DISCOGRAFÍA DE LA BANDA MUNICIPAL DE MADRID JOSÉ MIGUEL MUÑOZ DE LA NAVA CHACÓN

Documentos relacionados
AUDIOVISUALES [DISCOS DE ARISTÓN Y HEROPHONE]

Listado de partituras-pulso-pua.com/ Nombre Compositor Libro

Directores de la Banda Nueva Artistica desde su fundación.

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

III TORNEO JUAN PEDRO GONZALEZ

Tema 5: La música en España desde el Clasicismo al Siglo XX

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante

El Ayuntamiento de Bailén presenta el Calendario Oficial

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

LA ZARZUELA I. LOS ORÍGENES DE LA ZARZUELA EN SU CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL

PROGRAMACIÓN ACTOS FIESTAS SAN JUAN 2011

orquesta deplectro de cordoba

Clasificación Senior General Zamarramala

CURSO DE DIRECCIÓN MASTER CLASS. D. LUIS SANJAIME MESEGUER Director de Orquesta

LUCHA LIBRE OLIMPICA - SENIOR FEDERACION CAMPEONA

RESULTADO PRUEBAS FÍSICAS

Año 1988 FRANCISCO MONTERO CORREA MARCIAL TRUJILLO NAVARRO JOSÉ GARCÍA CRESPO JERÓNIMO MATEO MENÁRGUEZ FRANCISCO MARTINEZ MARIN

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

FERIA DE SANTIAGO Y SANTA ANA DE TORRE DEL MAR 22, 23, 24, 25, 26 y 27 DE JULIO DE 2014

XVI SEMANA DE LA MÚSICA

Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR ALBACETE LOCALIDAD

Desde el día 1 al 14 de Julio de 2012, se ha celebrado en la Unió Musical de Llíria, la 1ª Quincena musical Manuel Enguídanos.

FERIA DE SANTIAGO Y SANTA ANA DE TORRE DEL MAR 23, 24, 25, 26, 27 y 28 DE JULIO DE 2013

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

Calendario laboral Fiestas Nacionales

ACANTUN GRUPO DE CAMARA. Un grupo de cámara distinto, una sonoridad diferente. Presentación

Excmo. Ayuntamiento de Estepona PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESTE FIN DE SEMANA

OFERTA EDUCATIVA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

PRESENTACIONES DESTACADAS DE LOS ELENCOS ARTÍSTICOS DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS MARZO-AGOSTO 2016

Hoja1. Página 1 CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO INCIDENCIA

COPA DIPUTACION DE CÓRDOBA POR EQUIPOS SUB

La Escuela de Tauromaquia: Veinte años de Historia

ARCHIVO MIGUEL ASINS ARBÓ

5 2 1,5 3 11,5 Juan José GARCIA NAVARRO, 5 2 1,5 3 11,5 Eduardo PINTO DESSE, 5 1,8 1,5 3 11,3 Javier BOTIS, 5 2 1, ,25 Lucian CASTELLANO

TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS. Cualquier demanda fuera de la tabla expuesta será estudiada con toda atención.

Recital de la soprano Mariola Cantarero en la Sala María Cristina de Unicaja Sábado, 12 de Noviembre de :19

Octavas Jornadas Culturales

Billete de 100 pesetas - Madrid, 1 de julio de 1925 Con Felipe II en el anverso Tamaño real: 130 x 93 mm.

BREVE HISTORIA DEL "CANTO A JAÉN" ( HIMNO A JAÉN )

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016: Atención a padres y alumnos y reparto de horarios

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA CASA DEL AIRE CURSO 13/14

XX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE BILLAR A TRES BANDAS

ANTOLOGÍA DE LA CANCIÓN LÍRICA ESPAÑOLA DEL XIX

Mundo Lírico Producciones artísticas S. L.

Empresas de taxis en España que permiten el pago con Tarjeta American Express

Calendario laboral Fiestas Nacionales

LISTADO DEFINITIVO DE NO ADMITIDOS/AS. Apellidos Nombre DNI 1 AGUILAR GIL SALVADOR H 2 ALARCON FERNANDEZ JUAN JESUS W

Entre Rosas y Espinas

Sosa Luque, Mario. Mario de América. Guitarrista, nació en La Línea de la Concepción, el 9 de Enero de 1949, en la calle Vista Alegre.

Contenidos funciones

M i r a n. d o ATRáS2. Nace en Madrid en

Fiestas en Honor a Nuestro Patrón. San Isidro. Labrador. Ayuntamiento de Yátova Concejalía de Fiestas

VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE

Hasta el 9 de abril. Exposición ENRIQUE PADIAL, 50 AÑOS DE PINTURA. Lugar: Sala de exposiciones Gran Capitán

Tribuna de Jóvenes Compositores

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2: EL FOLKLORE

Depósito Legal: AB CIENTO CINCUENTA ANIVERSARIO DEL TÍTULO DE CIUDAD Foto Portada: Félix Rodríguez de la Hoz ALBACETE

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO

LA MÚSICA A NUESTRO ALREDEDOR. Materiales para 1 de ESO IES "Número 1" Departamento de Música

AGENDA CULTURAL. Sus componentes proceden de estilos como el soul, jazz, funk, flamenco, rock

Martes 28. Música Concierto de Trompas. Grupo de Trompas de Córdoba Martes 26. Teatro Asuntos de mujeres. Asociación cultural Plaza de la Juventud

Apuntes de Instrumentación

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción

OPTATIVAS CURSO

xliv Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR

XVIII Festival de Arte Sacro Consejería de Cultura y Turismo- Comunidad de Madrid

FERIA DE LA MÚSICA. 27 de agosto. 28 de agosto. 3 de septiembre. Jueves, 4 de septiembre

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS

Castillo Naranjo, Jacinto ALACO. Alarcon Ballesteros, Pedro. Cuesta Navas, Manuel. Alvarez Cejudo, Manuel. Faustino. Angulo del Rey, Vicente

Fundación Juan March FANTOCHINES. Biblioteca de Musica Española Contemporánea. de CONRADO DEL CAMPO y TOMÁS BORRÁS

30 Septiembre-10 de Octubre de Madrid, España

CICLO ZARZUELA DE CÁMARA TRÍOS Y SEXTETOS 24 ABRIL 2004

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL CELEBRADO EL DÍA 28 DE MAYO DE 2016.

Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015

PERMISOS Y LICENCIAS

VILA-REAL (CASTELLÓN) TELÉFONO FECHA 28 Y 29 DE SEPTIEMBRE DE 2013

PREMIADOS XIX Edición Concurso ENTRE CUERDAS Y METALES Concurso de Música Clásica para Jóvenes Intérpretes de la Región de Murcia

CENTROS Y ESPECIALIDADES DE MADRID

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS

Vocabulario relacionado con las corridas de toros. Contenidos funciones. El tercio de banderillas. El tercio de muleta. Trofeos y recompensas.

