El motor de la Nebulosa del Cangrejo



Documentos relacionados
Primera luz para la cámara PAU, diseñada para estudiar la energía oscura del Universo

Tema 2.2 Observación, instrumentos y sensores Observación astronómica.

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1

La radiación es el transporte o la propagación de energía en forma de partículas u

Capítulo V Resultados y conclusiones

Soho es una misión conjunta de cooperación internacional entre ESA y NASA

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética

Astronomía de altas energías: rayos x, rayos gamma y rayos cósmicos

El espectro electromagnético y los colores

Siguiendo Manchas Solares

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

Por qué hay olas en el mar?

Resumen. La estructura del Universo. El espectro de la luz

REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX

Espectro de Vega captado el (de 19h14 a 19h30 TU) con

Actividad: Cuál es la diferencia entre una reacción nuclear y una reacción química?

MEDIDA DE LA VELOCIDAD DEL SONIDO. TUBO DE RESONANCIA

I.E.S. Sierra de Mijas Curso PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

Lo que los granos de polvo pueden decirnos sobre el Universo

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

PONENCIA: CONSTRUCCIÓN DE UN TELEMANDO (CONTROL REMOTO)

UNA APROXIMACION EXPERIMENTAL PARA EL ESTUDIO DE LA RADIACIÓN TERMICA DE LOS SÓLIDOS

Formación de las Estrellas. Estrellas binarias. Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Cuando el Sol se eclipsa para desaparecer, se ve mejor su grandeza. Séneca. Espacio 0.42

Nuestro Sistema Solar

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de

ESTRATEGIAS REGIONALES Y POLÍTICA MONETARIA

TALLER DE ASTRONOMIA

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna

La gran mayoría de la luz que vemos en el cielo es producida por estrellas. Durante

El día más corto del año, la Ecuación del Tiempo, la Analema y otros animales

Paneles Solares sobre Cubierta SMART

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS

Unidad: Representación gráfica del movimiento

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

ACTIVIDADES DE DIAGNOSIS INICIAL GRUPO 10.

En Busca de planetas Similares al Nuestro Búsqueda de Exoplanetas

Apéndice 2. Puesta a punto y uso del Espectrómetro

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

Fundamentos físicos de la teledetección

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la

La velocidad del móvil se midió en varias formas, en línea recta, curvas cerradas y abiertas

EL SISTEMA SOLAR A ESCALA

Córdoba Junio Telefonía Móvil CICOMRA

Procesos científicos básicos: Comunicar (Cómo trabajar en la sala de clases), 2ª. Parte

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO.

1. Un Gran Impacto creó la Luna.

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Panorama registral del mercado inmobiliario e hipotecario en el municipio de Elche.

d s = 2 Experimento 3

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

Apunte básico para Fotografía Estenopeica

EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS CELESTES FISICA TERCERO MEDIO PROFESORA: GRACIELA LOBOS

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030

Acto Real Madrid embajador turístico de y presentación del video Enjoy Madrid. (Madrid, 23 de enero de 2015)

La Universidad como la Industria del Conocimiento

Prende. Con un formato vanguardista y conceptual, la estación de radio universitaria Ibero 90.9, con 3 mil watts de potencia, no sólo ha innovado

Tema 2: Propiedades y medición de la radiación electromagnética

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA

MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO

-Estrella- Gigantesca masa de gas que desprende energía (lumínica,

COMPRAR!!! sábado, 14 de abril de 2012

Si hay solamente espacio, sin soles o planetas en él, entonces es espacio pierde su esencia. (Buda Gautam)

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

En él se deja claro nuestro RECHAZO a la aprobación de esta medida, tildándola de explotadora de los trabajadores porque:

hay alguien ahi? por Marcelino Alvarez

Contaminación Auditiva Vanessa Lora Joaquín Solé Efrén Flores

Tema 1.1 La bóveda celeste. Fundamentos geométricos.

mucho en el medio ambiente.

Práctica 4. Interferencias por división de amplitud

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

Guía para el docente

Nombre: curso: TEMA 4: EL SONIDO

Nuestro Sistema Solar es bien particular, nosotros no somos la regla

MANUAL DE PRACTICUM12 PARA UNIVERSIDADES ÁMBITO MÁSTER

Con el ánimo de conocer el

Textualidad. Cohesión: referencia, elipsis, sustitución, conectores. Cohesión léxica: antonimia, series ordenadas, cadena cohesiva.

4 Localización de terremotos

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (Informe Final)

ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES

Modelo de simulación de Dinámica de Sistemas en el área comercial y. operacional en una empresa de transporte mediante camiones.

