Actas de Sesiones. Municipalidad del Partido de Gral. Pueyrredon. Honorable Concejo Deliberante PERIODO 85º. - 10º Reunión -

Documentos relacionados
Honorable Concejo Deliberante. Municipalidad del Partido de Gral. Pueyrredon

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE GENERAL VILLEGAS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA LA SIGUIENTE:

Expte 93/14 Modificación Ordenanza Impositiva 1800/12- Tasa Vial- Control, Marcas y Señales- Seguridad Ciudadana.-

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

San Andrés de Giles, 4 de enero de 2016

AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el. ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

Servicio de Información

ORDENANZA VIII-0541-HCD-2013 RÉGIMEN ESPECIAL PARA REGULARIZACIÓN DE OBRAS TERMINADAS

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO CARABOBO MUNICIPIO GUACARA

REPÚBLICA DE COLOMBIA CONCEJO MUNICIPAL CAICEDONIA VALLE

IMPUESTO A LA COMPRA DE MONEDA EXTRANJERA (ICOME)

Construcción de Cerco Perimétrico de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

San Fernando del Valle de Catamarca, de Marzo de 2016.

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE LA CORPORACIÓN EL DIA 7 DE AGOSTO DE 2012

DECRETO 344/008 de

TÉRMINO DE GIRO: SUSTITUCIÓN DEL ARTÍCULO 38 BIS DE LA LIR.

INSTRUCCIONES DEL MODELO 111

Honorable Concejo Deliberante de Coronel Suárez

BOLETÍN OFICIAL MUNICIPAL Nº 106

Publicado en La Gaceta No. 90 del 19 de Mayo del El Presidente de la República de Nicaragua

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VILLA MARÍA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA TITULO PRIMERO

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Lo anterior, a fin de que se sirva someterlo a ese Órgano de Gobierno para su conocimiento.

INSTITUTO POLITECNICO SUPERIOR GENERAL SAN MARTIN

ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

Titulo: Régimen de Obras Públicas. Que, es importante fijar un régimen de contrataciones para las obras publicas municipales;

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY

BOLETIN INFORMATIVO GENERAL VENCIMIENTOS MES DE MAYO 2013

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MORONA MACAS MORONA SANTIAGO ECUADOR

REFERENCIA: EXPEDIENTE Nº / /09 y Alc. 1

1. Conforme el artículo del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales:

REPÚBLICA DEL ECUADOR LA I. MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN VINCES CONSIDERANDO

LEY Nº DECRETOS COMUNIDADES INDIGENAS

Amortización de capital: Cuotas de amortización de capital constantes (Sistema Alemán).

REQUISITOS MUNICIPALES LOM Nº 3966/2010

TASA POR SUMINISTRO DE AGUA A DOMICILIO. ORDENANZA REGULADORA nº 7

Reglamentado por Decreto 859/03 de La Pampa Decreto 1.663/03 de La Pampa MODIFICATORIO DTO.859/03 (ART.10)

Anuncio de 25 de mayo de 2006, relativo a la Oferta de Empleo Público correspondiente Página 13922

ASAMBLEA LEGISLATIVA REPÚBLICA DE EL SALVADOR

LEY XXII º 4 (Antes Ley 509)

Dicho dictamen fue presentado para su primera lectura en la sesión ordinaria del Pleno Senatorial del propio 14 de diciembre próximo pasado.

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL CATORCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE.

El expediente Nº 953/096, el Decreto Ley Nº9.533/1980, y

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES ENTRE PARTES VINCULADAS La Paz, 30 de abril de 2015

ORDENANZA NUMERO 6 TASA POR LICENCIAS URBANISTICAS FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES

CONVOCATORIA ABIERTA Nº FA-CA

Sistema Peruano de Información Jurídica

V i s t a s. A n t e c e d e n t e s

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD RESUELVE:

INFORME DE AUDITORIA DEFINITIVO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE METÁN PROYECTO RES. 30/06 AGPS

ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento de Boyacá Concejo Municipal Tibasosa

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE NATACIÓN 2015 EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA

Resolución General AFIP N 3839/2016

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO:

Boletín Oficial Municipal Electrónico MUNICIPALIDAD DE ROSARIO. Nº 524 miércoles 13 de mayo de 2015

TRABAJADORES INDEPENDIENTES OBLIGADOS A COTIZAR

Grupo 13 - Subgrupo 05 - Capítulo 03 - Choferes de taxis del interior. República Oriental del Uruguay. Grupo 13 - Transporte y Almacenamiento

RÉGIMEN DE RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN EL COMERCIO DE GRANOS. Cdor: Dr.

