COMUNICADO DE PRENSA

Documentos relacionados

Cráter de Chicxulub: tras las huellas de la evolución

Decreto XXX/201X por el que se regula el (Instituto de Investigación Científica y Estudios Avanzados Chicxulub)

Sólo para Ingenieros (308): Chicxulub: destino desafortunado de la ira cósmica 10/12/2016

V. EL CRÁTER DE CHICXULUB Y EL POZO EXPLORATORIO YAXCOPOIL-1

Primer Faro del Conocimiento Academia Mexicana de Ciencias Sureste. Primer Faro al Camino del Conocimiento Científico de México

SIGUIENDO EL RASTRO DE LA EVIDENCIA

Editor: Ligia Pérez-Cruz Volumen II No. 7 Octubre, 2012

SIGUIENDO EL RASTRO DE LA EVIDENCIA

Colaboradores COLABORADORES

Acta de la sesión de la ANMM del 24 de agosto del 2016

RED DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO INFORME DE AVANCES 8 de Julio del 2011

Política Educativa para un Nuevo Modelo Intergubernamental. Dr. Raúl Godoy Montañez Secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán

Hidratos de Gas, Potencial Energético Estratégico para el Desarrollo Integral. Identificación y Extracción en las Costas Venezolanas.

GEONOTICIAS. Instituto de Geofísica. Informe de Actividades del Director. Año 12, No. 99 marzo de 2005

Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y en el Mundo. Comisión de Especialidad de Ingeniería Petrolera

Para más información visite la página del congreso: o envíenos un a

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

Núcleo. Corteza Profundidad de 20 a 70 km bajo los continentes y 10 km bajo los océanos. Manto superior Desde 70 hasta 700 km de profundidad

La Cooperación internacional con América del Norte en el marco del FOBESII

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

La historia de nuestro planeta

Qué es el Mar Profundo?

Celebración del Día Mundial del Huevo

Dirección de Doctorado Colegio de Programas Doctorales

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

Seminario de Educación, Capacitación y Comunicación para el Desarrollo Sustentable en condiciones de Cambio Climático 13 al 15 de Octubre de 2008

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015

Dirección Efectiva de Personas, rompiendo paradigmas

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

También se puede conocer como, Organización Internacional para la Estandarización.

ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN BLOQUE DE NORTEAMÉRICA

La Academia Europea de Pacientes.

I. Estado de las contribuciones en efectivo y en especie que ha recibido la Plataforma

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

9. Relaciones Internacionales

Centro de Enseñanza para Extranjeros: Oferta Académica

ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA

INSTITUTO DE GEOFÍSICA

Marco Normativo Internacional. Prevención de riesgos laborales en el sector eólico. -Resultados de la encuesta 1-

INSTITUTO DE GEOFÍSICA

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Proyecto Estrategia Nacional sobre Especies Exoticas Invasoras Taller MAyDS CPA 26 de Abril Fto. S. Fiori

Agenda de Competitividad en Logística Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital

Resultados Encuesta Expositores

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional. 19_acni.indd /10/06 19:20:08

UNAM internacional Convocatorias externas Becas Oferta educativa Reuniones nacionales e internacionales

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

INTERNACIONALIZACIÓN: UN PROCESO INCONCLUSO

Impactos de Asteroides posibles difusores de la vida en la Tierra hacia el Sistema Solar

OJA6. Ficha Personal: Lic. Miguel Angel Izquierdo Sanchez. Combustible $4, UNAM, Facultad de Ciencias

PROGRAMA DE VISITAS PROFESIONALES PARA ABOGADOS

Resultados Encuesta Expositores 2017

Reto internacional de las Energías Renovables. Los mercados internacionales un reto para el sector de las renovables

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, OPCIÓN RECURSOS NATURALES CURSO: PLANTAS, GENES Y CULTURAS

La ecuación general de la circunferencia se obtiene a partir de la ecuación ordinaria, desarrollando los binomios cuadrados e igualando a cero.

El Proyecto DORNA participa en el First National Conference, en el Queen s College, Cambridge

Tras el Fondo. Febrero tel. (55) 6378

CONSTRUCCIÓN Y BIENESTAR. OPORTUNIDADES Y RETOS

ADJUNTO 1 No. UNIVERSIDAD PAIS

Curso. Publicación Efectiva de Información Científica

Integrantes Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración

1er. Encuentro por el Desarrollo Sostenible en Instituciones de Educación Básica del estado de Morelos

Claudia Molina Pérez

Competencia y colaboración entre Universidades Europeas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

CIE CÁMARA DE COMERCIO DE PASTO

COMUNICADO DE PRENSA

TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DE ESTE MAGNO EVENTO


Difusión, Divulgación y Prensa

Impactos sobre la Tierra. Terminología: Asteroide Cometa Meteoroide Meteoro Meteorito

ESTUDIO DE HSBC REVELA OPTIMISMO ENTRE EMPRESAS MEXICANAS

EXPERTOS EBC Escuela Si deseas ponerte en contacto con nuestros Bancaria y Comercial (EBC) especialistas, Carolina Nacif Tajonar ext.

