CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES RESUMEN TÍTULOS OBTENIDOS CARGO ACTUAL CARGOS ANTERIORES BECAS DE INVESTIGACIÓN

Documentos relacionados
Ingeniero Agrónomo, Mención en Hortofruticultura, 2001, Universidad de Talca.

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO

Bioquímica Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas. Universidad Nacional del Litoral

DEPARTAMENTO TURISMO CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO TURNO TARDE SEMESTRE PRIMERO. Asignaturas correlativas previas

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Gutierrez Rivas. Nombre Roberto. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

Cnel. Esteban Osvaldo Gámbaro Pereira

CV Abreviado M. M. Ron

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

1. DATOS PERSONALES FORMACIÓN ACADÉMICA

CURRICULUM VITAE 1. DATOS GENERALES

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES:

Comparación de la cámara de presión tipo Scholander modelo Pump-up respecto a la cámara de presión tradicional en vides de mesa

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

WALTER ALVITES RUESTA

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

Universitarios Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Contabilidad, 2000 Contadora Pública, Universidad de Buenos Aires, 1968

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Salas. Nombre Luis Alfredo. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

RESEÑA DE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA

IDIOMA: Ingles Nivel básico, hablado y escrito

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

Vílchez, S., Jovancic, P., Julià, M.R., Erra, P., Chitosan treatment: a basis for subsequent enzymatic treatment, AATCC Review, (2005), enviado.

CURSO TALLER: GESTION EN PREVENCION DE RIESGOS EN LA UNLP

II Seminario del Vino, Gastronomía y Ruralidad Santiago de Chile 16, 17, 18 y 19 de octubre de 2012

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

FECHA DE NACIMIENTO: 04/08/43 DOMICILIO: CALLE: CALLE 147 Nº: 1593 Bº TARAPAYA

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Consejo de Investigación Dirección Médica HIBA

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

CURRICULUM VITAE. JORGE ALBERTO MATUTE OCHOA Abogado y Notario

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

CURRICULUM VITAE RONALD STEINVORTH SAUTER

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

CURRICULUM VITAE. Entidad otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA Año: 1990 y 2009 respectivamente

ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ

Actualidad: Doctorado en Astronomía, en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

PLANILLA CURRICULUM VITAE

Jorge Alberto Montaño Pisfil

Centro Tecnológico de la Vid y el Vino

Jornada Informativa en Bioeconomía. Retos Colaboración 2016

Sensibilidad de la vid a la variabilidad climática

OIV Estructura y Funciones. Mendoza, Argentina 02 de Octubre de 2014 Alejandro Marianetti

CURRICULUM VITAE LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: VILLA MERCEDES (S. L.). 1 DE JUNIO DE 1971

Ignacio Figueroa Cornejo

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM VITAE Faggi de Lenz, Ana María

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

RESUMEN DE ANTECEDENTES

CURRICULUM VITAE. DOCUMENTOS : C. I : Montevideo - C.C. BKA Registro de Propietarios de colmenas: Nº

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

Curriculum Vitae. I. Datos personales: II. Formación Profesional. III. Formación Extracurricular


CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo

DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES E INTERUNIVERSITARIAS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Secretaría de Ciencia y Tecnología

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Soria. Cecilio Manuel. Nombre. Vinculación del docente con carreras que se presentan a acreditación

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

CONCURSO DE CASOS EXITOSOS DE INNOVACIONES PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR 2012

I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres. Lugar de nacimiento (Departamento, Año de Ingreso a la Fecha de Nacimiento

Resumen y Conclusiones

ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE

Año de Ingreso a la Fecha de Nacimiento Lugar de nacimiento (Departamento, País) Condición docencia Día Mes Año SAN VICENTE DE CAÑETE

Indicar si el lugar de residencia habitual del docente coincide con la localidad donde se desarrolla la carrera

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación. Ingeniería Mecánica Mantenimiento Interino rentado

CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ

CALIDAD DE LA UVA TINTA NEGRAMOLLE COMO CONSECUENCIA DE LA FORMA DE APLICACIÓN DE COMPOST

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES. Debe incluir una foto digital del Postulante

Sebastián Celestino Pérez

Turismo de Reuniones

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Aeronáutico 1996 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

CURRICULUM VITAE Bulgheroni, Diego Patricio

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

Sabah Zrari 44 años, Nacionalidad Francesa Reside en Chile

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

SIMPOSIO IBEROAMERICANO SOBRE PROTECCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

EL CULTIVO DE COMINO. Agricultura Especial 2016 Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo

Instrucciones: los espacios grises permiten el ingreso de texto. Las casillas que requieren una se marcan y se desmarcan al hacer clic en ellas.