XIV Media Maratón Memorial Mariano Rivas Rojano

Boletín del Archivo Arquidiocesano de Mérida Archivo Arquidiocesano de Mérida ISSN (Versión impresa): VENEZUELA

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX

CARNAVAL 2015 FIESTA DE LA JOTA PUJADA MIGUEL ESTEBAN - DEL 12 DE FEBRERO AL 15 DE FEBRERO

HÉCTOR BIELSA SALVIA Trompetista

I CERTAMEN PROVINCIAL DE PINTURA RÁPIDA PINTA TU PROVINCIA

Programa de Fiestas Viernes, 12 de agosto

Clasificación por Categorias Masculina


Catálogo de obras para Banda 2016

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS POR ESPECIALIDADES. Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático

AGENDA CULTURAL. Sábado 13 de diciembre a las 18:30 h CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA Iglesia de Almayate

BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016

Teléfono

PROGRAMA DE FERIA SANTIAGO y SANTA ANA TORRE DEL MAR de julio 2016

Comisiones de Rama de Arte y Humanidades para la Renovación de la Acreditación de los títulos de grado y máster

ACTUACIÓN MUSICAL. - Grupo de gaiteros

Transcripción:

DISCOGRAFÍA DE LA BANDA MUNICIPAL DE MADRID JOSÉ MIGUEL MUÑOZ DE LA NAVA CHACÓN Madrid, 2016

ANTECEDENTES: ROLLOS DE PIANOLA DEL MAESTRO VILLA Antes de relacionar las grabaciones discográficas de la Banda Municipal de Madrid, nos ha parecido oportuno dar cuenta de unos rollos de pianola con una obra del maestro Villa. El afán divulgativo de Ricardo Villa le llevó a interesarse por cualquier recurso que le permitiese acercar la música a los ciudadanos; así, sus Cantos Asturianos se difundieron en varios rollos para piano mecánico. Como gran parte de los discos de pizarra que relacionaremos a continuación, pueden ser escuchados en la magnífica Biblioteca Digital Hispánica, de la Biblioteca Nacional de España: http://www.bne.es/es/catalogos/bibliotecadigitalhispanica/inicio - Cantos asturianos / Ricardo Villa: - Nº 1, Andante. Allegro non molto. [La Garriga, Barcelona], Rollos musicales Victoria, 2841 [entre 1905 y 1933] - Nº 2, Andantino moderato. [La Garriga, Barcelona], Rollos musicales Victoria, 2842 [entre 1905 y 1933] - Nº 3, Allegro giusto. [La Garriga, Barcelona], Rollos musicales Victoria, 2843 [entre 1905 y 1933] - Nº 4, Andante mosso, Allegro molto. [La Garriga, Barcelona], Rollos musicales Victoria, 2844 [entre 1905 y 1933] Rollos musicales Victoria. Catálogo general, La Garriga (Barcelona), 1933, pág. 91. 1

2

DISCOS DE PIZARRA Catálogo general de discos marca Gramófono, Barcelona, junio de 1917, pág. 284. - Las golondrinas. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Compañía del Gramófono. La voz de su amo, [h. 1917], W 060113 y W 060114. Número de matriz: S 03084 V y S 03085 V. 78 rpm, 30 cm. - Las golondrinas: Pantomima, 1ª y 2ª partes / José María Usandizaga. 3

Catálogo general de discos marca Gramófono, Barcelona, junio de 1917, pág. 211. - Rapsodia húngara nº 4. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Compañía del Gramófono. La voz de su amo, [h. 1917], 060115 y 060116. 78 rpm, 30 cm. - Rapsodia húngara nº 4, 1ª y 2ª partes / Franz Liszt. Catálogo general de discos marca Gramófono, Barcelona, junio de 1917, pág. 79. - El molinero de Subiza / La boda de Luis Alonso. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Compañía del Gramófono, La voz de su amo, [h. 1917], W 060117 y W 060118. Número de matriz: S 03114 y S 03115. 78 rpm, 30 cm. - El molinero de Subiza: Jota / Cristóbal Oudrid. - La boda de Luis Alonso: Intermedio / Gerónimo Giménez. 4

Catálogo general de discos marca Gramófono, Barcelona, junio de 1917, pág. 91. - Los diamantes de la corona / Las hijas del Zebedeo. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Compañía del Gramófono, La voz de su amo, [h. 1917], 060336. 78 rpm, 30 cm. - Los diamantes de la corona: Bolero / Francisco Asenjo Barbieri. - Las hijas del Zebedeo: Carceleras / Ruperto Chapí. Catálogo general de discos marca Gramófono, Barcelona, junio de 1917, pág. 82. - Cádiz / Pan y toros. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Compañía del Gramófono, La voz de su amo, [h. 1917], W 2-060338. 78 rpm, 30 cm. - Cádiz: Caleseras / Federico Chueca, Joaquín Valverde. - Pan y toros: Pasodoble y seguidillas / Francisco Asenjo Barbieri. 5

Catálogo general de discos marca Gramófono, Barcelona, junio de 1917, pág. 108. - Maruxa. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Compañía del Gramófono, La voz de su amo, [h. 1917], W 2-060340. 78 rpm, 30 cm. - Maruxa: Preludio del II acto / Amadeo Vives. - Maruxa: Baile del II acto / Amadeo Vives. 6

Discografía de la Banda Municipal de Madrid Mundo Gráfico, 23 de julio de 1930. Anuncio comercial de fonógrafos y discos. Debajo, detalle: publicidad de discos de la Banda de Alabarderos y la Banda Municipal de Madrid. 7

- Granada / Sevilla. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121028a y 121028b. Número de matriz: XXS 4801 y XXS 4788. 78 rpm, 30 cm. - Suite Española: Granada / Isaac Albéniz. - Suite Española: Sevilla / Isaac Albéniz. 8

- La boda de Luis Alonso. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121029a y 121029b. Número de matriz: XXS 4808 y XXS 4809. 78 rpm, 30 cm. - La boda de Luis Alonso, 1ª y 2ª partes / Gerónimo Giménez. 9

- Suspiros de España /Alhambra. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121030a y 121030b. Número de matriz: XXS 4794 y XXS 4805. 78 rpm, 30 cm. - Suspiros de España / Antonio Álvarez Alonso. - Alhambra / Tomás Bretón. 10

- Las hijas del Cebedeo / Alborada gallega. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121031a y 121031b. Número de matriz: XXS 4796 y XXS 4817. 78 rpm, 30 cm. - Las hijas del Zebedeo: Carcelera / Ruperto Chapí. - Alborada gallega / Pascual Veiga. - Oriental / Andaluza. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121036a y 121036b. Número de matriz: XXS 4789 y XXS 4790. 78 rpm, 30 cm. - Danzas españolas: Nº 2, Oriental / Enrique Granados. - Danzas españolas: Nº 5, Andaluza / Enrique Granados. 11

El Heraldo de Madrid, 13 de noviembre de 1929, pág. 7 12

- El sombrero de tres picos (1) Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121037a y 121037b. 78 rpm, 30 cm. - El sombrero de tres picos, 1ª y 2ª partes / Manuel de Falla. - El sombrero de tres picos (2) Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121038a y 121038b. 78 rpm, 30 cm. - El sombrero de tres picos, 3ª y 4ª partes / Manuel de Falla. - Viva Navarra / Viva el rumbo. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121039a y 121039b. Número de matriz: XXS 4801 y XXS 4802. 78 rpm, 30 cm. - Viva Navarra / Joaquín Larregla. - Viva el rumbo / Cleto Zabala. 13

- Las golondrinas. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121043a y 121043b. Número de matriz: XXS 4810 y XXS 4811. 78 rpm, 30 cm. - Las golondrinas: Pantomima, 1ª y 2ª partes / José María Usandizaga. - Córdoba. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121044a y 121044b. Número de matriz: XXS 4803 y XXS 4804. 78 rpm, 30 cm. - Cantos de España. Nº 4, Córdoba, 1ª y 2ª partes / Isaac Albéniz. - Asturiana. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121045a y 121045b. Número de matriz: XXS 4806 y XXS 4807. 78 rpm, 30 cm. - Asturiana, 1ª y 2ª partes / Ricardo Villa. 14

- Cádiz. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121046a y 121046b. Número de matriz: XXS 4797 y XXS 4798. 78 rpm, 30 cm. - Cádiz (selección), 1ª y 2ª partes / Federico Chueca / Joaquín Valverde. - El Cristo de la Vega. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121060a y 121060b. Número de matriz: XXS 5160 y XXS 5161. 78 rpm, 30 cm. - El Cristo de la Vega. Selección. Acto 3º, Coro de ronda e intermedio; Introducción y Seguidillas / Ricardo Villa. - El asombro de Damasco / Gigantes y cabezudos. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121061a y 121061b. Número de matriz: XXS 5148 y XXS 5149. 78 rpm, 30 cm. - El asombro de Damasco: Marcha de los genízaros / Pablo Luna. - Gigantes y cabezudos: Luchando (jota) / Manuel Fernández Caballero. 15