Política cultural de China. Li Cheng Instituto Confucio en la UNAM

UNAM internacional Convocatorias externas Becas Oferta educativa Reuniones nacionales e internacionales

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

ISEI - IVEI Rs9.1 COMPETENCIA LECTORA A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL

EXPERTOS EBC Escuela Si deseas ponerte en contacto con nuestros Bancaria y Comercial (EBC) especialistas, Carolina Nacif Tajonar

Reporte de Viajes y Competitividad Turística Introducción

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

Editorial. Colegio de Ingenieros Geofísicos de México, A.C. CIGMEX Boletín Electrónico, v. 1, no. 2 (2005)

XIV Congreso Latinoamericano de Geología XIII Congreso Colombiano de Geología

Rs10.5. Competencias globales en Ciencias a los 15 años de edad

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL

Tercer Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en bioseguridad de organismos genéticamente modificados

ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA

Colaboradores COLABORADORES

EXPERIENCIAS Y RETOS DEL CENTRO NACIONAL DE APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Desigualdad en salud: evaluación, situación e información. Rosario Cárdenas Posgrado en Población y Salud, UAM-X

Bienvenidos al boletín especial de ASDEU para la diseminación de sus cuestionarios

Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos CERT-MX

Estado de los contratos de exploración en la Zona

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Transcripción:

COMUNICADO DE PRENSA Mérida, México, 13 de abril de 2016. Descubriendo evidencia de una extinción masiva Expedición Internacional en el Cráter de Impacto de Chicxulub, Yucatán, México Un equipo internacional de científicos iniciará el día de mañana la Expedición 364 Cráter de Chicxulub K-Pg, localizada a 30 km de la costa de la Península de Yucatán, México. A lo largo de las ocho semanas que durará la expedición a bordo del buque/plataforma Myrtle, el equipo recolectará núcleos de rocas del Cráter de Impacto de Chicxulub, el mayor y mejor conservado en la Tierra, y el único con el anillo topográfico central perpetuado: un anillo de elevaciones del fondo plano del cráter. La estructura de impacto se formó hace 66 millones de años, cuando un gran asteroide impactó a la Tierra que se ha relacionado con la extinción masiva del final del Cretácico, ampliamente reconocida por su asociación con la extinción de los dinosaurios. Los jefes científicos de la expedición son Sean Gulick, de la Universidad de Texas en Austin, en Estados Unidos, y Joanna Morgan, del Imperial College en Londres, Reino Unido, y la coordinación científica internacional está a cargo de Jaime Urrutia Fucugauchi, del Instituto de Geofísica de la UNAM. El equipo recobrará núcleos de un solo sitio, con un tirante de agua de 17 metros. El plan es recuperar los núcleos hasta una profundidad de 1500 metros por debajo del fondo marino, para obtener rocas que cubren el cráter, así como muestras del propio cráter de impacto. El anillo central es una característica común en los grandes cráteres de impacto, señala el geocientífico marino Sean Gulick, sin embargo, no hay consenso acerca de su formación. Esta expedición ayudará a entender cómo el impacto de un meteorito cambia temporalmente el comportamiento de las rocas, permitiendo que estas fluyan grandes distancias y formen estructuras tales como la elevación. También estudiaremos la posibilidad de que los impactos de asteroides pudiesen ser benéficos para algunas formas de vida, como propone una hipótesis de que los impactos pudieran haber sostenido biosferas en las etapas tempranas de la Tierra, afirma la geocientífica Joanna Morgan. También estamos interesados en los cambios que ocurrieron antes y después del impacto y cómo la vida se recuperó en el océano.