01. DATOS PERSONALES Apellido: Conforti Nombres: Héctor Alfredo Documento de Identidad (tipo y nro.): DNI

Influencia del virus GLRV en la composición polifenólica de vinos de Vitis vinífera cv. Bonarda en Mendoza, Argentina

Dr. rer. nat. Claudia Leonor Rodríguez Seeger

Transcripción:

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Hernán Apellido : OJEDA Nacionalidad : argentino DNI N 13.259.304 Pasaporte Argentino Nº 13.259.304 N Domicilio : Domaine de Pech Rouge, 11430 GRUISSAN, Francia. Estado civil: casado (dos hijos) RESUMEN Ingeniero Agrónomo egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias (UN Cuyo) de Mendoza, Argentina y Doctor en Ciencias Agronómicas por l ENSA (Ecole Nationale Supérieure d Agronomie) de Montpellier, Francia. Trabajó durante 10 años en el INTA en Mendoza (Argentina) y desde el año 2003 es Ingeniero de Investigación en la Unidad Experimental del INRA de Pech Rouge donde desde el 1 de marzo de 2007 ejerce además como Director adjunto de dicha unidad. Es autor de numerosas publicaciones en revistas internacionales y ha realizado más de 50 intervenciones en congresos o en reuniones científicas y técnicas. Ha sido Director de la Maestría en Viticultura y Enología organizada por la U.N.Cuyo/INTA AGRO Montpellier/INRA, y ha participado y participa como docente cursos internacionales de postgrado en Argentina, España y Francia. Participa, además, como miembro del comité científico del GESCO (Grupo de Estudios de Sistemas de Conducción), y de revistas científicas y técnicas. Es consultor de empresas vitivinícola en diferentes países de América del Sur y de Europa. En 2005 recibió Premio Francisco Oreglia a la Vitivinicultura Argentina por Innovación en Viticultura. TÍTULOS OBTENIDOS Doctor en Ciencias Agronómicas (PhD). Especialidad: Bases de la Producción Vegetal, Agro Montpellier, Ecole Nationale Superieur d Agronomie de Montpellier, France. Noviembre 1999. Título de la tesis : Influencia del déficit hídrico sobre el crecimiento del pericarpio y sobre la evolución de fenoles de la baya de uva (Vitis vinifera L.) cv. Syrah. Diplome d Agronomie Approfondie, Mención Viticultura (Master of Science). Agro Montpellier, Ecole Nationale Superieure d Agronomie de Montpellier, Francia. Junio 1998. Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo (UNC), Mendoza, Argentina. 1985. CARGO ACTUAL Ingénieur de Recherche: INRA, Unité Expérimentale de Pech Rouge, France. Desde el 1 de mayo de 2003. Director adjunto de l Unité Expérimentale de Pech Rouge INRA, France. Desde el 1 de marzo de 2007. CARGOS ANTERIORES Investigador. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria Mendoza (Argentina). Desde el 1 de marzo de 1993 al 30 de abril del 2003. Director de la Maestría en Viticultura y Enología organizada por la U.N.Cuyo/INTA AGRO Montpellier/INRA, desde octubre de 2001 a abril 2003. Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación simple ad honorem en la Cátedra de Viticultura del Departamento de Producción Agropecuaria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U. N. Cuyo a partir del 1 de octubre de 2001 al 30 de abril del 2003. BECAS DE INVESTIGACIÓN Beca de Iniciación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), Argentina. 1985-1987. Beca de Perfeccionamiento. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), Argentina. 1987-1989.

PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTÍFICAS REFERENCIADAS, CON O SIN FACTOR DE IMPACTO Prieto J., Lebon E., Ojeda H. 2010. Stomatal behaviour of different grapevine cultivars in response to soil water status and air water vapour pressure deficit. J. Int. Sci. Vigne Vin. 44 (1): 9-20. Taylor J.A., Acevedo-Opazo C., Ojeda H., Tisseyre B. 2010. Identification and significance of sources of spatial variation in grapevine water status. Australian Journal of Grape and Wine Research 16, 218 226. Acevedo-Opazo C., Tisseyre B., Ojeda H., Guillaume S. 2010. Spatial extrapolation of the vine (Vitis vinifera L.) water status: a first step towards a spatial prediction model. Irrigation Sciences 28 (2): 143-155. Etchebarne F., Ojeda H., Deloire A. 2009. Influence of water status on mineral composition of berries in Grenache Noir (Vitis vinifera L). Vitis 48 (2) : 63 68. Acevedo-Opazo C., Tisseyre B., Guillaume S., Ojeda H., Ortega-Farias S., 2008. Is it possible to assess the spatial variability of vine water status?. J. Int. Sci. Vigne Vin 42 (4): 203-220. Acevedo-Opazo C., Tisseyre B., Guillaume S. and Ojeda H., 2008. The potential of high spatial resolution information to define within-vineyard zones related to vine water status. Journal of Precision Agriculture, 9, 285-302. Rousseau J., Dupin S., Acevedo-Opazo C., Tisseyre B., Ojeda H. 2008. L imagerie aérienne : application à la caractérisation des potentiels viticoles et œnologiques. Bulletin de l OIV 2008, 81 : 507-518. Tisseyre B., Ojeda H., Taylor J. 2007. New technologies and methodologies for site-specific viticulture. J. Int. Sci. Vigne Vin, 2007, 41, n 2, 63-76 Ojeda H., Rigal P., Mikolajczak M., Samson A., Pages B., Schneider R., Archambault G., Caille S., Escudier JL. Raisins verts : de la récolte à la transformation. Application à l élaboration de verjus. Le Progrès Agricole et Viticole N 8 2007. Ojeda H. Irrigation qualitative de précision de la vigne. Le Progrès Agricole et Viticole N 7 2007 Carbonneau. A, Ojeda H, Samson A, Paços J., Jolivot A., Heywang M. 2006. Methodological chain of quality analysis: example of vine/wine balance of management experiments of Syrah in dry terroir at Pech-Rouge Experimental Unit. Progrès Agricole et Viticole, 2006, 123, N 15-16 : 291-301. Vila, H.; Catania, C.; Ojeda, H. 2005. Influence of maceration time colour, tanic composition and astringency of Cabernet-Sauvignon and Malbec wines from Argentina. Rev.FCA UNCuyo. XXXVII (1): 97-111. Deloire A, Ojeda H, Zebic O, Bernard N., Hunter J-J, Carbonneau A. Influence of grapevine water status ont the style of wine. Le Progrès Agricole et Viticole, 122 (21): 455-462, 2005. Vallone, R. C.; Nijensohn, L.; Cavagnaro, J. B.; Merlo, E. E.; Maffei, J. A.; Ojeda, H. 2004. Validation of a simple biological indicator of plant water status to determine irrigation timing of grapevines (Vitis vinifera, L). Proceedings of the International Symposium on Irrigation and Water Relations in Grapevine and Fruit Trees, Mendoza, Argentina, 4-6 December, 2001. Acta Horticulturae 646 : 77-89 2004. Deloire A., Carbonneau A., Wang Z.P., Ojeda H. 2004. Vine and water a short review. Journal International des Sciences de la Vigne et du Vin 38 (1): 1-13. Carbonneau A., del Monte R., Lopez F., Ojeda H. 2004. The foldable lyre: Ecophysiological interest for management of light absorption and water; Technological interest for mechanical harvesting. Journal International des Sciences de la Vigne et du Vin 38 (1): 89-95. Deloire, A.; Carbonneau, A.; Federspiel, B.; Ojeda, H.; Wang, Z.; Constanza, P. 2003. La vigne et l eau. Le Progrès Agricole et Viticole, 120 (4): 79-90. Ojeda H., Kraeva E., Deloire A., Carbonneau A., Andary C. 2002. Influence of pre and post-veraison water deficits on synthesis and concentration of skins phenolic compounds during the berry growth of Shiraz grapes (Vitis vinifera L.). American Journal of Enologie and Viticulture 53 (4): 261-267. Ojeda H., Deloire A., Carbonneau A., 2001. Influence of water deficit on grape berry growth. Vitis 40 (3), 141-145. Ojeda, H. 2001. Bases ecophysiologiques et choix techniques dans la gestion de l'eau dans les vignobles d'argentine. Le Progrès Agricole et Viticole, 118 (17): 363-371, 2001. Ojeda, H.; Deloire, A.; Carbonneau, A; Ageorges, A.; Romieu, C. 1999. Berry development of grapevines: Relations between the growth of berries and their DNA content indicate cell multiplication and enlargement. Vitis 38 (4), 145-150. Ojeda, H. and Trione, S. O. 1994. Effect of (2-chloroethyl) trimethylammonium chloride (CCC) on the growth, biochemistry and rubber yield in guayule (Parthenium argentatum Gray). Journal of Arid Environments, 28 (2) : 129-138. Ojeda, H. and Trione, S. O. 1990. Effect of Higth Temperatures on Germination of Guayule Seeds. Seed Science and Technology, 18 : 681-691. CAPÍTULO DE LIBROS Etchebarne F., Ojeda H., Deloire A.. 2009. Grape berry composition in relation to vine water status and leaf area/fruit ratio. In: K.A. Roubelakis-Angelakis (Ed.) Grapevine Molecular Physiology & Biotechnology, Springer Publ., pp 53-72 PUBLICACIONES EN REVISTAS TÉCNICAS Ojeda H., Escudier J-L., Albagnac G., Sivry A., Guyot P. 2009. Diversification des produits de la vigne : création d une filière «Jus de Raisin». Revue des Oenologues et des techniques vitivinicoles et œnologiques N 130 :30-35. Janvier 2009. Ojeda H. 2008. Strategies d irrigation en fonction des particularités et les objectifs du vignoble. Cahier Technique Revue Française d œnologie. N 229, avril/mai 2008. Carbonneau A. et Ojeda H. 2006. Le GESCO sur le terrain : la «taille rase de précision TPR» sur cordon selon Patrick Henry. Le Progrès Agricole et Viticole, 123 (21): 409-411, 2006.