- La Dolores. Jota. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. S. Menéndez, solista. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121067a y 121067b. Número de matriz: XXS 5103 y XXS 5104. 78 rpm, 30 cm. - La Dolores: Jota, 1 y 2ª partes / Tomás Bretón. - La Tempranica. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. S. Menéndez, solista. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121068a y 121068b. Número de matriz: XXS 5105 y XXS 5106. 78 rpm, 30 cm. - La Tempranica: Fantasía / Gerónimo Giménez. 16

- Cantos canarios. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121069a y 121069b. Número de matriz: XXS 5119 y XXS 5120. 78 rpm, 30 cm. - Cantos canarios: lntroducción; Canción de cuna; Tajaraste; Folías; Seguidillas; Malagueña; Final / Teobaldo Power. - Maruxa. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121070a y 121070b. Número de matriz: XXS 5135 y XXS 5136. 78 rpm, 30 cm. - Maruxa: Preludio; Fragmento del dúo de Maruxa y Pablo; Muñeira / Amadeo Vives. - Pan y toros. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [1930], 121074a y 121074b. Número de matriz: XXS 5117 y XXS 5118. 78 rpm, 30 cm. - Pan y toros: Seguidillas, Andante; Pasacalle, final / Francisco Asenjo Barbieri. 17

- Curro Vargas. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121075a y 121075b. Número de matriz: XXS 5138 y XXS 5139. 78 rpm, 30 cm. - Curro Vargas: Escena y procesión; Minué y final de la obra / Ruperto Chapí. - Bohemios. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121076a y 121076b. Número de matriz: XXS 5140 y XXS 5146. 78 rpm, 30 cm. - Bohemios: Intermedio / Amadeo Vives. - Bohemios: Dúo de Causet [sic; Cossete] y Pelagia / Amadeo Vives. - Las golondrinas / La Walkyria. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121079a y 121079b. Número de matriz: XXS 4812 y XXS 5215. 78 rpm, 30 cm. - Las golondrinas: Pantomima, 3ª parte / José María Usandizaga. - La Walkyria: Cabalgata de las walkyrias / Richard Wagner. - El niño judío. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121080a y 121080b. Número de matriz: XXS 5137 y XXS 5147. 78 rpm, 30 cm. - El niño judío: Canción española; Marcha india; Pasacalle / Pablo Luna. - El puñao de rosas. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121087a y 121087b. Número de matriz: XXS 5197 y XXS 5198. 78 rpm, 30 cm. - El puñao de rosas: Fantasía / Ruperto Chapí. 18

- La Revoltosa. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121088a y 121088b. Número de matriz: XXS 5186 y XXS 5191. 78 rpm, 30 cm. - La Revoltosa: Introducción y guajira / Ruperto Chapí. - La Revoltosa: La de los claveles dobles / Ruperto Chapí. 19

- La Dolores / La calesera. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121089a y 121089b. Número de matriz: XXS 5192 y XXS 5195. 78 rpm, 30 cm. - La Dolores: Pasacalle / Tomás Bretón. - La calesera: Pasacalle de los chisperos / Francisco Alonso. 20

Odeón. Suplemento nº 6 (julio 1929), pág. 7. - La perfecta casada / La gracia de Dios. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 184142a y 184142b. Número de matriz: SO 5193 y SO 5194. 78 rpm, 30 cm. - La perfecta casada: Pasodoble de las talaveranas / Francisco Alonso. - La gracia de Dios: Pasodoble / Ramón Roig. 21

- Himno de la Exposición de Sevilla / Coplas de Ronda. Rogelio Baldrich y gran coro, acompañado de la Banda Municipal de Madrid con guitarras y bandurrias. Dir.: Ricardo Villa (Himno). Rogelio Baldrich y gran coro acompañado de orquesta de guitarras y bandurrias (Coplas). Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1929], 121081a y 121081b. Número de matriz: XXS 5412 y XXS 5413. 78 rpm, 30 cm. - Himno de la Exposición de Sevilla / Hermanos Quintero, Francisco Alonso. - Coplas de Ronda / Arniches, J. de Lucio, Francisco Alonso. - La Giralda / La alegría de la huerta. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1930], 121090a y 121090b. Número de matriz: XXS 5196 y XXS 5211. 78 rpm, 30 cm. - La Giralda, pasodoble / Eduardo López Juarranz. - La alegría de la huerta: Jota / Federico Chueca. 22

- Doña Francisquita. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1931], 121095a y 121095b. Número de matriz: XXS 5209 y XXS 5210. 78 rpm, 30 cm. - Doña Francisquita: Dúo de Aurora y Fernando; Canción de Francisquita; Canto a la primavera / Amadeo Vives. - La verbena de la Paloma. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1931], 121104a y 121104b. Número de matriz: XXS 5184 y XXS 5185. 78 rpm, 30 cm. - La verbena de la Paloma: Preludio; Soleares; Dúo de Rita y Julián / Tomás Bretón. - La verbena de la Paloma: Seguidillas / Tomás Bretón. - Los voluntarios / Moros y cristianos. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1931], 184111a y 184111b. Número de matriz: SO 4800 y SO 4813. 78 rpm, 30 cm. - Los voluntarios: Pasodoble / Gerónimo Giménez. - Moros y cristianos: Marcha mora / José Serrano. 23

- El dúo de La Africana / Serenata de la Fantasía morisca. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1931], 184132a y 184132b. Número de matriz: SO 5162 y SO 5163. 78 rpm, 30 cm. - El dúo de La Africana: Jota / Manuel Fernández Caballero. - Serenata de la Fantasía morisca / Ruperto Chapí. - Madrid. Canción madrileña. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Ricardo Villa. Barcelona, Transoceanic Trading. Discos Odeón, [h. 1931], 184145a y 184145b. Número de matriz: SO 5566 y SO 5567. 78 rpm, 30 cm. - Madrid. Canción madrileña. 1ª y 2 partes / Ricardo Villa. 24

Mundo Gráfico, 15 de julio de 1931. 25

Además de los discos grabados por la Banda Municipal de Madrid como tal y bajo la dirección del maestro Villa, deberíamos añadir unos cuantos grabados por miembros de la Banda, siendo consignados como tales o con otras denominaciones; algo que, como veremos más adelante, sería frecuente también en el futuro. En ocasiones se producía la confluencia de profesores de la Banda Municipal y de destacados músicos de bandas militares madrileñas, como la de Alabarderos. Para no extendernos excesivamente, solo citaremos un par de ejemplos de estas grabaciones. - El Dos de Mayo. La vuelta de los voluntarios. Profesores de la Banda Municipal de Madrid. Dir.: Maestro Contreras. Discos Odeón, [s.f.], 182942a y 182942b. Número de matriz: SO 6247 y SO 6483. 78 rpm, 30 cm. - El Dos de Mayo (pasodoble) / Federico Chueca. - La vuelta de los voluntarios (pasodoble) / Alejandro Contreras. - El gato montés / Mari Celi. Profesores de la Banda Municipal de Madrid. Dir.: Maestro Contreras. Discos Odeón, [s.f.], 193592a y 182942b. Número de matriz: SO 6251 y SO 6483. 78 rpm, 30 cm. - El gato montés. Pasodoble torero / Manuel Penella. - Mari Celi. Polca / Federico Corto. Con solo de trompeta por S. Menéndez. Frecuentemente estos discos contenían piezas de música ligera: bailables, polcas, chotis, fox-trot, temas de moda, pues algunas de estas bandas se hicieron también muy populares con sus actuaciones en directo y emitidas por radio. Fue el caso de las bandas de Martín Domingo (en ocasiones aparece como Banda Odeón) y de Rafael Oropesa (la Banda del Hotel Nacional, Banda Madrid o, durante la guerra, la banda del Quinto Regimiento), que a menudo colaboraron juntos. Ambos alcanzaron gran popularidad; José María Martín Domingo, como es sabido, continuaría tras la guerra realizando la labor de subdirector de la Banda Municipal; el trombonista Rafael Oropesa, que no perteneció a la Banda Municipal, tuvo que marchar, con los músicos de su banda, al exilio en México, donde reanudó su brillante carrera, si bien brevemente, pues falleció poco tiempo después, el 12 de octubre de 1944. En México comenzó inmediatamente a trabajar en la XEW, emisora radiofónica de Emilio Azcárraga, en la que en esos momentos era también muy popular Agustín Lara, en cuya biblioteca se encontraron, cuando falleció, y entre otras partituras, algunas de Oropesa y de otros exiliados españoles en México. La discografía de estas bandas es muy abundante; nos remitimos nuevamente a la Biblioteca Digital Hispánica, donde pueden ser escuchados muchos de ellos. 26

