Informe sobre el cálculo de la huella de carbono 2013

Documentos relacionados
LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) E INVENTARIO 2015

Inventario de Emisiones de GEI

GESTIÓN N DE LA HUELLA DE CARBONO

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL

Se cuantifican las emisiones asociadas a las actividades e instalaciones de REE considerándose los alcances siguientes:

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014

Código Técnico de la Edificación

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

APLICACIÓN PRÁCTICA MICROCOGENERACIÓN DACHS HOTEL BALNEARIO A QUINTA DA AUGA Santiago de Compostela (A Coruña)

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono.

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

Jornada Hispano Alemana de Eficiencia energética y Energías renovables en el sector turístico. Alvaro Carrillo de Albornoz

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos.

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN Y AHORRO DE COSTES

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Soluciones con gas natural en hoteles Ahorro económico, fiabilidad y respeto medioambiental

Proyecto Huella de Carbono Argos

Recuperación de calor para producción de ACS

Eficiencia energética en el generador de calor 2015

García Izquierdo, Alejandro EXPEDIENTE / OBRA: P-28/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3) Peticionario: Fecha: PO:

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

HUELLA DE CARBONO HOTELES BOGOTA PLAZA S.A. Bogotá D.C. Septiembre 2015

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía.

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO (GEI) UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA 2014

Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas. Rafael San Martín

Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO

Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006

Auditoría de Eficiencia. Cibeles

ANEXO III MEMORIA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (1) FINANCIACION EMPRESAS SECTOR TURISTICO Y AGROINDUSTRIAL

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

APUESTA ENERGÉTICA APLICAR MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN LA OFICINA DE ANAPEH Y CONSEGUIR UNA REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO DE UN 3%

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DEL CONSUMO DE RECURSOS

las auditorias energéticas

Microcogenarción: Caso práctico Hotel spa A Quinta da Agua, de Santiago de Compostela. Alberto Jiménez Jefe de Formación y Soporte Técnico

Requisitos energéticos mínimos - criterios de certificación. Nuevas categorías del estándar Passivhaus - desde mayo del 2015

ENERGÉTICA EN GRANJAS DE MATERNIDAD

CÓDIGO TECNICO DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO BÁSICO B AHORRO DE ENERGÍA

CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA. 36,08 gr CO 2 eq por m 2 de superficie limpia

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

1.- RESULTADOS DEL CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO...

Utilización de CERMA para Cumplir el DB HE-0 Sección y DB HE-1 Sección Cumplimiento CTE DB-HE 0 y HE-1

Potencial de implantación de tecnologías de refrigeración accionadas con energía solar térmica

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

Axpo Iberia. Conectamos con tu negocio

Por qué Eficiencia Energética?

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero

GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy

CASOS DE ÉXITO CON BIOMASA

Caso Práctico de Eficiencia TÉRMICA: PROYECTO EINSTEIN

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD Revisión: febrero de 2011

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

Rehabilitación energética de edificios: una asignatura pendiente.

MEMORIA TÉCNICA Nº3 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4)

Normativa aplicable en talleres

GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE EN INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS

AHORRA GAS PAGUE UNA VEZ Y AHORRE TODA SU VIDA EN SU FACTURA DE GAS

Segundo curso de Sistemas de Gestión de la Energía para Instalaciones Industriales del Sector Público ISO 50006:2014, ISO 50015:2014

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA. -Qué elementos en la vivienda son clave para el ahorro

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental.

La Huella de Carbono. México ante el Cambio Climático y el Programa GEI México Alejandro Lorea CESPEDES Octubre 14, 2009 México, D.F.

LA APUESTA POR LA EFICIENCIA ENERGETICA en el AEROPUERTO DE MADRID /BARAJAS. Planta de Cogeneración y DH&C T4

PLATAFORMA GESTIÓN INTEGRAL DE PRODUCCIÓN GESTIÓN DE OPERACIONES

LEGALIZACIÓN Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN A GAS NATURAL DE CABINAS DE PINTURA

HUELLA DE CARBONO EN SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA. Patricia Merayo Regueras INGENIERA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Soluciones tecnológicas para las Energías Renovables y oportunidades en Eficiencia Energética en Colombia OMAR PRIAS DIRECTOR

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

SISTEMAS INTEGRALES DE CLIMATIZACIÓN EFICIENTE CON ENERGÍAS RENOVABLES

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Programa GEI México. Dra. Luisa Manzanares P. Directora de Programa, CESPEDES

Transcripción:

Informe sobre el cálculo de la huella de carbono 2013 Avanzando en sostenibilidad 0