Rousseau J., Carbonneau A., Ojeda H. 2006. La Taille Minimale. Infowine, revue internet de viticulture et œnologie (www.infowine.com). Année V n 15. Ojeda H., Tisseyre B., Carrillo N., Deis L., Heywang M., Carbonneau A. 2006. Viticultura de precisión y estado hídrico. II: Comportamiento cuantitativo y cualitativo de las zonas intra-parcelarias definidas a partir de la cartografía de potenciales hídricos. Enología Nº13, Abril-Mayo 2006. Tisseyre B., Ojeda H., Carrillo N., Deis L., Heywang M. 2006. Viticultura de precisión y estado hídrico. I: Cartografía del potencial hídrico e interés para la zonificación a nivel intra-parcelario. Enología Nº 12, Febrero-Marzo 2006. Ojeda H., Deloire A., Carbonneau, A., Zebic O., Bernard N. Influencia del estado hídrico del viñedo en el tipo de vino. VitiviniCculture (Chili) 29 Juillet 2005. Ojeda H., Deloire A., Wang Z y Carbonneau A. Determinación y Control del Estado Hídrico de la Vid. Efectos Morfológicos y Fisiológicos de la Restricción Hídrica en Vides. Viticultura/Enología Profesional, 90: 27-43, 2004. Ojeda H., y Carbonneau A. Stress idrico e qualità dell uva: l esperienza argentina. Come gestire in maniera oculata la risorsa idrica in funzione dell'obiettivo productivo. Phytomagazine n. 10, septiembre 2002. Ojeda, H.; Scarsi, H.; Catania, C.; del Monte; R. Avagnina, S.; Rodríguez, J. Selección clonal del Malbec. IDIA XXI, 47-52, Diciembre 2001. Ojeda, H. 2000. Los compuestos fenólicos de la uva. UVA (82) : 5-14. Ed. Unión Vitivinícola Argentina. Deloire, A.; Ojeda, H.; Kraeva, E.; Carbonneau. A. et Andary, C. 1999. L'Autodefense des baies de raisin: Une nouvelle composante de la qualité? Revue des Oenologues et des techniques vitivinicoles et oenologiques, N 91, 5-7, 1999. PRESENTACIONES EN CONGRESOS Y REUNIONES CIENTÍFICAS TÉCNICAS (el nombre del conferencista subrayado) Ojeda H., Rousseau J., Carbonneau A., Escudier J-L. 2009. Control of acidity and ph in musts and wines through TWO accessible short-term innovations in vineyards and wineries: minimal pruning and electrodialysis with bipolar membranes. Proceedings of the XVI International Symposium of GESCO Davis (Ca) 12-16 /07/2009. Desmarest, P.; Carbonneau, A.; Ojeda, H.; Dubourdieu, D. 2007. Evolution of viticultural techniques in Europe and in the New World. Evolution des techniques culturales en Europe et dans le nouveau monde viticole. Comptes Rendus de l'academie d'agriculture de France Volume: 93 Issue: 5 Pages: 41-53. Rousseau J., Dupin S., Acevedo-Opazo C., Tisseyre B., Ojeda H. 2008. L imagerie aerienne : application à la caractérisation des potentiels viticoles et œnologiques. Proceedings of the 31st International OIV congress, Vérone, Italy, 2008. Jreij R., Etchebarne F., Ojeda H., Deloire A., Blaise A. Interaction of irrigation and canopy growth on nitrogen composition and aromatic potential of Vitis vinifera L. CV. Grenache Noir grapes. Proceedings of the 31st International OIV congress, Verona, Italy, 2008. Acevedo-Opazo C., Tisseyre B., Guillaume S., Ojeda H., 2007. Test of NDVI information for a relevant vineyard zoning related to vine water status. In: Proceedings of the 6 th European Conference on Precision Agriculture, ed. J. V. Stafford, Wageningen Academic Press, The Netherlands, p. 547-554. Prieto J., Lebon E., Ojeda H. 2007. Stomatal behaviour of differents grapevines cultivars to changes in water vapour deficit (VPD) in air. Proceedings of XV International Symposium of GESCO: 677-684, Porec Croatia, 20-23 /6/07. Prieto J., Lebon E., Ojeda H., Sibille I., Maldonado S. Lacapere J-N., Samson A. Photosynthetic behaviour and berry and wine quality of 5 Mediterranean s grapevines under different waters deficit levels. Proceedings of XV International Symposium of GESCO: 559-567, Porec Croatia, 20-23 /6/07. Ojeda H., Saurin V., Rousseau J., Blateyron L., Heywang M., Carbonneau A. 2007. Minimal pruning performance in dry terroir of the southern of France: Evolution of berry and wine quality from different harvest dates. Proceedings of XV International Symposium of GESCO: 852-859, Porec Croatia, 20-23 /6/07. Sibille I., Ojeda H., Prieto J., Maldonado S., Lacapere J-N., Carbonneau A. 2007. Relation between the values of three pressure chamber modalities (midday leaf, midday stem and predawn water potential) of 4 grapevine cultivars in drought situation of the southern of France. Applications for the irrigation control. Proceedings of XV International Symposium of GESCO: 685-695, Porec Croatia, 20-23 /6/07. Etchebarne F., Deloire A., Ojeda H., Lacapere J-N., Huallanca D. 2007. Influence of grapevine water status on berry transpiration (Vitis vinifera L. cv. Grenache N). Proceedings of XV International Symposium of GESCO: 652-663, Porec Croatia, 20-23 /6/07. Acevedo-Opazo C., Tisseyre B., Guillaume S. and Ojeda H. 2007. Modelling the spatial variability of the vine water status at a within field scale. Proceedings of XV International Symposium of GESCO: 1382-1391, Porec Croatia, 20-23 /6/07. Acevedo C., Tisseyre B., Guillaume S., Ojeda H., 2007. Test of NDVI information for a relevant vineyard zoning related to vine water status. Proceedings of The 6th European Conference on Precision Agriculture. Skiathos Island, Greece, 3-6 June 2007. Sibille I., Ojeda H., Prieto J., Maldonado S., Lacapere J-N. 2005. Determinación de la relación entre las tres aplicaciones de la cámara de presión (potenciales hídricos) y evaluación de la respuesta en el comportamiento isohídrico y anhisohídrico de cuatro cepajes. Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología organizado por la Asociación Brasileña de Enología y EMBRAPA Uva y Vino. Bentos Gonçalves, 07 a 11 de noviembre. Tisseyre B., Ojeda H., Carillo N., Deis L., Heywang M. 2005. Viticulture de précision état hydrique. I: Cartographie du potentiel hydrique et intérêt pour le zonage à un niveau intra-parcellaire. XIV èmes Journées GESCO. Geisenheim, Allemagne. 23-27 Août. Ojeda H., Carillo N., Deis L., Tisseyre B., Heywang M., Carbonneau A. 2005. Viticulture de précision et état hydrique. II : Comportement quantitatif et qualitatif de zones intra-parcellaires définies à partir de la cartographie des potentiels hydriques. Proceedings of XIV èmes Journées GESCO : 741-748. Geisenheim, Allemagne. 23-27 Août.