REFORMA CODIGO NACIONAL ELECTORAL. Ley Reforma. Sancionada: Junio 19 de Promulgada: Julio 5 de 2002.

TEMA 1 LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL (I). LA PRESIDENCIA, LOS GRUPOS DE DIPUTADOS Y LOS DIPUTADOS DELEGADOS.

Saldo a favor de Exportador

El Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz Sanciona con Fuerza de: LEY

ORDENANZA METROPOLITANA No EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO

PERMISO PARA OBRA NUEVA

DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

EXPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO

PROFR. ANTONIO ESQUIVEL SANTOS.- Con el permiso de esta mesa, procedo a realizar el pase de lista. NOMBRE PRESENTE AUSENTE

PAGOS A CUENTA DE TERCERA CATEGORIA 2013

REGLAMENTO PARA LA ENTREGA Y RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA, JALISCO.

- Ley N , Ley del Régimen de Percepciones de l Impuesto General a las Ventas, publicado el , y normas modificatorias.

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

Ley Nº CONTRIBUYENTES DEL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL

Ordenanza fiscal nº 29

En Buenos Aires, a los 30 días del mes de mayo. de 2013, esta Comisión de Administración y Financiera, con

FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO

SECRETARIA DE ECONOMIA

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

Ord. Dec. Res. Código Fecha Página Digesto 1 41 D O1-D D D imagen T Rc C7

RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 8.01 I.G.M.P - VALUACIÓN INMUEBLES RURALES

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO

LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

DECRETO N 305. Fecha: Córdoba, 6 de abril de Fecha de publicación: B.O.29-04/2016.

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

INCREMENTO POR IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA (CÓDIGO 159) Los contribuyentes que deben efectuar el incremento por impuesto de Primera Categoría,

NORMAS PARA LA COTIZACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE DEPOSITO ARGENTINOS. TEXTO ORDENADO

CONVENIO DE TRASPASO DE RECURSOS ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMíA Y FINANZAS Y EL GOBIERNO REGIONAL DE APURíMAC

RESOLUCIÓN No. NAC-DGER EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. Considerando:

DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE VILLAMARIA CONCEJO MUNICIPAL ACUERDO No. 007 DE JUNIO 09 DE 2008

ACTA No correspondiente a la sesión ordinaria celebrada por la Comisión

REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE ALCANTARILLADO

EDICTO DE VENTA MEDIANTE GESTION DIRECTA DOÑA TERESA ARRIBAS ROS, DIRECTORA DEL ORGANISMO AUTONOMO DE GESTION RECAUDATORIA DE CARTAGENA.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Í N D I C E

Nº. MODIFICACION DE REGLAMENTO DE CO-PROPIEDAD. POR XXXX Y. OTROS. En la ciudad de Montevideo, Departamento del mismo nombre, el día de

Transcripción:

