ESTUDIO DE Pr. sgos PROFESIONALES ''' ' e-~ -"' DE LA PROVINCIA DE ~AZ. ~' ' "' ' , fe .+A>3

Documentos relacionados
DISTANCIAS KM EN LA PROVINCIA DE JAEN. KM TOTALES EUROS Dieta Conductor DIETA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

CONVENIO para la provincia de Jaén con el ilustre colegio oficial de dentistas

CICLOS FORM. GRADO MEDIO: CURSO Documento informativo. Comprobar códigos.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

INCIDENCI CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO COMUNIDAD AUTÓNOMA ORDEN A T JUAN JOSE MORENO MORALEDA 320A ( 1) C.A.

IMPLANTOLOGIA CUADRO MÉDICO ASEFA AGUILAR ESTRUGO RUBEN DARIO ARIAS DELGADO ODONTOLOGOS CARO HUETE LUIS CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLOGICAS JAEN

Viejo Cementerio de San Eufrasio de Jaén

PLAN DE TRABAJO 2011 INFORME TÉCNICO DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS

CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO: CURSO Documento a título informativo. Comprobar códigos.

LEYENDAS DEL SANTO REINO DE JAÉN

SOLICITUDES A SUBSANAR

FORMACIÓN PROFESIONAL EN ANDALUCÍA. OFERTA PREVISTA CURSO 2015/16. Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Electromecánica de Vehículos Automóviles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

EDICTO. Dª Mª Dolores Marín Torres, Alcaldesa-Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de Baeza,

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

Relación de Excluidos Definitivos Zona de Trabajo Social "SAN FELIPE"

PRL S.L. ! NO ESPERE 5 AÑOS AUDITE YA SU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN!

ANEXO I. OPCIONES POSIBLES SEGÚN TITULACIÓN Curso COD. ASIGNATURA LOCALIDADES DE PRACTICAS TITULACIONES ACCESO (*)

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL CELEBRADO EL DÍA 28 DE MAYO DE 2016.


DESARROLLO SOCIOECONÓMICO 4.5 ARTICULACIÓN TERRITORIAL. Agenda 21 de la provincia de Jaén 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR.

Memoria Servicio Provincial de Gestión y Recaudación

Hoja1. Página 1 CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO INCIDENCIA

PUESTO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO LISTADOS ACTUALIZADOS ABRIL ORDEN FECHA APELLIDOS NOMBRE DNI PUESTO PROFES. FORMA. PERSON. TOTAL OBSERVACIONES

Indicadores de Desarrollo Comarcales

Índice. Diputación de Jaén Servicio Provincial de Gestión y Recaudación Memoria 2011

Entre las funciones del archivero está la de proporcionar información exhaustiva, a través de los instrumentos

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

ARCIPRESTAZGO DE AZUQUECA DE HENARES

Factura Electrónica: Manual del Proveedor

Núm. 118 página 62 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 18 de junio Anuncios Licitaciones públicas y adjudicaciones

GANADORES DEL CONCURSO: EL LINCE IBÉRICO AYÚDANOS A SALVARLO. Curso

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65

QUÉ SE PUEDE HACER CON EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA?

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

En cuanto a las grandes cifras se refiere, o lo que es lo mismo, el Presupuesto General del 2.004, constatamos el siguiente desglose por organismos:

Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA BECAS INTERNACIONALES BANCAJA 2008/2009

INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS

ÍNDICE. Centro Provincial de Drogodependencias

4. ANGUITA RAMOS SONIA INFORME DE PERIODO DE INSCRIPCION SAE 6. ARMENTEROS RAMOS ANA INFORME DE VIDA LABORAL CONYUGE

ACTIVIDADES DE LA PLATAFORMA CÓRDOBA AIRE LIMPIO.

Análisis de la rentabilidad económica de las explotaciones de olivar de la provincia de Jaén. Consejo Económico y Social de la Provincia de Jaén

CAPÍTULO I PLAN DIRECTOR DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS JAÉN

MEMORIA Ejercicio 2012

Gestoría. Gestores Administrativos

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA

DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA, SOBRE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A LA CONTRATACIÓN DE LOS SEGUROS AGRARIOS EN ANDALUCÍA.

LISTADO DE NOTIFICACIONES TSM JAÉN

Curso de Especialista y Título de Experto Universitario*

OFERTA EDUCATIVA CONCERTADA PRESENCIAL DE:

GRADO EN DERECHO GRUPO A ASIGNACIÓN DE TUTORES UJA DEFINITIVOS Y DESTINOS PROVISIONALES

Número 87 Viernes, 08 de Mayo de 2015 Pág

Programa Provisional

1 Centro Provincial de Drogodependencias

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA:

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN CULTURA Y DEPORTES. Juegos Deportivos en la Provincia de Jaén Juega y Disfruta

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. Num. 1. Universidad Laboral

Estudio e Implantación red difusión y modelo técnico de TDT en Prov. de Jaén

VILA-REAL (CASTELLÓN) TELÉFONO FECHA 28 Y 29 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

3 Planificación del espacio 3.1 Clasificación y medidas de maquinaria y equipos 3.2 Ubicación y distribución en planta de maquinaria y equipos

CENTRO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS INFORME-MEMORIA

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MACUSPANA, TAB

RELACIÓN DE CONVENIOS SUSCRITOS DEL AYUNTAMIENTO DE SAN ROQUE

Curso TUTORIZACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS: TFG, TFM y TESIS DOCTORALES

TELEFONICA DE ESPAÑA S.A.U ,65 FACTURACION PLANA EMPRESAS FIJA, MES DE JUNIO DE /08/2014

DOCENTES DEL GRADO EN DERECHO (SEDE JEREZ). PRIMERO DE GRADO

SORTEO VIVIENDAS UVA DE HORTALEZA

Grado en Administración y Dirección de Empresas. Cuarto curso

Prevención de Riesgos Laborales

1ª jornada - Complejo Deportivo San Benito (La Laguna) - 24/01/15 RESULTADOS POR PRUEBAS

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESULTADO PRUEBAS FÍSICAS

EUCARISTÍA CON LAS FAMILIAS

PROYECTO INTERCAMBIO DIRECTIVOS-PROFESORES 2009

MASTER DE LA ABOGACIA PLAN DE ORDENACION DOCENTE 2016/2018 3ª EDICION

PROYECTOS DE TRABAJO COLABORATIVO CON TIC

Ejercicio I Observatorio de siniestralidad laboral. #gestióndeabsentismo. Lunes, 18 de enero de 2016

LOS COSTES DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

LISTADO DE ADMITIDOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

Ayuda al Estudio 2004

Ayuntamiento de Valladolid Concejalía de Educación, Infancia e Igualdad RELACIÓN DE CENTROS. Centro Cultural Vallisoletano

HORARIOS C.E.M. "MAESTRO ARTOLA" CURSO

1) Francisco Costa y Jiménez. Nace en Hellín alrededor del año I GENERACIÓN

Ayuntamiento de Almogía

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

GENERADOR DE EMPLEO, SUMINISTRO DE CARPINTERIA DE PVC Y VIDRIO 29/12/2014 ANTONIO CRUZ SANCHEZ Y ANTONIO CRUZ POZA SOCIEDAD CIVIL 1.

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Autónomo Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria según se relacionan a continuación:

GRUPO A: PROFESORES CUERPOS DOCENTES Y CONTRATADOS DOCTORES

ANEXO II BOLSA DE TRABAJO EN LA CATEGORÍA DE AUXILIAR SANITARIO RELACIÓN DEFINITIVA DE SOLICITUDES EXCLUIDAS

Listado de Puestos Ofertados. Descripción: Localidad ALCANTARILLA - ALCANTARILLA ALCANTARILLA - ALCANTARILLA ALGUAZAS - ALGUAZAS BENIEL - BENIEL

Transcripción:

ESTUDIO DE Pr sgos PROFESIONALES ''' DE LA PROVINCIA DE ~AZ..+A>3 ' ~' ',. "' ' ' e-~ -"' ' + T... -1 *, fe i,. A -; > > d -

ESTUDIO DE RIESGOS PROFESIONALES EN EL SECTOR DE ALMAZARAS DE LA PROVINCIA DE JAEN JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERIA DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DlRECClON GENERAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

ESTUDIO DE RIESGOS PROFESIONALES EN EL SECTOR DE ALMAURAS DE LA PROVINCIA DE JAEN Autores: CENTRO DE CEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO DE JAEN Edita: JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERIA DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES Dirección General de Trabajo y Seguridad Social Dep. Legal: SE-792195