Ojeda H., Lebon E., Deis L., Vita F., Carbonneau A. 2005. Régulation stomatique de cépages méditerranéens en situation de déficit hydrique dans le sud de la France. Résultats préliminaires. Proceedings of XIV èmes Journées GESCO : 581-587. Geisenheim, Allemagne. 23-27 Août. Carbonneau. A, Ojeda H, Samson A, Paços J., Jolivot A., Heywang M. 2005. Chaine méthodologique d analyse de la qualité: Exemple du bilan vitivinicole des essais de conduite de la Syrah en terroir sec à l Unité expérimentale de Pech Rouge. Proceedings of XIV èmes Journées GESCO : 326-334. Geisenheim, Allemagne. 23-27 Août. Deloire A. ; Ojeda H. ; Wang Z.; Hunter H.; Paez C.; Martin M.; Carbonneau A.. Grapevine water status and berry ripeness. Consequence for vineyard cultural practices. South African Society for Oenology and Viticulture Congres. Stellembosch. South Africa. Abstract. 5 au 7 novembre 2003. Deloire A., Federspiel, B., Ojeda H., Wang, Z.; Constanza, P., Carbonneau, A.. La vigne et l eau. Gesco XIIIème journées du groupe européen d'étude des systèmes de conduite de la vigne Montevideo Uruguay Deloire, A.; Ojeda, H.; Federspiel, B.; Kraeva, E.; Andary, C. "Grapevine berry phenolic compounds in relation with plant water status". 10th International Conference on Cultivation Technique and Phytopathological Problems in Organic Fruit-Growing and Viticulture. Proceedings of a conference, Weinsberg, Germany, 4-7 February 2002 : 133-135. 2002. Fraga, C. ; Ojeda, H. ; Oteiza, P. ; Albornoz, S. ; Boveris, A. ; Catania, C. ; Rodríguez, J. ; Croizier, A. Propiedades antioxidantes de los vinos argentinos. 26º Congreso Mundial & 81º Asamblea General de la Oficina Internacional de la Vid y del Vino. Adelaida, Australia, del 10 al 14 de Octubre de 2001. Ojeda, H. ; Scarsi, H. ; Rodríguez, J. ; Catania, C. ; del Monte, R. y del Monte, S.A. Selección clonal del Malbec en Argentina. I Encuentro Iberoamericano de Viticultura y Enología en Climas Cálidos. Jerez de la Frontera, España, 9 al 13 de Julio de 2001. Del Monte, R.; Ojeda, H.; Catania, C.; Avagnina de del Monte, S; Ambrogetti, A. Nouveau système de conduite de la vigne "Y" à bras mobile (YBM) comme alternative pour l amélioration du système Espalier dans la région de Luján de Cuyo, Mendoza, Argentine. 12 èmes Journées GESCO, Groupe d'etude des systemes de conduite de la vigne, Montpellier, Francia, 3-7 de julio de 2001. Del Monte, R.; Ojeda, H.; Catania, C.; Avagnina de del Monte, S. Influencia del despampanado mecánico sobre la expresión vegetativa, el rendimiento y la calidad del vino en plantas de vid cv. Chardonnay (Vitis vinifera L.). XXIII Congreso Argentino, X Latinoamericano, III Iberoamericano de Horticultura. Mendoza, 26 30 de setiembre de 2000. Ojeda, H.; Lebon, E.; Romieu, C.; Carbonneau, A.; Andary, C.; Deloire, A. 1999. Relations entre le stress hydrique et la croissance des baies de Vitis vinifera L. cv Syrah. Evolution des phénols. 11 èmes Journées GESCO, Groupe d'etude des systemes de conduite de la vigne, Sicile, Italia, 6-12 de junio de 1999, 185-192. Ojeda, H.; Lebon, E.; Romieu, C.; Michaux-Ferrière, N.; Champagnol, F.; Carbonneau, A.; Deloire, A. 1998. Influence de la contrainte hydrique sur le développement de la baie de raisin au stade herbacé. 