TABLA DE SUPERVIVENCIA DE PINUS HALEPENSIS AFECTADO POR INCENDIOS FORESTALES

Documentos relacionados
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE PERFORADORES DE CONÍFERAS (Tomicus destruens, Tomicus minur, Orthotomicus erosus)

Prácticas de manejo en el secado natural de la biomasa forestal proveniente de pinares en el Litoral

PLAN DE LUCHA INTEGRADA CONTRA PERFORADORES DEL PINO

RED DE EQUILIBRIOS BIOLÓGICOS EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES ANDALUCES

Juan Manuel Ceballos-Escalera Fernández 1

Comportamiento de dispersión y capacidad de vuelo a larga distancia de Monochamus galloprovincialis (Olivier 1795)

Atracción de escolítidos a trampas cebadas con etanol y monoterpenos en montes de Pinus pinea

Efecto de la severidad del fuego en la producción de corcho de corcho

Protección de material hospedante frente al ataque de Ips sexdentatus (Boern.) mediante verbenona

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE GANDIA

CONSEJOS PARA EL CONTROL DE INSECTOS PERFORADORES EN PINOS DE URBANIZACIONES, PARQUES, JARDINES Y ZONAS CERCANAS A MASAS FORESTALES

Evolución Situación Tendencia. Los datos analizados se corresponden a la serie temporal que va desde 1997 a 2012.

MADRIGAL OLMO, J. 1,2*, CARRILLO GARCÍA, C. 1, GUIJARRO GUZMÁN, M. 1,2, DÍEZ GALILEA C. 1,

PROPINEA Plagas de las piñas: efectos y herramientas sostenibles para su manejo.

CONTROL DE Tomicus destruens CON HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE LOS PINARES AFECTADOS POR LOS PERFORADORES DE LOS PINOS 2016 EN MALLORCA Y LA ZONA DEL INCENDIO DE ANDRATX.

ESTUDIO DEL EFECTO DEL LABOREO SOBRE LA SUPERVIVENCIA EN EL SUELO DE PUPAS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA (Tecia solanivora)

la cuantificación de los depósitos Pinus halepensis Mill. en el SE español Raquel Alfaro Sánchez

Ana Daría Ruiz González 1. Stéfano Arellano Pérez 1 José Antonio Vega Hidalgo 2 Juan Gabriel Álvarez González 1

TOMICUS DESTRUENS; TOMICUS PINIPERDA; TOMICUS MINOR

Estimación de las emisiones de CO 2 en masas sometidas a tratamientos de mejora mediante la simulación de incendios forestales a partir de datos LiDAR

INFORME SOBRE EL LA EFICACIA DEL DIFUSOR DE FEROMONA DE PROCESIONARIA DEL PINO DENOMINADA PHEROCON PPM

PWN EN ESPAÑA: EXTREMADURA Y GALICIA SITUACIÓN, PLANES DE CONTINGENCIA, PLANES DE ACCIÓN Y MEDIDAS

Emisión: 13/07/2018 Horizonte de previsión hasta: 18/07/2018

Transferencia de Tecnologías Apropiadas en la Salud y la Sanidad Forestal: Caso Gorgojo del Pino

RESUMEN DEL 1 OBJETIVO Y CONTENIDO 1 2 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA GENERAL 1

La Teledetección radar aplicada a la dasometría forestal: Cubicación de masas forestales

PISSODES NOTATUS. (pissodes castaneus)

Plagas de la piña del pino piñonero

Crecimiento de Pinus nigra salzmanii tras los incendios ocurridos en el año 1994: implicaciones para la gestión

Identificación y estudio de la biología y comportamiento de especies de ácaros fitófagos y depredadores. Los ácaros son uno de los

Escolítidos en Uruguay: situación actual y perspectivas. Lic. MSc. Demian Gómez Programa Nacional Forestal - INIA Tacuarembó

METODOLOGÍA BÁSICA DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE VITALIDAD DEL ARBOLADO Y CASOS PRÁCTICOS

La regeneración natural del pino laricio (Pinus nigra Arn. ssp salzmannii): Resultados después de 15 años de investigación

a) ANÁLISIS DE LAS CORTAS DE MADERA POR ESPECIE, POR PROPIEDAD DEL TERRITORIO Y VALOR ASOCIADO

MODELO DE RECLUTAMIENTO DE PINUS NIGRA DESDE MÁRGENES NO QUEMADOS EN ZONAS AFECTADAS POR GRANDES INCENDIOS

Efectos del muérdago y del clima sobre el crecimiento secundario del pino silvestre

La gestión forestal post incendio mejora la calidad de los frutos en el monte bajo dominado por Arbutus unedo L.