INDICE 1.- Introducción 2.- Descripción breve de la organización 3.- Determinación de los límites organizacionales 4.- Período de reporte cubierto y año base 5.- Exclusiones 6.- Metodología utilizada para el cálculo 7.- Resultados 8.- Actuaciones para reducir nuestra huella de carbono 9.- Actuaciones para compensar nuestra huella de carbono 1

1.- Introducción El presente documento presenta los resultados del cálculo de la huella de carbono del establecimiento Hotel Tigaiga para cuyo desarrollo se ha seguido la metodología HCMI 1.1 elaborada por la World Travel & Tourism Council (WTTC) y la International Tourism Partnership (ITP). Este instrumento está basado a su vez en el Greenhouse Gas Protocol, elaborado por el World Resource Institute (WRI) Para obtener más información sobre la metodología HCMI, acceda al siguiente enlace: http://www.tourismpartnership.org 2.- Descripción de la organización El Hotel Tigaiga es un establecimiento de alojamiento turístico ubicado en el municipio de Puerto de la Cruz, en Tenerife. Abrió sus puertas en el año 1959, siendo su categoría oficial de 4*. Como hotel vacacional dispone de una amplia oferta de servicios para el disfrute de los clientes en un espacio total de 5.132 m2 construidos. La organización del hotel lo forman 52 personas distribuidas en los diferentes departamentos y cuenta con algunos servicios externalizados. Desde hace algunos años, el establecimiento viene haciendo una apuesta importante por la estrategia de sostenibilidad, prueba de ello es la certificación en el año 2002 de su sistema de gestión ambiental conforme a la norma ISO14001 y el Reglamento CE 1221 EMAS. En este sentido la dirección ha decidido dar un paso más, establecimiento los mecanismos para determinar las emisiones de Co2 de nuestra actividad y posteriormente tratar de reducir y/o compensar dichas emisiones. 3.- Determinación de los límites organizacionales de la entidad El criterio para determinar los límites organizacionales en el cálculo de la huella de carbono del Hotel Tigaiga ha sido el de Control al estar las actividades claramente definidas respecto a otras actividades de la compañía y su alcance. 2

Para proceder a realizar los cálculos, se han identificado aquellas actividades que directa o indirectamente general emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), configurando de esta manera el inventario de GEI del establecimiento. En la cuantificación de las emisiones de alcance 1 (emisiones asociadas al consumo de combustibles) y alcance 2 (emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica) se consideran exclusivamente aquellas emisiones sobre las que se tiene un control operacional sobre las potenciales emisiones producidas. En relación con las emisiones de alcance 3, el Hotel Tigaiga no tiene control operacional sobre la gestión de los consumos derivados de las actuaciones incluidas ya que se trata de emisiones producidas en servicios contratados a terceros. En dicho alcance 3, únicamente se incluyen las actividades de Lavandería. 4.- Período de reporte cubierto y año base El período para el cálculo de la huella de carbono se ha establecido anualmente, siendo el ejercicio correspondiente a 2013 el primero en el que se realiza siguiendo la metodología HCMI 1.1. Se toma por tanto el año 2013 como año base sobre el que determinar lo avances sucesivos y la evaluación de los planes de reducción que se puedan llevar a cabo. 5.- Exclusiones La exclusión de otras actividades incluidas en el alcance 3 viene como consecuencia de la metodología HCMI, ya que éste establece por defecto únicamente la identificación de las fuentes de emisión relacionadas con la actividad de lavandería, cuando dicha actividad se encuentra externalizada. HCMI lo ha establecido de esta manera, para facilitar el cálculo de la huella, pues considerar otras variables, por su alta complejidad para obtener información fiable y contrastable podría generar un rechazo para su cálculo. 6.- Metodología utilizada para realizar los cálculos Debemos recordar que la Metodología HCMI 1.1 está basada a su vez en el GHG Protocol, por lo que queda contrastada su enfoque y rigor. No obstante sobre dicha metodología se han realizado las oportunas adaptaciones con el fin de adecuarla a las características del establecimiento 3

