10º Aniversario del Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas(C.R.E.M.A.) de Andalucía

Documentos relacionados
INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE ZONAS DE ANIDACIÓN DE LA TORTUGA BOBA (Caretta caretta) EN ALMERÍA

P R O M A R RESCATE DE TORTUGAS MARINAS

Baeza, una ciudad segura y comprometida con su ciudadanía

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

INFORME SOBRE LA MORTALIDAD DE AVES MARINAS, TORTUGAS Y CETÁCEOS POR ARTES DE PESCA EN EL 2012.

LA RED DE RESERVAS MARINAS 27 Noviembre. Madrid

CERTAMEN DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS

HALLAZGO Y GESTIÓN DEL NIDO

Organización de la salud pública en Aragón

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

Jornadas sobre Contaminación Litoral por Vertidos de Hidrocarburos para Voluntariado Ambiental de Andalucía

III CONCURSO DE MEDIO AMBIENTE

Esculturas de la Naturaleza. a Foto: Carlos De Sa. FUERTEVENTURA Senda de los Cetáceos

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

18 de agosto. Prevención de Incendios Forestales

CAMPEONATO ANDALUZ DE FUTBOL 7, PADDLE, ATLETISMO Y TENIS DE MESA. Cabra (Córdoba). 10 de diciembre de 2014

ALEMA TURISMO Y MEDIO AMBIENTE S.L. EDUCACIÓN AMBIENTAL HOSTELERÍA OCIO Y TIEMPO LIBRE EXPOTACIÓN SALINERA VENTA DE SAL ARTESANAL


Educación Ambiental. Acción social y educativa para la mejora ambiental

CÍRCULO DE GESTORES DEPORTIVOS DE MADRID

Marisa González Cantos.

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A

Tema 1.- Historia y desarrollo de la Biología Marina. Los océanos y sus propiedades físico químicas.

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO

Justificación para conservar las especies migratorias

Educación y Sensibilización Ambiental Comunitaria desde la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

Departamento Educativo

Permanente CARL (Expedientes presentados desde 01/01/2007 a 31/05/2007)

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

CONCLUSIONES Y SÍNTESIS DE RESULTADOS

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

Permanente CARL (Expedientes presentados desde 01/01/2007 a 07/05/2007)

Experiencias de Ciudades Amigas de la Infancia Rosa Rodríguez González (Alcaldesa de Belmonte de Miranda)

ASISTENTES DOMICILIARIOS

Pingüinos en peligro. Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo

FICHA EXPERIENCIA EN COMUNICACIÓN EN ANDALUCÍA

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

FAISEM: ARTE Y CULTURA

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN CUIDADOR DE ZOOLÓGICO

Subvenciones y ayudas

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Profesionales de Seguridad Privada

Cerca de 50 nuevos agentes se incorporan a los cuerpos de Policía Local de Andalucía tras finalizar su formación en la ESPA

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

DECLARACIÓN DE DATOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA

Consejería de Medio Ambiente y Salud. Junta de Andalucía

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

Promotora Xcaret S.A de C.V Programa de Conservación de Tortugas Marinas Cuidado y Preservación del Medio Ambiente

En Sevilla, a de R E U N I D O S

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

Limpieza del litoral costero urbano

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

E2: INFORME DE SEGUIMIENTO: PANELES INFORMATIVOS

La Gestión Ambiental en el Servicio Andaluz de Salud

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOCIO-AMBIENTAL

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93

exposición Tesoros Profundos del Atlántico Recursos pesqueros de aguas profundas del Atlántico Centro-Oriental

ACCIONES DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA

Taller A: Nuestra huella ecológica (explicación del concepto de huella ecológica y cálculo práctico para un producto de consumo habitual)

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS MEDIANTE CARGA LATERAL

1er avistamiento enero de 2009, Isla de Cozumel, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC). Quintana Roo.

Bases del Concurso. Concurso recetario Disfruta de frutas y hortalizas con Recetas de Colores

Pesca de arrastre y tortugas marinas en el golfo de Cádiz.

A.-ACCIONES PREPARATORIAS ACTUACIONES ESTADO DE AVANCE A1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA RESPECTO A LAS POBLACIONES DE CIPRÍNIDOS AUTÓCTONOS

COLEGIO DE BIÓLOGOS DEL PERÚ CONSEJO REGIONAL VIII-AREQUIPA

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. 1 DE DICIEMBRE DE 2015.