Honorable Concejo Deliberante Municipalidad del Partido de Gral. Pueyrredon Presidencia: PAGNI, Roberto Oscar Secretaría: DUGHETTI, Carlos Alberto (a/c) Subsecretaría: PÉREZ, Claudia Edith (a/c) Concejales Presentes: ANASTASÍA, Juan José Luis ARGÜESO, Ernesto BARAGIOLA, Vilma Rosana DE LA RETA, Javier Roberto DI RADO, María Cristina FERNÁNDEZ PUENTES, Claudia GALARRETA, Pablo Javier GARCÍA CONDE, Diego IRIGOIN, Mauricio KATZ JORA, Víctor Daniel MALAGUTI, Walter Daniel PÁEZ, Roberto PAGNI, Roberto Oscar PALACIOS, Ricardo Federico PETRILLO, Jorge Domingo PEZZATI, Eduardo PULVIRENTI, Myriam Andrea QUIROGA, Cristina ROMANÍN, Eduardo SALAS, Eduardo Gabriel TOMÁS LUZZI, Patricia VIÑAS, María del Carmen Concejales Ausentes: PULTI, Gustavo RODRÍGUEZ FACAL, Fernando Mayores Contribuyentes Presentes: ALBERT. Juan Carlos ALDANA. Antonio José ALVAREZ, Adriana ARA, Alejandro ARANCIBIA, Eduardo BRONZINI, Teodoro CORIA, María Cristina DIBENEDETTO, Carmelo FERNÁNDEZ, Adriana FERNÁNDEZ, Angel FERNÁNDEZ, José Alberto GAITÁN, Daniel LORUSSO, Néstor NIETO SANDOVAL, Eduardo PALAZZO, Ricardo POSSÍN, Marcelo RIZZI, Fernando ROLLERO, Marcela SALVADOR, María Cristina SENATORE, Ricardo Actas de Sesiones PERIODO 85º - 10º Reunión - - 2º Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes - Mar del Plata, 8 de junio de 2000

260 1. Apertura de la Sesión 2. Decreto de Convocatoria S U M A R I O ORDENANZAS PREPARATORIAS 3. Autorizando al D. E. a contratar empréstito con el Banco de la Provincia de Buenos Aires hasta la suma de $4.500.000.= (expte. 1306-D-00) 4. Dos despachos: 1) Autorizando al D. E. a establecer un Régimen Transitorio de Relevamiento de Construcciones no Declaradas (expte. 2020-D-99) 2) Incorporando artículo a la Ordenanza Impositiva vigente referido al Régimen Transitorio de Relevamiento de Constrrucciones no Declaradas (expte. 2020-D-99) 5. Nominación firmantes del Acta - 1 - APERTURA DE LA SESIÓN -En la ciudad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredon, a los ocho días del mes de junio de dos mil, reunidos en el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, y siendo las 12:15, dice la Sra. Presidenta (Tomás Luzzi): Con la presencia de veinte señores concejales y veinte señores mayores contribuyentes se da inicio a la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes convocada para el día de la fecha. Por Secretaría se dará lectura al Decreto de Convocatoria. - 2 - DECRETO DE CONVOCATORIA Sr. Secretario (Dughetti): (Lee) Decreto Nº 74. Mar del Plata, 24 de mayo de 2000.- Visto las Ordenanzas Preparatorias sancionadas por el Honorable Cuerpo en la Sesiones Públicas Ordinarias celebradas el 13 de abril y el 24 de mayo de 2000, según constancias obrantes en los expedientes 1306-D-00 y 2020-D-99 respectivamente, y CONSIDERANDO: Que se ha recibido del H. Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires el expediente nº 1306-D-00, en el cual se resuelve que la Municipalidad de General Pueyrredon tiene suficiente capacidad financiera para contratar un préstamo hasta la suma de pesos/dólares estadounidenses cuatro millones quinientos mil ($/U$S 4.500.000.-) Que de conformidad con lo establecido por el artículo 98º de la Ley Orgánica de las Municipalidades, dichas Ordenanzas Preparatorias deben ser consideradas en Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes citada a dichos efectos. Por ello el Presidente del Honorable Concejo Deliberante DECRETA: Artículo 1º : Cítase a Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, para el día 08 de junio de 2000 a las 11:00 horas, a efectos de considerar el siguiente Orden del Día: -Expediente nº 1306-D-00: Autorizando al Departamento Ejecutivo a contratar un empréstito con el Banco de la Provincia de Buenos Aires hasta la suma de PESOS/DOLARES ESTADOUNIDENSES CUATRO MILLONES QUINIENTOS MIL ($/U$S 4.500.000.-). - Expediente nº 2020-D-99: DOS DESPACHOS: 1) Autorizando al Departamento Ejecutivo a establecer un régimen transitorio de relevamiento de construcciones no declaradas. 2) Incorporando un artículo a la Ordenanza Impositiva vigente sobre Régimen de Relevamiento de Construcciones no Declaradas. Artículo 2º: Comuníquese bajo constancia con transcripción del presente Decreto, adjúntense copias de las Ordenanzas Preparatorias a considerar, etc. Firmado: Roberto Oscar Pagni, Presidente del H.C.D.; Carlos José Pezzi, Secretario del H.C.D. ORDENANZAS PREPARATORIAS - 3 - AUTORIZANDO AL D. E. A CONTRATAR EMPRÉSTITO CON EL BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES HASTA LA SUMA DE $4.500.000.= (expte. 1306-D-00) Sra. Presidenta: Concejal Malaguti, tiene la palabra. Sr. Malaguti: Gracias, señora Presidenta. Al momento de tratarse la Ordenanza Preparatoria en la anterior sesión hicimos la fundamentación correspondiente y simplemente queremos decir que vino el dictamen del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires que hace referencia a que la capacidad financiera del Municipio posterior a la toma de este crédito -que ya estaba aprobado mediante el Presupuesto 2000 y que va a ser destinado a la realización de obra pública- suma la cifra de $19.987.000.=, que es en realidad el saldo anual de capacidad financiera que puede ser afectado para el pago de amortizaciones e intereses de cada uno de los empréstitos que se tomen. Este crédito va a ser cancelable en 96 meses a una tasa variable del 13% en pesos, 11% en dólares. -Siendo las 12:20 ingresa el concejal Pagni y reasume la Presidencia. Ingresa el concejal Katz. Sr. Presidente (Pagni): Concejal Anastasía.