PRESENTACION La prevención de los Riesgos Profesionales y la mejora de las Condiciones de Trabajo de la Poblacih laboral andaluza son objetivos tradicionalmente prioritarios que la Concejería de Trabajo y Asuntos Sociales aborda desde su Dirección General de Trabajo y Seguridad Social. En este contexto se enmarcan una serie de actividades planificadas y realizadas por los Centros de Seguridad e Higiene en el Trabajo (CC. SS. HH. TT.) de nuestra Comunidad Autónoma. En dichas actividades juegan un papel importante los diferentes Estudios y Planes Preventivos que se llevan a cabo en los diferentes Sectores Productivos. La publicación que aquí se presenta "ESTUDIOS DE LOS RIESGOS PROFESIONALES EN EL SECTOR DE ALMAZARAS DE LA PROVINCIA DE JAEN", elaborado por el personal adscrito a las Areas funcionales del C.S.H.T. de Jaen, aunque modesto en su concepción y diseno, pretende contribuir al conocimiento pormenorizado de los diferentei factores de riesgo presentes en esta actividad, así como a la mejora real y efectiva de las Condiciones de Trabaja en el Sector de las Almararas cuyo protagonismo es sin lugar a dudas estelar en la provincia Jienense. Se pretende que esta publicación constituya un foco de luz que ilumine la situación del sector, lo cual permitirá profundizar en el con~cimiento del mismo en sus justos términos, así como, obtener datos que contribuyan a disefiar políticas eficaces de actuación suficientemente documentadas. Ramón Marrero Gómez Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales

INTRODUCCION En la Memoria Final de Actividades de la Campaña 91/92 de Prevención de Riesgos Profesionales en Almazaras se apuntaba que una valoración correcta de la misma vendría dada por una comprobación posteriar. Este ha sido el objetivo de la Actuación que a lo largo de la Campaña de Almazaras 92/93 ha llevado a cabo este Centro, teniendo como base las Recomendaciones- Conclusiones que en la citada Memoria se indicaban, incluyendo además el mapa de riesgos y un estuldio separatai de normas para Extractoras que satisfaga, por otra parte, 10 acordado en el Convenio Colectivo Provincial de Industrias del aceite y derivados. Con ello, creemos se da por concluido este primer Estudio de Almazaras y Extractoras, que puede servir de conocimiento de la realidad de este sector en la provincia. No obstante, al ser un sector productivo que en las últimos años se ha detectado como muy cambiante, de riesgo evidente, y con notoria importancia en Jaen, precisa de una especial asistencia durante la época de recolección de aceituna que contribuya a mejorar las condiciones de trabajo del mismo: por lo que habrá que seguir actuando en las campanas venideras.

INDICE... TITULO 1: AREA DE FORMACION ESTUDIO Y ESTADISTICA 11... 1.- Objetivos... 13 2.- Contenido... 13... CAPITULO I: CAMPANA PUBLICITARIA 13 3.- Análisis 14... 1.-Objetivos... 14 2.- Contenido... 14 - Charlas - Curso - Publicidad 3.- Conclusiones... 16 TULO 11: FORMACION Y ESTUDIO 14............ tes segun localización de la lesión... 20...............,....... CAPITIII O III: ESTADISTICA 17 1.- Datos Campaña 92/93 17 2.- Accidentes por municipios 18 3.- Accidentes según agente material 19 4.- Acciden, 5.- Accidentes según hora en que se produce. SO 6.- Accidentes por día de la semana 20 7.- Accidentes par edades 21 8.- Accidentes segun antigüedad en el trabajo 21 9.- Accidentes según lesiones 21 10.- Analisis. 22 1 1.- Conclusiones 24

TllULO 11: ARE& DE SEGURIDAD... 1. Planteamiento de la Campaña 1. 992193... 25 27 27 2.- Proceso productivo... 3.- Análisis de los riesgos más significativos... 28 4.- Centros de trabajo visitados... 28 5.- Recomendaciones y Conclusiones de la campana 92/93... 29 6.- Estudio comparativo de las actuaciones en las campañas 1.991 192 y 1.992/93... 39 7.- Estudio y distribución geográfica de los riesgos 49... TITULO III: AREA DE HIGIENE INDUSTRIAL... 87 CAPITULO 1: ALMAZARAS... 89 1.- Contenido... 89 2.- Encuestac realizadas... 89 Relación Resultados (i Conclusiones Cuestionario 3.- Informes sobre el nivel de presión sonora... 98 Ntlmero Resultados w Análisis de los puestos de trabajo Operación de molienda e Conclusiones-Recomendaciones CAPITULO II: EXTRACTORAS... 1.- Contenido... 100 2.- Empresas visitadas..... 101 3.- Grado de cumplimiento de informes de seguridad campaña anterior... 101 4.- Medidor de Atmósferas explosivas... 101 5.- Informes sobre el nivel de presión sonora... 102 6.- Conclusiones 102... " Separata: Estudio para proposición de normas de mejora de las condiciones de trabajo en las Extractoras de la provincia de Jaén. TITULO IV: AREA MEDICINA... 103 A.- Introduccion..... 105... B.. Plan de actuación: objetivos 105 C.. Material y método 106 D.- Limitaciones 107 E.- Muestra estudiada 107 F.. Resultados 110............ G.. Conclusiones... 115 H.- Anexos... 120

Ama de formación. estudio v estcidíctica CAPITULO 1: CAMPANA PUBLICITARIA 1.- Objetivos 2.- Contenido 3.- Anulisis CAPITULO II: FORMACION Y ESTUDIO 1.- Objetivos 2,- Contenido - Charlas - Curso - Publicidad 3.- Conclusiones CAPlflllO 111: ESTADISTICA 1,- Datos Campaña 92/93 2.- Accidentes por municipios 3.- Accidentes según agente material 4.- Accidentes según localización de la lesión 5.- Accidentes según hora en que se produce 6.- Accidentes por día de la semana 7.- Accidentes por edades 8.- Accidentes según antiguedad en el trabajo 9.- Accidentes según lesiones 10.- Análisis 1 1.- Conclusiones

Los objetivos marcados en esta campatia publicitaria han sido los de llevar al trabajador y al empresario directamente la información de riesgos detectados en el sector, como medio más adecuado de conocimiento y sensibilizaci6n de los mismos; que les sirva para adoptar en todo momento las medidas preventivas oportunas. Como continuación a la actuación que en esta materia se realizo el año 92, se ha orientado el contenido de la Campaña actual a reforzar los mensajes que sobre CONDICIONES DE TRABAJO se dieron, mediante carteles, que a modo de GUlA DE RECOMENDACIONES sirviera de recordatorio a los trabajadores del sector. En estos carteles, se plasmaron de forma muy esquemática y breve aquellos aspectos básicos y mínimos que deberían tener presente los trabajadores que desarrolllan su actividad en fábricas de aceites de oliva o en extractoras, a fin de eli~minar o minimizar la siniestralidad del sector. El número de carteles editados fue de 1.500, repartidos por las propios tenicos que realizaron las visitas de comprobación en los centros de trabajo. Coincidiendo con la campana de Comprobación de Almazaras se llevo a cabo la CAMPANA institucional informativa de "MEJORA DE LAS CQNDlClONES DE TRABAJO EN LA RECQLECCION DE ACEITUNA", Con el objetivo de que tanto los empresarios y trabajadores recordaran los derechas y abligacianes de este sector en materia de seguridad e higiene. Pensando en que tado este sector productiva olivarero quedase influenciado por esta actuación de informacih y sensibilización se editaron 1 S00 carteles y 4.000 dípticos con el eslogan "CAMPANA DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LA RECOLECCIQN DE ACEITUNA, Recuerda! y iconsulta! a tu Sindicato o a tu Asociación Empresarial", que han llegado a todos los rincones de la provincia. Recordatorio que al mismo tiempo se hizo a través de prensa y radio. Igualmente, y como final a la actuación en el campo publicitario, se editaron 400 ejemlplares de la MEMORIA FINAL DE ACTIVIDADES del pasado año, que, bajo el epígrafe "TRABAJA

