CONAMA La regularización municipal de Huertos Urbanos Comunitarios en Madrid

Documentos relacionados
Jornada Agricultura urbana para una ciudad sostenible. ETSI Agrónomos Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid

Sobre legalidad y consecuencias de la cesión de uso de inmueble de titularidad y naturaleza de dominio público-servicio público.

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

A L E G A C I O N E S. Como indica la Memoria del Plan Especial que se somete a información pública:

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

Apoyar e impulsar la promoción económica, empresarial y la creación de empleo en la ciudad de Sevilla.

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Í N D I C E

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

ANUNCIO DISPOSICIONES GENERALES.

O R D E N D E L D I A D I C T A M E N E S

Ayuntamiento de Logroño

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

TASA POR SUMINISTRO DE AGUA A DOMICILIO. ORDENANZA REGULADORA nº 7

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Entidades promotoras de Escuelas Taller, Casas de Oficios o Talleres de Empleo. Qué son las Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo

ORDENANZA REGULADORA SUBVENCIONES POR REHABILITACION DE VIVIENDAS.

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

PROYECTO DE CREACIÓN DE HUERTOS URBANOS INTEGRACIÓN SOCIAL EN LA SOSTENIBILIDAD LOCAL

GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN. Servicio de Contratación. Gerencia Universidad de Málaga

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE (HUELVA) ORDENANZA NUM 9:

DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA

Procedimiento a seguir para cesión de una nave municipal para exposición ferial permanente de una cooperativa agrícola del municipio.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz

A Y U N T A M I E N T O D E

Las competencias municipales propias: el deporte local noviembre de 2014

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA REALIZACION DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS CON MOTIVO DE LA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS

Aumento de cinco a siete las plazas de autotaxis en licencias ya concedidas. INFORME

EXTRACTO DE ACUERDOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESION ORDINARIA DEL DIA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

ITA (INDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS) 2014

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

O R D E N A N Z A Nº 45

Marco Estratégico ALOKABIDE

Jornadas Formativas del Deporte Municipal

DELEGACIÓN DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y RÉGIMEN INTERIOR

BICIAMBIENTAL SISTEMA PRÉSTAMO BICICLETA PLAN DIRECTOR DE LA BICICLETA SISTEMA PÚBLICO DE BICICLETA O PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA BICICLETA

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Informe Resumen del Programa Empleo Joven

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público.

PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL

AYUDAS A PARA LA REALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Y DE LAS OBRAS DERIVADAS DE ÉSTA. OBJETIVO CÓRDOBA INTEGRA.

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 ORDEN DEL DÍA

CLASES DE LICENCIAS DE ACTIVIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE TRAMITACIÓN

ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL COMUNIDAD REAL TOSCANA A.C. ESTATUTOS

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

ORDENANZA PARA LA GESTION LOCAL DE LA ENERGIA DE SEVILLA.

ORDENANZA URBANÍSTICA MUNICIPAL REGULADORA DE LA EXIGENCIA DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN EL SUELO URBANO CONSOLIDADO

AYUNTAMIENTO DE MADRID. Decretos de Alcaldía. Marginal: ANM 2015\27. Tipo de Disposición: Decretos de Alcaldía / Organización y competencias

Memoria descriptiva de la iniciativa convenientemente cumplimentada. Modelo CEDER 2

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

AYUDAS A EMPRESAS Y AUTONOMOS PARA LA CONTRATACIÓN DE JOVENES TITULADOS UNIVERSITARIOS ANUNCIO

PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD PNSP 2016/009 (BIS): Suministro de Medicamentos Exclusivos {Ce/genes) Página 1 de 45

La contratación de servicios energéticos: los condicionantes de su tratamiento jurídico. Pablo Egerique Mosquera 24 de septiembre de 2013

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

AYUNTAMIENTO DE NAVACERRADA

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

BASES REGULADORAS DE AYUDAS AL TRANSPORTE PARA UNIVERSITARIOS Y CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO Y SUPERIOR

PROCESO CAS Nº MIDIS

b) La prestación de los servicios de evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y residuales, a través de la red de alcantarillado municipal.