261 Sr. Anastasía: Para dejar constancia, señor Presidente, de nuestro voto negativo en función de los argumentos vertidos en la sesión anterior. Sr. Presidente: Concejal Salas. Sr. Salas: Para expresar el voto negativo de nuestro bloque, señor Presidente. Sr. Presidente: Concejal Viñas. Sra. Viñas: Para expresar el voto positivo de mi bancada. Sr. Presidente: Por Secretaría se procederá a la votación nominal. -Efectuada la votación nominal, la misma arroja el siguiente resultado. Votan por la afirmativa los concejales Baragiola, Katz, Irigoin, Malaguti, Tomás Luzzi, Argüeso, Pulvirenti, Páez, Petrillo, Pagni, Fernández Puentes, Galarreta, Viñas, Romanín, García Conde y los mayores contribuyentes Alvarez, Ara, T. Bronzini, Coria, Dibenedetto, José Fernández, Nieto Sandoval, Palazzo, Rizzi, Rollero, Adriana Fernández, Lorusso, Salvador, Arancibia y Senatore. Total: 30 votos. Votan por la negativa los concejales Salas, de la Reta, Quiroga, Di Rado, Anastasía, Palacios, Pezzati y los mayores contribuyentes Albert, Aldana, Gaitán, Possín y Angel Fernández. Total: 12 votos. Sr. Presidente: Aprobado en general por mayoría. En particular: artículo 1º, aprobado; artículo 2º, aprobado; artículo 3º, aprobado; artículo 4º, aprobado; artículo 5º, de forma. Aprobado en general y en particular por mayoría. Sr. Presidente: Concejal Anastasía. - 4 - DOS DESPACHOS: 1) AUTORIZANDO AL D. E. A ESTABLECER UN RÉGIMEN TRANSITORIO DE RELEVAMIENTO DE CONSTRUCCIONES NO DECLARADAS 2) INCORPORANDO ARTÍCULO A LA ORDENANZA IMPOSITIVA VIGENTE SOBRE RÉGIMEN DE RELEVAMIENTO DE CONSTRUCCIONES NO DECLARADAS (expte. 2020-D-99) Sr. Anastasía: Nuestra bancada había votado en forma positiva en general el primer despacho y nos habíamos opuesto a los artículos 5º y 15º del mismo cuerpo legal y queremos dejar constancia de esta circunstancia. El segundo despacho lo vamos a votar en forma negativa Sr. Presidente: Concejal Salas. Sr. Salas: Nuestro bloque va a votar en forma negativa ambos despachos, señor Presidente. Sr. Presidente: Procedemos a la votación nominal. -Efectuada la votación nominal del primer despacho, la misma arroja el siguiente resultado. Votan por la afirmativa los concejales Baragiola, Katz, Irigoin, Malaguti, Tomás Luzzi, Argüeso, Pulvirenti, Páez, Petrillo, Pagni, Fernández Puentes, Galarreta, Viñas, Romanín, García Conde, Anastasía, Palacios, Pezzati, y los mayores contribuyentes Alvarez, Ara, T. Bronzini, Coria, Dibenedetto, José Fernández, Nieto Sandoval, Palazzo, Rizzi, Rollero, Adriana Fernández, Lorusso, Salvador, Arancibia, Albert, Possín, Angel Fernández y Senatore. Total: 36 votos. Votan por la negativa los concejales Salas, De la Reta, Quiroga, Di Rado, y los mayores contribuyentes Aldana, Gaitán. Total: 6 votos. -Efectuada la votación nominal del segundo despacho, la misma arroja el siguiente resultado. Votan por la afirmativa los concejales Baragiola, Katz, Irigoin, Malaguti, Tomás Luzzi, Argüeso, Pulvirenti, Páez, Petrillo, Pagni, Fernández Puentes, Galarreta, Viñas, Romanín, García Conde y los mayores contribuyentes Alvarez, Ara, T. Bronzini, Coria, Dibenedetto, José Fernández, Nieto Sandoval, Palazzo, Rizzi, Rollero, Adriana Fernández, Lorusso, Salvador, Arancibia y Senatore. Total: 30 votos. Votan por la negativa los concejales Salas, De la Reta, Quiroga, Di Rado, Anastasía, Palacios, Pezzati y los mayores contribuyentes Albert, Aldana, Gaitán, Possín y Angel Fernández. Total: 12 votos. Sr. Presidente: En consideración el primer despacho En general: aprobado. En particular: artículos 1º al 5º, aprobados; artículos 6º al 10º, aprobados; artículos 11º al 15º, aprobados; artículo 16º, aprobado. Aprobado en general y en particular por mayoría con la oposición en particular del Bloque de Acción Marplatense en los artículos 5º y 15º. En consideración el segundo despacho, que consta de un solo artículo; sírvanse marcar sus votos en general y en particular: aprobado por mayoría.