Informes técnicos. PLAGAS Y PATOLOGÍA FORESTAL 1/2000

Las características principales de la parcela 25 de Pinus halepensis de seguimiento intensivo de la Red de Nivel II, se describen a continuación.

ESTUDIO DEL CRECIMIENTO VOLUMÉTRICO DE ÁRBOL INDIVIDUAL DE Pinus radiata D. Don EN LA PROVINCIA DE LUGO

CARACTERIZACIÓN DE LA REGENERACIÓN NATURAL EN MASAS DE (Quercus robur L.) EN GALICIA

PROYECTO LIFE+ ENERBIOSCRUB (LIFE13 ENV/ES/000660)

Ecuaciones de estimación de biomasa en formaciones de tojo de alta densidad de matorral

El Proyecto Biosoil: Identificación de los principales parámetros indicadores de biodiversidad forestal a escala europea en España.

ENSAYOS DE CONTROL INTEGRADO DE ESCOLÍTIDOS PERFORADORES EN PINARES ESPAÑOLES MEDIANTE EL USO DE FEROMONAS

RESULTADOS DE LAS CAPTURAS EN TRAMPAS DE FEROMONAS DE Ips sp. EN LA COMUNIDAD DE MADRID DURANTE 2008

Rehabilitación de suelos quemados para el control de la erosión en un área incendiada de Galicia (NW España)

Resumen INTRODUCCIÓN. a explosiones poblacionales de escolítidos, principalmente

NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL

Clasificación del estado de la vegetación tras el incendio en el P.N. de Garajonay utilizando datos LiDAR e imágenes satelitales.

INFORME DE PREVISIÓN: ANÁLISIS METEOROLÓGICO Y DE COMPORTAMIENTO DEL FUEGO. Emisión: 01/08/2018 Horizonte de previsión hasta: 06/08/2018

I. Comunidad Autónoma

INFLUENCIA DE LA PRODUCCIÓN DE BELLOTA EN EL CRECIMIENTO DIAMETRAL DE LA ENCINA (Quercus ilex ssp. ballota (Desf.) Samp.)

Circular informativa: el nematodo de la madera del pino (Bursaphelenchus xylophilus)

Ips amitinus (Eichhoff), Ips cembrae (Heer), Ips duplicatus (Sahlberg), Ips sexdentatus (Börner) e Ips typographus De Geer

Clave de Perforadores de Coníferas

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

Juan Agustín Alvarez. Tesina de Grado Licenciatura en Gestión Ambiental

Informe de Seguimiento de la Acción C.4.Protección y restauración de Pinos Padre.

Seguimiento poblacional con trampas de feromona de Ips sexdentatus Boern. y sus predadores naturales durante los años 2006 y 2007.

Las características principales de la parcela 05 de Pinus sylvestris de seguimiento intensivo de la Red de Nivel II, se describen a continuación.

Búsqueda de semioquímicos

ANUARIO DE ESTADÍSTICA FORESTAL 2007

El Inventario Forestal de las Masas Productivas del Norte Peninsular

Título Dinámica de la recuperación de una masa de pino canario (Pinus canariensis) tras una erupción volcánica

Tesis doctoral. Estructura poblacional y flujo genético de Pinus pinaster Aiton en el noroeste de la Península Ibérica.

(13) - EVALUACIÓN Y CONTROL DE ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS FORESTALES.

Entrega 3. Informe de seguimiento del primer semestre del 2015

Sirex noctilio en Chile:

Ecosistemas ISSN: Asociación Española de Ecología Terrestre España

Escarabajos de la corteza presentes en plantaciones de Pinus radiata en Chile*

Nodos de Propagación como Fundamento de la Prevención de Grandes Incendios en el siglo XXI

ALERTA TEMPRANA PARA INSECTOS DESCORTEZADORES SEPTIEMBRE DEL 2015

Las características principales de la parcela 25 de Pinus halepensis de seguimiento intensivo de la Red de Nivel II, se describen a continuación.

Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico

ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LAS PODAS Y LOS CLAREOS EN PINARES DE PINUS HALEPENSIS MILL. SOBRE LA CANTIDAD DE FRUCTIFICACIÓN

INSECTOS PLAGA EMERGENTES en la Cuenca Forestal de DELTA del PARANÁ

GONZÁLEZ, E. SÁNCHEZ, G., HERRERO, N., AGUADO, A., LEÓN, D. Y PÉREZ, F.

CARACTERIZACION SELVICOLA DE LAS REPOBLACIONES DE

MEMORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UN TRATAMIENTO SELVICOLA EN EL MONTE Nº 79 DEL C.U.P. SIERRA PROCOMUNAL, TERMINO MUNICIPAL DE CHINCHILLA (ALBACETE)

EFECTO DE LA CORTA Y EXTRACCION DE MADERA QUEMADA SOBRE LA REGENERACION NATURAL DE PINUS HALEPENSIS MILL. EN EL VALLE DEL RIO TUS (YESTE, ALBA CE TE).

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES Sección de Medio Ambiente

MODELO DE ESTIMACIÓN DE ALTURAS EN Pinus pinea L. PARA LA PROVINCIA DE VALLADOLID

PLAGAS Y ENFERMEDADES FORESTALES. CONTROL Y TRATAMIENTO

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

Gestión forestal orientada a la prevención de incendios

ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD DE ÁRBOLES DE PINUS HALEPENSIS MILL. TRAS APLICARLES TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS DE PODAS.

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL POTENCIAL DEL ALS Y TLS EN LA CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA MASA FORESTAL BASADO EN VOXELIZACIÓN

Cuarta reunión de coordinación del proyecto en la sede de Amorim Florestal, en Portugal

TEMA 5. ecología del fuego PAPEL DEL FUEGO EN ECOSISTEMA FORESTAL CICLO DE NUTRIENTES PIROFITISMO EFECTOS DEL FUEGO SOBRE EL SUELO, VEGETACIÓN.

TRAMPEO DE Monochamus galloprovincialis (Olivier, 1.795) EN LAS ISLAS BALEARES DURANTE 2010

MATERIAL DE BASE SELECTO. PROCESO DE SELECCIÓN Y BASE DE DATOS l

II Congreso Forestal de

Tema 14 Producción de planta de calidad en vivero

Implicaciones financieras de la evaluación de calidad estructural de la madera sobre árboles en pie y trozas de

Clasificación y diagramas de Walter

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN:

Las excavaciones realizadas en Andelo han proporcionado unas pocas maderas,

Transcripción:

TABLA DE SUPERVIVENCIA DE PINUS HALEPENSIS AFECTADO POR INCENDIOS FORESTALES Pablo Bordón Pérez 1, Eduardo Pérez-Laorga Arias 2, Vicente Domingo Estruch Fuster 3 Eugènia Rodrigo Santamalia 1 y 1 Instituto Agroforestal Mediterráneo. E.T.S.I. Agronómica y del Medio Natural. Universitat Politècnica de València. Camino de Vera s/n. 46022-VALENCIA (España). Correo electrónico: erodrigo@eaf.upv.es 2 Servicio de Ordenación y Gestión Forestal. Generalitat Valenciana. c/francisco Cubells 7, 3ª planta. 46011-VALENCIA (España). Correo electrónico: perezlaorga_edu@gva.es 3 Institut d Investigació per a la Gestió Integrada de Zones Costaneres (IGIC). Escola Politècnica Superior de Gandia. Universitat Politècnica de València. Paranimf 1. 46730-GRAU DE GANDIA (Valencia, España). Correo electrónico: vdestruc@mat.upv.es Resumen En la Comunidad Valenciana se producen numerosos incendios forestales especialmente en los meses de verano, afectando principalmente a pino carrasco (Pinus halepensis Mill), que es la especie más abundante. Se ha realizado el seguimiento de pinos parcialmente afectados por el fuego en dos incendios que se produjeron en agosto de 2007 y julio de 2009. En estos árboles se midieron: altura del árbol, altura del fuste, diámetro normal, diámetro basal, espesor de corteza, altura del fuste y altura del árbol afectadas por el fuego, porcentaje de copa quemada y porcentaje del diámetro normal quemado y se siguió la evolución de estos parámetros hasta el otoño siguiente al incendio, anotando los árboles muertos y los que sobrevivieron. Se ha realizado un análisis factorial por el método de las componentes principales para las variables analizadas con el objetivo de reducir la dimensión. Los resultados del análisis indican que es posible predecir la mortalidad post-incendio en P. halepensis basándose en cuatro variables: porcentaje de la altura del árbol afectada por el fuego, proporción de copa quemada, porcentaje del perímetro normal afectado y presencia o no de escolítidos, siendo el porcentaje de la altura del árbol afectada por el fuego y la proporción de copa quemada los parámetros más importantes para estimar la probabilidad de supervivencia de los árboles parcialmente quemados en un incendio. Por último se han identificado las especies de escolítidos encontradas en las zonas incendiadas y se aportan datos sobre el vuelo de los más abundantes. Palabras clave: Pinus halepensis, Incendio, Mortalidad, Escolítidos INTRODUCCIÓN En la Comunidad Valenciana se producen numerosos incendios forestales sobre todo en los meses de verano. Para mejorar la gestión de las masas forestales quemadas se considera necesario disponer de herramientas útiles que permitan predecir la mortalidad de los árboles ISSN: 1575-2410 2012 Sociedad Española de Ciencias Forestales parcialmente dañados tras un incendio forestal. La muerte del árbol parcialmente afectado por el fuego se produce bien porque el daño causado es de tal intensidad que impide que viva unos pocos meses más o bien porque aprovechando este estado de debilidad de los árboles, éstos son colonizados por insectos perforadores de la madera, fundamentalmente por coleópteros 161

P. BORDÓN PÉREZ et al. «Tabla de supervivencia de Pinus halepensis afectado por incendios forestales» escolítidos. La especie arbórea más abundante en la Comunidad Valenciana es el pino carrasco, Pinus halepensis Mill., por lo que se decidió centrar el presente estudio en esta especie. Se han realizado trabajos relacionados con esta problemática sobre todo en EE.UU. (SIEG et al., 2006; HANULA et al., 2002) y menos en Europa (PINTO, 1998; LOVREGLIO et al., 1999; RIGOLOT, 2004; VEGA et al., 2011). Nuestro grupo viene trabajando en este tema desde 2004 (RODRIGO et al., 2009) con el objetivo de diseñar un modelo predictivo para la mortalidad de los árboles afectados por el fuego a partir del análisis de determinadas variables características de los árboles quemados y teniendo en cuenta la influencia del ataque por escolítidos. MATERIAL Y MÉTODOS Tabla de supervivencia Se ha realizado un seguimiento de pinos parcialmente afectados por fuego en dos incendios que tuvieron lugar en agosto de 2007 y julio de 2009. Ambos incendios se produjeron en la provincia de Castellón, donde se quemaron aproximadamente 7.500 hectáreas en el primero y 1.000 hectáreas en el segundo. En ambas zonas la vegetación está constituida por matorral mediterráneo bajo dosel de Pinus halepensis. En el primer incendio, las parcelas de estudio estaban situadas en el monte Boalar, en el término municipal de Atzeneta del Maestrat y en el segundo incendio en las partidas del Cabezo y los Tintorares en el término municipal de Segorbe. Las características ambientales de las zonas incendiadas son similares, así como las características de los pinos afectados presentes en ambas zonas. Los dos estudios se iniciaron en el año siguiente al incendio, en Atzeneta en mayo de 2008 y en Segorbe en junio de 2010, finalizando el trabajo de campo en febrero de 2009 y 2011 respectivamente. En las parcelas de estudio de cada incendio se marcaron 200 árboles afectados por fuego y 100 árboles sanos que fueron utilizados como testigos. En total se analizaron 400 árboles afectados y 200 testigos. Cada árbol fue marcado con una chapa metálica y se realizó un seguimiento individualizado de cada uno de ellos y de la masa en su conjunto durante el tiempo de estudio. Se intentó incluir el mayor rango de dimensiones de los árboles, así como diversos grados de afección por el fuego. Las características de los árboles medidas fueron: altura del árbol, altura del fuste, diámetro normal a 1,30 m desde el suelo (dbh), diámetro basal, espesor de corteza, altura del fuste y altura del árbol afectados por el fuego, porcentaje de copa quemada y porcentaje del diámetro normal quemado. Se anotó también la ausencia o presencia de escolítidos en los árboles marcados, basándonos en inspecciones visuales de signos externos tales como serrín, galerías u orificios de entrada y salida de los insectos. Durante todo el tiempo que duraron los estudios se realizaron muestreos quincenales donde se anotaban los cambios que se observaban en los árboles y la fecha de la muerte. Especies de escolítidos presentes Se ha estudiado la fauna de escolítidos presente en las dos zonas incendiadas. En el primer incendio, se talaron árboles recién muertos en dos fechas: junio y noviembre de 2008. Los árboles fueron cortados en trozas y posteriormente trasladados al laboratorio donde se identificaron todos los adultos de las diferentes especies que emergieron de las trozas (entre junio de 2008 y mayo de 2009). En el segundo incendio se instalaron trampas multiembudo en la zona quemada y en el testigo. Las trampas fueron cebadas con etanol, α-pineno (GALLEGO et al., 2008) y feromona de agregación de Ips sexdentatus. Se realizó un seguimiento quincenal de las trampas durante el periodo comprendido entre junio de 2010 y marzo de 2011. Análisis estadístico A partir de diversos análisis de ANOVA se han seleccionado, del total de variables medidas, aquellas variables que mostraban mayor relación con la mortalidad de los árboles. También se ha realizado un test χ 2 para verificar la influencia de la presencia de escolítidos en la mortalidad. Posteriormente, una vez seleccionadas las mejores variables en función de los resultados obtenidos de los ANOVA, mediante análisis factorial por el método de las componentes principales hemos reducido dichas variables a un único factor. Se ha comprobado, mediante el test de Kolmogorov-Smirnov, 162