LEYES PARLAMENTO DE ANDALUCÍA. VIII Legislatura

JARDINERO, EN GENERAL

ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONVENIOS URBANÍSTICOS

Ayuntamiento de Alicante

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MADRID URBANISMO

DE COLLADO MEDIANO (MADRID)

EL PATRIMONIO MUNICIPAL EN LA LIGISLACION PERUANA. (Los bienes inmuebles: Concesión o Arrendamiento)

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE INTERVENCIÓN EN MATERIA DE ACTIVIDADES Y/O APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS

CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES

RESOLUCION N P/IPD REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DEL DEPORTE

REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE ALCANTARILLADO

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán:

EXPERIENCIAS Y COMPROMISOS DE PÚBLICA CON EMPRESAS DE INSERCIÓN EN EL SALAMANCA

GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES

ANUNCIO recurso de reposición recurso contencioso-administrativo Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Valencia

Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición

Por todo ello, se propone la realización de la actividad para la incorporación social que a continuación se expone.

Asunto: Competencia para requerir la legalización de una antena de

Excm. Ajuntament de Sagunt RH i PERSONAL

Dirección General de Recursos Humanos

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

LIMITACIONES DERIVADAS DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE PROTECCIÓN.

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE SOLARES Y EDIFICIOS A REHABILITAR. Exposición de Motivos

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

ORDENANZA FISCAL Nº14 REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIONES DEL SUBSUELO, SUELO Y VUELO DE LA VÍA PÚBLICA

ORDENANZA FISCAL NUM. 20 TASA POR LICENCIA AMBIENTAL, COMUNICACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDAD O DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS.

Transcripción:

CONAMA 2014 La regularización municipal de Huertos Urbanos Comunitarios en Madrid

Antecedentes 1.-Antecedentes Primeras experiencias: Huerto GRAMA (2004), Huerto La Piluka (2006) 2010: diversas iniciativas de huertos urbanos comunitarios en solares no edificados y zonas verdes de Madrid 2011: se constituye la Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid ReHd Mad! - Actualmente unos 40 huertos (19 en suelo municipal) - Muy diverso origen - Mayoritariamente AAVV - Principios: - Autogestión - Agroecología - Dimensión comunitaria 2011 y 2012: Casos puntuales de autorizaciones de cesión de suelo para huertos urbanos a asociaciones vecinales y culturales desde diversas áreas municipales: - Esta es una Plaza - Huerto de La Cebada - Huerto Siglo XXI Inicio de negociaciones discontinuas con la FRAVM Diversidad de posicionamientos desde los distintos estamentos municipales respecto a los huertos urbanos

Demanda 2.-Aumenta la demanda de huertos urbanos comunitarios 2012: La FRAVM y la Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid presenta al Área de Medio Ambiente y Movilidad una relación aproximada de 35 huertos promovidos por asociaciones, unos en marcha y otros en proyecto, en suelo municipal. Proposiciones realizadas por diversos grupos políticos a los Plenos de las Juntas Municipales de Distritos Solicitudes por registro municipal de particulares, asociaciones de vecinos, ONG y de AMPAS de colegios

Necesidad de la regularización 3.-Necesidad de un programa municipal de huertos urbanos comunitarios que permita: Responder a la elevada demanda de iniciativas por practicar la horticultura urbana por parte de entidades, asociaciones, centros educativos y particulares, como fomento de lo social y comunitario Regularizar los huertos urbanos comunitarios alegales, arbitrando un procedimiento de concurrencia pública y definiendo unas normas comunes de desarrollo de la actividad y el compromiso de buenas prácticas en la gestión de los huertos, bajo las premisas de la agricultura ecológica Terminar con situaciones de precariedad, abordando problemas como la cesión del suelo, acceso al agua, sistemas de riego, vallado, almacenamiento de aperos Poner en práctica estrategias de cuidado compartido del territorio como solución innovadora de gestión responsable del espacio urbano y de lo público.

Inicio del proceso regularizador 4.-Inicio del proceso Junio de 2013: el Área de Medio Ambiente y Movilidad promueve, en el ámbito de sus competencias, el proyecto municipal de huertos urbanos comunitarios. Experiencias anteriores del Área con proyectos relacionados con la agroecología urbana: Red de huertos escolares Inicio en 2005 121 huertos en centros educativos de la ciudad de Madrid Centros de educación ambiental Huerto del Retiro (2012) Formación (talleres, cursos, jornadas ) Proyecto huerto ciudadano Proyecto huerto terapéutico con CADs Impulso huertos urbanos comunitarios (en ReHd Mad!)