y el escenario. Esto es especialmente destacable en el caso del uso de los factores de emisión para calcular las emisiones generadas por el consumo de energía eléctrica y los factores de emisión de la empresa comercializadora que nos suministra dicha energía. 6.1.- Fases realizadas para el cálculo de la HC Para proceder al cálculo se han desarrollado de forma general las siguientes fases: a) Formación introductoria sobre Huella de carbono y el uso de la Metodología HCMI. b) Determinación de las fuentes de emisión de la actividad. c) Selección de las fuentes de factores emisión. c) Selección y recopilación de datos de la actividad del hotel. e) Cálculo de las emisiones de GEI. 6.2.- Identificación de fuentes de emisión GEI y determinación de su alcance Se han identificado y documentado por separado las fuentes de GEI contribuyen a las emisiones directas de GEI (Alcance 1) y emisiones indirectas (Alcance 2 y 3). Actividad Instalaciones/Fuente Emisiones Directas/Indirectas Calentamiento de ACS /climatización de piscinas e instalaciones de cocina (Combustión) Calderas / ACS/ instalaciones de cocina Alcance Directa 1 Emisiones fugitivas Equipos /Instalaciones Directa 1 frigoríficas Transporte hotel Vehículos Directa 1 Iluminación y funcionamiento equipos Luminarias y equipos eléctricos Indirecta 2 Lavandería de textiles Lavandería industrial Indirecta 3 6.3.- Selección y recopilación de datos de la actividad de GEI Las emisiones pertenecientes al Alcance 1 (consumo de combustible) han sido calculadas en base a las cantidades adquiridas (facturas proveedor) de combustibles comerciales (propano, butano, gasoil.) Estas emisiones son como consecuencia de la combustión para el agua caliente sanitaria, la climatización de piscinas y los equipos e instalaciones de cocina. 4

Dentro del Alcance 1 también se han contemplado las emisiones procedentes de los vehículos de empresa. Para llegar a obtener los datos de emisiones por este concepto se han contabilizado los Km realizados y el tipo de vehículo (http://coches.idae.es). Igualmente dentro del alcance 1 se han contemplado las Emisiones fugitivas de los gases refrigerantes utilizados (R-22, HFC-134ª, R-404A y R-410A). Su incorporación a los datos totales, viene como consecuencia del grado de significancia determinado en la metodología HCMI. La recopilación de los datos se ha obtenido de las facturas de reposición de dichos gases. Las emisiones pertenecientes al Alcance 2 (consumo eléctrico) han sido calculadas en base a las cantidades adquiridas de energía eléctrica (facturas suministradora). En cuanto al alcance 3 (lavandería externalizada) han sido calculadas en base a las facturas de servicios contratados, considerando el método HCMI para determinar de forma estimada, el total de emisiones por los diferentes conceptos que implica. 6.4.- Selección de la metodología de cuantificación La metodología de cuantificación utilizada se ha basado en multiplicar el dato de actividad por el factor de emisión correspondiente, considerando la unidad en la que está expresado el dato de actividad del establecimiento, de tal manera que cuando sea viable, la mayoría de los datos queden expresados en unidades de potencia. 6.5.- Determinación de los factores de emisión de GEI Conforme al GHG protocolo y la propia herramienta HCMI, se han utilizado los factores de emisión más adecuados en función de varios aspectos: Que la fuente sea oficial y contrastable Que los datos sean fácilmente accesibles y se actualicen periódicamente Fuentes de factores de emisión utilizadas en el cálculo Actividad Fuente Año Consumo de gas propano, butano y gasoil Oficina Catalana del Cambio Climático 2013 Emisiones fugitivas HCMI - Global Warming Potential 2013 (GWP) of refrigerant Transporte hotel (carretera) Oficina Catalana del Cambio Climático 2013 Consumo energía eléctrica Comisión Nacional de los mercados y la 2013 competencia 5

7.- Resultados Conforme a la metodología del HCMI utilizada, los resultados de emisiones como consecuencia de la actividad del Hotel Tigaiga son los siguientes: Alcance 1 Toneladas CO 2 Emisiones por consumo de PROPANO 15,70 Emisiones por consumo de Gasoil 115,27 Emisiones fugitivas 0,0 Emisiones por vehículos empresa 0,83 Total Alcance 1 131,80 Emisiones Alcance 1 /pernoctación 0,003 Porcentaje 58% Alcance 2 Toneladas CO 2 Emisiones por consumo de energía eléctrica 54,01 Total Alcance 2 54,01 Emisiones Alcance 1 /pernoctación 0,001 Porcentaje 24% Alcance 3 Toneladas CO 2 Emisiones por servicio de lavandería externalizada 42,06 Total Alcance 3 42,06 Emisiones Alcance 1 /pernoctación 0,00 Porcentaje 18% Tabla resumen Toneladas CO 2 Total Huella de carbono Alcance 1 + Alcance 2 185,805 Huella de carbono/pernoctación 0,005 Huella de carbono/trabajador 3,57 Total Huella de carbono organización 227,50 8.- Actuaciones para reducir nuestra huella de carbono El planteamiento de calcular nuestra huella de carbono no deja de ser un punto de partida en la introducción un criterio más de sostenibilidad pero también un reto más desde el punto de vista de emprender actuaciones para reducir el impacto de nuestras actividades. Independientemente de las actuaciones para la reducción de la huella de carbono, es importante destacar que en el Hotel Tigaiga, venimos haciendo una importante labor desde 2012 en el ámbito de la eficiencia y el impulso de comportamientos más sostenibles. 6