SEGURO ES TU DERECHO", han sido enviadas a todas las almazaras de la provincia. En dicha memoria se recopilan todas las actuaciones que el Centro de Seguridad e Higiene ha realizado en la campaña mediante las cuatro Areas que lo configuran, Formación, Estudio y Estadistica, Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Medicina Laboral. 1 3.- Análisis Los objetivos marcados para esta campaña publicitaria de Seguimiento se han visto cumplidos ampliamente, debido sin duda a la mayor experiencia que en este tipo de actuaciones se ha adquirido ya que, a través de los medios empleados indicados, se ha hecho llegar el mensaje, directa, al trabajador y empresario. Esta informacih dlrecta la tienen presente tanto el trabajador como el empresario en su actividad laboral, con conocimiento en todo momento de los riesgos y resultados de la campafia anterior. Con la experiencia acumulada en anos anteriores, se pretendía que, haciendo uso de la misma, no se dejara escapar la posibilidad de la presencia de los trabajadores en este Centro, con motivo de los reconocimientos medicos, para darles a conocer las situaciones de riesgo de sus puestos de trabajo y las medidas de seguridad e higiene a adoptar. De otra parte, se hacia necesario dar una formación específica a los mandos intermedios del sector, implicándoles en la mejora de las condiciones de trabajo, pues son quiénes por su responsabilidad en el proceso productivo pueden incidir más directamente en el cumplimiento de ese objetivo. 1 2.- Contenido. Dichos objetivos se han llevado a cabo a tíaves de los siguientes medios: i Charlas Siguiendo la pauta del pasado año, y que tan

buenos resultados dio, se han realizado charlas de sensibilización de apróximadamente 2 horas de duracih, a los trabajadores de las almazaras que visitaban el Centro para efectuarles el Reconocimiento Médico Periódico. El número de charlas se ha rnultiplicadcl por tres en referencia al año 92 ya que igualmente por tres se multiplicaron los Reconocimientos Médicos. Se han formado a 805 trabajadores repartidos en 34 grupos de apróximadamente 24 personas. Curso Se realizo un curso específico de "Seguridad e Higiene para Maestros de Almazaras y Extractoras', con una duración de veinticinco horas lectivas e impartido a 25 alumnos dependientes de empresas provinciales. Los Maestros de Almazaras asistentes pertenecían a empresas con ubicación en las localidades siguienkes: Ibros, Linares, Martos, Jaén, Alcalá la Real, Peal de Becerro, Ventas del Carrizal, Albanchez, Fuerte del Rey, Villagordo, Jarnillena, Arjonilla, Mengibar y Andujar. El contenido del programa ha sido similar al del año anterior, si bien, se ha incidido más sobre los aspectos de la extraccih Los temas tratados con mayor amplitud han sido los referentes a: Riesgos Profesionales, Electricidad, Incendios, Orden, Limpieza, Color y Señalización, Impacto Ambiental, Alpechines, Procesos de Extracción por Presión y Centrifugación, Protecciones Individuales, Ynvestigacián de Accidentes, Seguridad Generica de Almazaras y Extractoras, Generadores de Calor, Ruidos y Vibraciones y Medicina Preventiva. Al curso se le pretendía dar el máximo contenido práctico, provocando la intervención de los asistentes. Objetivo que se consiguió, pues su desarrollo se caracterizo por el continuo dialogo entre alurnnos y profesores, quienes con comentarios reales de su trabajo diario hicieron conocer sus experiencias, como fuente de conocimiento y estudio de posibilidad para la mejora de los puestos de trabajo. Como colofón al curso, se realizó una visita a una empresa con sistemas de producción denominados "Eeológicos", en cuyo proceso de fabricación no se producen los tan complicados alpechines, de difícil eliminación. Los asistentes estuvieron asesorados en todo momento par los profesores especialistas del curso y Técnicos de la empresa. El profesorado que ha impartido el curso pertenece, en su mayor parte, al cuerpo técnico del C.S.H,T. de Jaen y han prestado su ~olaboración Técnicos cualificados en estas materias de diferentes Organismos Oficialec tales corno: Dirección General de Investigación y Extensión Agraria y Agencia del Medio Ambiente.

Publicidad Los medios de cornunicacicin radio y prensa provinciales, referenciaron en sus programas y ediciones de los días 26 y 27 de Marzo. los actos celebrados con motivo de la clausura de la Campaña de Seguimiento en el Sector de Almazaras y Extractoras. 3.- Conclusiones L Bajo el punto de vista informativo-formativo, la Campaña de Seguimiento puede calificarse como buena ya que se han cumplido todos las objetivos marcados en la anterior Campaña. El contacto formativo iniciado en estos dos años, con un sector tan importante como el de las Almazaras y Extractoras. no debe finalizar can la clausura de este curso de Seguridad e Higiene, sino más bien patenciarla, ya que existen aún muchos trabajadares, empresarios y técnicas que deberian seguir alguna actividad formativa, que redunde en la Mejora de la Candiciones de Trabajo de sus empresas. Principalmente, las actuaciones a seguir en este campo deben ir encaminadas a la formaci6n específica, de los mandos intermedios de toda la provincia (Maestros y Encargados de almazaras y extractoras) por los motivos enumerados. ' Por otra parte, no hay que olvidar la importancia demostrada que tienen las charlas de sensibilizacion que se dan en este Centro y la necesidad de seguir aon el "bombardeo" informativo, de impacto directo, dirigido a este sector a través de carteles guía y recomendaciones.

CAPITULO lll, I ALMAZARAS OTRAS LABORES MAR ALMAZARAS 6% OTRAS 94% OTRAS 87?/9 ANO 91 /92 ALMAZAR 13% As LEVES GRAVES t.:. -: 11 ; '

I 2.- Accidentes por Municipi ALBANCHEZ DE UBEDA ALCALA LA REAL ALCAUDETE CARBONERQS CARCHELES CASTELLAR DE S.,CHICLANA DE SEGURA CHILLUEVAR GUARROMAN HIGUERA DE CLTVA HUELMA IBROS JABALQUINTO JAEN JIMENA LA CAROLINA LA PUERTA DE SEGURA LINARES LOPERA MANCHA REAL MARTOS

MARTOS (ALDEAS) NAVAS DE SAN JUAN POZO ALCON SANTISTEBAN DEL if! I 1 1 1 1 1 SQRIHUELA DEL G. m TORREBLASCOPEDRO - TORREDELCAMPO - TORREDONJIMENO - TORREPEROGIL - TORRES m TORRES DE ALBANCHEZ - UBEDA - VILCHES - VILLACARRILLO VVA. DEL ARZOBISPO - O PRODUCTOS METALICOS - 2 2 % K ;TOS EMPAQUETADOS 1 4*/0-1NEC DE CARGA 10% SUPERFICIES 12% VELES ESCALONES 8%

1 4.- Accidentes según localización de la lesion. INFERIORES M. SUPERIORES ESPALDAS 12% 8% 1 A CARA 1 MlJLTlPLES 1 CRANEO 2 1 CUELLO 4 VARIOS I 5.-Accidente según hora en que se proauce ENTRE 18-9 HORAS 37% 11 HORAS 9% 1 9 HORAS 8% 10 HORAS 8% 16 HORAS 7% d 15 horas 1 % -. LUNES 27% HORAS 4% 14 HORAS 5% 6.- Accidentes por días de la : JUEVES 183 VIERNES 1 Y MIERCQLES 14%! MARTES 1377

ciuentes por edades 1 MAS DE 2 MESES re-' - MENOS DE 1 MES,,,. a 9.- Accidentes seaún lesiones 1 VARAS HERIDAS 24% L FRACTURP

En cuanto a la siniestralidad del sector se sigue abservando una similitud con años anteriores. si bien se ha notado una pequeña variación al alza en esta campaña 92/93. DATOS COMPARATIVOS DE LA SlNlESTRALlDAD La justificación de este mayor numero de accidentes se debe a un factor fundamental: La mayor cosecha, que unida al factor climático (este año apenas llovió) ha provocado que el trabajo en almazaras se acumule forzando a las fábricas de aceite a que se implanten 3 turnos continuos al día, lo que da una mayor prababilidad de siniestros. En referencia a la lcrcalización de la lesión observa un incremento en manos, tórax, espalda miembros inferiores. Sin cambios sensibles en región lumbar, abdomen, miembros superiores y pies, De la localización señalada destacan s~brernanera las lesiones en manos con un 33%, que evidencia la mala utilizaci6n de las mismas y la falta de proteccicin en un trabajo predominantemente manual. Según la hora en que se produce el accidente, la variaci6n al alza está entre las 18 y 9 horas (cuatro puntos) y a las 10 horas (siete puntos). Es significativo que el mayor número de accidentes se produce en las horas de la tarde y noche (el 37%). Ello se debe con mucha probabilidad, coma factor mas importante, al hecho de que en los turnos de noche los trabajadores tienen que cambiar sus horas de descanso habitual, de sueño, por trabajo; lo que incide negativamente en las condiciones laborales provocando el accidente. Otro factor a destacarse es la deficiente iluminacian durante la tarde noche en zonas exteriores y auxiliares de la nave de fabricación. * Por el día de la semana. Destaca el lunes como día de mayor siniestralidad, con un aumento este año, respecto de la campaña anterior, de 4 puntos (del 21 al 27%). Por contra, el martes se registra con un pequeño descenso comparativo, poco significativo (del 16 al 13%). El que sea el lunes el día de mayor siniestralidad