10 èmes Journées GESCO, Groupe d'etude des systèmes de conduite de la vigne, Changins, Suise, 26-28 de mayo de 1998. 54-59. González, M.; Vallone R.; Hudson R.; Catania, C.; de Del Monte, S.; Perez P. J.; Ojeda, H.; Maffei, J. y Cuccia, S. "Corrección de las Deficiencias Nutricionales y la Obtención de Vinos de Alta Calidad Enológica". XXII Congrès de la Vigne et du Vin, OIV, Buenos Aires, Argentina, 1-5 diciembre 1997. Ojeda, H.; Alcalde, A.; Chaab, J.; Del Monte, R.; Gracia,O.; Catania,C.; de Del Monte, S.; Rodríguez, J. "Selección, Mejoramiento y Multiplicación de la Vid Vía Agámica". XXII Congrès de la Vigne et du Vin, OIV, Buenos Aires, Argentina, 1-5 diciembre 1997. García Lampasona, S.; Ojeda, H.; Gracia, O. Visosis detectadas en viñedos de la zona alta del Río Mendoza, Argentina. VIII Congreso Brasilero de Viticultura y Enología. Bentos Goncalves, Brasil. Resúmenes pag. 41. 1996. Cavagnaro, R., Rodríguez, J., Ojeda, H. ; Catania, C. ; Avagnina de Del Monte, S. Efectos de Sistemas de Conducción sobre la Expresión Vegetativa, Producción, Composición del Fruto y Características del Vino en Cepas de cv. Chardonnay (Vitis vinifera L.). VI Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología. Santiago de Chile, 21 a 25 de noviembre de 1994. Ojeda, H. ; Catania, C. ; Avagnina de Del Monte, S. Efectos de Sistemas de Conducción sobre la Expresión Vegetativa, Producción, Composición del Fruto y Características del Vino en Cepas de cv. Malbec (Vitis vinifera L.). VI Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología. Santiago de Chile, 21 a 25 de noviembre de 1994. CONFERENCIAS POR INVITACIÓN EN CONGRESOS, SEMINARIOS Y EXPOSICIONES Les ressources génétiques en fonction des objectifs viticoles et œnologiques. Communication dans l Assemblée Générale Vinelink International sur Génomique et amélioration de la vigne. Nouvelles opportunités pour la filière. Paris, le 13 mars 2009. http://www.vinelink.org/home/fr/defaultfr.htm Jus de raisin, mise en place d une nouvelle filière. Vinitech 2008, conferencia organizada por la Union des Œnologues de France. Bordeaux, 3 de diciembre de 2008. Strategies d irrigation en fonction des particularités et les objectifs du vignoble. 48 Congrès National des Œnologues de France. Org. par l Union des Œnologues de France. Carcassone, France, 28-31 mai 2008. Création variétale pour limiter les intrants phytosanitaires de la vigne et Gestion de l eau et l irrigation. Journées Débats d aujourd hui sur la viticulture de demain, org. Confédération Paysanne, Gruissan, France, 26-27 mai 2008. Syrah and Irrigation : particularities of its behaviour. International Syrah Symposium. co-organised by Forum Œnologie and ISARA-Lyon, with Inter Rhône and the Revue des Œnologues Lyon, 13-14 may 2008. Innovations en La viticulture de l Amérique latine : Argentine et Chili. Reunion del Grupo de Expertos de la OIV. Paris, 11 de marzo de 2008. La viticulture de l Amérique latine : une menace pour la France?. Séance de l'académie d'agriculture. Paris, 19 diciembre 2007. El riego de precisión de la vid en función de los requerimientos hídricos y sus objetivos productivos XI Congreso Latioamericano de viticultura y enología. Mendoza, Argentina, 26-30 de noviembre de 2007.