DOCUMENTO OFICIAL v1.0 LA VELOCIDAD DEL ADSL EN ESPAÑA ADSLNET

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Noviembre Reporte No. 56

Observatorio Bancario

Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 1

De Montalbán al infinito y más allá... Cuaderno de actividades. A partir de 12 años

LA PRETEMPORADA DEL PORTERO DE FUTBOL SALA 1/3

Gráfica 5.2 Acetato de cobalto 0.01M de 190 a 800nm con una absorbancia de y λ nm

Tenemos 3 formas de juego, la bolsa de acciones, la polla y la polla extraordinaria.

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

GMAIL (avanzado) 1. Accede a la web de Gmail, Te destacamos las funcionalidades que vamos a enseñarte a. 2. Vamos a enseñarte a:

MOVIMIENTO ONDULATORIO

Tema 4. El Universo y el sistema solar. 1.- Introducción La composición del Universo El origen del Universo. 1.3.

Transcripción:

UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA Bellaterra, 30 de març de 2012 -------------------------------------------------------------------------------------- INFORMACIÓN EMBARGADA HASTA HOY, 30 DE MARZO, A LAS 12:00h ----------------------------------------------------------------------------------------- NOTA DE PRENSA Embargo hasta fecha publicación artículo científico en Astronomy & Astrophysics: 12:00 CET, 30 Marzo 2012 El motor de la Nebulosa del Cangrejo MAGIC detecta un púlsar a las energías más altas, arrojando dudas sobre las teorías existentes El púlsar en el corazón de la Nebulosa del Cangrejo bulle de energía. Los telescopios MAGIC en la isla canaria de La Palma lo han confirmado tras detectarlo en rayos gamma de 25 a 400 GeV, una banda de energías que estaba prácticamente inexplorada hasta la fecha. Ahora MAGIC se ha encontrado con que las señales que emite esta estrella llegan hasta energías tan altas como 400 GeV, entre 50 y 100 veces más de lo que predice la teoría. Esto ha dejado perplejos a los científicos, porque podría apuntar a un proceso astrofísico aún desconocido. La estrella de neutrones que alberga la Nebulosa del Cangrejo es uno de los púlsares más famosos. Rota alrededor de su eje 30 veces por segundo y tiene un campo magnético de 100 millones de teslas. Este campo magnético es un billón de veces más intenso que el de nuestro planeta. El púlsar, que está a 6000 años-luz de la Tierra, en la constelación de Tauro, es el motor de la Nebulosa del Cangrejo que le rodea. Tanto el púlsar como la nebulosa son los restos de una explosión de supernova que tuvo lugar el año 1054 y que llegó a ser tan brillante que se veía durante el día. Qué es un púlsar? Las estrellas de neutrones son objetos extraordinariamente densos con masas similares a las del Sol, pero con solo unos 10 km de diámetro. El periodo de rotación de un púlsar es extremadamente rápido y estable: un día en un púlsar puede durar entre 1 milisegundo y varios segundos. Mientras rota, la estrella de neutrones genera continuamente partículas cargadas, sobre todo electrones y positrones (electrones con carga positiva). Estas partículas viajan a lo largo de las líneas de campo magnético, que a su vez rotan a la misma velocidad que el púlsar. Las partículas producen un haz muy estrecho de radiación en gran parte del espectro electromagnético, desde ondas de radio hasta rayos gamma. Cuando este haz cruza la Tierra durante un breve instante, vemos un destello de radiación, similar a ver la luz del faro de un puerto desde la distancia. Por eso lo llamamos un púlsar. Hace unos años, los telescopios MAGIC detectaron rayos gamma del púlsar del Cangrejo a energías de unos 25 GeV, que eran varias veces mayores que todo lo que se