se debe principalmente a que es ese día, después del descanso dominical o del fin de semana, en que el trabajador se encuentra más cansado; le cuesta mas trabajo adaptarse nuevamente a sus tareas laborales que ha interrumpido. Esto es una realidad que se da en todos los sectores productivos y en forma especial en las actividades que conllevan turnos de noche, como son las del sector que se analiza. Segiin la edad. En la comparación de accidentes por edades las variaciones se presentan en los trabajadores de mas de 35 años (del 53 al 58%); entre 26 y 30 años (del 14 al 9%) y entre 21 y 25 años (del 1 1 al 1 3%). Por antigüedad en el puesto de trabajo. Es muy significativa la diferencia en los accidentes por meses de la campaña. La mayor variación se ha presentado en el descenso en el primer mes de campaña (del 50 al 2%) y en el incremento a partir de ese primer mes hasta el final del segundo mes (del 23 al 6%). Ello es consecuencia de que en el primer mes de campaña el número de turnos programados en almazaras era el habitual. Debido a la falta de lluvia, no se han perdido días de recolección por lo cual la acumulacion de aceituna y su atrojado precisaron que a partir del primer mes se aumentaran los turnos con nuevas contrataciones para labores de tarde-noche, y, consiguientemente, con una mayor probabilidad de siniestralidad. Abundando en las nuevas contrataciones, hay que resaltar la necesidad de conocimiento del puesto de trabajo. El trabajo en almazaras requiere cierta experiencia, fundamental antes de iniciar la actividad laboral, por lo que se precisa la formaci~n adecuada pura adquirir los conocimientos suficien.fes del proceso y una sensibilización en materia de seguridad e higiene. Por las lesiones. Observamos un incremento en contusiones (del 19 al 22%), traumatismos (de 5 a 7%) y luxaciones (de 3 al 4%). Han disminuido las lumbalgias (del 15 al 5%), las fracturas (del 16 al 10%) y las distensiones (del 23 al 10%). Esta disminución puede estar provocada por la implantación de los sistemas de producción continua, ya que en la nave de fabricación se suprimen trabajos de esfuerzo físico (empuje de vagonetas, cargos, centrado de cargos. etc.). Asimismo los nuevos pavimentos son antideslizantes que, en general, no existian antes. Debido al propia sistema de extracción, con el metodo continuo se eliminan en gran proporción los vertidos accidentales de aceite y demás elementos grasos, como jamilas y orujoc. A esto se une las positivas modificaciones que se han ido implantando en materia do seguridad (barandillas, escaleras manuales, etc.).

Por contra, el aumento en contusiones, traumatismos y luxaciones se debe a que ha aumentado la actividad en el patio de molino, como consecuencia de la implantación de los sistemas continuos, que demandan mayor aparte de materia prima (aceituna), lo que implica mas maquinaria y mas personal para las labores de recepción y limpia. 1 1.- Conclusiones A pesar de que no siempre se puedan comparar las Campafias por las diferencias que las caracterizan (cosecha, duración, etc.) podemos concluir que habrá que seguir incidiendo en los aspectos mas negativos que sobre Seguridad e Higiene existen aún en algunas almazaras y extractoras, los referentes a la formación de los trabajadores y empresarios en estas materias, por lo tanto se deberá continuar con los programas de sensibilizaci6n. A este tenor, y por lo analizado en los datos estadisticos sería recomendable realizar una campaña de protección de manos encuadrada dentro de la Campana de Recogida de Aceituna.

- Area ae seguridad m 1,- Planteamiento de la Campaña 1.992193 2.- Proceso productivo 3.- Análisis de los riesgos más signi~ficativcxs 4.- Centros de trabajo 5.- Recomendaciones y Conclusiones de la Campaña 92/93 6.- Estudio comparativo de las actuaciones en las campañas 1.991 192 y 1.W2/93 7.- Estudio y distribución geográfica de los riesgos

La actuación del Centro Provincial de Seguridad e Higiene en el Trabajo se ha centrado en las visitas de comprobación y asesoramiento de los centros de trabaja de extracción de aceite de oliva, durante los meses de campaña: diciembre enero, febrero y marzo. El personal dedicado a esta actividad ha sido de cinco técnicos con el apoyo administrativo correspondiente. El planteamiento no ha sido otro que el de comprobar "in situ" las recomendaciones efectuadas en la pasada campaña asesorar y analizar las empresas, y efectuar el correspondiente estudlo de condiciones de trabajo o la vista de todo ello. De los 219 centros visitados por los Técnicos de este Centro se han detectado una serie de empresas que van desde el pequeño centra de trabajo, a los puestos de recepcion y compra de aceituna, con uno o dos operarios, o a la gran empresa, con turnos de trabajo y un numero de operarios que supera los sesenta. En lo referente a las plantillas de los distintos centros (datos obtenidos en las empresas) se obtiene una media de 11,42 trabajadores por centro de trabajo. En la presente campaña se ha notado un cambio en los sistemas utilizados en el proceso de extracción de aceite, predominando una gran implantación del sistema continuo frente al tradicional de prensas, fundamentalmente debido a la evolución tecnológica, la modernizacibn de empresas, las nuevos sistemas con menor poder contaminante del medioambiente. incremento de la rentabilidad, aumento de la capacidad de molturación, dismlnuclón de almacenamiento de materia prima, reducción del tiempo de atrojamiento de la aceituna y del tiempo de campaña y menor nurneros de operarios. Hay que resaltar que la mejora del proceso en algunos casos, va en detrimento de la seguridad e higiene de los trabajadores, ya que el nivel de ruido es muy superior en los nuevos sistemas de extracción. También ha influido sobre el cambio del proceso, aunque en menor termino, las fusiones de cooperativas y fubricas, pues al tener que realizar nuevas instalaciones se ha procedido en algunos casos a la mejora y renovación de maquinaria y a la introducción de nuevos sistemas productlvos. De las empresas visitadas en lo ultima campaña se han detectado dos empresas que utlllzan el sistema denominado "ecoldgico".

3.- Análisis de los riesgos más signifi Los riesgos que con mayor frecuencia se han detectado en las empresas visitadas durante la campaña 72/93 han sido: -Caídas a distinto nivel por falta de barandillas en huecos (226 recomendaciones). -Atrapamientos por Órganos en movimiento. (160 recomendaciones). -Caídos a distinto nivel en escaleras fijas. (88 recomendaciones). -Puestas a tierra incorrectas de la distinta maquinaria y equipos. (77 recomendaciones). -Golpes en manejo de carretillas de mano sin protección o protecciones incorrectas en las empuñaduras. (44 recomendaciones). -Caídas a distinto nivel por uso de escaleras de mano no reglamentarias según el artículo 19 de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene. (41 recomendaciones) -Golpes y caídas al usar plataformas de trabajo que no reunían las condiciones mínimas de seguridad especificadas en el artículo 20 de la O.G.S.H.T. (3h recomendaciones). No se hace mención de las caídas al mismo nivel por pavimento resbaladizo por ser consustancial a la actividad y de general conocimiento. (Es obvia la recomendación de limpieza de patios, salas de molturación, aclaradores, jamileros, así como otras dependencias por la presencia de aceite en el pavimento). También dentro de las recomendaciones más repetidas, (en 92 ocasiones) se han efectuado las relativas a iluminacibn deemergencia, dado que la extracción de aceite se realiza en turnos que cubren las veinticuatro horas del día, y la falta de esta medida puede tener una influencia sobre la accidentatidad en cacos de corte de energía eléctrica en horas no solares, debido a golpes. choques, etc. Aunque no presenta riesgos de una manera directa también se han asesorado a las empresas sobre los requisitos que deben reunir los vestuarios y aseos ya que tienen una repercusión de tipo psicológico sobre el trabajador en materias de prevención y es parte importante en la mejora de condiciones de trabajo. (64 recomendaciones). 4.- Centros de trubuio visitados La idea inicial era la de visitar los mismos centros de trabajo que en Iá cámpaña anterior para así poder tener datos

comparativos de la evolucibn en materia de prevención y de condiciones de trabajo que presentan las almazaras; meta que se ha conseguido en gran parte pues como se ha dicho anteriormente hubo cambios en el proceso de produccih y centros que se han encontrado cerrados por transformaciones, nlo solo de maquinaria sino de emplazamiento y fusiones entre empresas, que ha motivado el cambio de condiciones de algunas de ellas. Dentro de la campaña 92/93 se han realizado 229 visitas contabilizando a efectos estadísticos 219 ya que las diez de diferencia han sido centros que hemos encontrado paralizados, bien por finaliraciiin de campaña o por reforma. Se han visitado 7 centros receptores, de limpia y de compra de aceituna y 1 envasadora, que al estar geográficamente separados de las almazaras se han cunsiderado como centros de trabajo distintos y porque la incidencia de los accidentes repercute en la misma actividad y campaña. ALMAZARAS 211 DESGLOSE DE OTROS CENTROS El número de centros de trabajo visitados durante la pasada campaña 92/93 ha sido de 229 con un total de 219 escritos de recomendaciones, La diferencia de 10, entre centros visitados y escritos remitidos se debe a que estos se encontraron cerrados. Las recomendaciones se han remitido a cada uno de los centros visitadas, excepto en los cosos en que los domicilios socioles no coinciden con las del centro de trabajo. El número de trabajadores afectados por la$ visitas de de la pasada campaña fué de 2.501 según las cifras facilitadas por las empresas durante la actuacih y toma de datos de los Técnicos del Centro de Seguridad e Higiene en 1 el Trabajo al preguntar sobre la plantilla.