Premisas 4.-Premisas y condicionantes de partida (1) Dar, en una primera fase, respuesta a la demanda actual (huertos existentes y nuevos proyectos) Las parcelas han de estar calificadas como Zona Verde e inscritas en el Inventario de Vías Públicas y Zonas Verdes (IZVER) Legalizar los huertos existentes en zonas verdes y buscar alternativas de ubicación a los huertos en funcionamiento sobre suelo dotacional Proyecto dirigido a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, para el cultivo del huerto en régimen comunitario

Premisas 4.-Premisas y condicionantes de partida (2) Cesión gratuita de las parcelas y acondicionamiento básico para iniciar la actividad Establecer unas buenas prácticas comunes a todos los huertos Respetar la personalidad de los huertos ya existentes Diseñar y desarrollar el proyecto con la participación de la ReHd Mad! y la FRAVM Diseñar un marco jurídico que permita aumentar y consolidar la red de huertos municipales a través de futuras convocatorias

Competencias municipales 5.- Los huertos urbanos en el ámbito de las competencias municipales Parcelas en el Inventario de Zonas Verdes (IZVER) El órgano competente para otorgar la autorización es el Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, de conformidad con lo previsto en el artículo 9, apartado 1.1 a) del Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de 24 de enero de 2013, de delegación de competencias específicas en los órganos superiores y directivos de las Áreas de Gobierno y de los Distritos. Parcelas dotacionales en el Inventario de Patrimonio del Suelo (IMS) Las competencias para su gestión, así como la autorización para su utilización recae en el titular del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda (Siglo XXI y Esta es una Plaza). Inventario de Bienes Inmuebles La competencia para la gestión, así como la autorización para su utilización, recae en el titular del Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública (Campo de Cebada).

Espacios objeto de cesión 6.- Análisis de las parcelas con huertos en funcionamiento y proyectos El análisis parte de la propuesta aportada por la FRAVM y la RedhMad y de solicitudes a través de Plenos Municipales y de asociaciones, entidades y ONG (39 parcelas) - Visitas de campo. Elaboración fichas para cada huerto/proyecto - Contraste de la información con la DG de Gestión Urbanística y con la DG de Zonas Verdes, L. y R. - Contacto con asociaciones promotoras de los huertos y proyectos para búsqueda alternativas, a través de FRAVM y ReHd Mad! - Visitas con técnicos municipales gestores de parques, para validar ubicaciones o buscar nuevas alternativas

Espacios objeto de cesión 6.- Análisis de las parcelas con huertos en funcionamiento y proyectos Suelo con calificación de Zona Verde A- Huertos en funcionamiento en parcelas calificadas como zona verde y que será posible transmitir a IZVER: 1 B- Proyectos de huertos en parcelas calificadas como zona verde o con alternativa en zona verde que será posible transmitir a IZVER: 14 C- Huertos en funcionamiento que no será posible incluir en la convocatoria, al ubicarse sobre parcelas calificadas como zona verde, registradas en IMS, pero que requieren una segregación compleja para su transmisión a IZVER: 1 D.- Proyectos de huertos en esta misma situación: 2 E.- Huertos en funcionamiento en suelo calificado como zona verde, pero afectado por planes o normas urbanísticas sin ejecutar (suelo aún no obtenido): 1

Espacios objeto de cesión 6.- Análisis de las parcelas con huertos en funcionamiento y proyectos Suelo Dotacional (uso viario, equipamiento básico, deportivo, etc.) A.- Huertos en funcionamiento ubicados en suelo dotacional con alternativa cercana de zona verde que será posible transmitir a IZVER, y que requerirán el traslado del huerto: 6 B.- Huertos en funcionamiento en suelo dotacional sin alternativa cercana de zona verde o cuyo traslado no se considera conveniente: 10 c.- Proyectos de huertos en esta misma situación: 2 D.- Huertos en funcionamiento en suelo dotacional no municipal: 2