27

28

DISCOS DE VINILO Desde antes de la Guerra Civil no se habían vuelto a grabar discos por la Banda Municipal de Madrid; en la segunda mitad de los años cincuenta, durante la etapa como director de Jesús Arámbarri, se grabaron cuatro LPs bajo el título Concierto en el Retiro o, en otra edición distinta, Fantasías de zarzuelas. Aunque no llevan consignada su fecha, en algunas de las principales bibliotecas han sido fechados en 1958, si bien, aunque no hemos podido verificarlo, la edición más antigua posiblemente se remonte a 1956. Las grabaciones se realizaron, como era frecuente en la época, en el Teatro Monumental de Madrid, que contaba con una estupenda acústica. 29

- Fantasías de zarzuelas. Selección nº 1. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Jesús Arámbarri. Barcelona, Compañía del Gramófono Odeón; Regal. [s.f.], D.L. 1958. Cara A: - Agua, azucarillos y aguardiente. Fantasía / Federico Chueca. - El tambor de granaderos. Preludio / Ruperto Chapí. - La Gran Vía. Fantasía / Federico Chueca. Cara B: - Pan y toros. Fantasía / Francisco Asenjo Barbieri. - El baile de Luis Alonso. Intermedio / Gerónimo Giménez. - La Dolores. Jota / Tomás Bretón. 30

- Fantasías de zarzuelas. Selección nº 2. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Jesús Arámbarri. Barcelona, Compañía del Gramófono Odeón; Regal. [s.f.], D.L. 1958. Cara A: - La verbena de la Paloma. Fantasía / Tomás Bretón. - La boda de Luis Alonso. Intermedio / Gerónimo Giménez. - Moros y cristianos. Fantasía / José Serrano. Cara B: - La Revoltosa. Fantasía / Ruperto Chapí. - Cinematógrafo Nacional. Fantasía / Gerónimo Giménez. - Viva Navarra. Jota / Joaquín Larregla. - Fantasías de zarzuelas. Selección nº 3. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Jesús Arámbarri. Barcelona, Compañía del Gramófono Odeón; Regal. [s.f.], D.L. 1958. Cara A: - El puñao de rosas. Fantasía / Ruperto Chapí. - Interludio / Victorino Echevarría. - La Tempranica. Fantasía / Gerónimo Giménez. Cara B: - El bateo. Fantasía / Federico Chueca. - Viento Sur. Fantasía / Isaac Albéniz, Echevarría y Arámbarri. - Los diamantes de la Corona: Bolero / Francisco Asenjo Barbieri. - Fantasías de zarzuelas. Selección nº 4. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Jesús Arámbarri. Barcelona, Compañía del Gramófono Odeón; Regal. [s.f.], D.L. 1958. Cara A: - El caserío. Preludio del acto II. / Jesús Guridi. - El rey que rabió. Fantasía / Ruperto Chapí. - Garín. Sardana / Tomás Bretón. Cara B: - El barberillo de Lavapiés. Fantasía / Francisco Asenjo Barbieri. - Una noche en Calatayud. Poema Sinfónico: Nocturno, serenata y ronda / Pablo Luna. - Alborada gallega / Pascual Veiga. 31

También se publicaron en formato de EPs de 45 RPM. 32

En 1968 se publicó una nueva edición de los cuatro LPs por la casa Regal-EMI. 33

Y en 1969 la casa Orlador editó, para el Círculo de Lectores, un disco de 25 cm que contenía cuatro temas de la serie: - Fantasías de zarzuelas. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Jesús Arámbarri. Barcelona, Orlador, 30199. 1969. «Edición especial para los suscriptores del Círculo Internacional». Cara A: - Moros y cristianos. Fantasía / José Serrano. - El caserío: Preludio al acto II / Jesús Guridi Cara B: - El barberillo de Lavapiés. Fantasía / Francisco Asenjo Barbieri. - El tambor de granaderos: Preludio / Ruperto Chapí. 34

En los mismos momentos en que se grabaron los cuatro discos con fantasías de zarzuelas se grabó también, por la misma casa barcelonesa Odeón, una selección de pasodobles. En España se distribuyeron por Regal en formato de cinco EPs con el título genérico de España en el pasodoble. Tanto en el título como en la selección de los temas e incluso en la portada, firmada por J. Espinosa, se revela el interés por atraer el turismo a España, en la línea del regionalismo característico de la época: las fuentes de Cibeles y Apolo, la de los leones en Granada, la Giralda y la Torre del Oro en Sevilla, la mezquita de Córdoba, la Sagrada Familia en Barcelona. Pero en otras ediciones se hicieron concesiones a otros tópicos que muestran un creciente empobrecimiento cultural; así, los mencionados monumentos fueron sustituidos por un abanico con claveles rojos y una mantilla, y el título de los discos se convirtió en El pasodoble español, compartido con su traducción al inglés: The spanish pasodoble. 35

36

- El pasodoble español. The spanish pasodoble. Selección nº 1. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Jesús Arámbarri. Barcelona, Compañía del Gramófono Odeón; Regal, SEDL 19057. 1958. - Suspiros de España / A. Álvarez. - Corazón gitano / Martín Domingo. - Rubores / Pascual Marquina. - Lagartijilla / Martín Domingo. - El pasodoble español. The spanish pasodoble. Selección nº 2. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Jesús Arámbarri. Barcelona, Compañía del Gramófono Odeón; Regal, SEDL 19058. 1958. - España cañí / Pascual Marquina. - La calesera. Pasacalle / F. Alonso. - Gitanería andaluza / Cambronero. - La Dolores. Pasacalle / T. Bretón. - El pasodoble español. The spanish pasodoble. Selección nº 3. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Jesús Arámbarri. Barcelona, Compañía del Gramófono Odeón; Regal, SEDL 19059. 1958. - Pepita Greus / Pérez Choví. - Viva Graná! / F. Alonso. - Gerona / S. Lope. - Boquerón de plata / Cambronero. - El pasodoble español. The spanish pasodoble. Selección nº 4. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Jesús Arámbarri. Barcelona, Compañía del Gramófono Odeón; Regal, SEDL 19085. 1958. - Puenteareas / Soutullo. - Domingo Ortega / F. Ledesma, Oropesa. - La oreja de oro / M. San Miguel. - Los dos Kikos / J. Menéndez - El pasodoble español. The spanish pasodoble. Selección nº 5. Banda Municipal de Madrid. Dir.: Jesús Arámbarri. Barcelona, Compañía del Gramófono Odeón; Regal, SEDL 19086. 1958. - Viva el rumbo! / Zavala. - Gitana del Albaicín / P. Marquina. - Amparito Roca / J. Teixidor. - Cielo andaluz / P. Marquina. En Francia estos pasodobles fueron publicados por la casa Columbia en un LP con el título (curioso híbrido entre francés y español) de Dimanche a la Plaza; en su portada se reproducía un paseíllo en una plaza de toros. 37