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

Cuadro de Clasificación de Fondos

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

EL CICLOTURISMO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares

JARDINERO, EN GENERAL

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS)

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SELLO DE TURISMO FAMILIAR Dossier informativo para empresas y destinos turísticos Proyecto aprobado por:

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

INVENTARIO Y DESIGNACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ÁREAS MARINAS DEL ESTADO ESPAÑOL

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP

Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata

CAMPOS DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES ESTEPARIAS

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Transcripción:

10º Aniversario del Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas(C.R.E.M.A.) de Andalucía 1994-2004 Aula del Mar de Málaga-Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía En el año 1989 se fundó el Aula del Mar de Málaga como escuela de la naturaleza especializada en la educación ambiental del medio marino. Las Campañas de Sensibilización relacionadas con la problemática ambiental de las especies marinas y las actuaciones de conservación del entorno costero obtienen respuesta ciudadana y llegan los primeros avisos de animales varados en la orilla. En el verano de 1991 se produce el primer ingreso de una especie protegida en las instalaciones del Aula del Mar de Málaga, un ejemplar de tortuga marina, de la especie Caretta caretta, aparece varada en una playa del Municipio de Mijas (Málaga) totalmente impregnada de petróleo y es recogida por miembros de la Cruz Roja del Mar y del Grupo Ecologista SILVEMA. Con mas ganas e ilusión que medios en el Aula del Mar de Málaga se consigue la primera recuperación de un reptil marino en Andalucía. Este caso abrió la puerta a muchos mas, de este modo, durante mas de 5 años el Aula del Mar mantuvo una línea de trabajo por las Especies Marinas Amenazadas de modo voluntario, siempre bajo el seguimiento de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en el que se atendieron delfines y otros cetáceos, junto con numerosos ejemplares de tortugas marinas, las cuales, pasaron a ser huéspedes habituales del Aula del Mar de Málaga durante su periodo de recuperación. Tras este importante periodo de trabajo, estudio y formación los responsables del Aula del Mar de Málaga presentan un proyecto a la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y se acuerda en 1994 la creación del Centro de Recuperación de Especies Marinas de Andalucía (C.R.E.M.A.).

Actualmente el C.R.E.M.A., gestionado por el Aula del Mar de Málaga, está integrado en la Red de CREA s (Centros de Recuperación de especies amenazadas) de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. 1989-1994 - 2002 -... Ley 8/2003, de la Flora y Fauna silvestres. Articulo 12. Red de centros de conservación, recuperación y reintroducción de especies silvestres Los primeros pasos del C.R.E.M.A. se dirigieron a constituir una Red de Asistencia a Varamientos de tortugas y mamíferos marinos funcional y preparada en todo el litoral andaluz. Por este motivo, se hace una convocatoria entre los distintos colectivos que trabajan en entornos costeros y se constituyen grupos de voluntariado en todas las provincias costeras andaluzas, que junto a los vigilantes costeros, logran una rápida capacidad de asistencia a los varamientos. Esta red de varamientos supuso la base para la actual Red de Voluntarios Ambientales del Litoral Andaluz, creada en 1998, cuya labor ha sido reconocida a nivel autonómico y nacional. En el 2004 la constituyen mas de 300 voluntarios y 12 asociaciones con presencia en las cinco provincias litorales andaluzas. Andalucía es la única Comunidad Autónoma española que cuenta en la actualidad con un Centro Oficial especifico para la recuperación de especies marinas amenazadas. El CREMA está ubicado en el Puerto de Málaga y cuenta con el equipamiento propio de un hospital especializado en la recuperación de tortugas y mamíferos marinos: oficina, sala de curas, quirófano, tanques de enfermeria, sala de necropsias y almacenamiento de muestras biológicas, así como una gran piscina y jaulas flotantes para delfines. También cuenta con unidades móviles (furgoneta y zodiac) equipadas con material

sanitario y preparadas para la asistencia rápida de mamíferos y tortugas marinas El equipo técnico lo componen: 3 biólogos, 1 Veterinario y 1 administrativo. Este personal presta un servicio de asistencia permanente a través del teléfono de emergencias 112 o llamando al móvil 689772335 en servicio 24 h. durante todo el año.