1 OOQ TRABAJADORES RECOMENDACIONES: Las tipos y niimero de recomendaciones efectuadas en las visitas han sido las siguientes- - Barandillas (en general) 3 20 - Ruido (evaluación inicial, prendas) 27 - Huecas 36 - Protección 6rganos móviles 146 - Tomas a tierra 7 1 - Otras (escaleras fijas y manuales, escaleras, iluminación, carretillas, transforrnadores, botiquín, cuario vestuarios, protecdon personal, etc.) 510 TOTAL CONCLUSIONES: Respecto al nivel de seguridad y (se puede confirmár), a la vista de las recomendaciones que se han emitido, confirmar que sigue siendo bajo en materia de prevención, pues si a nivel tan bdsico se siguen detectando que los huecos estan en gran parte sin proteger, al igual que las escaleras y plataformas de trabajo, difícilmente se puede decir que la seguridad haya mejorado. Hay que indicar también que los edificios son en algunos casos de primeros de siglo, situados en el interior de las poblaciones, que han mejorado la maquinaria y ampliado las instalacimes de recepcion y almacenamiento, para "racionalizacion y mejora productiva", pero no para mejorar las condiciones de trabajo. Solo en casos que podríamos citar como puntuales se han realizado estudios y posteriores diseños de nuevas instalaciones para mejorar esas condiciones de trabajo de los operarios. En Ius anexas que se adjuntan se puede observar: 1.- Relaci6n nominal por razón social de los centros visiltados en la campaña 1,992193.

' 2.- Mapa de emplazamiento. 3,,- Numero de centros visitados según las distintas localidades. 4.- Recomendaciones efectuadas a las empresas, denominaci6n y nwe las mismas. RELAClON NOMINAL DE CENTROS VISITADOS NON Coop. San Isidro.-, <-. - - - A ~-2;3~,*- va. del ~rzobispo-c..--~ c Coop. Cristo Rey. =...tic. - ;- -- Torreperogil Aceites Zarate S.A. Coop. Ntra. Sra. de Coop. San lsidro Coop. Ntra. Sra. del Coop. Cristo de la Veracruz Coop. San Bonoso y San M Coop. San lsidro Coop. San Nicasio Coop. Virgen del Pe, I Coop. Santa Catalina - :Fj3-J+..-l. 5 :r &;~orredelcampo Coop. San Isidro... -.;:-t torred del campo,.. ' Herederos de Gregorio Chico Siles ~~&c~";~e~alajar r!c-z'y;~egalajar! Coop. La Purisima Concepción 74% i Coop. Nira. Sra. del S.C.A.santa Maria 1 Coop. Ntra. Sra. del Coop. Ntra, Sra. de I Francisco Arrabal Serrano S Diego Garcia Lamoneda,: Oleicola S. Francisco S.1, I Coop. San José Coop. de la Veracruz Ildeifonso Espinoza Jimenez Casa Fernandez Caro S.I. Aceites San Agustin S,L. Fermín Enrique Hernandez Tejero Coop. Ntra. Sra. de la Consolación S.C.A. San Juan Jacinto Medina Freile y Dos Mas C.B. S.C.A. San Francisco de Asis S.C.A. del Campo Santa Potenciana Coop. Jesus de Nazaret San Badolomé S.C.A. Aceites Santa Ana C.A.T. 2672 Aceites Calabrus -;:,,;.,.-, :, ::.;v.. - V;. del Anobispc Vva. del Anobispc Pegalajar ;y*!i 1 ' ~lcaudete* '--. Castillo de Locubii Alcaudete Torredonjimeni Fz Carchelejos La Guordia Vva. de la Reina Vva. de la Reina C: Jamilena Torredelcampo Torredeicampo?yl_ Torredonjiment -: - * l N

NOMBRE.- - - - LOCALIDAD ~ceires Elosua S.A. Torredonjirneno S.C.A. San Juan Carchelejos S.C.A. Ntra. Sra. del Carmen Torredonjimeno Coop. Nueva Esperanza Tor~edonjimeno Emilio Vallejo S.A. Torredonjimeno Aceites Las Palomas S.A, - Linares Coop. Nuestro Padre Jesus d6l'lhno Bahoc de la Encina S,A.T, San Mateos Baños de la Encina Coop. San Felipe de Apostol Baeza - - - - -,-., Vilches Hijos de Eduardo Gonzalez Guijaro;,.,,, Baeza -Baltazar Larci-y Cia. - - -. - Ubeda Coop. del Campo S. Fernandov-- Arjona Miguel Guzrnan Aviles y Hnos. C.B. Arjonilla 'Teodora Martinez Mortinez Baeza Coop, La Unión de Ubeda Ubeda Coop. La Carrera Ubedaa Baltasar Lara y Cia Baeza Coop. San Gines y San Isidro (Centro]) Sabiote Coop. Virgen de la Asuncion Sabiote Coop. del Campo la Bética Aceitera Quesada S. C, A. del Campo Ntra. Sra. de la Encarnacion Peal de Becerro Coop, San Agustin y Ntra. Sra. de Tiscar Quesada Coop, Ntra. Sra. del Castillo Vilches C.A.T. 5645 El Olivo Vilches S,C,A. San Roque Arjonilla Coop. Virgen de Guadalupe Ubeda S,A.T. 2786 San Francisco Vilches Industrias San Pedro S.A. Jaen Almazara de Bornos S,A. Cambril Coop. Sr. del Marmol Cambii Coop. Ntra. Sra. del Rosario y San Bias Rus Coop. Cristo de Chircales Valdepeñas Coop. San Isidro Canena Coop. Ntra Sra. de la Asuncibn Rus S.A.T. San Isidro Cambil Coop. Virgen de la Capilla Saen Torrubia S.A. Linares Coop. Santa Lucia Jabalquinto Hermanos Valenzuela Linares Antonio del Aguila Goicoechea Jaen Coop. La Purisima Concepcion Carboneros Coop. San Francisco Mengibar Coop. Ntro, Padre Jesus Jabalquinto. Coop. San Eulogio Carboneros e Coop. El Alcazar Baeza Coop.,Sto. Crj& de la Mserjcordia Jodar Aceites Vilches --. - 1

NOMBRE Rafela Diaz Vargas Coop. Cristo de Burgos $,C.A. San Blas S.C.A. San Pedro Advincula Aceites Monterreal S.A. Enriquez Fuentes Ibañes Coop. Del Campo La Unión Coop, Ntra. Sra, del Pilar de Andaraje lldelfonso Gamez Piñar Coop. Capitan Cortes Coop. San Isidro Aceites Valdepeiias del Sur S.A. C.S.A. Sto. Cristo de la Veracruz Coop. Ntra. Sra. de la Fuensanta Aceites Las Almenos S.L, C.A.T. 7199 Garcia Moron Sdad. Coop. del Campo San Sebastian S.C.A, San José Jesus Benito Peiro SCA, Santa Clara SCA, San Francisco de Asís SCA, San Julian Coop. Andaluza Sagrado Corazon de Jesus )el Martinez Zoilo Coop. San Pedro apostol Aceites Bobadilla Sdad. Coop. San Isidro Labrador José Guirao Ansino Coop. Ntra. Sra. de los Remedios Coop. San Juan de la Cruz Voop. Agiicola de Bailen Juan J. Sanz Jimenez y Hnos C.B. Saturnino Arias Ribero 3,C.A. Sto. Cristo del Consuelo Aceitunas Jaen S.L. Hijos de Luis Fernandez Martinez Voop. San Marcos Ramón de Torres Sebastian S.C.A. Virgen de Alharilla Coop. Sagrado Corazh de Jesus Hermenegildo Romero Ruiz Angeles Jimenez Alamedas Coop. Ntra. Sra. del Rosario,.C.A. Santa Maria -uis de Torres Morente X.A. La Loperana S.C.A. del Desarrollo Loperano Voop. Santo Cristo de la Salud,dad Coop. Domingo Solís LOCALY DAD Jodar Cabra Cazalilla Escafiuela Marmoiejo Martos Cabra Jodar Jodar Valdepeñas Valdepeñas Valdepeñas Villcrcarrillo Fuensanta de Martos Espeluy Arjoniilla La Guardia Arjonilla Arjonilla Higuera de Arjona Villadompardo Marmolejo Casillas de Martos Villacarrillo Mengibar Alcaudete Villacarrillo Fuensanta de Martos Alccrudete La Carolina Bailen Bailen Guarroman Cazorla I bros lbros Canena Porcuna Porcuna Mancha Real Vva. de la Reina Los Villares C Alcala la Real Marmolejo Porcuna Lopera Lo pera Villargordo Martos