38

Recientemente este LP ha sido puesto a la venta en formato digital en la colección BNf (Bibliotheque Nationale de France), en la que abundan las orquestas y conjuntos de música ligera; esta debe de ser la explicación de que, muy poco avisadamente, desde luego, se haya consignado en la portada: «Jesus Arambarri y su orquesta». El tópico taurómaco para captar al turismo extranjero alcanzó su punto álgido en la edición de Capitol Rds., destinado a su venta para los turistas o posibles turistas anglosajones. Su título fue Sunday in Spain y en la portada se representaba una escena de toreo. Se consideró conveniente dejar claro en ella que la agrupación musical que interpretaba el disco no era la típica y deficiente banda taurina o una humilde banda de aficionados, sino los «88 musicians of Banda Municipal de Madrid»; una banda con numerosos componentes, algo también muy apropiado para el mundo anglosajón. Además, aunque discretamente, en un ángulo se señaló: «Recorded in Madrid». Más destacadamente se consignó también en la portada: «Notes by Barnaby Conrad author of MATADOR and LA FIESTA BRAVA». 39

Con doble portada, a diferencia de las ediciones españolas y la francesa, esta edición contó con un considerable despliegue de medios, haciendo del disco un apetecible recuerdo turístico. En la contraportada se relacionaban los títulos de los pasodobles (sin consignar sus autores, que solo aparecían en las etiquetas del LP), encabezados, mucho más destacadamente, por la frase: «Exciting and authentic pasodobles which capture all the romance and pageantry of the Spanish arena!», algo así como «Excitantes y auténticos pasodobles que capturan todo el romance y el boato de la arena española!». 40

En su interior, siempre entre fotografías taurinas, se contenía el prometido texto de Barnaby Conrad, abundante en tópicos no muy acertados, pero atractivos para turistas sin excesivas inquietudes culturales, con profusa utilización de los términos «exciting» y «romantic»: «Sunday is a musical day in Spain [...] But the most exciting music on Sunday is the music connected with la fiesta brava». 41

42

43

Por último, es de 1966 un disco SL que contiene dos pasodobles gallegos procedentes de la serie grabada por Arámbarri: Puenteareas y Alborada gallega; no hemos localizado más discos de la Banda editados ese año, aunque en la contraportada figuran, como en ediciones anteriores, algunos de los discos grabados por ella bajo la dirección de Arámbarri. Quizá tuviese relación con la celebración, un año antes, del Año Santo Compostelano y el consiguiente incremento de interés del turismo por Galicia. El éxito de los LPs de los que acabamos de ocuparnos, no solo en España sino también en América (del norte y del sur), sorprendentemente no propició que la Banda Municipal de Madrid continuase grabando nuevos discos. Parece ser que hubo algunas negociaciones con el Ayuntamiento por parte de alguna casa discográfica, que no llegaron a concretarse, e incluso alguna de ellas propuso grabar nuevos discos pero en los que solo interviniesen los músicos imprescindibles para grabar por separado las distintas partes de cada pieza, algo muy frecuente en los años sesenta, pero se encontraron con la oposición mayoritaria de los miembros de la Banda. 44

Como ocurrió con los discos de pizarra, también aparecieron algunos LPs grabados no por la Banda Municipal al completo ni con su nombre, pero sí por miembros destacados de ella, por lo que, como siempre ha sido frecuente en el mundo discográfico, se consignó que eran interpretados por agrupaciones en realidad inexistentes. Uno de ellos fue Los 7moros y cristianos del maestro Ferrero, en el que se consignó como intérprete una Banda Agrupación Musical de Madrid, bajo la dirección del autor. Aunque no se indicó quiénes eran los solistas, cuando menos puedo afirmar que el de trombón fue el solista de la Banda Municipal, Damián Muñoz de la Nava León, mi padre. 45

- Los moros y cristianos del maestro Ferrero. Banda Agrupación Musical de Madrid. Dir.: José María Ferrero. Iberia, ESS 550. 1970. Cara A: - Brisas del Clariano (Pasodoble) - Chimo (Marcha mora) - Daniel Juan (Pasodoble) - El Kábila (Marcha mora) Cara B: - Bonus Christianus (Marcha cristiana) - Marrakesch (Marcha mora) - El Nostre (Pasodoble) - Sauditas (Marcha mora) Autor de todos los temas: José María Ferrero Pastor. 46

CASETES En la segunda mitad de los años sesenta la Banda Municipal de Madrid atravesó una grave crisis, motivada fundamentalmente por la reducción de su plantilla forzada por jubilaciones, excedencias e incluso absentismos, hasta el punto de que llegó a pensarse en su disolución justamente cuando fue nombrado su director Rodrigo A. de Santiago. La situación pudo ir siendo superada y la Banda consiguió mantener su calidad tradicional; sin embargo, parece significativo que de los años sesenta, setenta y ochenta tan solo conservemos dos o tres cassettes (o casetes, como prefiere la Real Academia) grabadas en directo y distribuidas de mano en mano, si bien con una muy aceptable calidad sonora en el caso de las dos grabaciones de la Banda dirigida por Pablo Sánchez Torrella que aquí consignamos, a las que habría que añadir alguna grabación en video, como es el caso del concierto celebrado el 15 de diciembre de1989 en el Teatro Monumental de Madrid con motivo del 80 aniversario de la fundación de la Banda; en él colaboró el Coro de R.T.V.E. y en él se interpretaron la Marcha solemne de Ricardo Villa, el Andante cantabile del cuarteto en re de Tchaikovsky, la Fantasía española de Villa, los Carmina Burana de Carl Orff y el coro de esclavos de Nabucco, de Verdi. También participaron en el concierto la soprano Ángeles Zanetti y el baritono Fernando Fernández. 47

- Himno de Madrid. Banda Sinfónica de Madrid. Dir.: Moisés Davia. Coral Francisco Piquer de la Caja de Ahorros de Madrid. Dir.: José Vicente Alcérreca. Recitador: Agustín García Calvo. Audio & Vídeo Ediciones Fonográficas, CAS CM 027, s/f., D.L. 1983). (Cassette) Una rareza desde todos los puntos de vista fue y sigue siendo el Himno de la Comunidad de Madrid. Inmediatamente después de constituirse esta en 1983, su primer presidente, Joaquín Leguina, encargó personalmente su letra al poeta Agustín García Calvo y la música a Pablo Sorozábal Serrano, hijo del maestro Sorozábal (Pablo Sorozábal Mariezkurrena; es decir, que la música no es del popular maestro Sorozábal, como por error suele en cambio afirmarse en los escasos actos oficiales en que es interpretado). García Calvo percibió una peseta simbólica por su labor y Sorozábal renunció expresamente a sus honorarios por medio de una carta dirigida a 48

Leguina el 23 de agosto de 1983. Del 23 de diciembre de este mismo año es la ley «de la bandera, escudo e himno de la Comunidad de Madrid», publicada un día después en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. El complejo proceso de creación de la Comunidad de Madrid y su carácter un tanto artificial, forzado por la existencia en ella de la villa de Madrid, capital de España, y de su área de influencia, hizo que no se pudiese integrar, manteniendo la tradicional organización territorial de España, en la comunidad de Castilla-La Mancha (antes, a grandes rasgos, Castilla la Nueva) ni en la de Castilla-León (antes Castilla la Vieja), lo que inspiró a los autores un himno poco solemne, más bien una broma (de «grotesco» lo calificó ABC el 2 de octubre de 1983; como «brechtiano» lo había definido el autor de la música en ABC del 22 de julio del mismo año, cuando él y García Calvo comenzaban a trabajar en el himno y tenían dudas de que llegasen a concluirlo): «Y aquí de vacío girando / sola me quedo. / Cada cual quiere ser cada una / no voy a ser menos. / Madrid uno, libre, redondo, / autónomo, entero». ABC, 2 de octubre de 1983, pág. 43. Si su presentación oficial no tuvo demasiada fortuna, tampoco la tuvo la distribución, en algunos centros oficiales, de un cassette, con una sencillísima carátula en blanco y negro y sin etiquetas, que contiene el himno interpretado por la Banda Municipal de Madrid o parte de sus componentes (fue consignada como Banda Sinfónica de Madrid) bajo la dirección de Moisés Davia y la coral Francisco Piquer de la Caja de Ahorros de Madrid dirigida por José Vicente Alcérreca. Por un lado aparece el himno en su versión coral y por el otro hay dos versiones: una instrumental (con cierto aire de saeta) y a continuación el texto recitado por Agustín García Calvo sin acompañamiento. 49

