El Plan del verde y de la biodiversidad de Barcelona como solución basada en la naturaleza CAMINANDO HACIA LA INFRAESTRUCTURA VERDE Octubre 2016

Documentos relacionados
PLAN ESPECIAL GIBRALFARO

Parque Natural Bahía de Cádiz

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

ESPAÑOL. creamos armonía con la naturaleza. Diseño y paisajismo Construcción de jardines

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Proyecto Mi Ciudad AC2. Objetivos, acciones y resultados del proyecto

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

LA PLANIFICACION Y GESTION DE LOS BOSQUES PRIVADOS DE NAVARRA: ASOCIACIONES FORESTALES.

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

OFICINA ECOCAMPUS. (Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad)

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación

Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona Resumen BC N

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

PLAN INTEGRAL DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA EN INSTALACIONES MUNICIPALES DE CASTEJÓN

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

COTORRA ARGENTINA: ESE VISITANTE INDESEADO

Naturación urbana Curso Instituto Arquitectura COAM

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de

Fundamentos. para la implantación de jardines y zonas verdes

Selección del Sitio y Arquitectura de Paisaje

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

Superficie afectada por los incendios forestales

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Tema 7 El proyecto de restauración


Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

Compensaciones por pérdida de biodiversidad y su aplicación al caso piloto de Minería de Carbón en el Cesar. Shirley Saenz M.

Rehabilitar i construir Façanes, cobertes verdes amb i terrats vius materials sostenibles

DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA RESUMEN DE PROYECTOS INCLUIDOS EN EL POPV FEDER

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015

NUESTRAS MISION. Buscando satisfacer a nuestros consumidores y crear valor para nuestros accionistas. Elaborar y comercializar productos alimenticios

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

LÍNEAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015

Riego en invernaderos

Programa de Cooperación Territorial INTERREG V-A España-Francia-Andorra POCTEFA

E2: INFORME DE SEGUIMIENTO: PANELES INFORMATIVOS

Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España

9CAMBIO CLIMÁTICO AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras.

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

3. Protección del suelo.

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

productos Cubiertas Ajardinadas Jardines Verticales Jardines En Suelo Y Talud Sistemas De Riego Diseño, recuperación y mantenimiento de jardines

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible. Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D.

DECLARACION DEL PERU SEGMENTO DE ALTO NIVEL UNDECIMO PERIODO DE SESIONES DEL FORO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS BOSQUES

La adaptación al cambio climático a través del desarrollo rural y de la innovación.

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización.

Agenda verano:maquetación 1 12/6/08 11:05 Página 1

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

Web: parlu.org wwf.org.py

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

MESA 3 ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y OPORTUNIDADES PARA EL TURISMO

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Murcia Destino Turístico Inteligente

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

Transcripción:

El Plan del verde y de la biodiversidad de Barcelona como solución basada en la naturaleza CAMINANDO HACIA LA INFRAESTRUCTURA VERDE Octubre 2016 Margarita Parés mparesr@bcn.cat 1

Barcelona, un ecosistema urbano entre mar, ríos y montañas Habitantes: 1.602.386 Superficie: 102 km 2 Densidad: 15.685 hab. /km 2 Barcelona 2

Por qué un Plan del verde y de la biodiversidad? Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad 2012-2022 Objetivo 1. La biodiversidad: del verde urbano a la renaturalización de la ciudad La renaturalización es una prioridad de la estrategia de sostenibilidad local de Barcelona. 3

Plan del verde y de la biodiversidad de Barcelona. Hacia a una ciudad NBS Horizonte 2020 Preservar y mejorar la infraestructura verde Aumentar la infraestructura verde Conectar a los ciudadanos con la naturaleza Compromiso de Barcelona por el Clima - Un compromiso político hacia una ciudad NBS 2015-2030 A través de la acción colectiva, el objetivo es asegurar que para el año 2030, Barcelona en relación a la mitigación, haya reducido sus niveles de emisiones de CO 2 equivalentes por cápita, un 40% respecto a los valores del 2005 en relación a la adaptación, haya incrementado el verde urbano en 1,6 Km 2, es decir, 1 m 2 por cada habitante actual 4

NBS en Barcelona: experiencias en curso Preservar y mejorar la infraestructura verde Aumentar la infraestructura verde Conectar a los ciudadanos con la naturaleza 5