ANIMALES ATENDIDOS: En estos 10 años de trabajo las cifras totales de animales atendidos por el CREMA son de: 1025 Mamíferos marinos, de los cuales 89 han sido ejemplares vivos. Entre ellos focas, ballenas y delfines, liberándose el 30 %. 1010 Tortugas marinas, de las cuales 363 han sido ejemplares vivos. De los que se han liberado mas del 90%. Observando la evolución de los varamientos, notamos un visible incremento en los últimos años debido a la labor de difusión que se ha mantenido desde los primeros años y que ha tenido como fruto el incremento del conocimiento real de los animales varados. La causas de ingreso de animales en el centro de recuperación son, muy variadas. Los mamíferos marinos están más afectados por la contaminación por productos químicos, como pesticidas. Las tortugas marinas aparentemente mas resistentes, son muy vulnerables frente a la pesca accidental, choques con embarcaciones, vertidos de petróleo o derivados, ingestión de residuos sólidos. Son las tortugas marinas los animales que mas ingresan vivos en el centro de recuperación, se representamos el porcentaje de causas por las que ingresan queda el siguiente gráfico:

Como se puede observar la labor de el CREMA se distribuye por todo el litoral de Andalucía, no existiendo igual número de registros en todas las provincias debido a que el número en el que aparecen es distinto en virtud a numerosas condiciones (longitud de costa, naturaleza de la costa, especies, etc..). De la misma forma la aparición y registro de animales también es variable dependiendo de los meses del año, como muestra podemos observar los siguientes cuadros: Número de cetáceos registrados según meses Número de tortugas registradas según meses

MALAGA 1999. ballena yubarta (Megaptera novaengliae)de 8m de longitud atrapada con vida por un cabo anudado a su cola y fijo al fondo a unos 500 m de la costa. De noche y con mal tiempo, en una operación efectuada conjuntamente por el C.R.E.M.A. y miembros de la Cruz Roja de Marbella, el animal quedó libre. CADIZ 2000 Tortuga transmisor satélite 2001 un año muy especial Además del nacimiento de tortugas marinas en Almería, como hito más importante, ocurrieron de modo casi simultáneo en el verano de dicho año otros acontecimientos que merece la pena resaltar: - Mientras que la media de varamientos vivos anual registrado en Andalucía rondaba los 30 ejemplares, ese año se alcanzaron los 171 ingresos en el CREMA de Andalucía. Casi el 50% de los casos de tortugas marinas se debieron a una infección por parásitos externos que dificultaban el metabolismo y la movilidad de las tortugas. El porcentaje de recuperación de tortugas marinas por el C.R.E.M.A. durante el 2001 alcanzó el 95% de los casos tratados.

ALMERÍA 2001 En Julio primera puesta de tortuga boba registrada en España (Tomas et al. 2002, CREMA 2001). En la playa de Vera, tras una operación de protección y control coordinada por el CREMA (y realizada por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, agentes y v o luntarios de los Ayuntamientos de Vera y Garrucha, Red de Voluntarios ambientales del litoral andaluz, ecologistas en acción) en el mes de octubre nacieron 42 pequeñas tortugas que en la madrugada se adentraron en la mar. Varamiento de 2 focas de casco(cystophora cristata), animales asociados a climas árticos, vararon enfermas en las costa Granada 2001, siendo atendidas, y una de ellas reintroduc ida en su colonia de proceden cia(con viaje en auto, avión, tren y embarcación) en aguas escocesas. HUELVA 2002 Rorcual común Ejemplar reintroducido, con ayuda de particulares, que aportaron la maquinaria necesaria.