Cassette que contiene el himno de la Comunidad de Madrid. Se distribuyó sin etiquetas. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, 24 de diciembre de 1983. Presidencia de la Comunidad. Ley 2/1983, de 23 de diciembre, de la bandera, escudo e himno de la Comunidad de Madrid. Fragmento de la exposición de motivos y artículo 6. 50

Letra del Himno de Madrid autónomo (Agustín García Calvo) -1- Yo estaba en el medio: giraban las otras en corro, y yo era el centro. Ya el corro se rompe, ya se hacen estado los pueblos, y aquí de vacío girando sola me quedo. Cada cual quiere ser cada una; no voy a ser menos: Madrid, uno, libre, redondo, autónomo, entero! Mire el sujeto las vueltas que da el mundo para estarse quieto. -2- Yo tengo mi cuerpo: un triángulo roto en el mapa por ley o decreto entre Ávila y Guadalajara, Segovia y Toledo: provincia de toda provincia, flor del desierto. Somosierra me guarda del Norte y Guadarrama con Gredos; Jarama y Henares al Tajo se llevan el resto. Y a costa de esto, yo soy el Ente Autónomo Último, el puro y sincero. Viva mi dueño, Que, sólo por ser algo, soy madrileño! -3- Y en medio del medio, capital de la esencia y potencia, garajes, museos, estadios, semáforos, bancos, y vivan los muertos: Madrid, Metropol, ideal del Dios del Progreso! 51

Lo que pasa por ahí, todo pasa en mí, y por eso funcionarios en mí y proletarios y números, almas y masas caen por su peso; y yo soy todos y nadie, político ensueño. Y ése es mi anhelo, que por algo se dice: "De Madrid, al cielo". Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, 24 de diciembre de 1983 Presidencia de la Comunidad. Ley 2/1983, de 23 de diciembre, de la bandera, escudo e himno de la Comunidad de Madrid. Comienzo de la partitura (anexo 2 de la ley). Encabezada por la siguiente anotación manuscrita del compositor: «Nota: En atención a la plantilla de la Banda Municipal de Madrid, se incluye el arpa, la cual interviene (y se le escribe) solo entre los números de ensayo 10 y 12. Lo mismo sucede con las campanas, escrita su parte en el pentagrama del timbal, contrabajos y violonchelos; al haber sido tratados en esta obra como apoyo de los bajos, están escritas sus partes en los mismos pentagramas de contrafagotes y fagotes, respectivamente, careciendo de indicación de arcos (entre los números de ensayo 10 y 12 contrafagotes y fagotes facet). Si no se indica expresamente lo contrario, toda nota es emitida al unísono por los instrumentos que integren cada grupo.» 52

- Concierto extraordinario en Kerkrade Holanda. Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Pablo Sánchez Torrella. Soprano: Paloma Pérez Íñigo. Grabación en directo del concierto interpretado en Kerkrade (Holanda) en julio de 1989. s.l., s.e., s.f. [1989]. (Cassette). - Fantasía española / Ricardo Villa. 15'57" - Sinfonía Sevillana / Joaquín Turina. 23'19" - La verbena de la Paloma. Fantasía / Tomás Bretón. 14 02 - La tabernera del puerto: Canción de Marola / Pablo Sorozábal. 6'49" - El niño judío: Canción de la española / Pablo Luna. 6'07" - El bateo. Fantasía / Federico Chueca. 8'31" - El baile de Luis Alonso: Intermedio / Gerónimo Giménez. 4 24 53

- Certamen internacional de bandes de música. Valencia, del 8 al 14 de julio de 1991. Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Pablo Sánchez Torrella. Mundimusica, S.A. [Garijo], s.f. [1991]. Cassette. Grabación en directo del concierto de clausura, interpretado por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid el 14 de julio de 1991. - El mandarín maravilloso / Bela Bartok. Transcripción de Pablo Sánchez Torrella. - La canción del olvido. Fantasía / José Serrano. - El motete. Pasodoble / José Serrano. - Moros y cristianos / José Serrano. - El baile de Luis Alonso. Intermedio / Gerónimo Giménez. - La kermés de las Vistillas. Pasacalles madrileño / José María Martín Domingo [en los créditos figura consignado como «Martín Darigo»]. - Lo cant del valenciá / Pedro Sosa. - Madrid. Chotis / Agustín Lara. 54

GRABACIONES EN CD - Concierto-homenaje víctimas del terrorismo. Varios intérpretes RTVE Música. 64054. 1992. (CD) Incluye: - Suspiros de España (Pasodoble) / A. Álvarez. 3`46 - Agua, azucarillos y aguardiente (selección) / Federico Chueca. 11 45 Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Pablo Sánchez Torrella. Subdirector: Juan Foriscot Riba. - Gran fantasía española / Ricardo Villa. 16 47 Banda Sinfónica La Armónica de Buñol. Dir.: Luis Sanjaime Messeguer. 55

56

- Homenaje a Francisco Asenjo Barbieri. Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE. Dir.: Enrique García Asensio RTVE. 64041. 1994. (CD) - Sinfonía sobre motivos de zarzuela, para orquesta y banda (F. A. Barbieri). 7 56 Orquesta Sinfónica de RTVE, con la colaboración de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Enrique García Asensio. 57

- El pasodoble. Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Enrique García Asensio. RTVE. 65051. 1994. Grabado en el Auditorio de la Casa de Campo de Madrid los días 24, 25 y 26 de octubre de 1994. - La Kermés de las Vistillas. Pasacalle madrileño / José María Martín Domingo. - Suspiros de España / Antonio Álvarez. - La gracia de Dios / Ramón Roig. - Pepita Creus / Pascual Pérez Choví. - Paco Molero / Carmelo Alonso Bernaola. - Viva el Rumbo: Marcha-pasodoble / Cleto Zabala. - Rubores / Pascual Marquina. - Homenaje. Pasodoble-marcha / José de la Vega. 58

- La Giralda / Eduardo López Juarranz. - Pepe Nuñez / Juan Sánchez. Transcripción para la Banda Municipal: Victorino Echevarría. - El niño de Jerez / Cleto Zabala. Transcripción de Francisco Martínez. - Liria / José María Martín Domingo. - L'entrá de la Murta / Salvador Giner. - El abanico / Alfredo Javaloyes. - De la Villa y Corte. Pasodoble madrileño / Ignacio Hidalgo. - Valencia / Santiago Lope. - Amparito Roca / Jaime Texidor. - Gerona / Santiago Lope. - Paquito Chocolatero / Gustavo Pascual Falcó. - Puenteareas / Reveriano Soutullo. 59

- Obras para banda. Premios Maestro Villa [I] Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Enrique García Asensio. RTVE. 65056. 1995. Grabado en el Auditorio de la Casa de Campo de Madrid entre los días 7 y 16 de febrero de 1995. - Concierto para banda / Armando Blanquer Ponsoda (Premio Maestro Villa 1972). 1. Allegro. 2. Adagio - Andante Adagio. 3. Tempo di marcia. (Nota: Esta grabación del concierto se incluyó también en el CD Portrait of Amando Blanquer, World Wind Music, AFX2179, 2001). - Música para Banda: Estructuras sinfónicas / Bernardo Adam Ferrero (Premio Maestro Villa 1984). - Los Madriles: Suite sinfónica para banda / Miguel Asíns Arbó (Premio Maestro Villa 1994). 60