Espacios objeto de cesión 6.- Análisis de las parcelas con huertos en funcionamiento y proyectos - Descarte de las parcelas con proyectos de huertos sin grupo promotor activo (FRAVM y ReHd Mad!) - Consulta a las Juntas de Distrito para recabar su conformidad con la propuesta - Selección definitiva de 17 parcelas para esta primera fase - Solicitud de transmisión de las parcelas del IMS a IZVER (y, en el caso de 2 de las 17 parcelas, de la segregación previa de la zona verde y la zona dotacional)

17 huertos en 11 Distritos Características parcela: -4 en parques ajardinados -7 en parques semiforestales -6 en solares no ajardinados

Régimen jurídico en parcelas titularidad municipal 7.- Régimen jurídico aplicable a los huertos urbanos en parcelas de titularidad municipal Los huertos urbanos no tienen una calificación urbanística específica, participando de características relativas al uso dotacional de servicios colectivos en sus clases de zona verde y de equipamiento, en cuanto que promueven valores medioambientales y acciones de relación vecinal; mejoran las condiciones ambientales de espacios públicos; posibilitan espacios de recreo y esparcimiento para la población y contribuyen a las zonas verdes de la ciudad. Ley 33/2003 de 3 de noviembre del Patrimonio de las Administraciones Públicas Real Decreto 1373/2009, de 28 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas Ley 7/1985 de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por Real Decreto Legislativo 781/1986 de 18 de abril Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid. Real Decreto 1372/1986 de 13 de junio por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales.

Régimen Jurídico. Características 8.- Características AUTORIZACIÓN DE USO PRIVATIVO PARA LA OCUPACIÓN DE PARCELAS DE DOMINIO PÚBLICO Las autorizaciones de uso privativo pueden concederse por decreto del órgano competente, de acuerdo con el artículo 92 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas Autorización de ocupación temporal para desarrollar la actividad de huerto urbano Proceso de concurrencia pública, de acuerdo con la presentación de un proyecto que será evaluado La cesión puede ser gratuita y tendrá la consideración de licencia de uso temporal con una duración máxima de 4 años incluidas las prórrogas, y la autorización fijará las condiciones en que podrá ser utilizada Las entidades deberán estar inscritas en el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid y acreditar que no persigan fines de lucro con la actividad a desarrollar El Ayuntamiento podrá estudiar en cada convocatoria, en función de la disponibilidad presupuestaria, la posibilidad de asumir una parte del gasto asociado a las tareas de adecuación de los terrenos y de instalación de servicios que sean necesarios para la puesta en funcionamiento de los proyectos de huerto

Órganos informantes 9.-Órganos que informan el proceso administrativo Estudio de las parcelas: titularidad y calificación urbanística Área de Urbanismo y Vivienda: verificar la inclusión de las parcelas en Inventario de Patrimonio Municipal del Suelo. - Viabilidad de transmisión de las parcelas al Inventario de Zonas Verdes - Transmisión definitiva de las parcelas a IZVER - Informe sobre titularidad y de uso adecuado a las normas urbanísticas D.G. de Zonas Verdes, L. y R.: idoneidad de las parcelas, acometidas de agua y ejecución de las obras de cerramiento y adecuación Proceso administrativo de cesión de parcelas Servicios Jurídicos del Área de Medio Ambiente y Movilidad Asesoría Jurídica de Vicealcaldía Intervención General D.G. de Patrimonio Información del proceso por las Juntas Municipales de Distritos

10.- Procedimiento (1) Procedimiento y forma de adjudicación Pliego de Condiciones que han de regir el otorgamiento de autorización demanial para la ocupación de parcelas de dominio público para uso de huertos urbanos comunitarios Aprobado el 30/9/2014 (publicado en el BOAM de 20/10/2014) Convocatoria en régimen de libre concurrencia Otorga la autorización el Delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad Cesión gratuita al no llevar aparejada utilidad económica Objeto: Autorizar el uso privativo y gratuito de parcelas de titularidad municipal calificadas como zona verde para su uso como huerto urbano, a asociaciones sin ánimo de lucro, con el fin de satisfacer funciones Ambientales Sociales-comunitarias Educativas Saludables De identidad y sentido de pertenencia de los vecinos con el barrio y paisajísticas, todas ellas en el marco de los objetivos de educación y participación medioambiental que desarrolla el Ayuntamiento de Madrid.

