Literatura universal PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

Documentos relacionados
Literatura universal PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

Literatura universal PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

Literatura universal PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2014 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2015eko EKAINA. Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu.

UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2015eko UZTAILA. Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu.

Electrotecnia PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2014 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

Electrotecnia PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II

Electrotecnia PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2014 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

Matemáticas II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2014 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

Dibujo técnico II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

Matemáticas II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

Física PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2014 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

Biología PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

Dibujo técnico II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2014 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

Historia de la filosofía

Azterketa honek bi aukera ditu. Azterketariak aukeretako bat (A edo B) hartu eta oso-osoan ebatzi behar du.

Biología PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

Objetivos de la presentación

Matemáticas II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

Un pasito y otro pasito

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

Historia de la filosofía

Historia de la filosofía

Biología PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

CONTESTAR O NO CONTESTAR

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?

Intza Alkain Maider B. Iraia Iparragirre Alba Arriola 2.C

EL ESPANTAPÁJAROS Y EL BAILARÍN.

LITERATURA UNIVERSAL: 1º DE BACHILLERATO

Biología PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2014 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

Historia de la música y de la danza

Biología PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

Geografía PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

Así entramos en la presencia de Dios Padre, de Dios Hijo y de Dios Espíritu Santo.

Géneros Literarios. (características generales)

Asignaturas de Modalidad: Historia de la Música y de la Danza Danzaráctica Musical

Latín II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2011ko UZTAILA. Azterketa honek bi aukera ditu. Horietako bati erantzun behar diozu.

Dibujo técnico II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2014 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

ÍNDICE. Epílogo Y tú, qué opinas? Un reloj con dos iniciales.indd 5 30/12/15 9:57

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

No sé cómo ha podido pasar

Matemáticas II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

El zorrito abandonado

Valoro los aspectos de la ortografía en la comprensión y producción textual, como una de las reglas de uso de la lengua escrita.

Actividad 6. "Un poco de gripe"

El largo viaje de Ulises

LECTURA Super PEPO y el jardín de los Deseos

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo

ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO

No me toques. 4to. Especial de Semana Santa.

Física PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

EL MITO DE NARCISO. - Qué haces aquí? Por qué me sigues?

MUSIKAREN ETA DANZAREN HISTORIA

Peter Pan. CUENTOS INFANTILES ww.pekegifs.com

La casa de chocolate

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

Geografía PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

Habla de CRISTO y comparte tu fe con los demás a través del poder de tu propio testimonio.

Lección Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo.

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura

Edad media y renacimiento

Competencia Lingüística: Comprensión

El oso que casi esperó para siempre

El primer día de clases, Camilo llegó al colegio y se encontró con algo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD

Leer es divertido. Silvy

UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2011ko EKAINA. Azterketa honek bi aukera ditu. Horietako bati erantzun behar diozu.

Los objetivos de esta guía son:

Geografía PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

Lengua Castellana y Literatura Literatura Universal

Recursos Educativos VillaEduca

Historia de España PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

Biología PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2014 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

1. Identificar características de la Literatura Hindú: Los Vedas, idioma sánscrito.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

Lengua castellana y literatura

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA

ESTUDIO ARTÍSTICO DE UN CALVARIO DEL SIGLO XVI

Ella estaba acostada, tal como todos decían. Entonces, Jesús tomó su mano y le dijo: Pequeña, levántate.

Azterketa honek bi aukera ditu. Azterketariak aukeretako bat (A edo B) hartu eta oso-osoan ebatzi behar du.

no hay nada más fácil.

Azterketa honek bi aukera ditu. Azterketariak aukeretako bat (A edo B) hartu eta oso-osoan ebatzi behar du.

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

Transcripción:

PRUEBA DE ACCESO A LA 2013 Literatura universal BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Examen Criterios de Corrección y Calificación

JUNIO 2013 Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu. Ez ahaztu azterketako orrialde bakoitzean kodea jarri behar duzula. Aukera bakoitzean 4 galdera daude. Bakoitzaren puntuazioa honako hau da: 1. galdera: 3 puntu. 2. galdera: 2 puntu. 3. galdera: 3 puntu. 4. galdera: 2 puntu. 2., 3. eta 4. galderak nahitaezko testu eta irakurketei dagozkie. 1. galdera, berriz, irakasgaiaren beste edukiekin lotuta dago. Este examen tiene dos opciones. Debes contestar a una de ellas. No olvides incluir el código en cada una de las hojas de examen. En cada una de las opciones hay 4 preguntas. La puntuación de cada una de ellas es la siguiente: Pregunta 1: 3 puntos. Pregunta 2: 2 puntos. Pregunta 3: 3 puntos. Pregunta 4: 2 puntos. Las preguntas 2, 3 y 4 se refieren al texto y a las lecturas obligatorias. La primera pregunta, en cambio, afecta al resto de los contenidos de la materia.