había medido hasta entonces. Los científicos concluyeron que esta radiación tenía que producirse a una altura de al menos 60 km por encima de la superficie del púlsar, porque los rayos gamma sufren una fuerte absorción en los campos magnéticos y desaparecerían a menor altura, donde el campo es muy intenso. Los datos que ha obtenido MAGIC durante los últimos dos años muestran la presencia de emisión pulsada hasta energías de 400 GeV, algo que supera todas las expectativas teóricas. Además los pulsos son muy cortos: duran menos de un milisegundo. Las teorías de púlsares predecían energías máximas mucho más bajas y ahora se enfrentan a un grave problema. Los astrofísicos de MAGIC apuntan a que podría generarse una cascada de partículas en el púlsar, lo que podría producir rayos gamma de más alta energía. Una explicación alternativa, publicada recientemente en la revista Nature, conecta este descubrimiento con la física igualmente intrigante del viento oscuro de partículas que escapa del púlsar y acaba por generar la Nebulosa del Cangrejo. Aún así ninguno de estos modelos puede explicar ni unas energías tan extremas, ni unos pulsos tan cortos. Los astrofísicos esperan que observaciones futuras arrojen luz sobre este nuevo fenómeno. Esto nos ayudaría a comprender mejor esta clase de objetos astronómicos y, en particular, unos de sus ejemplos más conocidos: el púlsar y la nebulosa del Cangrejo. El proyecto MAGIC MAGIC (Major Atmospheric Gamma-ray Imaging Cherenkov) se encuentra en el observatorio del Roque de los Muchachos (2200 m de altitud) en La Palma. Este sistema de dos telescopios, cada uno con un espejo de 17 metros de diámetro, es el instrumento más grande para la medida de rayos gamma de fuentes cósmicas a energías de 25 GeV-50 TeV. Los rayos gamma penetran en nuestra atmósfera y producen avalanchas de partículas secundarias que emiten radiación de Cherenkov de color azulado. MAGIC mide los rayos gamma recogiendo esta radiación. MAGIC opera desde 2004 y ha descubierto las fuentes de rayos gamma de muy alta energía más lejanas. MAGIC se construyó por el esfuerzo coordinado de una gran colaboración internacional compuesta por unos 160 investigadores de Alemania, España, Italia, Suiza, Polonia, Finlandia, Bulgaria, Croacia y Japón. Las siguientes instituciones españolas están activamente involucradas: Universidad Complutense de Madrid, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Barcelona, Institut de Física d'altes Energies (IFAE), Institut de Ciencies de l'espai (IEEC-CSIC), Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) e Instituto de Astrofísica de Canarias. MAGIC es financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y los proyectos consolider CPAN y Multidark. España es uno de los miembros fundadores de MAGIC, y actualmente uno de los países con mayor peso dentro de la colaboración, como prueba el hecho de que en la actualidad está dirigida por un físico español: Juan Cortina, del IFAE de Barcelona.

Dentro del campo de los púlsares, las instituciones españolas han jugado un papel relevante, iniciando ya en el año 2000 los primeros estudios sobre la búsqueda de pulsares con MAGIC. Dos de los autores del trabajo publicado, Stefan Klepser y Gianluca Giavitto, trabajan en el IFAE y el coordinador del grupo de trabajo de púlsares, Marcos López, pertenece al grupo de la Universidad Complutense. Figuras Fig 1: Faro cósmico: El púlsar del Cangrejo emite pulsos de rayos gamma con una energía máxima de 400 GeV. Esto es entre 50 y 100 veces más de lo que predice la teoría. Esta animación muestra la emisión pulsada que han medido los dos telescopios MAGIC (gráfico de S. Klepser, colaboración MAGIC)

Fig. 2: Observaciones a diversas longitudes de onda: la foto muestra la Nebulosa del Cangrejo en el espectro visible (arriba a la izquierda) y en rayos X (arriba en el centro). El esquema de arriba a la derecha representa la magnetosfera del púlsar. La curva de luz muestra la emisión periódica en rayos gamma, dos pulsos cada 0,0337 segundos. Nótese que la curva se repite para hacer la estructura más visible. (gráficos: NASA, ESA, J. Hester, A. Loll, CXC, SAO, F. Seward et al., colaboración MAGIC) Fig 3: Foto de los dos telescopios MAGIC en la isla de La Palma. Los dos telescopios, cada uno de 17 metros de diámetro, miden los pulsos ultra-cortos de luz Cherenkov que producen los rayos gamma cuando entran en nuestra atmósfera (foto: R Wagner, colaboración MAGIC)

Más información: Colaboración MAGIC: http://wwwmagic.mpp.mpg.de Material para la prensa y notas de prensa en otros idiomas: http://wwwmagic.mpp.mpg.de/physics/recent/crab-pulsar/ Contactos: Dr. Juan Cortina Portavoz de la colaboración MAGIC Institut de Física d Altes Energies, Barcelona, España Tel.: +34 93 581 2833 e-mail: cortina@ifae.es Gianluca Giavitto Autor del análisis del púlsar del Cangrejo Institut de Física d Altes Energies, Barcelona, España Tel.: +34 93 581 2834 e-mail: gtto@ifae.es Dr. Marcos López Coordinador del grupo de púlsares de MAGIC Universidad Complutense de Madrid Tel.: +34 91 394 4491 e-mail: marcos@gae.ucm.es Publicación original: Colaboración MAGIC: J. Aleksic et al., Phase-resolved energy spectra of the Crab pulsar in the range 50-400 GeV measured with the MAGIC telescopes, Astronomy and Astrophysics, 30 de Marzo de 2012.