NBS en Barcelona: experiencias en curso Preservar y mejorar la infraestructura verde 2016/2017 Naturalización de espacios verdes (intervención en 20 espacios > 500 m 2 ) Gestión ecológica de los espacios verdes Naturalización de estanques urbanos Creación de espacios de especial interés para la biodiversidad Mejora de la calidad de los suelos: vivos y técnicos Conservación de especies y hábitats. Aves, anfibios, erizos, murciélagos Hacia la prohibición del uso de glifosato (herbicida) Hacia una gestión de plantas invasoras Gestión de fauna en exceso. Jabalíes, cotorras, mosquitos Reconociendo el valor de los solares abandonados Hacia la reserva local de naturaleza de Tres Turons Parque natural de Collserola: gestión de la hiperfrecuentación Recuperación ambiental del río Besós Creación del Parque marítimo de los arrecifes 6

Preservar y mejorar la infraestructura verde Naturalización de espacios verdes 1- Intervención en 20 espacios de más de 500 m 2, a favor de los procesos naturales 2- Publicación de Buenas prácticas en jardinería a favor de la conservación y mejora de la biodiversidad Estratificación de la vegetación. Parque del Laberinto de Horta 7

Preservar y mejorar la infraestructura verde Naturalización de espacios verdes Barcelona quiere naturalizar sus espacios verdes y realizar una gestión más ecológica para: Conservar la biodiversidad, mejorarla y aumentarla, como una infraestructura verde urbana; eso significa contar con una estructura vegetal compleja, y con una flora y una fauna de calidad Potenciar los servicios ecosistémicos para la ciudadanía; obtener de la naturaleza urbana los máximos beneficios sociales y para la salud; hacer que los ecosistemas sean más resilientes, menos vulnerables. Naturalización como instrumento Más cantidad de naturaleza Naturaleza de más calidad - Más resiliente al cambio climático Más servicios, más salud La ciudadanía es la máxima beneficiaria del cambio. La naturalización... es intervenir para enriquecer la biodiversidad implica y va seguida de una gestión ecológica de estos espacios verdes, a favor de los procesos naturales y a favor de ecosistemas más resilientes (suelo, agua, flora, fauna, gestión ambiental ) PROYECTO DE NATURALIZACIÓN DE ESPACIOS VERDES El proyecto 2016-2017 plantea naturalizar una veintena de espacios como fase piloto, ensayar una gestión más ecológica, y hacer un seguimiento de la biodiversidad y un seguimiento operativo. Escogidos 20 espacios. Descritas 9 actuaciones principales y 9 actuaciones complementarias, asignadas a los 20 espacios. Intervención prevista: 2016-2017. Previsto realizar cambios en el mantenimiento de estos espacios, a favor de la conservación. 8

Preservar y mejorar la infraestructura verde Naturalización de espacios verdes Qué propone la naturalización Naturalizar los espacios verdes de la ciudad es intervenir para enriquecer la biodiversidad En relación a los hábitats Mejorar la estructura vegetal / contar con estratos diversos / crear nuevos hábitats / contar con un mosaico de hábitats diferentes / aumentar la biomasa / disponer de árboles más grandes y más maduros / favorecer la conexión del verde / enjardinar copiando a la naturaleza y adaptándonos a las condiciones del entorno natural / favorecer el paisaje identitario / mejorar el suelo como hábitat En relación a las especies Más especies autóctonas y adaptadas / diversificación de la flora / flora amiga / conservación de la flora y de la fauna / gestión de plantas invasoras / fauna excesiva controlada. Cómo intervenir: acciones De césped a prados naturales / siembra de prados de especial interés para la biodiversidad con especies autóctonas o adaptadas / plantar vivaces / enriquecer los márgenes de los huertos / hacer jardines de mariposas / de césped a masa arbustiva / hacer rodales arbustivos / eliminación de invasoras y restauración / plantar frutales / siega diferenciada. Acciones complementarias Creación de barreras vegetales mixtas de interés para la biodiversidad / estructuras biodiversas: espirales de aromáticas, hoteles de insectos, pirámides de madera, barrizales para golondrinas, torres nido de murciélagos, roquedales / gaviones - muros de piedra / plantación de algunos árboles para favorecer a la fauna / dejar árboles secos en posición vertical / hacer una pared con vegetación (plantando trepadoras) / crear reservorios-rincones-refugios tranquilos, con la mínima intervención 9

Preservar y mejorar la infraestructura verde Actuaciones principales 2016-2017 1. De césped a prado natural 2. Siembra de prados floridos de interés para la biodiversidad 3. Cambio de tipología de césped a arbustos 4. Creación de barreras vegetales mixtas de interés para la biodiversidad 5. Espacio de especial interés para la biodiversidad 6. Enriquecer los márgenes de los huertos con plantas que favorecen la biodiversidad 7. Plantación de rodales arbustivos y árboles frutales en céspedes 8. Eliminar de una área las plantes invasoras y restaurar con especies de interés para la biodiversidad 9. Adaptación de la vegetación al litoral marino 10