2013 JUNIO TEXTO -Queridos padres -dijo la hermana y, como introducción, dio un golpe sobre la mesa-, esto no puede seguir así. Si ustedes no se dan cuenta, yo sí me doy. No quiero, ante esta bestia, pronunciar el nombre de mi hermano, y por eso solamente digo: tenemos que intentar quitárnoslo de encima. Hemos hecho todo lo humanamente posible por cuidarlo y aceptarlo; creo que nadie puede hacernos el menor reproche. -Tienes razón una y mil veces -dijo el padre para sus adentros. La madre, que aún no tenía aire suficiente, comenzó a toser sordamente sobre la mano que tenía ante la boca, con una expresión de enajenación en los ojos. [...] -Sí él nos entendiese... -dijo el padre en tono medio interrogante. La hermana, en su llanto, movió violentamente la mano como señal de que no se podía ni pensar en ello. -Sí él nos entendiese... -repitió el padre, y cerrando los ojos hizo suya la convicción de la hermana acerca de la imposibilidad de ello-, entonces sería posible llegar a un acuerdo con él, pero así... -Tiene que irse -exclamó la hermana-, es la única posibilidad, padre. Sólo tienes que desechar la idea de que se trata de Gregorio. El haberlo creído durante tanto tiempo ha sido nuestra auténtica desgracia, pero cómo es posible que sea Gregorio? Si fuese Gregorio hubiese comprendido hace tiempo que una convivencia entre personas y semejante animal no es posible, y se hubiese marchado por su propia voluntad: ya no tendríamos un hermano, pero podríamos continuar viviendo y conservaríamos su recuerdo con honor. Pero esta bestia nos persigue, echa a los huéspedes, quiere, evidentemente, adueñarse de toda la casa y dejar que pasemos la noche en la calle. Mira, padre -gritó de repente-, ya empieza otra vez! Y con un miedo completamente incomprensible para Gregorio, la hermana abandonó incluso a la madre, se arrojó literalmente de su silla, como si prefiriese sacrificar a la madre antes de permanece cerca de Gregorio, y se precipitó detrás del padre que, principalmente irritado por su comportamiento, se puso también en pie y levantó los brazos a media altura por delante de la hermana para protegerla. Pero Gregorio no pretendía, ni por lo más remoto, asustar a nadie, ni mucho menos a la hermana. Solamente había empezado a darse la vuelta para volver a su habitación y esto llamaba la atención, ya que, como consecuencia de su estado enfermizo, para dar tan difíciles vueltas tenía que ayudarse con la cabeza, que levantaba una y otra vez y que golpeaba contra el suelo. Se detuvo y miró a su alrededor; su buena intención pareció ser entendida; sólo había sido un susto momentáneo, ahora todos lo miraban tristes y en silencio. La madre yacía en su silla con las piernas extendidas y apretadas una contra otra, los ojos casi se le cerraban de puro agotamiento. El padre y la hermana estaban sentados uno junto a otro, y la hermana había colocado su brazo alrededor del cuello del padre. [...] Se asombró de la gran distancia que le separaba de su habitación y no comprendía cómo, con su debilidad, hacía un momento había recorrido el mismo camino sin notarlo. Concentrándose constantemente en avanzar con rapidez, apenas se dio cuenta de que ni una palabra, ni una exclamación de su familia le molestaba. Cuando ya estaba en la puerta volvió la cabeza, no por completo, porque notaba que el cuello se le ponía rígido, pero sí vio aún que tras de él nada había cambiado, sólo la hermana se había levantado.

2013 JUNIO Su última mirada acarició a la madre que, por fin, se había quedado profundamente dormida. Apenas entró en su habitación se cerró la puerta y echaron la llave. Gregorio se asustó tanto del repentino ruido producido detrás de él, que las patitas se le doblaron. Era la hermana quien se había apresurado tanto. Había permanecido en pie allí y había esperado, con ligereza había saltado hacia delante, Gregorio ni siquiera la había oído venir, y gritó un «Por fin!» a los padres mientras echaba la llave. «Y ahora?», se preguntó Gregorio, y miró a su alrededor en la oscuridad. Pronto descubrió que ya no se podía mover. No se extrañó por ello, más bien le parecía antinatural que, hasta ahora, hubiera podido moverse con estas patitas. Por lo demás, se sentía relativamente a gusto. Bien es verdad que le dolía todo el cuerpo, pero le parecía como si los dolores se hiciesen más y más débiles y, al final, desapareciesen por completo. Apenas sentía ya la manzana podrida de su espalda y la infección que producía a su alrededor, cubiertas ambas por un suave polvo. Pensaba en su familia con cariño y emoción, su opinión de que tenía que desaparecer era, si cabe, aún más decidida que la de su hermana. En este estado de apacible y letárgica meditación permaneció hasta que el reloj de la torre dio las tres de la madrugada. Vivió todavía el comienzo del amanecer detrás de los cristales. A continuación, contra su voluntad, su cabeza se desplomó sobre el suelo y sus orificios nasales exhalaron el último suspiro.