que puede aceptarse la hipótesis de normalidad para dicho factor tanto en el caso de los árboles vivos como muertos. En base a este factor, utilizando el teorema de Bayes, se han podido estimar probabilidades de mortalidad y supervivencia condicionados a los valores de valores concretos de los parámetros. En todos los análisis estadísticos realizados se ha utilizado el programa Statgraphics centurion XVI (StatPoint Technologies, Warrenton-Virginia, USA). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Tabla de supervivencia y su aplicación en gestión de pinos post-incendio Al final del estudio el 27,5% de los árboles muestreados murieron en el incendio de Atzeneta y el 11,5% en Segorbe. Los resultados del ANOVA simple indican que cuatro de todos los parámetros analizados están significativamente relacionados con la mortalidad de los árboles. Estos parámetros son: porcentaje de la altura del árbol afectada por el fuego (F=49,18; gl=1; p=0,0000), proporción de copa quemada (F=13,92 gl=1; p=0,0002), porcentaje del perímetro normal afectado (F=10,00 gl=1; p=0,0017) y la presencia o no de escolítidos (χ 2 =28,960; gl=1; p=0,0000). De las cuatro variables analizadas, el porcentaje de la altura del árbol afectada (HA%) y el porcentaje de copa quemada (CQ%) son las que mejor predicen la mortalidad de los árboles. El porcentaje de la altura del árbol afectada consideramos que es un parámetro fácilmente observable y cuantificable en campo, por lo que puede ser fácilmente usado por los técnicos forestales, al igual que el porcentaje de copa quemada, para decidir qué árboles se cortan y cuáles no después de un incendio. Por lo tanto, con el objetivo de proporcionar una herramienta de trabajo útil en el manejo de las masas forestales quemadas, a partir de estas dos variables y mediante análisis factorial por el método de las componentes principales, se ha reducido la información a una única variable, denominada factor, que es una combinación lineal de los dos parámetros seleccionados (K = 0,867066 HA% + 0,867066 CQ%). En base a la distribución probabilística normal, tanto en el caso de árboles vivos (p=0,619004) como muertos (p=0,734932), de este nuevo factor y a partir del Teorema de Bayes podemos estimar la probabilidad de supervivencia de los árboles parcialmente quemados en un incendio condicionada a la situación de dichos árboles en lo que respecta a las variables consideradas (Tabla 1). El porcentaje de copa quemada es un parámetro que predice bien la mortalidad post-incendio en coníferas de diferentes especies. SIEG et al. (2006) indican para P. ponderosa Dougl. ex Laws. como mejores parámetros, el porcentaje de copa quemado y el volumen de copa consumida. HANULA et al. (2002) para varias especies de pino (P. elliottii Englem. y P. palustris Mill.) indican la altura quemada del tronco, seguido del porcentaje de copa quemada. RIGOLOT (2004) en P. halepensis consi- % Copa quemada 1 1 2 3 4 10-20% 90,09 85,60 79,78 72,67 20-30% 87,15 81,75 75,03 67,13 30-40% 83,59 77,28 69,72 61,19 40-50% 79,40 72,22 63,95 55,00 Altura árbol afectada % 50-60% 74,60 66,64 57,85 48,74 60-70% 69,25 60,67 51,60 42,58 70-80% 63,44 54,47 45,37 36,68 80-90% 57,32 48,21 39,34 31,18 90-100% 51,07 42,06 33,64 26,18 Tabla 1. Probabilidad de supervivencia de los árboles parcialmente quemados en un incendio forestal, en función de los parámetros considerados (porcentaje de altura del árbol afectada y porcentaje de copa quemada). 1Los números representan el porcentaje de copa quemada (1: 0-25%; 2: 25-50%; 3: 50-75%; 4: > 75%). Las líneas gruesas indican las probabilidades de supervivencia inferiores al 65% y 50% 163