- Maestros del pasodoble. Pascual Marquina / J. Martín Domingo Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Enrique García Asensio. RTVE. 65065. 1995. Grabado en el Auditorio de la Casa de Campo de Madrid entre los días 24 y 28 de octubre de 1995. - España cañí / P. Marquina. - Lagartijilla / J. Martín Domingo. - Cielo andaluz / P. Marquina. - Los dos Adolfos / J. Martín Domingo. - Brisas de Málaga / P. Marquina. - Pablo Lalanda / J. Martín Domingo. - Gitana del Albaicín / P. Marquina, A. Corral Moraleda. - Álvaro Domecq / J. Martín Domingo, Florencio Ledesma. 61

- Solera fina / P. Marquina. - Ven, Cirila ven / J. Martín Domingo, M. Álvarez Díaz, A. Martínez Uribarri. - Certamen levantino / P. Marquina. - Peña taurina vitoriana / J. Martín Domingo. - Lorencín Mendoza / P. Marquina. - Icod / J. Martín Domingo. - Villena / P. Marquina. - Corazón gitano / J. Martín Domingo. - Viva la jota / P. Marquina. - Marcial, eres el más grande / J. Martín Domingo, Josefa Porrás) 62

- Homenaje a Jacinto Guerrero. Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Enrique García Asensio RTVE Música. 65073. 1995. Grabado en el Auditorio de la Casa de Campo de Madrid entre los días 2 y 6 de octubre de 1995. - La orgía dorada: Soldadito español, pasodoble / Jacinto Guerrero. - El huésped del Sevillano. Selección / Jacinto Guerrero. - El sobre verde. Pasodoble / Jacinto Guerrero. - La Alsaciana. Marcha / Jacinto Guerrero. - La alternativa de Dominguín. Pasodoble torero / Jacinto Guerrero. - La rosa de azafrán. Fantasía / Jacinto Guerrero. - El país de los tontos. Pasodoble de las carabineras, para banda de cornetas y tambores / Jacinto Guerrero. - Los gavilanes. Tango milonga, fox-trot / Jacinto Guerrero. - Perico Chicote. Pasodoble / Jacinto Guerrero. 63

- Pasodobles taurinos. Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Enrique García Asensio. RTVE. 65089. 1996. Grabado en el Auditorio de la Casa de Campo de Madrid entre los días 29 de enero y 2 de febrero de 1996. - Gallito / Santiago Lope. - Domingo Ortega / Florencio Ledesma, Rafael Oropesa. - Tercio de Quites / Rafael Taléns. - La entrada / Quintín Esquembre. - Joselito Bienvenida / Pascual Marquina. - Avelino / Joaquín Celada Alonso. - Manolete / P. Orozco, J. Ramos. - Vito / Santiago Lope. - Plaza de las Ventas / Manuel Lillo. - Tauromaquia / Luis Araque. 64

- Ragón-Falez / Emilio Cebrián Ruiz. - Curro Valiente / Demetrio Amigo. - Dauder / Santiago Lope. - La cruz / Miguel Linares. - Agüero / José Franco. - Fiesta taurina / José de la Vega. - El tío Caniyitas / Ricardo Dorado. - El gato montés / Manuel Penella 65

- Obras para banda de compositores valencianos. Premios Maestro Villa [II]. Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Enrique García Asensio RTVE. 65096. 1997. Grabado en el Auditorio de la Casa de Campo de Madrid entre los días 4 y 8 de noviembre de 1996. - Suite manchega / Juan Pérez Ribes. Premio Maestro Villa 1979. - Caos / Francisco Tamarit. Premio Maestro Villa 1985. - Destellos / Antonio Sendra. Premio Maestro Villa 1995. 66

- Festival de zarzuela. Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Enrique García Asensio RTVE. 65101. 1997. Grabado en el Auditorio de la Casa de Campo de Madrid entre los días 27 y 31 de enero de 1997. - La Torre del Oro (Preludio Sinfónico) / Gerónimo Giménez. - La leyenda del beso (Intermedio) / Reveriano Soutullo, Juan Vert. - La Parranda (Canto a Murcia) / Francisco Alonso. - Los burladores (Preludio acto 2º) / Pablo Sorozábal. - Benamor (Danza del fuego) / Pablo Luna. - El Niño Judio (Marcha India) / Pablo Luna. - Agua, azucarillos y aguardiente (Preludio) / Federico Chueca. - Los cadetes de la reina (Gavota) / Pablo Luna. - La Marchenera (Preludio acto 2º) / Federico Moreno Torroba. - La calesera (Pasodoble de los chisperos y guardias de Corps) / Francisco Alonso. 67

- Luisa Fernanda (Mazurca de las sombrillas) / Federico Moreno Torroba. - La verbena de la Paloma (Preludio) / Tomás Bretón. - El tambor de granaderos (Preludio) / Ruperto Chapí. - Moros y cristianos (Marcha mora) / José Serrano. - El baile de Luis Alonso (Intermedio) / Gerónimo Giménez. - El Caserio (Preludio del acto 2º) / Jesús Guridi. 68

- Viva lo nuestro. Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Enrique García Asensio RTVE. 85120. 2000. Grabado en el Auditorio de la Casa de Campo de Madrid entre los días 17 y 24 de enero de 2000. - Doña Francisquita / Amadeo Vives. - Madrid, viva Madrid / Luis Cáceres. - Islas Canarias / José María Tarridas Barri. - La verbena de la Paloma / Tomás Bretón. - María de Carlet / Benjamín Esparza. - Churumbelerías / Emilio Cebrián Ruiz - Maruxa / Amadeo Vives. - Santo Domingo de la Calzada / Eugenio Arrios. - Costa Dorada / Manuel Lillo. - Gigantes y cabezudos / Manuel Fernández Caballero. 69

- Lo cant del Valencià / Pedro Sosa. - Santander / Ernesto Rosillo. - Magdalena / Francisco Signes. - La boda de Luis Alonso / Gerónimo Giménez. - Oviedo / Pascual Marquina. - La Puerta del Sol / Manuel Gracia. - Gitanería andaluza / Pablo Cambronero. 70

- Francisco Alonso (1887-1948). Música para banda. Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Juan Foriscot Fundación de la Zarzuela Española / Ayuntamiento de Madrid. Madrid, Alfadelta, 2000. Grabado en el Auditorio de la Casa de Campo de Madrid entre los días 12 y 15 de enero de 2000. - Las corsarias: Banderita / Francisco Alonso. - Música, luz y alegría. Selección / Francisco Alonso. - La calesera. Introducción y pasacalle / Francisco Alonso. - La Parranda. Introducción, Dúo de Aurora y Miguel y Canto a Murcia / Francisco Alonso. - La Zapaterita. Selección / Francisco Alonso. - La linda tapada. Canción del gitano / Francisco Alonso. - La Rumbosa. Selección / Francisco Alonso. - Las leandras. Pichi y Pasacalle de los nardos / Francisco Alonso. 71

- Joaquín Rodrigo. Música para banda. Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Enrique García Asensio RTVE Música. 65153. 2002. Grabado en el Auditorio de la Casa de Campo de Madrid entre los días 29 y 31 de octubre de 2001. - Adagio (para instrumentos de viento) / Joaquín Rodrigo. - Homenaje a Sagunto (marcha) / Joaquín Rodrigo. - Pasodoble para Paco Alcalde / Joaquín Rodrigo. - Homenaje a La Tempranica / Joaquín Rodrigo. - Per la flor del lliri blau / Joaquín Rodrigo. 72