262-5 - NOMINACIÓN FIRMANTES DEL ACTA Sr. Presidente: Corresponde designar un concejal y un mayor contribuyente para firmar el Acta respectiva. Concejal De la Reta. Sr. De la Reta: Propongo al concejal Romanín. Sr. Presidente: Concejal Irigoin. Sr. Irigoin: Propongo al mayor contribuyente Teodoro Bronzini. Sr. Presidente: Quedan designados entonces el concejal Romanín y el mayor contribuyente Teodoro Bronzini para la firma del Acta respectiva. No habiendo más asuntos que tratar se levanta la asamblea. -Es la hora 12:29 Carlos Alberto Dughetti Subsecretario Administrativo a/c de la Secretaría Roberto Oscar Pagni Presidente Teodoro Bronzini Mayor Contribuyente Eduardo Andreotti Romanín Concejal

263 A P É N D I C E Disposiciones Sancionadas Ordenanzas O-7597: Autorizando al D. E. a contratar empréstito con el Banco de la Provincia de Buenos Aires hasta la suma de $4.500.000.= (Sumario 3) O-7598: Autorizando al D. E. a establecer un Régimen Transitorio de Relevamiento de Construcciones no Declaradas (Sumario 4) O-7599: Incorporando a la Ordenanza Impositiva vigente artículo referido al Régimen de Relevamiento de Construcciones no Declaradas (Sumario 4)