Además, desde el CREMA se han atendido otras especies marinas y también de agua dulce, como es el caso de más de 100 ejemplares de Galápago leproso(mauremys leprosa). Asimismo, en colaboración con el C.R.E.A. terrestre, se han dado atención primaria y cuidados mientras eran recogidos a innumerables ejemplares de gaviotas, alcas, erizos, camaleones y otras especies protegidas. Año Casos significativos 1994 Granada. Aparece un zifio en el puerto de Motril. El animal permanece en dicho puerto durante 1 mes. En el transcurso de este periodo de tiempo se mantiene un dispositivo de observación del animal. Y se toman numerosas imágenes. 1995 Málaga. Se extraen los primeros anzuelos de forma quirúrgica, en tortugas capturadas accidentalmente en artes de palangre. 1996 Cádiz. Enero, se recupera y libera el delfín Paco. Un macho de delfín listado, en el proceso de recate, estuvo implicado un colegio de la provincia de Cádiz. 1997 Almería. Es recuperada una tortuga que ingirió un hilo de pesca, este le atravesaba todo el tuvo digestivo, encontrándose un extremo asomando por el pico y otro por el ano. 1998 Cádiz. Se reintroduce en una manada, una cría de calderón gris encontrada en una playa. 1999 Málaga. Es liberado un ejemplar de Yubarta que se encontraba atrapado por un cabo. Tras cortar sus ataduras se observa como el animal se alejaba mar adentro. 2000 Cádiz. Se coloca un transmisor en dos tortugas marinas recuperadas de la zona atlántica. Tras liberarlas se pueden seguir sus movimientos por el atlántico norte. 2001 Almería. Granada. Se registra la primera puesta y nacimiento de tortugas marinas en las costas de la Península Ibérica. Se recupera y libera una cría de foca, para su liberación es trasladada Inglaterra. 2002 Huelva. Es liberado una cría de rocual que había quedado varada en la arena. 2003 Málaga. Una tortuga tras haber sido recuperada en el 2002, aparece en la costas de Argelia.

ACTIVIDADES FORMATIVAS Cursos sobre Primeros Auxilios y asistencia primaria a mamíferos y Tortugas Marinas varados en la costa. Participantes procedentes de colectivos de vigilancia ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Policía Local, Servicios de Protección de la naturaleza y Marítimo de la Guardia Civil, Protección civil, Cruz Roja, Voluntariado del litoral y asociaciones ambientales que por su trabajo profesional o voluntario, pudieran encontrarse alguna vez con una actuación de este tipo, y de cuyas primeras acciones puede depender la supervivencia del animal, así como el registro de datos y muestras. Seminarios prácticos de formación en técnicas de conservación de muestras biológicas y reproducción naturalística de especies marinas para su aprovechamiento científico en estudios aplicables a la protección de las especies marinas. Jornadas técnicas de intercambio de experiencias profesionales, científicas y educativas para la protección de especies marinas amenazadas del litoral andaluz y marroquí

REGISTRO DE DATOS, OBTENCIÓN Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Naturalización de ejemplares y estructuras óseas de interés. Figura de una aleta de tortuga marina en escayola Realización de figura de delfín en resina y fibra de vidrio Preparación de un caparazón de tortuga marina Preparación de esqueleto de delfín

SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Desde su creación en el año 1994, desde el C.R.E.M.A. se han realizado notables acciones para acercar a la población (especialmente al sector educativo) la problemática y actuaciones relacionadas con la conservación de las especies marinas amenazadas. Actuaciones mas relevantes: Centro de Interpretación. Los visitantes del CREMA, además de observar a los animales en recuperación, disponen también de recursos como audiovisuales, paneles explicativos, maquetas de animales marinos y restos biológicos. Asimismo, se ha diseñado un programa de educación ambiental sobre las especies marinas amenazadas con fichas didácticas y monitores especializados. Una media de 20.000 personas anuales participan en los talleres educativos y visitan el C.R.E.M.A. Campaña de sensibilización para la conservación y protección de las especies marinas Organizada conjuntamente con la Consejería de Medio Ambiente de la junta de Andalucía, a través del Programa Europeo de Colaboración Transfronteriza entre Andalucía y Marruecos Interreg III. Incluye la realización de exposiciones museísticas itinerantes, actividades de educación ambiental en centros educativos y en el medio litoral, campos de voluntariado en el litoral, actuaciones de sensibilización pública en playas, así como, edición de publicaciones didácticas y folletos divulgativos. Campañas de Pesca sostenible Destinadas al sector pesquero profesional y deportivo. Fundamentalmente con la flota de pesca con anzuelos de palangre que registra un alto número de capturas accidentales de tortugas marinas.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL La difusión de la problemática ambiental de las especies marinas amenazadas en los medios de comunicación social es fundamental para la sensibilización pública y la participación ciudadana en su conservación. Por ello, las actuaciones de recuperación y liberaciones de ejemplares se comunican y están abiertas a la participación de los medios de comunicación para la transmisión de mensajes de concienciación e implicación pública. Han sido numerosos los artículos, reportajes y entrevistas en prensa, radio y televisiones locales, autonómicas, nacionales e internacionales. Así como, las colaboraciones con enciclopedias temáticas, libros de texto y eventos científico-divulgativos.