Determinación y control del estado hídrico del viñedo. Estrategias a seguir en función del objetivo de producción. VI Congreso Nacional del Pisco. Ica, Perú, 15-17 de noviembre de 2007. Precision irrigation of the vineyard. Model of vineyard water status control according to the desired type of wine. International Congress of Climate and Viticulture in Zaragoza, Aragon, Spain, 10-14 April 2007. Estado hídrico y calidad enológica de la uva. Enoforum 2007. 13 mars, Piacenza, Italia. Vin de qualité à teneur réduite en alcool : approche viticole «Les entretiens viti-vinicoles rhône méditerranée 2006» ITV France Palais des Congrès Gruissan Diversification de la production pour les vignobles: Jus de raisin à teneur réduite en sucres. Journées techniques organisées par Vinitech Bordeaux et pilotées par Itv France. Titre: Bordeaux, 28 novembre 2006. Modelo para el control del estado hídrico del viñedo en función del tipo de vino buscado. XXIX Congreso Mundial de la Viña y el Vino, OIV 2006 España, Logroño 25-30 junio. Vin de qualité à teneur réduite en alcool : approche viticole «Les entretiens viti-vinicoles rhône méditerranée 2006» ITV France Palais des Congrès Gruissan. Ecophysiologie et contrainte hydrique de la vigne. Présentation et participation dans le séminaire de viticulture organisé par l Agropolis (Montpellier) et la CONICYT (Chili). 15 au 18 novembre 2004, à l Université de Talca, région VII (Maule) Chili. La contrainte hydrique de la vigne et l irrigation qualitative. Journées techniques INNOVIGNE & VIN 2004. Organisées par le Groupe France Agricole, l INRA et l ITV. 16 et 17 juin 2004, UE INRA de Pech-Rouge, Gruissan, France. Détermination et control de l état hydrique en vignes. Effet morphologiques et physiologiques de la contrainte hydrique. Curso Internacional de Viticultura organizado por la Secretaría de Estado de Coordinación y Producción del Gobierno de la Provincia de Neuquén y el Centro Regional Patagonia Norte y la E. E. A. Alto Valle del INTA.. Neuquén, Argentina, 26 al 29 agosto 2003. Expériences et effets morphologiques et physiologiques de la contrainte hydrique en vignes Jornadas técnicas Mondiaviti organizadas por Vinitech Amérique Latine, Fisa et Congrès et Exposition de Bordeaux. Santiago du Chili, 10 au 12 juillet 2003. El uso de las restricciones hídricas en viñedos como regulador de rendimiento y calidad. Jornadas Tópicos de Actualización en Viticultura y Enología organizadas por el Departamento de Fruticultura y Enología y el Centro del Vino, CEVIUC, de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, 22 al 24 de julio de 2002. El uso de las restricciones hídricas en viñedos como regulador de rendimiento y calidad. Jornadas Técnicas Vitivinícolas Sitevi Mercosur organizadas por la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA y Sitevi Mercosur. Mendoza, 29 al 31 de mayo de 2002. Bases ecophysiologiques et choix techniques dans la gestion de l'eau dans les vignobles d'argentine 12 èmes Journées GESCO, Groupe d'etude des systemes de conduite de la vigne. Montpellier, Francia, 3-7 de julio de 2001. Contenidos fenólicos de las variedades vitiviníferas. XIX Congreso Nacional de Cardiología, organizado por la Federación Argentina de Cardiología. Mendoza, 17 al 20 de junio de 2000. Influencia del déficit hídrico sobre el crecimiento del pericarpio y el contenido de fenoles de bayas de uva cv: Syrah. 2 do Seminario Franco-Argentino Ciencias & Tecnologías Vitivinícolas y Arboricultura organizado por Sitevi Mercosur. Mendoza. 16 al 19 de Mayo de 2000. ACTIVIDAD DOCENTE Vidéo-séminaire on line 2009. «Riego cualitativo de precisión del viñedo. Restricción hídrica, comportamiento del viñedo y calidad de uvas y vinos». Infowine, Revista Internet de Viticultura et Enología. Duración 70 minutes. http://www.infowine.com/default.asp?scheda=8194. Dictado del curso de Viticultura latinoamericana en el Diplome d Agronomie Approfondie (Master of Science). Agro Montpellier, Francia. Ciclos 2004/05, 2005/06, 2006/07, 2007/08 y 2008/09. Curso sobre Riego cualitativo de precisión del viñedo (4 hs). Organizado por Vinidea Italia. Cuatro presentaciones desde el 5 al 8 de mayo de 2008 en Ponggibonsi (Sienna), Jesi (Ancona), Barolo (Piemonte) y Bussolengo (Venecia). Curso sobre Riego del viñedo. Estrategias y técnicas de gestión. Organizado por Vinidea Portugal (8 hs). Dos participaciones el 11 y el 12 de junio de 2007 en Evora y Pinhão, Portugal. Docente del Curso de Posgrado Materia prima Calidad de la uva correspondiente a la Maestría de Viticultura y Enología organizada por la U.N.Cuyo - INTA. Mendoza, Argentina. Ciclos 2004/05 y 2006/07. Docente del Curso Superior de Especialización en Viticultura y Enología en climas cálidos. Temas: Particularidades de la fisiología y el cultivo de la vid en climas cálidos. Fertilización de la vid. Jerez de la Frontera, España, ciclos 2004, 2005 y 2006. Docente del Curso de Posgrado Genética vitícola correspondiente a la Maestría de Viticultura y Enología organizada por la U.N.Cuyo/INTA AGRO Montpellier. Mendoza, Argentina, agosto de 2002. Docente del Curso de Posgrado Fisiología de la vid correspondiente a la Maestría de Viticultura y Enología organizada por la U.N.Cuyo/INTA AGRO Montpellier. Mendoza, Argentina, julio de 2002. Conferencista invitado al curso de postgrado Planeamiento y gestión de calidad del viñedo al vino. Organizado por el Centro de Licenciados en Enología e Industrias Frutihortícolas (CLEIFRA) y la Facultad de Enología e Industrias Frutiortícolas Don Bosco de la UJAM. Título: Inflluencia de la restricción hídrica en el contenido polifenólico de las uvas. Mendoza, Argentina, 16 de diciembre de 2000. Docente del Curso de Posgrado Mejoramiento de la Vid correspondiente a la Maestría de Viticultura y Enología organizada por la U.N.Cuyo/INTA AGRO Montpellier. Mendoza, Argentina, julio de 2000. Docente del Curso de Posgrado Desarrollo, Nutrición y Estrés de la Vid correspondiente a la Maestría de Viticultura y Enología organizada por la U.N.Cuyo/INTA AGRO Montpellier. Mendoza, Argentina, junio de 2000.