NOMBRE LOCALIDAD,, - I Sdad. Coop. del Campo San Juan -- - - Villargordo Coop. San José Torredonjimeno I 11 Sdad Coop. San Antonio Abad Carchel Coop. Ntra. Sra. de la Misericordia Torreperogil I Pidasa Martss - I S.C.A. del Campo San José Mancha Real 1 S.C.A, San Francisco Vva. del Anobispó - - Sdad. Coop. LA Unión Torredelcampo Coop. Olivarera Ntra. Sra. de la Villa Martos Aceites Olirnonte Martos Coop. Virgen del Carmen Martos Olior Porcuna $,A, Porcuna -. --,- S.A.T. 3356 b Huelma Coop. Njrq Sra, delfllar - - - Santisteban delpueyt-o Coop. Ntra. Sra. del Collado Sdad. Coop. Ntro, Sra. del Carmen S.C.A. San Rafael S.C.A. San Pablo S.COA. Virgen de la Cabeza S.C.A. San Isidro José Antoniop Alvarez Rodriguez Hnos. Rodriguez cabrera Agroquimicos Campos S.A. Juan Lopez Martinez S.C.A. Ntra. Sra. de Nazaret Aceites La Casería de Santa Julia Aceites Carbonell Coop. Agrieola San Benito Rafael Vilches Guzman S,C.a, Ntra. Sra. del Rosario Coop. Santo Tomas Apostol Sdad. Agraria San Isidro Labrador Aceites Elosua S,A, José Lopez Serrano Fernando Biosca LLeti S.C.A. San Isidro S.C.A. San José Coop. Ntra. Sra. del Rosario Trinidad Torres Martínez Oleicola Fuensanta S.L. Coop. San Isidro Aceites Vado Jaen S.A. Molinillo de mures S.L. Manuel Moreno Anaya S.C.A. Virgen de Zucueca Coop. La Purisima Concepción Coop. San Francisco Coop. San Marcos Coop. Agraria San Isidro S.C.A. Cantisteban del Puerto Santisteban del Puerto Andujor Chiclana de Segura Andujar lznatoraf Castillo de Lacubin Villacarrillo Villacarrillo Peal de Becerro Chiclana de Segura Peal de Becerro Bailen Porcuna Lopera Alcala la Real Santo Tome Mancha Real Martos Huelma Andujar Porcuna Castillo de Locubin Arbuniel Jimena Vva. del arzobispo Huelma Martos Alcala la Real Cazorla Bailen Guarrornan Mancha Real Mancha Real Castillo de Locubin

NOMBRE Luis Cano Fuentes Coop. San Antonio Coop. Ntra. Sra. del Pilar Coop. Ntra. Sra. de los Remedios Coop. San Isidro Coop. San Juan Bautista LOCALIDAD Alcala la Real Alcalá la Real Villacarillo Jimena Los Villares Los Villares Coop, Ntra, Sra. del Rosario Los Villares -.- - Rafael Torres Gonzalez Jimena Coop. San Isidro Higuera de Arjona - Coop. San Antonio La Carolina S,C.A. del Campo San Vicente C hilluevar Vada Olivo C.A. Cazorla Sdad, Coop, Sra. de la Paz - - -- - Chilluevar - Josefa-Martin Perez - - - - - - 4lcala IaReal - Hijos de Enriqie Fuentes kguilera' lsidro Nieto Zafra Hermana Serrano López Coop. San Adolfo Hijos de Enriqie Fuentes Aguilera S.C.A. del Campo Santa Elena Josefa Soriano Pulido Coop. Ntra. Sra. de la Paz Aceites Sabariego S.L. Coop. Martínez Montañez Coop. Sta. Isabel Coop. Ntro. Padre Jesus de la Columna Oleícola Cano Jirnénez S.L. Aceites Casanova S.A. S.C.A. San Rafael Jose Antonio Castillo Canchez Coop. San Ginés y San lsidro (Centro 2) Coop. Can Gines y San lsidro (Centro 3) - Alcalá la Real Alcalá la Real Alcalá la Real Alcald la Real Alcalá la Real Alcalá la Real Huelma Belmez de la Moraledas Alcaudete Alcalá la Real Torres Torres Mancha Real Alcal6 la Real Frailes Alcalá la Real Sabiote Sabiote

ANEXO 11 MAPA DE EMP 3 SANTISTEEAN* DEL PUERTO GUARROMAN r CARBONEROS BANOS DE LA ENCINA gzd -1 - *VIL BAILEN LL LINARES MARMOLEJO ESPELUY ANDUJAR JABALQUINTO WA DE LA REINA CAZALillA LUPION* 4AEZA ARJONILLA HIGUERA DE ARJ, MENGIBAR LOPERA t *BEGIJAR -VILLAGORDO PORCUNA ARJONA ----- UERTE DEL REY - -- JlMENAl ESCANUELA -- VlLlADOMPARDO HIGUERA DE CAWRAVh MANCHA Rt re- -- PEGALAJAR VA DE SEGURA BEAS DE SEGUl - wnwnjela DEL G1'*"' -.VA. DEL AR7OBlSPO it0raf CHILLUEVAR I CASTILLO DE LOCUBIN - FRAILES VALDEPENAS

NUMEROS DE CENTROS VISITADOS SEGUN LAS DISTINTAS LOCALIDADES LOCALIDADES/CENTROS VISITADOS CAMPANA 92/93 ALCALA LA REAL ALCAUDETE ANDUJAR ARJONA ARJONILLA BAEZA BAILEN BANOS DE LA ENCINA BEAS DE SEGURA BEGIJAR BELMEZ DE LA MOR. CABRA DE STO. CRISTO CAMBIL CANENA CARBONEROS CARCHELES CASTELLAR DE SANTIS. CASTILLO DE LOCUBIN CAZALILLA CAZORLA CHICLANA DE SEGURA CHILLUEVAR ESCANUELA ESPELUY FRAILES FUENSANTA DE MARTOS FUERTE DEL REY GUARROMAN HIGUERA DE ARJONA HIGUERA DE CALATRAVA HUELMA IBROS IZNATORAF JAENl [ JABALQUINTO JAMILENA JIMENA JODAR LA CAROLINA LA GUARDIA C LINARES LOPERA

LOS VILLARES LUPION MANCHA REAL MAMOLEJO MARTOS MENGIBAR PEAL DEL BECERRO PEGALAJAR PORCUNA QUESADA RUS SABIOTE SANTISTEBAN DEL P. SANTO TOME -4-L SORIHUELA DEL G. TORREDELCAMPO TORREDONJIEMENO TORREPEROGIL BORRES UBEDA VALDEPEÑAS DE JAEN VILCHES VI LLACARRILLO WA. DE LA REINA VVA. DEL ARZOBISPO VILLADOMPARDC VILLARGORDO RECQMENDACIONES

De los datos obtenidos en las dos últimas campañas y que afectan a un total de 246 centros de trabajo dedicados a la actividad de extracción de aceite de oliva podemos sacar las siguientes conc 1 usiones: -La plantilla media no supera los 12 trabajadores por centro de trabajo. La detectada en la campaña 91/92 fue de 1 1,39 operarios y en la campaña 92/93 ha sido de 1 1,42 trabajadores por centro PLANTILLA MEDIA EN LOS CENTROS VISITADOS -Se nota una ligera disminución de las recomendaciones en las empresas asesoradas en la campaña pasada. En menos de un cinco por ciento se habían cumplimentado en su totalidad, parcialmente en el setenta y cinco por ciento y alrededor de un veinte por ciento no cumplimentaron ninguna. -Se ha detectado una evolución en el proceso de extracción hacia el sistema continuo. que ha supuesto el cambio de aproximadamente el treinta por ciento de las almazaras, conservando, en algunos casos, el de prensas para trabajar a la vez con ambos en tanto no se termiha totalmente la implantación de nueva maquinaria y equipos, son las que denominamos de sistema mixto. Otras empresas conservan el sistema tradicional paro en caso de avería, poder seguir trabajando. Todo lo cual ha hecho desaparecer algunos riesgos detectados en la anterlor campaña, como el riesgo de caída a distinto nivel por falta de protección de los puentes de las prensas, pasarelas, etc. aunque en el número de recomendaciones sobre barandillas (catorce menos ) y protección de huecos (igual en

numero) no ha glenerado una gran variación, ya que las nuevas instalaciones de maqu~inaria no son todo lo seguras de lo que se esperaban, pues los riesgos y por lo tanto las recomendaciones se mantienen. - La evolución para la mejora de las condiciones de trabajo en este sector es muy lenta, en parte porque llas inversiones en el sector, han ido más a la modernización de los sistemas, equipos e instalaciones que al campo de la prevención. Se deberían tomar medidas mas efectivas por la Administración, tales como informar a los proyectistas sobre las medidas que deben reunir las instalaciones, fundamentalmente cuando se realiza el traslado y diseno de las mismas, divulgación de las condiciones mínimas que deben de reunir los centros de trabajo de este sector, pura que, empresarios y presidentes de cooperativas se las exijan a los técnicos proyectistas al encargar el estudio y posterior diceño de las nuevas instalaciones, bien mediante circulares a los distintos colectivos o mediante su publicación en los Búletines Oficiales. El asesoramiento que se presta no siempre es recibido por las empresas con agrado ya que es una labor correctiva de las instalaciones, muchas veces nuevas, adoptadas y/o diseñadas sin obsewar la actual legislación en materia de seguridad e higiene, por lo tanto su eficacia no es la deseada al contrario, este encuentra como obstáculo la exteriorización de defectos en las empresas lo cual es un inconveniente más a salvar en la mentalización sobre seguridad, prevención de accidentes y mejora de las condiciones de trabajo. - En los anexos que se adjuntan podemos apreciar: 1.-Relaci~naminal de los centros y localidades afectadas en las dos campañas. 2.-Diagrama comparativo por mieses y nlúrnero de empresas visitadas. 3.- Gráfica del total de trabajadores afectados en las visitas de asesoramiento en los meses de campaña. 4.-Comparación gráfica de recomendaciones por grupos. 5.- Centros de trabajo visitados por localidad, en las dos campañas. 6,-Gráficos comparativos del número de informes emitidos en las dos actuaciones. (La diferencia de once que se aprecia en la camparia 91/92 es debido a que se requirieron-'estudios de las empresas por parte de la I.P.T.).