264 I N S E R C I O N E S O R D E N A N Z A S -Sumario 3 - FECHA DE SANCÍON : 8 de junio de 2000 NÚMERO DE REGISTRO: O-7597 EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 1306 LETRA D AÑO 2000 ORDENANZA Artículo 1º.- Autorízase al Departamento Ejecutivo a contratar un empréstito con el Banco de la Provincia de Buenos Aires de hasta PESOS/DOLARES ESTADOUNIDENSES CUATRO MILLONES QUINIENTOS MIL ($/U$S 4.500.000), cancelable en un plazo de hasta noventa y seis (96) meses, con servicios de amortización de capital en cuotas mensuales, consecutivas e iguales. El interés será pagadero mensualmente a la tasa variable que el Banco tiene establecida para este tipo de operaciones, destinadas a las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires (Actualmente 13%/11% nominal anual vencida). Artículo 2º.- El importe del empréstito será destinado a la realización de obras públicas, de acuerdo con lo establecido por el inciso 1) del artículo 46º de la Ley Orgánica de las Municipalidades, de los cuales PESOS DOS MILLONES CIEN MIL ($ 2.100.000.-) se financiarán con la participación de los beneficiarios, afectándose al régimen de contribución por Mejoras según Ordenanza 12561. Artículo 3º.- Las obligaciones de pago a asumir por la Municipalidad derivadas del endeudamiento autorizado en el artículo 1º de la presente, serán garantizadas mediante cesión de los derechos emergentes de la recaudación de tasas y tributos municipales y de los fondos que por Coparticipación Impositiva le corresponden a la Comuna. Artículo 4º.- En los próximos ejercicios el Departamento Ejecutivo deberá prever la asignación de las partidas presupuestarias para atender los servicios de amortización e intereses del préstamo cuya contratación se autoriza. Artículo 5º.- Comuníquese, etc.- -Sumario 4 - FECHA DE SANCIÓN : 8 de junio de 2000 NÚMERO DE REGISTRO: O-7598 EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 2020 LETRA D AÑO 2000 ORDENANZA Artículo 1º.- Autorízase al Departamento Ejecutivo a establecer, en una primera etapa, un Régimen Transitorio de Relevamiento de Construcciones no Declaradas. Artículo 2º.- El Régimen tomará como base las construcciones no declaradas y detectadas mediante la restitución aerofotogramétrica realizada para la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon por la Fuerza Aérea Argentina. Artículo 3º.- Se procederá a invitar a todos los propietarios o poseedores a título de dueño de las parcelas en las que se hayan detectado construcciones que no estén incorporadas a la base de datos del Departamento de Catastro, a adherirse espontáneamente al presente régimen, que incluirá la actualización dominial y empadronamiento. Los interesados deberán presentar un formulario tipo timbrado con PESOS QUINCE ($15.-) en concepto de anticipo de gastos de relevamiento, el que además deberá ser abonado en todos los casos en que se determine un relevamiento por no presentación. Artículo 4º.- La adhesión en tiempo y forma implicará una reducción del treinta por ciento (30%) en los derechos de construcción que establece a Ordenanza Impositiva en su artículo 28º. Dicho derecho se liquidará con el arancel diferenciado por obra sin permiso, pero como presentación espontánea. Los formularios de acogimiento deberán presentarse en el Departamento de Catastro con los datos catastrales de la parcela y personales del propietario o poseedor. Artículo 5º.- Las tareas de relevamiento, medición y avalúo de las construcciones detectadas serán ejecutadas por personal técnico y profesional con incumbencia. En todos los casos la percepción de la retribución bruta será calculada conforme la metodología detallada en el artículo 6º de la presente Ordenanza. El gasto que demande este operativo reviste carácter especial autorizándose en los términos del artículo 32º de la Ley Orgánica de las Municipalidades. Artículo 6º.- Los relevadores que resulten contratados para esa tarea percibirán por toda retribución, los siguientes importes: a) Por cada parcela relevada cuya superficie construida sin permiso no supere los 100 m2, un básico de PESOS CATORCE ($14.-).