Preservar y mejorar la infraestructura verde Actuaciones complementarias 2016-2017 1. Plantación de árboles 2. Habilitar rincones refugio para la biodiversidad 3. Dejar árboles secos en posición vertical 4. Instalación de torres nido para murciélagos 5. Hoteles de insectos 6. Espirales de aromáticas 7. Roquedales 8. Barrizales para golondrinas 9. Pirámides de madera Pirámide de madera en Mas Ravetllat Espiral de insectos 11

Preservar y mejorar la infraestructura verde Gestión ecológica de los espacios verdes Siega diferenciada. Jardines de Joan Brossa, Montjuïc 12

Preservar y mejorar la infraestructura verde Naturalización de estanques urbanos Turó Park 13

Preservar y mejorar la infraestructura verde Creación de espacios de especial interés para la biodiversidad Parque de Joan Miró 14

Preservar y mejorar la infraestructura verde Conservación de especies y de hábitats. Cajas nido para murciélagos, colmenas 15

Preservar y mejorar la infraestructura verde Hacia la prohibición del uso de glifosato Control biológico de plagas Hierbas beneficiosas plantadas en alcorques 16

Preservar y mejorar la infraestructura verde Hacia una gestión de plantas invasoras Budleia (Buddleja davidii) Vitex agnus-castus 17

Preservar y mejorar la infraestructura verde Gestión de fauna en exceso Jabalíes, cotorras, mosquitos Jabalíes en la vía pública Nidos de cotorra argentina Cotorra argentina (Myiopsitta monachus) alimentándose de césped 18

Preservar y mejorar la infraestructura verde Reconociendo el valor de los solares abandonados Solar sin uso en la calle Mare de Déu del Coll Plaza de Les Glòries 19

Preservar y mejorar la infraestructura verde Hacia la reserva local de naturaleza de Tres Turons 20

Preservar y mejorar la infraestructura verde Parque natural de Collserola: gestión de la hiperfrecuentación Fin de semana. Corredores en el Passeig de les Aigües, un domingo, un día en el que pasan por Collserola unas 20.000 personas. 21

Preservar y mejorar la infraestructura verde Recuperación ambiental del río Besós 22

Preservar y mejorar la infraestructura verde Creación del parque marítimo de los arrecifes Detalle de dos especies de esponjas 23

NBS en Barcelona: experiencias en curso Aumentar la infraestructura verde Identificar, planificar y diversificar la infraestructura verde Corredor verde Ciutadella-Collserola Supermanzanas Arbolado biodiverso y con más biomasa Permeabilización Cubiertas verdes Paredes vegetales 24

Aumentar la infraestructura verde Identificar, planificar y diversificar la infraestructura verde 25

Aumentar la infraestructura verde Identificar, planificar y diversificar la infraestructura verde A través del NDVI se ha identificado la infraestructura verde de Barcelona, incluyendo todas las tipologías de verde de la ciudad El reto es contabilizar todo el verde: público, privado, accesible, no accesible, forestal, etc. En curso estudios para conocer y evaluar mejor sus servicios ecosistémicos Cobertura de espacios verdes superficie cobertura verde por habitante Cobertura verde de acceso público superficie cobertura verde público por habitante VERDE TOTAL 3.463 ha 21,6 m 2 /hab. 2.684 ha 16,8 m 2 /hab. Sin Collserola 1.866 ha 11,6 m 2 /hab. 1.108 ha 6,9 m 2 /hab. Sin espacios forestales 1.598 ha 10 m 2 /hab. 944 ha 5,9 m 2 /hab. 26

Aumentar la infraestructura verde Corredor verde Ciutadella-Collserola 27

Aumentar la infraestructura verde La red de corredores verdes urbanos de Barcelona garantizará la conexión de la ciudad con el medio natural más próximo. Se está trabajando en el ante-proyecto de las actuaciones de mejora en el ámbito de Mas Ravellat, del corredor verde Ciutadella-Collserola DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA 1. Puertas y accesos 2. Muros y cierres 3. Caminos y pasarelas 4. Huertos urbanos 5. La plaza 6. Espacio de estancia 7. El Turó 8. Las gramíneas 9. Los espacios vegetales 10. El Hotel de la biodiversidad 11. La casa de les abejas 12. Islas de la biodiversidad 28

Aumentar la infraestructura verde Corredor verde Ciutadella-Collserola 29

Aumentar la infraestructura verde Supermanzanas - Primera supermanzana implantada Septiembre 2016 30