Los científicos también están interesados en los cambios que ocurrieron a través del llamado Máximo Termal Paleoceno-Eoceno, el cual ocurrió 10 millones de años después del impacto, señala la Dra. Ligia Pérez-Cruz, de la UNAM. De manera general los objetivos de este estudio son: Las rocas que forman el anillo central : Por ejemplo, las rocas del anillo central provienen de la parte media superior o de la corteza baja? Habitabilidad: Había una intensa actividad hidrotermal en las rocas que forman el anillo central? y, de haber sido así, cuánto tiempo duró?, qué tipo de vida microbiana colonizó el anillo central?, era diversa y/o exótica? y fue moldeado por el sistema hidrotermal postimpacto? Recuperación de la vida: Después del impacto, cuánto tiempo transcurrió para que el océano recuperara sus condiciones normales?, la diversidad se recuperó gradualmente o toda la comunidad retornó simultáneamente una vez que el medioambiente se estabilizó?, cuál es la relación entre los sobrevivientes al evento de impacto y las formas de vida que evolucionaron? La expedición está siendo conducida por el Consorcio Europeo de Perforación Científica (ECORD, por sus siglas en Inglés) como parte del Programa Internacional de Investigación del Océano (IODP, por sus siglas en Inglés). Aseguran perforación El Consorcio Europeo de Perforación Científica (ECORD, por sus siglas en Inglés), tiene una amplia trayectoria en misiones específicas de perforación con fines científicos. A la fecha, ha completado seis de estas operaciones que incluyen una en el Ártico y otra en la Gran Barrera de Coral en Australia realizada para estimar cambios medioambientales. Todas estas exploraciones se han hecho bajo estrecha vigilancia de no afectar el medio ambiente. Esta expedición también cuenta con el apoyo del Programa Internacional de Perforación Científica Continental (ICDP, por sus siglas en Inglés) y no hubiese sido posible sin el apoyo y la asistencia del Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría las Agencias Federales Mexicanas y los colegas científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY).

FICHA TÉCNICA Fechas Exploración marina (Offshore Phase): 14 de abril al 6 de junio. Dividida en dos fases: 14 de abril al 10 de mayo y del 11 de mayo al 6 de junio. Buque de exploración L/B Myrtle. Descripción detallada del buque en: http://www.montco.com/mo/liftboat-myrtle-245-class.php Líderes del proyecto científico Prof. Joanna Morgan, Earth Science and Engineering, Imperial College London, UK. Prof. Sean Gulick, Institute for Geophysics, the University of Texas at Austin, USA. ECORD Science Operator Expedition Project Manager/ Petrophysics Staff Scientist Mánager de la expedición: Claire Mellett, ECORD Science Operator Coordinación científica en petrofísica: Johanna Lofi, ECORD Science Operator Países participantes 1. Londres 2. Estados Unidos 3. Francia 4. Canadá 5. Bélgica 6. Australia 7. Austria 8. Alemania 9. Japón 10. China 11. Holanda 12. México Inversión aproximada 10 millones de dólares Páginas de la exploración http://www.eso.ecord.org/expeditions/364/364.php

https://esoexpedition364chicxulubimpactcrater.wordpress.com/ http://www.mision364.com/ Redes sociales: Facebook (/ESO outreach) (/mision364) Twitter (@ESO_Outreach) (@mision364) Más información: Acerca de la expedición: http://www.eso.ecord.org/expeditions/364/364.php Acerca del programa de investigación: www.iodp.org Acerca de la participación europea en el programa: www.ecord.org Contacto / Entrevistas / Imágenes: Alan Stevenson Jaime Urrutia Fucugauchi British Geological Survey Coordinador Científico, México Edinburgh/UK Instituto de Geofísica Junta de Gobierno de la UNAM Email: agst@bgs.ac.uk UNAM Tel: +44 131 650 0376 Coyoacán 04510 Ciudad de México México juf@geofisica.unam.mx Lista completa de participantes: Disponible en: http://www.eso.ecord.org/expeditions/364/364participants.php Panelistas de la Conferencia de Prensa 1. Ing. Ricardo Bello Bolio, Director de Educación Superior del Estado, en representación del Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Dr. Raúl Godoy Montañez. 2. Dra. Claire Mellett, geóloga marina del British Geological Survey, y administradora de la Expedición 364 Cráter de Chicxulub, por parte del Consorcio Europeo de Perforación Científica (ECORD, por sus siglas en Inglés) 3. Dr. Sean Gulick, geofísico de la Universidad de Texas en Austin y jefe científico de la Expedición 364 Cráter de Chicxulub junto con la Dra. Joanna Morgan del Imperial College de Londres en Reino Unido. 4. Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi, geofísico de la Universidad Nacional Autónoma de México, miembro de El Colegio Nacional y presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, quien funge como coordinador nacional de la expedición. 5. Dra. Ligia Pérez-Cruz, especialista en paleoceanografía y paleoclimas, jefa del Departamento de Geomagnetismo y Exploración del Instituto de Geofísica de la UNAM y miembro de la Expedición 364 tanto en tierra como en altamar.

6. Dr. Eduardo Batllori Sampedro, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán, e impulsor de la propuesta ante la Unesco de que el Cráter de Chicxulub sea declarado Patrimonio Natural de la Humanidad.