ANEXO 1 I COOP, SAN ANTONIP - " ' ---' ' ~2~6 : ALCALA LA REAL HIJOS DE ENRIQUE FUENTES AGUILERA p<!.- ALCALA LA REAL ' ISIDRO NIETO ZAFRA ALCALA LA REAL ALCALA LA REAL MOLINILLO DE MURES S.L.&" --' e- '- ALCALA LA REAL S.C.A. DEL CAMPO SANTA EL EN&^@&^ ALCALA LA REAL S.C.A. NTRA SRA. DEL ROSARIO ' ALCALA LA REAL S.C.A. NTRA. SRA. DEL ROSARIO -.. ALCALA LA REAL -,. =. L. ACEITES BOBADILLA S.L., -. 1 ALCAUDETE:,'. -. i'. -... -i,._ ACEITES SABARIEGO S.L. ; :,... ALCAUDETEI.-:.'~::;, CASA FERNANDEZ CARO S.A. - '3 ALCAUDETE,T=-,. p-? 1 COOP. NTRA. SRA. DE LA FUENSANTA 1 p.. ALCAUDETEL,.;-. 1 y COOP. NTRA. SRA. DE LOS REMEDOS k & - ALCAUDETE?:d!-: :.! w-4 COOP. VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO 5ij ALCAUDETE~. ENRIQUE2 FUENTES IBANEZ -J-;,$~~:$L~.~= ALCAUDETE;!; '-a -f.::,+ FERMIN E HERNANDEZ TEJERO ; ALCAUDETEF~,~~~~ FRANCISCO ARRABAL SERRANO:S+$": _-. ALCAUDETEP.~.,-.,,, -,.-L - J COOP. SAN FERNANDO A* ANDUJAR., I T., '-? FERNANDO BIOSCA 1 1 FTI (CENTRO RECEPT~~..' PWUJAR -'..- - " ; S.C.A. SAN RAFAEI / ~UJAR.'-.. 1 _. <--,._ S.C.A. VIRGEN DE LA CABEZA (NUEVO CENT indujar..:. 7.% COOP. DEL CAMPO SAN FERNANDO ARJONA, ',. d ' A - COOP. SAN BONOS0 Y SAN MAXlMlLlANO ARJONA.l :. :. COOP. SAN ISIDRO LABRADOR -. - 1 -.,. 12. -.. ARJONA. JUAN BUENO NAVAS N. :. - - ARJONA.: 4, J 1 L. w S.A.I SAN NlCASlO - 3 4 ARJONA..& ;-i,! '.. v. ANGEL GARCIA MORON S.A.T 7199 t.. ARJONILLA ; -L/ f+l.*,: JESUS BENITO PElR :-I' ARJONILLA..rI MIGUEL GUZMAN S.C.A. SAN JOSE S.C.A. SAN ROQUE BALTASAR LARA Y CIA,... COOP. EL ALCAZAR COOP. SAN FELIPE HIJOS DE EDUARD, - e' TEODORA MARTINEZ MARTINEZ -.y.. '..,,,,....- BAEZA,.. :, ACEITES CARBONELL S A. ' 11..-. I*. A -' BAILEN ",,. ',,,. _. A. r,;>. 1- COOP AGRICOLA DE BAILEN~. -1. -.! BAILEN - -2- :,-. JUAN J. SANZ JIMENEZ Y HERMANOS C.B ' BAILEN ' A -

NOMBRE LOCALIDAD S.C.A. VIRGEN DE ZOCUEM BAILEN COOP. NTRO. PADRE JESUS DEL LLANO. -- BANOS DE LA ENCINA S.A.T. SAN MATE0 BANOS DE LA ENCINP COOP. SAN FRANCISCO BEAS DE SEGURA COOP. CRISTO DE!A VERACRUZ BEGlJAR OLEIGOLA SAN FRANCISCO S,L. BEGIJAR. ',-- - COOP. NTRA. SRA. DE LA PAZ BELMEZ DE L4'. ' - -. - - MOROLEDA COOP. CRISTO DE BURGOS' - CABRA DEL S. CRISTO- COOP, DEL CAMPO!A UNION CABRA DFi c rqlstci - - -ALMAZARADE BORNOS S,A. CAMBIL- _I_ COOP. CRISTO DEL MARMOL CAMBJL COOP. NTRA. SRA. DEL ROSARIO CAMBIL. - SAT 2675 SAN ISIDRO LABRADOR CAMBIL. - COQF.S&NjSID_RO - -- v -- -,, C_ANENA, -- CANENA " -V* CARBONEROS 8 CARBONEROS 1? CARCHECES * - CARCHELES COOP. SAN MARCOS - - ---- - COOP. LA PURlSlMA CONCEPCION COOP. SAN EULOGlO COOP. SAN ANTONIO ABAD COOP. SAN JUAN (CENTRO 1) COOP. SAN JUAN (CENTRO 2) COOP. NTRA, SRA. DE LA CONSOLACION COOP. SAN BENITO COOP. SANTIAGO APOSTOL FRANCISCO GONZALEZ HIDALGO FRGrllAN ALBACETE SEGURA ACEITES SAN AGUSTIN COOP. AGRARIA SAN ISIDRO S.C.A. JOSE ANTONIO ALVAREZ RODRIGUEZ RAFAEL EXPOSITO PEINADO S.C.A. SAN JOSE S.C.A. SAN BLAS ANTONIO MORENO PAEZ MANUEL MORENO ANAYA S.C.A. STMO. CRISTO DEL CONSUELO VADO OLIVO S.A. COOP. NTRA. SRA. DE FATIMA COOP. SAN PEDRO APOSTOL S.C.A. NTRA. SRA. DE NAZARET S.C.A. SAN PABLO S.C.A. DEL CAMPO SAN VICENTE SDAD. COQP. SRA. DE LA PAZ JOSE M. YANGUAS Y PEREZ DE HEWAZTI S.C.A. SAN PEDRO ADVINCULA ACEITES LAS ALMENAS S.L. COOP. SAN RAFAEL HERMANOS SERRANO LQPEZ COOP. NTRA. SRA. DE LA FUENSANTA JOSE GUIRAO ANSINQ COOP. NTRA. SRA. DEL ROSARIO ' ":' '.. CARCHELES CASTELLAR DE SANTISTEBAN CASTELLAR DE SANTISTEBAN CASTELLAR DE SANTISTEBAN CASTELLAR DE SANTISTEBAN CASTELLAR DE SANTISTEBAN CASTILLO DE LOCUBIN CASTILLO DE LOCUBIN CASTILLO DE LOCUBIN CASTILLO DE LOCUBIN CASTILLO DE LQC@lN CAZALILM -:+r I CHJCLANA DE SEGURA CHICLANA DE SEGURA CHICLANA DE SEGURA CHICLANA DE SEGURA NJENSANTA DE MARTOS FUERTE DEL REY