2013 JUNIO OPCIÓN A 1. La lírica amorosa de la Edad Media al Renacimiento. Centrándote en Italia, explica las principales corrientes y autores mostrando sus características en relación con los distintos momentos históricos y culturales, y señalando los cambios que se producen en la expresión poética del sentimiento amoroso. (3 puntos). 2. Identifica la obra a la que pertenece el fragmento arriba transcrito indicando su título, autor, nacionalidad y momento histórico en el que se sitúa. Teniendo en cuenta ese momento histórico señala las corrientes artísticas y filosóficas con las que se relaciona la obra explicando y justificando esa relación. (2 puntos) 3. Relaciona el fragmento con las características temáticas y formales de la obra centrándote en: a) La caracterización y evolución de los personajes que integran la familia del protagonista. b) La técnica narrativa: la voz del narrador y su punto de vista. (En ambos casos es necesario ejemplificar con citas extraídas del texto) (3 puntos) 4. Cuál es para ti el mensaje que puede extraerse de esta obra? Crees que mantiene su actualidad y si es así en qué sentido? Argumenta tu respuesta y relaciónala con tus propias vivencias y con tu personal visión del mundo. (2 puntos) OPCIÓN B 1. Explica las características principales de la tragedia griega antigua situándola en su momento histórico y en sus coordenadas culturales. Cita al menos dos obras y autores representativos. (3 puntos) 2. Identifica la obra a la que pertenece el fragmento arriba transcrito indicando su título, autor, nacionalidad y el momento histórico en el que se sitúa. A partir de estos datos, sitúa la obra en el contexto de la producción literaria de su autor y en la corriente artística con la que se relaciona. Puedes señalar alguna otra obra artística (no necesariamente literaria) representativa de esa corriente? (2 puntos) 3. Relaciona el fragmento con el simbolismo general de la obra teniendo en cuenta la corriente de pensamiento en la que se inscribe. Qué elementos de su entramado simbólico se hacen especialmente visibles en este fragmento? Interpreta desde ese simbolismo la siguiente cita del texto: Apenas entró en su habitación se cerró la puerta y echaron la llave. (3 puntos) 4. Qué opinas de la reacción del protagonista y de los demás personajes ante el suceso extraordinario que les toca vivir? Cómo interpretas el sentimiento de culpa del protagonista? Qué es lo que, desde tu opinión personal, representan estas actitudes? Expón tu respuesta relacionándola con tus propias vivencias y actitudes. (2 puntos)

CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN ZUZENTZEKO ETA KALIFIKATZEKO IRIZPIDEAK CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN NOTA De forma general, se podrá penalizar con hasta un punto por faltas de ortografía. Asimismo, se podrá valorar positivamente la utilización de una expresión adecuada, coherente y cohesionada. A algunos de los indicadores de evaluación se les ha adjudicado una puntuación concreta. Sin embargo, en otros indicadores de carácter más general la puntuación se presenta de forma global para el conjunto de la pregunta, dejando al criterio del corrector la ponderación de cada uno. OPCIÓN A 1ª Pregunta (3 puntos) Manifiesta conocer la lírica de Dante y el Dolce stil nuovo y lo sitúa en su momento histórico y en su contexto filosófico (idealización de la dama, concepción del amor, expresión poética). 1,5 puntos Manifiesta conocer la lírica de Petrarca y muestra su significación en el paso de la lírica medieval a la renacentista. 1,5 puntos 2ª Pregunta (2 puntos) Identifica los datos concretos (autor, obra, nacionalidad, momento histórico) solicitados. 1 punto Conoce el expresionismo alemán y sitúa en el la obra de Kafka. 0,5 puntos Relaciona la obra con la filosofía existencialista. 0,5 puntos 3ª Pregunta (3 puntos) Identifica a los personajes y muestra su evolución (especialmente la de la hermana) teniendo en cuenta lo que muestra el texto y aportando al menos una cita del mismo. 1,5 puntos Identifica al narrador de la obra (narrador omnisciente) y explica cómo es esa voz narrativa y la perspectiva que adopta. 1,5 puntos 4ª Pregunta (2 puntos) Ofrece una interpretación coherente de la obra. Refuerza su interpretación con argumentos y referencias personales. Es capaz de ver y argumentar la posible actualidad del sentido de la obra.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN ZUZENTZEKO ETA KALIFIKATZEKO IRIZPIDEAK OPCIÓN B 1ª Pregunta (3 puntos) Sitúa la tragedia griega en su momento histórico y señala sus orígenes. 0,5 puntos Muestra sus principales características incluyendo al menos una descripción sobre su temática y personajes. 1,5 puntos Citas dos obras y dos autores. 1 punto 2ª Pregunta (2 puntos) Identifica los datos concretos (autor, obra, nacionalidad, momento histórico) solicitados. 1 punto Conoce el expresionismo alemán y sitúa en él la obra de Kafka. 0,75 puntos Aporta el título de alguna otra obra expresionista. 0,25 puntos 3ª Pregunta (3 puntos) Reconoce el simbolismo de la obra en relación con la filosofía existencialista. 1 punto Identifica en el fragmento al menos dos elementos simbólicos. 1 punto Reconoce en la frase citada el simbolismo de la puerta y la habitación. 1 punto 4ª Pregunta (2 puntos) Ofrece una opinión argumentada y personal sobre la actuación de los personajes. Interpreta el sentimiento de culpa del protagonista y lo relaciona con situaciones y actitudes personales.