PUBLICACIONES DIVULGATIVAS Existe un archivo fotográfico y audiovisual sobre las actuaciones de recuperación de las distintas especies marinas atendidas por el CREMA. Material fundamental para la realización de diversas publicaciones: Libro y vídeo *Mamíferos marinos y tortugas en el Mar de Alborán. Libro y vídeo Praderas de fanerógamas marinas en el litoral andaluz Libro y vídeo Espacios naturales protegidos del litoral andaluz". Folleto y tríptico Tortugas Marinas en el Mediterráneo de la Península Ibérica. Manual para la asistencia a varamientos de tortugas y mamíferos marinos. Libro Itinerarios del paraje natural de acantilados de Maro - Cerro Gordo.

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Study of the first reported nest of loggerhead sea turtle, Caretta caretta in the Spanish Mediterranean coast. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdon(2002, 82 1005-1007). "Estudio de la incidencia de la actividad humana sobre las poblaciones de tortugas y mamíferos marinos en el Litoral Andaluz. I Simposium Sociedad Española de Cetáceos(SEC) "Análisis de los casos de varamientos e ingresos de tortugas marinas registrados por el Centro de Recuperacion de Especies Marinas Amenazadas". II Simposium SEC "Effect of external parasites(cirripedia) on strandings rate of loggerhead turtle(caretta caretta) on the Andalusian coasts". 22 nd Annual Symposium on Sea Turtle Biology and Conservation, Miami "First nesting activity of the loggerhead sea turtle, Caretta caretta, in the Spanish mediterranean coast. " 22 nd Annual Symposium on Sea Turtle Biology and Conservation Registro de varamientos de mamíferos marinos y tortugas marinas en las costas de Andalucía. Campaña de rastreo y sensibilización frente a las posibilidades de puesta de tortugas marinas en las costas españolas III Simposium SEC Recuperación de Mamíferos y Tortugas Marinas en las Costas Andaluzas(2000-2003). Jornadas Andalucía Viva. Jaén 2004. Junta de Andalucía Comunicación Oral "Estudio de la hematología y bioquímica de la Tortuga boba(caretta caretta). VII Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna Veterinaria. Presentación oral Dos casos de ingestión de cuerpos extraños en juveniles de foca de casco(cystophora cristata) ingresadas en el CREMA.III Simposium SEC

ACCIONES E INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Campaña de detección de rastros de puesta o eclosión de huevos de tortugas marinas en el litoral de Almería. 2002. Proyecto en el que se realizó una campaña de información, sobre las posibilidades de puesta en el litoral mediterráneo de la Península Ibérica y un rastreo sistemático del litoral del levante almeriense, zona en que se registro una puesta de Tortuga boba en el año 2001. Estudio sobre la migración y estado de salud de las tortugas marinas en el litoral andaluz. 2004-2005 En este proyecto se pretende recopilar información sobre la biología de las tortugas marinas presentes en el litoral de Andalucía, como puede ser el análisis de registros de tortugas halladas o ingresadas, estudios genéticos, toxicológicos, dieta, estado sanitario, entre otros y con estos datos emitir conclusiones sobre la utilización de estas tortugas marinas de nuestro litoral.

RECONOCIMIENTOS PUBLICOS A LA ACTIVIDAD DE AULA DEL MAR - MÁLAGA: Ciudadanos del año 1.991 por la Cadena Ser Ciudadanos del año 1995 por el Excmo. Ayuntamiento del Málaga a propuesta de la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos Unidad. Premio Málaga de educación Ambiental 1995 Amigos de Málaga por la Sociedad de Escritores en 1.996. Medalla del Ateneo de Málaga 1.997. Bandera "Día de Andalucía 1.998". Delegación Provincial de la Junta de Andalucía Premio Andalucía de Medio Ambiente 1.998. Modalidad: "Difusión de los valores naturales". Por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Premio GAIA 2001 por su labor en la Defensa de la Naturaleza por la Excma. Diputación Provincial de Málaga.