NOMBRE LOCALIDAD COOP. SAN ISIDRO - FUERTE DEL REY - 1 COOP, LA PURlSlMA CONCEPCION GUARROMAN SATURNINO ARIAS RIVERO GUARROMAN COOP. SAN ISIDRO HIGUERA DE ARJONA S.C.A. SANTA CLARA HIGUERA DE ARJONA JOSE A. FUENTES IBANEZ HIGUERA DE CALATRAVA COQP, SAN ISIDRO LABRADOR HUELMA JOSE LOPEZ SERRANO ' HUELMA JOSEBA SORIANO PULIDO HUELMA SftT.33!% LA Ct>NCEP(flO-+ ÜELMA > ACEITUNAS JAEN SL. IBROS HIJOS DE LUIS FERNANDEZ MARTINEZ IBROS C.C.A. SAN ISIDRO lzn ATORAF - COOP. --. -- NJRO. --- PADRE.JJSU_S - COOP, SANTA LUClA.*- - JA0ALQUlNTOE 2 - JABALQUINTO -- - -.m ANTONIO DEL AGUliA GOICOECHEA COOP. SAN JUAN COOP. VIRGEN DE LA CAPILLA INDUSTRIAS SAN PEDRO COOP. JECUS DE NANARET COOP. NTRA. SRA. DEL ROSARIO COOP. NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS RAFAEL TORRES MARTINEZ TRINIDAD LOPEZ MARTINEZ COOP. NTRA. SRA, DEL PIMR DE ANDARAJE COOP. STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA LDELFONSO GAMEZ PINAR RAFAELA DlAZ VARGAS COOP. SAN ANTONIO JAEN JAEN JAEN JAEN JAMILENA JAMILENA JIMENA JIMENA JIMENA JODAR JODAR JODAR JODAR L4 CAROLINA COOP. SAN JUAN DE LA CRUZ LA CAROLINA JACINTO MEDINA FREILE Y DOS MAS C.0. LA GUARDIA SDAD. COOP- DEL CAMPO S. SEBASTIAN ACEITES LAS PALOMAS S.A. COOP. SAN AGUSTIN HERMANOS RODRlGUEZ CABRERA $.A, HERMANOS VAIENJJEI_A. TORRUBIA $.A, RAFAEL VILCHES GUZMAN (CENTRO RECEPTOR) SOCA, DEL DESARROLLO LOPERANO S.C.A. LA LOPERANA ANGELES JIMENEZ ALAMEDAS COOP. NTRA. SRA. DEL ROSARIO COOP, SAN ISIDRO COOP, SAN JUAN BAUTISTA COOP, NTRA, SRA. DE LORITE DIEGO GARCIA LAMONEADA COOP, SAGRADO CORAZON DE JESUS COO!? SAN FRANCISCO COOR SAN MARCQS LA GUARDIA LINARES LINARES LINARES LINARES LINARES LOPERA LOPERA LOPERA LOS VI LtARES LOS VILLARES LOS VI LMRES LOS VILLARES LUPION LUPION MANCHA REAL MANCHA REAL MANCHA REAL

wi- VOMBRE LOCALIDAD ILEICOLA CANO JIMENEZ S.L. MANCHA I ~~HL ;.C.A DEL CAMPO SAN JOSE MANCHA REAL ;.C.A. SAN ISIDRO LABRADOR MANCHA REAL KEITES MONTERREAL S.A. (CENTRO RECEPTOR) MARMOLEJO,.C.A. SANTA MARA MARMOLEJO. ICEITES ELUSUA S.A. MARTOS ACEITES ELUSUA S.A. (CENTRO RECEPTOR) MARTOS ACEITES OLIMONTES S.L. MARTOS ACEITES VADO - JAEN S.A. MARTOS COOP. OLIVARERA NTRA. SRA. DE LA VILLA MARTOS 3P. SAN AMADOR MARTOS COOP. VIRGEN DEL CP MARTOS ENRIQUE FUENTES IBAN" MARTOS OY DASA MARTOS r A. DOMINGO SOL15 MARTOS. 4, SAGRADO CORAZON DE JESUS MARTOS :OOP. SAN FRANCISCO MENGIBAR COOP. SAN PEDRO APOSTOL MENGIBAR ACEITES LA CACERIA DE SANTA JULIA PEAL DE BECERRO COOP. NTRA. SRA. DE LA ENCARNACION PEAL DE BECERRO JUAN LOPEZ MARTINEZ PEAL DE BECERRO AGUSTIN GARRIDO POYATOS PEGALAJAR COOP. LA PURiSlMA CONCEPCION PEGALAJAR :OOP. NTRA. SRA. DEL PERPETUO SOCORRO PEGALAJAR IEREDEROS DE GREGORIO CHICAS SILES C.B. PEGALAJAR ILDELFONSO ESPINOSA FERNANDEZ PEGALAJAR S.C.A. SANTA MARlA PEGALAJAR COOP. SAN BENITO PORCUNA LUIS DE TORRES M0 PORCUNA ILIOR PORCUNA PORCUNA RAMON DE TORRES SABASTIAN PORCUNA SAT 2333 SAN EDUARDO PORCUNA S.C.A. SAN ISIDRO PORCUNA S.C.A. VIRGEN DE ALHARILLA PORCUNA COOP. SAN AGUSTIN NTRA. SRA. DELTISCPR QUESADA S.C.A. DEL CAMPO LA BETICA ACEITERA QUESADA COOP. NTRA SRA. DE LA ASUNCION (LIMPIA) RUS COOP. NTRA. SRA. DEL ROSARIO Y S. BLAS RUS COOP. SAN GINES Y SAN ISIDRO (CENTRO 1) SABIOTE COOP. SAN GINES Y SAN ISIDRO (CENTRO 2) SABIOTE COOP. SAN GINES Y SAN ISIDRO (CENTRO 3) SABIOTE COOP. VIRGEN DE LA ASUNCION SABIOTE COOP NTRA. SRA. DEL COLLADO SANTISTEBAN DEL PUERTO COOP. NTRA. SRA. DEL PILAR SANTISTEBAN DEL PUERTO S.C.A NTRA. SRA. DEL CARMEN SANTISTEBAN DEL PUERTO COOP. SANTO TOMAS APOSTOL COOP. SAN BLAS COOP. SANTA AGUEDA COOP. LA UNION SANTO TOME SORIHUELA DEL GUADALIMAR SORIHUELA DEL GUADP IMAD TORREDELCAMP(

UOMBRE LOCALIDAD :OOP, SAN ISIDRO :OOP. SANTA CATALINA ian BARTOLOME S.C,A, ;AT, 2672 ACEITES SANTA ANA KEITES CALABRUS S.A. CEITES ELOSUA MARTOS S.A, 23. DEL PRADO RUSPOLI :OOP. NUVA ESPERANZA :OOP. SAN JOSE IOOP, NTRA. SRA. DE LA CONSOLACION :MIL10 VALLEJO S.A. A ACEITERA S.Av ;.C,A. NTRA. SRA, DEL CARMEN ACEITES ZARATE S.A. ZOOP. DEL CAMPO CRISTO REY :OOP. NTRA. SRA. DE IA MISERICORDIA :OOP. NTRO. PADRE JESUS DE LA COLUMNA :OOP, SANTA ISABEL {ALTASAR LARA F CIA. S.A. ZOOP. DEL CAMPO LA CARRERA XOP, LA UNION :OOP. NTRA. SRA, DE GUADALUPE doreno GAMEZ E HIJOS S.A. ACEITES VALDEPENAS DEL SUE S.A, XOP. CAPITAN CORTES 3P. CRISTO DE CHIRCALES XOP, SAN ISIDRO ACEITES VILCHES :OOP, NTRA. SRA. CASTILLO ;AT 2186 SAN FRAN :O ;AT 5845 EL OLIVO TORREDELCAMPO TORREDELCAMPO TORREDELCAMPO TORREDELCAMPO TORREDONJIMENO TORREDONJIMENO TORREDONJIMENO TORREDONJIMENO TORREDONJIMENO TORREDONJIMENO TORREDONJIMENO TORREDONJIMENO TORREDONJIMENO TORREPEROGIL TORREPEROGIL TORREPEROGIL TORRES TORRES IJBEDA UBEDA UBEDA UBEDA UBEDA VALDEPENAS DE JAEN VALDEPENAS DE JAEN VALDEPENAS DE JAEN VALDEPENAS DE JAEN VILCHES AGROQUIMOS CAMPOS S.A. (PUESTO DECOMPRA) VIILACARRIUU :OOP. NTRA. SRA. DEL PILAR VILLACARRlLLO :OOP, NTRA. SRA. DEL ROSARIO VILLACARRILLO inos, RODRIGUEZ CABRERA S,A. (PUESTO DE C.) VlLWCARRlLLO 5ABEL MARTINEZ ZOlhO VILLACARRILLO ;.C.A. AGRICOLA S. CRISTO DE!A VERACRUZ VILLACARRILLO ;.C.A. SAN ISIDRO LABRADOR VILLACARRILLO :OOP. A, ANDALUZA NTRA, SRA. rrngetuo VlLL4NUEVA DE LA REINA IERMENEGILDO ROMERO RUIZ VILLANUEVA DE LA REINA ;.C.A. DEL CAMPO SANTA POTENCIA1 VILLANUEVA DE LA REINA ;,C.A. SAN FRANCISCO DE ASlS VILLANUEVA DE LA REINA :OOP, DEL CAMPO SAN JOSE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO :OOP, LA VERACRUZ VILLANUEVA DEL ARZOBISPO :OOP. SAN ISIDRO VILLANUEVA DEL ARZOBISPO ILEICOLA FUENSANTA S.L. VILLANUEVA DEL ARZOBISPO ;,C.A. SAN FRANCISCO VILLANUEVA DEL ARZOBISPO ;.C.A. SAN FRANCISCO DE ASlS VILLARDOMPARDO :QOP. DEL CAMPO SAN JUAN VILLARGORDO :OOP, SANTO CRISTO DE LA SALUD VILLARGORDO 'RAF'TCO GOMEZ MARFIL VILIARGORDO )~nr ZEVESCHICA VILLARGORD~~