Aumentar la infraestructura verde Arbolado biodiverso y con más biomasa 31

Aumentar la infraestructura verde Arbolado biodiverso y con más biomasa Una infraestructura verde más potente: Barcelona apuesta por un arbolado reconocido como una pieza clave en la construcción de una infraestructura verde de calidad (más de 250.000 ejemplares). Se está ultimando el Plan director con la visión de un arbolado biodiverso, maduro, más autóctono, sano, identitario y sostenible, que cuente con mejores condiciones para su desarrollo. Un arbolado adaptado al ecosistema urbano que aporte funciones y servicios ambientales y sociales, contribuyendo a la mejora de la calidad paisajística y al bienestar de las personas. Más biomasa: el Plan contempla trabajar para aumentar globalmente el número de árboles y arbustos, y la biomasa, donde sea posible. Distrito del Eixample: contabilidad tradicional : 1,9 m 2 superficie verde /hab. NDVI: 4 m 2 cobertura verde/hab. 32

Aumentar la infraestructura verde Arbolado biodiverso y con más biomasa 33

Aumentar la infraestructura verde Permeabilización: ejecución de técnicas de drenaje sostenible en espacios verdes Torrent de Les Monges - Jardins de Joan Reventós Can Caralleu Torre Baró Plaça dels Eucaliptus (Torre Baró) Portal del Coneixement Martí i Franqués Marina del Prat Vermell Can Cortada Remodelació del Passeig de Sant Joan Bon Pastor Vallbona Vallcarca, Plaça Mons Jardins Ernest Lluch Jardí dels Drets Humans Jardins de Gran Capitán Jardins de Can Mantega Parc del Clot Jardí Casa dels Xuklis Ampliación del Parc del Putget Pendiente de ejecutar: Nueva Estación Sagrera-Ave Proyecto Plaça de les Glòries Jardins de Joan Raventós 34

Aumentar la infraestructura verde Cubiertas verdes En curso de inventario: 3,5 ha 35

Aumentar la infraestructura verde Paredes vegetales Proyecto: en curso de inventario Pla de mitgeres, IMPUQV Plaça del Padró Jardín Tarradellas 36

NBS en Barcelona: experiencias en curso Participación y conexión de los ciudadanos con la naturaleza para mejorar la salud, el bienestar y el compromiso social Estudio de los servicios ecosistémicos de los parques de cuatro distritos y de los parques históricos Agricultura urbana Talleres y actividades relacionadas con la naturaleza en los parques y jardines, y en los espacios naturales Actividad física al aire libre para la salud Ciencia ciudadana: BBB, Atlas de aves Mapa Barcelona + Sostenible Participación y transversalidad 37

Participación y conexión de los ciudadanos con la naturaleza para mejorar la salud, el bienestar y el compromiso social Estudio de los servicios ecosistémicos de los parques de cuatro distritos y de los parques históricos 38

Participación y conexión de los ciudadanos con la naturaleza para mejorar la salud, el bienestar y el compromiso social De la red de huertos urbanos a la agricultura urbana 39

Participación y conexión de los ciudadanos con la naturaleza para mejorar la salud, el bienestar y el compromiso social De la red de huertos urbanos a la agricultura urbana Oportunidades para el contacto con la naturaleza Compromiso político de extender la práctica de la horticultura y aumentar la producción de alimentos ecológicos y de proximidad en el entorno urbano y periurbano, en espacios públicos y privados Impulsando y apoyando modelos de gestión comunitaria Obtención de los máximos servicios sociales y ambientales 40

Participación y conexión de los ciudadanos con la naturaleza para mejorar la salud, el bienestar y el compromiso social Talleres y actividades relacionadas con la naturaleza en los parques y jardines y en los espacios naturales 41

Participación y conexión de los ciudadanos con la naturaleza para mejorar la salud, el bienestar y el compromiso social Actividad física al aire libre para la salud 42

Participación y conexión de los ciudadanos con la naturaleza para mejorar la salud, el bienestar y el compromiso social Ciencia ciudadana: Bioblitz Barcelona 43

Participación y conexión de los ciudadanos con la naturaleza para mejorar la salud, el bienestar y el compromiso social Ciencia ciudadana: Atlas de aves nidificantes de Barcelona 44

Participación y conexión de los ciudadanos con la naturaleza para mejorar la salud, el bienestar y el compromiso social Mapa colaborativo Barcelona + Sostenible P. ej: mapear huertos 45

Participación y transversalidad Participación y transversalidad como ejes de la actividad: - Plan del verde y de la biodiversidad - Plan Director Arbolado - Compromiso de Barcelona por el Clima - Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad - Medida de gobierno para la prohibición del usos del glifosato - Proyecto de naturalización de espacios - Proyectos diseño bottom up - Grandes proyectos de verde urbano: Canòpia, Tres Turons, Corredores verdes, Supermanzanas. 46

Nature is not a place to visit. It is home. Gary Snyder 47