- Premios Maestro Villa [III]. Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Enrique García Asensio RTVE Música. 65158. 2002. Grabado en el Auditorio de la Casa de Campo de Madrid entre los días 21 y 24 de enero de 2002. - Obertura clásica / José María Cervera Lloret (Premio Maestro Villa 1984). - Sinfonietta / José María Cervera Collado (Premio Maestro Villa 1973). Allegro moderato Lento Allegro. - Imágenes. Suite Salzillo a Murcia / Manuel Berná García. El ángel La Dolorosa Los azotes San Juan. 73

- Homenaje a Manolo Gracia. Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Enrique García Asensio RTVE Música. 65161. 2002. - De la Casa de Campo, lilas! (Pasodoble) / Manolo Gracia. - Plaza de la Cruz Verde (Pasodoble) / Manolo Gracia. - Plaza de la Villa (Pasodoble) / Manolo Gracia. - El Rastro (Pasodoble) / Manolo Gracia. - La Puerta del Sol (Pasodoble) / Manolo Gracia. - Historia de una generación (Poema sinfónico) / Manolo Gracia. - Obertura de Madrid / Manolo Gracia. 74

- Premios Maestro Villa 4 Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Enrique García Asensio RTVE Música. 65224. 2004. Grabado en el Auditorio de la Casa de Campo de Madrid entre los días 13 y 22 de abril de 2004. - Secuencias vibratorias / Rafael Taléns Pelló (Premio Maestro Villa 1986). - Euritmia. Concierto para saxofón alto y banda / Miguel Enrique de Tena Peris (Premio Maestro Villa 2002). - Concierto para láminas y ensemble de viento / Andrés Valero-Castells (Premio Maestro Villa 2001). 75

- Fiesta mediterránea. Homenaje al maestro Manuel Lillo. Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Enrique García Asensio RTVE Música. 65238. 2005. Grabado en el Auditorio de la Casa de Campo de Madrid entre los días 14 y 26 de enero de 2005. - Fiesta mediterránea (Fantasía) / Manuel Lillo. - Vicente Ferrero (Pasodoble) / Manuel Lillo. - Bicentenario (Obertura) / Manuel Lillo. - Costa Blanca (Pasodoble) / Manuel Lillo. - Nostálgica (Breve meditación) / Manuel Lillo. - Ramillete de claveles (Pasodoble) / Manuel Lillo. - Una maravilla muchachos (Poema sinfónico) / Manuel Lillo. - Costa del Azahar (Pasodoble) / Manuel Lillo. - Mares lunares (Suite sinfónica) / Manuel Lillo. - Quiosco del Retiro (Pasodoble-marcha) / Manuel Lillo. 76

77

- Premios Maestro Villa 5. Homenaje al maestro Asins Arbó. Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Enrique García Asensio RTVE Música. 65259. 2006. Grabado en el Auditorio de la Casa de Campo de Madrid. - Viejos aires de la vieja España, suite / Miguel Asins Arbó. Jota. Habanera. Guajira. Alborada. Zapateado. - Llevant, Obertura / Miguel Asins Arbó. - Los madriles, suite sinfónica para banda / Miguel Asins Arbó. Arco de Monteleón. Junto al Manzanares. Las Vistillas. Puerta del Sol. 78

- Bandas de música en el Congreso de los Diputados. Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Juan Foriscot. Unidad de Música de la Guardia Real. Dir.: Francisco Grau Vergara. Banda Sinfónica Unió Musical de Lliria. Dir.: José Miguel Micó. Banda Sinfónica del Cuerpo Nacional de Policía. Dir.: José Susi López. RTVE Música. 65264. 2006. 2 CD. Grabación realizada durante las Jornadas de Puertas Abiertas del Congreso de los Diputados, los días 2, 3 y 4 de junio del 2006 en la Plaza de las Cortes. Madrid. Temas interpretados por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid: CD 1 - Paquito Chocolatero / Gustavo Pascual Falcó. - El tío Caniyitas / Ricardo Dorado. - Agua, azucarillos y aguardiente / Federico Chueca. - Suspiros de España / Antonio Álvarez. - La kermés de Las Vistillas / José María Martín Domingo. - La del manojo de rosas / Pablo Sorozábal. - A Madrid Bandstand 1 Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Enrique García Asensio. The Specialist Recording Company. - Amparito Roca / Jaime Teixidor. - Suspiros de España / Antonio Álvarez. - España cañí / Pascual Marquina. - Tres danzas españolas / Enrique Granados. - Fantasía española / Ricardo Villa. - La boda de Luis Alonso / Gerónimo Giménez. - Llegendes / Francisco Bort. - El baile de Luis Alonso / Gerónimo Giménez. - Puenteareas / Reveriano Soutullo. - Madrid / Agustín Lara. 1 Citado por GENOVÉS PITARCH, Gaspar, La Banda Sinfónica Municipal de Madrid 1909-2009, Madrid, La Librería, 2009, pág. 252. 79

80

- Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Pasado y presente de su fonografía. 5. El presente. Transcripciones del gran repertorio sinfónico. Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Enrique García Asensio [Madrid], Ayuntamiento de Madrid, Área de Gobierno de las Artes, 2009. Grabaciones realizadas en 2009. - Carmen (Fantasía) / Georges Bizet. - Sinfonía nº 9, del Nuevo Mundo : 4º mov. / Antonin Dvorak. - Obertura para un festival académico / Johannes Brahms. - Sinfonía nº 4: 1er mov. / Piotr Ilytch Tchaikovsky. - Sinfonía nº 6, Patética : 2º mov. / Piotr Ilytch Tchaikovsky. - Septimino: Minuetto y Scherzo / Ludwig van Beethoven. - La consagración de la Primavera: Danza sacra / Igor Stravinsky. 81

- Nuevos vientos 2014. Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dir.: Rafael Sanz-Espert [Madrid], Bandística. V-1936. 2014. 2 CDs + 1 memoria USB. CD 1-1. Hispania. Fantasía española / Óscar Navarro. 09'56" Auditorio Nacional, 25 de marzo de 2014. - 2-5. Duende. Four preludes for symphonic wind ensemble / Luis Serrano Alarcón. 19'50" 2. Allegro giusto. 03'40" 3. Animato. 03'35" 4. Cadenza a piacere: Molto sentito. 09'00" 5. Tempo di bulería. 03'35" Auditorio Nacional, 25 de marzo de 2014. - 6. Amorosa. Diez melodías vascas / Jesús Guridi; transcripción: Sanz-Espert. 04'05" Auditorio Nacional, 12 de febrero de 2014. - 7. Phobos. Sinfonía nº 3 / José Suñer Oriola. 20'40" Auditorio Nacional, 14 de noviembre de 2013. 82

CD 2-1-3. Samurai / Nigel Clarke. 11'18" 1. Scene 1: Signals and flags. 05'01" 2. Scene 2: The ceremony of the departure. 03'02" 3. Scene 3: Attack. 03'15" Auditorio Nacional, 12 de febrero de 2014. - 4. With hear and voice / David R. Gillingham. 09'24" Auditorio Nacional, 14 de noviembre de 2013. - 5. Cantus Laetus / David R. Gillingham. 16'48" Auditorio Nacional, 27 de noviembre de 2013. - 6-8. Symphony for winds / Martin Ellerby. 18'43" 6. Tribute. 06'06" 7. Chorale. 08'29" 8. Display. 04'08" Auditorio Nacional, 12 de febrero de 2014. Memoria USB - 1. Agüero. Pasodoble / José Franco Ribate. 03 06 Auditorio Nacional, 22 de enero de 2014. - 2. Abertura Metropolitana / Alexandre F. Travassos. 05 12 Teatros del Canal, 10 de octubre de 2013. - 3. Pepe Núñez. Pasodoble / Juan Sánchez. 03 14 Auditorio Nacional, 14 de noviembre de 2013. - 4. El baile de Luis Alonso: Intermedio / Gerónimo Giménez. 03 34 Teatros del Canal, 10 de octubre de 2013. - 5. Sabas. Pasodoble / Sabin Bikandi; Rafael Sanz-Espert. 03 35 Auditorio Nacional, 12 de febrero de 2014. 83