CONSULTORÍA INTERNACIONAL Consultoría técnica en las empresas vitivinícolas Sogrape Vinhos S.A. (Portugal) y Feudi della Medusa (Cerdeña, Italia) desde 2008. Consultoría técnica en las empresas vitivinícolas Chandón (Argentina) 2007-09 y San Pedro (Chile), 2007. Dictado de cursos y conferencias organizados por Vinidea Italia y Vinidea Portugal, desde 2006. Asesoría y Capacitación del equipo técnico vitivinícola de Viña Errázuriz, Chile, 2005/06. Asesoría y Capacitación del equipo técnico vitivinícola de la ONCV (Organización Nacional de comercialización de vinos), Argelia, 2006. Consultoría del equipo técnico vitícola de Mission Hill Family Estate, Okanagan Valley, British Columbia, Canadá, 2006. Consultaría del equipo técnico vitícola de la bodega Petra, Grupo Terra Moretti, Toscane, Italia, 2006. Asesoría y Capacitación de ENO.ROLLAND (laboratorio de análisis y asesoramiento técnico vitivinícola), Mendoza, Argentina. Temporada 2005/2006. Consultoría, dictado de cursos y conferencias organizados por la consultora APM y Asociados, Mendoza Argentina, desde 2005. Asesoría y Capacitación del equipo técnico vitivinícola de Concha y Toro. Tema: Determinación y control del estado hídrico del viñedo. Estrategias de riego a seguir de acuerdo al objetivo de producción. Chile, 2003-2005. Asesoría y Capacitación para el Mejoramiento de la Producción y Comercialización Vitivinícola entre Argentina y Perú. Fondo Argentino de Cooperación Horizontal. Proyecto FO-AR (PERÚ). Ministerio de Relaciones Internacionales y Culto. Conferencias organizadas por el Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola CITEvid del Perú en las ciudades de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica y Chicha. Perú. 5 al 23 de noviembre de 2001. PREMIOS RECIBIDOS Premio Francisco Oreglia a la Vitivinicultura Argentina. Mención Innovación en Viticultura 2005. Organizado por la Revista Enología y el Centro de Licenciados en Enología y en Industria Frutihortícola de Mendoza, Argentina. OTRAS ACTIVIDADES Miembro del comité científico de la Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias (U.N.Cuyo). Desde julio de 2008. Miembro del comité científico de Le Progrès Agricole et Viticole, revista francesa de viticultura, enología y socioeconomía vitivinícola. A partir de enero de 2005. Miembro del panel de revisión editorial de Enología (http://www.revistaenologia.com/), revista técnica para la industria vitivinícola. Desde enero de 2005. Miembro del Jurado de evaluación de la tesis de Gustavo GONZÁLEZ NAVAS (30/03/05) y de Milka Ferrer (4/9/07) para obtener el título de Doctor de la Ecole Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier. Miembro del Comité Científico del IX Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, noviembre 2003. Evaluador externo del proyecto de Programa de Magister en Viticultura y Enología organizado por el Centro del Vino de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CEVIUC). Julio 2002. Miembro del Comité Científico del IV Simposio Internacional sobre Zonificación Vitícola. Avignon, Francia, junio 2002. Coordinador de las conferencias técnicas de las Jornadas Vitivinícolas Sitevi Mercosur organizadas por la Estación Experimental Mendoza del INTA y Sitevi Mercosur. Mendoza, Argentina, 29 al 31 de mayo de 2002. Presidente del Comité Organizador del Simposio Internacional de Riego y Relaciones Hídricas en Vid y Frutales y del Seminario Nacional de Manejo Sustentable del Recurso Hídrico en Regiones Aridas. Coorganizado por el INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, el Instituto Nacional del Agua y la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas ISHS. Mendoza, Argentina, 4 al 7 de diciembre de 2001. Coordinador del Proyecto Nacional Vitivinícola y del Proyecto Regional correspondientes al Programa Nacional de Frutales del INTA. Mendoza, Argentina, desde junio de 2000 a abril 2003. Miembro del Comité Académico de la Maestría en Viticultura y Enología organizada por la U.N.Cuyo/INTA AGRO Montpellier. Mendoza, Argentina, desde abril de 2000 a octubre de 2001. Miembro del Comité Científico del GESCO (Grupo Europeo de Estudio de Sistemas de Conducción de la Vid), desde junio de 1999. Supervisor. Actualización Censo Frutícola Provincial, Dirección de Agropecuaria, Gobierno de Mendoza, Argentina, noviembre - diciembre de 1994. Verificador. V Censo Vitícola Nacional, Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Argentina, diciembre de 1989 a marzo de 1990.