10.- Procedimiento (2) Procedimiento y forma de adjudicación Podrán concurrir las entidades y asociaciones inscritas en el registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid, que acrediten su carácter social, pedagógico, terapéutico o ambiental, no persigan fines de lucro con la actividad y tengan su sede en el T. M. de Madrid Plazo de la autorización: 2 años, prorrogable por 2 años más Criterios de valoración de los proyectos en el caso de concurrencia de solicitudes en una misma parcela Comisión de valoración y seguimiento Resolución por el órgano competente Obligaciones de los beneficiarios Facultades del Ayuntamiento Renuncia y causas de extinción

10.- Procedimiento (3) Procedimiento y forma de adjudicación Aportación de un proyecto o memoria que justifique la necesidad de disponer de un solar para desarrollar algunas de las siguientes funciones: - Social y comunitaria. Fomento de la cohesión social y vínculos con el territorio - Ambiental. Conservación del entorno y creación espacios naturalizados en la ciudad - Educación ambiental. Implicación ciudadana en la sostenibilidad - Promoción de la salud y efectos terapéuticos del huerto - Integración de colectivos específicos de personas con discapacidad y ocio intergeneracional - Agricultura ecológica, autoconsumo y promoción de hábitos saludables - Paisajística. Recuperación de espacios degradados en la ciudad El proyecto o memoria contemplará: - Distrito y número de parcela - Objetivos, actividades y destinatarios - Normas de funcionamiento y compromiso responsabilidad custodia del territorio - Croquis organización del espacio (zonas de cultivo, compostaje, almacenamiento de aperos, espacios estanciales y mobiliario previsto) - Gestión de residuos y sistema de compostaje y riego - Memoria actividades desarrolladas con anterioridad

10.- Procedimiento (4) Procedimiento y forma de adjudicación Obligaciones de los beneficiarios y Buenas prácticas y normas aplicables al uso de huertos urbanos comunitarios en parcelas municipales (Anexo III) - Normas para compatibilizar la horticultura urbana con el uso residencial y el resto de usos urbanos. Medidas para evitar molestias innecesarias y asegurar la adecuada convivencia con el vecindario - Premisas de la agricultura ecológica. - Riego eficiente con agua potable - Medidas para la prevención de plagas - Medidas para la gestión de residuos y compostaje La entidad beneficiaria estará obligada a: Permitir el libre acceso al recinto de personas interesadas en visitar el huerto o participar en las actividades que se organicen Suscribir un seguro de responsabilidad civil

Aportación municipal al proyecto 11.- Aportación municipal Pliego. ANEXO II: PARCELAS OBJETO DE CESIÓN PARA HUERTO URBANO Cesión gratuita del suelo con una superficie media de 1.000 m 2 /parcela En esta primera fase del Programa, el Anexo incluye 15 parcelas (2 de las 17 parcelas aún no han sido transmitidas a IZVER, al estar tramitándose la segregación de la zona verde de la parcela) Equipamiento básico (Obras actualmente en ejecución para las 17 parcelas) - Acondicionamiento del terreno, laboreo y subsolado - Aporte tierra vegetal y estiércol - Acometida de agua, instalación de arqueta y programador de electroválvulas para riego eficiente por goteo - Vallado perimetral - Caseta de aperos Otras aportaciones en función de disponibilidad: - Suministro plantón hortícola - Suministro madera para mobiliario - Continuidad programa formativo y de apoyo y asesoramiento desde el Huerto del Retiro

Retos pendientes 12.- Retos Mejorar las futuras convocatorias Creación de nuevos marcos jurídicos donde la corresponsabilidad y cuidado del territorio entre Ayuntamiento y asociaciones esté más compartida en la gestión Buscar alternativas de legalización a los restantes huertos que no están situados en zona verde Incorporación del uso de huerto urbano en el PGOUM en suelo calificado como zona verde y dotacional Consolidar una partida presupuestaria para la implantación de nuevos huertos y apoyo al mantenimiento de los actuales Ampliar los huertos urbanos a otras fórmulas de gestión relacionadas con la actividad económica y de consumo local, y a sectores de integración social Normalizar la cultura del huerto urbano en zonas verdes, espacios interbloques y solares en desuso