265 b) Por cada metro cuadrado o fracción que exceda de los 100 m2, y hasta los 500 m2, además del básico indicado en el inciso a, percibirán DOCE CENTAVOS ($ 0,12) c) Por cada metro cuadrado o fracción que exceda de los 500 m2 y hasta los 1.000 m2, además de los montos acumulados en a y b, percibirán SIETE CENTAVOS ($0,07). d) Por cada metro cuadrado o fracción que exceda de los 1.000 m2, además de los montos acumulados en a, b y c, percibirán TRES CENTAVOS ($0,03). Artículo 7º.- A los efectos de la liquidación de los honorarios especificados en el artículo anterior, en los inmuebles subdivididos en propiedad horizontal, cada unidad funcional se considerará como una parcela independiente. En cambio cuando una construcción se halle montada sobre dos o mas lotes sin unificar será considerado como de una sola parcela, siempre a los efectos del pago de honorarios. Los croquis de siluetas que levanten los inspectores al realizar los relevamientos solo tendrán validez para calcular las superficies cubiertas y semicubiertas, modificar los avalúos, incorporar las mejoras y liquidar los Derechos de Construcción, careciendo de valor como plano aprobado de los inmuebles relevados. Artículo 8º.- El relevamiento determinará el incremento de la base imponible de la Tasa por Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública en los casos que corresponda, según lo determinado por la Ordenanza Impositiva vigente. Una vez incorporadas las construcciones no declaradas, las actuaciones serán remitidas a la Dirección de Obras Privadas a fin de liquidar los Derechos de Construcción correspondiente. Artículo 9º.- El pago de los Derechos de Construcción quedará acreditado en beneficio del contribuyente, quien podrá presentar los planos de construcción en el momento que lo considere pertinente, excepto aquellas obras que por sus dimensiones, características y/o categoría, a criterio de la Dirección de Obras Privadas deba presentar la documentación técnica en el plazo que se le notifique. Artículo 10º.- Cuando el contribuyente opte por presentar planos estos deberán ajustarse a las condiciones habituales establecidas por el Reglamento General de Construcciones y el Decreto 1807/97. En los casos de construcciones que invaden retiros de frente en calles sujetas a ensanche, es condición indispensable para la visación de los planos la presentación de la renuncia al presunto y futuro derecho que le pueda corresponder por un mayor valor del bien en cuestión, en razón de la edificación realizada invadiendo el retiro obligatorio, así como todo reclamo por cualquiera de los conceptos posibles con la sola excepción de los derechos que pudiera corresponderle por el valor del terreno, en función de la superficie, para el supuesto de existir una expropiación que afecte el bien. Esta manifestación de voluntad deberá ser expresada por escritura pública. Artículo 11º.- La visación de los planos que se presenten quedará sujeta a las condiciones establecidas, según corresponda, en la Ordenanza Nº 6507 o bien, en la Ordenanza Nº 11.770 y sus modificatorias y ampliatorias (de Regularización de Obras Ejecutadas sin Permiso). Artículo 12º.- En caso de solicitudes que se refieran a unidades funcionales subdivididas bajo el régimen de propiedad horizontal, si las construcciones declaradas afectan espacios comunes o cosas de uso común, según lo determina el artículo 2º de la Ley 13.512, los planos solo podrán visarse con la previa conformidad de todos los copropietarios. Artículo 13º.- El Departamento Ejecutivo reglamentará e instrumentará a través de la Secretaría de Economía y Hacienda y de Obras, Planeamiento Urbano y Gestión Ambiental la ejecución del relevamiento. Artículo 14º.- La presente Ordenanza tendrá una vigencia de doce (12) meses a partir de su reglamentación pudiendo ser prorrogada por otro período de seis (6) meses por el Departamento Ejecutivo. Artículo 15º - La no presentación a los treinta (30) días hábiles de la invitación cursada, determinará la incorporación de oficio de las construcciones detectadas a Septiembre del año 1996 (fecha en que se realizó el relevamiento aéreo), salvo constatación de una fecha anterior. Artículo 16º.- Comuníquese, etc.- -Sumario 3 - FECHA DE SANCÍON : 8 de junio de 2000 NÚMERO DE REGISTRO: O-7599 EXPEDIENTE H.C.D. Nº : 2020 LETRA D AÑO 1999 ORDENANZA Artículo 1º.- Incorpórase como artículo 68º bis de la Ordenanza Impositiva vigente (t.o. Decreto 1214/99), el siguiente texto:

266 Artículo 68º bis: Por las visitas con la realización de las mediciones y avalúos correspondientes en el marco del Régimen de Relevamiento de Construcciones no Declaradas un arancel de costo administrativo por m2 de construcción no declarado de... $ 0,50 con un mínimo de...... $ 15,00 Artículo 2º.- Comuníquese, etc.-