P. BORDÓN PÉREZ et al. «Tabla de supervivencia de Pinus halepensis afectado por incendios forestales» dera buenos parámetros el porcentaje de copa quemada, espesor de corteza carbonizada y dbh, coincidiendo en parte con nuestros resultados. VEGA et al. (2011) en P. pinaster consideraron el volumen total de copa dañado, la proporción de cambium muerto y la presencia de escolítidos, como mejores predictores. Coincidimos con los últimos autores en la importancia de los escolítidos, aunque el estudio se realizó sobre P. pinaster y no sobre P. halepensis. La tabla de supervivencia obtenida (Tabla 1) constituye una herramienta para el técnico forestal que ha de decidir si un árbol parcialmente quemado ha de ser cortado o no, teniendo en cuenta la probabilidad de que dicho árbol sobreviva. Una probabilidad de supervivencia del 50% significa que el árbol tiene las misma posibilidades de morir que de sobrevivir. Por lo tanto parece razonable proponer cortar el árbol cuando la probabilidad de supervivencia sea inferior al 50%. A medida que va aumentando la probabilidad de supervivencia del árbol, por encima del 50%, parece evidente que la decisión de cortar el árbol se justificaría cada vez menos. No obstante, la cuestión que habría que resolver es si se puede establecer un valor crítico de probabilidad de supervivencia por debajo del cual sea razonable decidir el corte del árbol. En este sentido, teniendo en cuenta otros condicionantes de carácter climático, aparición de escolítidos, etc., que pueden darse tras el incendio, es lógico establecer un margen de incertidumbre y considerar, teniendo en cuenta los condicionantes antes mencionados, el corte de árboles con probabilidades de supervivencia superiores al 50%. Como conclusión, proponemos como norma general en la gestión post incendio de pinares de P. halepensis, cortar aquellos árboles cuya probabilidad de supervivencia resulte inferior al 50%. Sin embargo tenemos que tener en cuenta que el mantenimiento en el monte de pinos dañados que se estima que pueden morir, puede provocar en ellos el desarrollo de insectos escolítidos que posteriormente generen daños en el pinar no afectado por el incendio o en pinos que podrían sobrevivir. Por lo tanto el valor de referencia del 50% se podría incrementar en función de las condiciones climáticas del año siguiente al incendio y la presencia de escolítidos. Así si la primavera y el otoño del año siguiente al incendio son secos Figura 1. Curvas de vuelo de los escolítidos presentes en la parcela de Segorbe. Las flechas indican los momentos de mayor mortalidad de los árboles 164

y cálidos, pueden favorecer el desarrollo de los insectos y que aumente la mortalidad real de los árboles. En estas condiciones se debería ser menos conservador introduciendo un margen de incertidumbre que consideramos razonable establecer inicialmente en un 15%. De esta forma, se podría tomar la decisión de cortar los árboles cuando la probabilidad de supervivencia fuese inferior al 65%, lo que conllevaría cortar árboles con menor porcentaje de altura afectada y menor porcentaje de copa quemada (Tabla 1). Los resultados del estudio realizado, aportan un herramienta que pueden utilizar los técnicos forestales para decidir si cortar o no un árbol afectado por el fuego. Investigaciones y estudios futuros permitirán validar o aportar información para mejorar y ajustar el modelo y el criterio de decisión propuestos. Especies de escolítidos identificadas y curvas de vuelo: Las especies de escolítidos capturadas en las dos zonas incendiadas han sido, Tomicus destruens (Wollaston), Crypturgus sp, Orthotomicus erosus (Wollaston), Hylurgus ligniperda (Fabrizius), H. micklitzi Wachtl y Pytiogenes calcaratus (Eichhoff). En la Figura 1 se ha representado el vuelo de T. destruens, Crypturgus sp, Hylurgus sp y P. calcaratus en Segorbe. Se ha constatado que la mortalidad de los pinos aumenta en el otoño del año siguiente al incendio. En relación con este hecho, en este incendio, los momentos de mayor mortalidad de los árboles se produjeron previamente al vuelo de los adultos de T. destruens detectado en las trampas. Estudios posteriores permitirán también determinar con exactitud la relación entre escolítidos y mortalidad de los pinos. Agradecimientos Agradecemos a los técnicos forestales su apoyo en el trabajo de campo. Este estudio se ha realizado mediante convenio de colaboración entre la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana y la Universitat Politécnica de València. BIBLIOGRAFÍA GALLEGO, D.; GALIÁN, J.; DIEZ, J.J. & PAJARES, J.A.; 2008. Kairomonal responses of Tomicus destruens (Col, Scolytidae) to host volatiles α-pinene and ethanol. J. Appl. Entomol. 132: 654-662. HANULA, J.; MEEKER, J.R.; MILLER, D.R. & BARNARD, E.L.; 2002. Association of wildfire tree health and numbers of pine bark beetles, reproduction weevils and their associates in Florida. Forest Ecol. Manage. 170: 233-247. LOVREGLIO, R.; FIDANZA, F. & LEONE, V.; 1999. Un modello per la stima della sopravvivenza post-incendio in Pinus halepensis Mill. L Italia Forestale e Montana. 4: 178-190. PINTO, M.A.; 1998. Modelos de previsão de ataque de escolitídeos em povoamentos de Pinus pinaster Aiton. Bol. San. Veg. Plagas 24: 429-434. RIGOLOT, E.; 2004. Predicting postfire mortality of Pinus halepensis Mill. and Pinus pinea L. Plant Ecol. 171: 139-151. RODRIGO, E.; BARREDA QUEROL, E.; BIEL SANCHIS, Mª.J. Y PÉREZ-LAORGA, E.; 2009. Estudio de la mortalidad de árboles posterior a un incendio en una masa de Pinus halepensis mill. (Castellón, España). En: S.E.C.F.- Junta de Castilla-León (eds.), Actas 5º Congreso Forestal Español 5CFE 01-516: 2-7. Sociedad Española de Ciencias Forestales. SIEG, C.H.; MCMILLIN, J.D.; FOWLER, J.F.; ALLEN K.K.; NEGRON J.F.; WADLEIGH, L.L.; ANHOLD, J.A. & GIBSON, K.E.; 2006. Best predictors for postfire mortality of ponderosa pine trees in the intermountain West. For. Sci. 52: 718-728. VEGA, J.; JIMÉNEZ, E.; VEGA, D.; ORTIZ, L. Y PÉREZ, J.R.; 2011. Pinus pinaster Ait. tree mortality following wildfire in Spain. Forest Ecol. Manage. 261: 2232-2242 165