En este sentido conviene exponer que el Hotel Tigaiga cuenta desde 1982 con una planta de paneles solares en su azotea, habiendo sido el primero hotel de Tenerife en su instalación. En el año 2010 se sustituyen el total de los 48 Captadores Solares (CPPs) con una superficie de captación de 107m2 y una potencia de 75 Kw. Esta instalación de energía solar térmica está aportando de media anual unos 107 MWh/año. Lo que está contribuyendo a reducir el consumo de combustible y por tanto la emisión por la combustión. Actualmente según los cálculos realizados, esta instalación permite cubrir: El 72% de la demanda energética de ACS (60ºC), aprovechando un 88% de su capacidad. El 12% sobrante, se aprovecha para cubrir el 5% de la demanda energética para la climatización de la piscina. Con estas coberturas y aprovechamientos energéticos cumplimos con los requisitos del CTE, que nos marcan para una Zona Geográfica V (Canarias) una cobertura mínima del 70% para la producción de ACS. Por otra parte, en futuras ediciones de nuestro informe sobre la Huella de Carbono, se tratará de cuantificar con exactitud, las emisiones evitadas año como consecuencia de nuestra instalación de energía solar térmica, considerando los rendimientos de la caldera, la ubicación y la demanda energética como consecuencia de la ocupación. Otra de las actuaciones de interés desde el punto de vista de las emisiones de GEI, ha sido la contratación del suministro con una entidad comercializadora de mayor eficiencia. Adicionalmente destacar que el Hotel Tigaiga dispone de un Certificado de Garantía de Origen proporcionado por la comercializadora EDP, por el 50% del consumo de energía, con un total de 333.408 kwh. Dicho consumo genera unas emisiones 0 toneladas de Co2, pues garantiza que la energía consumida proviene de fuentes renovables. Sobre el otro 50% del consumo de energía, se aplica el factor de emisión correspondiente a HIDROCANTABRICO ENERGIA, S.A. para 2013, valorado para 2013 en 0,17 kg CO2/kWh., muy por debajo de la media nacional 0,27 kg CO2/Kwh. De manera durante 2013 se han puesto en marcha las siguientes actuaciones: 7

Habitaciones: En las 33 habitaciones reformadas se instala iluminación LED. Un sistema automático se encarga de la desconexión del aire acondicionado ante la apertura ventanas de terrazas de habitaciones. Ampliación de ventanales en todas las habitaciones de la planta baja. Aparatos elevadores: Sustitución por nuevo aparato elevador con motor de menor consumo (potencia 3.60kw frente a 6kw), cabina con capacidad mayor (aumenta de 6 a 7 pasajeros) y paradas inteligentes. Compras: Adquisición de equipos para limpieza, restauración y cocina de mayor eficiencia energética (aspiradoras, cortadora fiambres, armario refrigerador de bebidas, abatidor, horno). Instalación de agua caliente sanitaria: mejoras en circulación del ACS mediante su mejor distribución y retorno directo, aislamiento de tuberías y ahora la posibilidad de cortar suministro de agua por patinillo y habitación directamente. Zonas comunes: Bombillas led instaladas en restaurante, salones, peluquería y tienda. Durante este año 2014 están planificadas otras actuaciones que consideramos contribuirán a reducir la huella de carbono: Renovación de los intercambiadores sala de máquinas Aumento rendimiento de control sala máquinas - proyecto CONSTANTE SOLAR (cursos ST) Actualizar inventario de toda la instalación eléctrica y equipamiento del hotel para sustituir equipos de menor eficiencia energética. 9.- Actuaciones para compensar nuestra huella de carbono Dentro del programa ambiental del Hotel Tigaiga, se han impulsado actuaciones que traten de compensar las emisiones de gases de efecto invernadero que resultan imprescindibles para desarrollar nuestra actividad. En este sentido se viene participando activamente en una iniciativa denominada MIRLO positive nature. En abril de 2013 de se realizó la primera experiencia piloto como oferta exclusiva para los clientes de nuestro hotel. El objetivo de este proyecto es ofrecer experiencias a los turistas que visitan Canarias que enriquezcan su visita a nuestras islas mediante proyectos 8

ambientales que produzcan un impacto positivo en nuestra naturaleza y desarrollen la economía local. Uno de los pilares para su éxito es el establecimiento de alianzas con actores locales relevantes con los que establecer beneficios comunes y definir los medios para materializarlos. Más información www.mirlo.co El domingo 24 de noviembre de 2013, en el marco del XV Paseo turístico del hotel Tigaiga, una comitiva de 30 coches antiguos llevó a los clientes del hotel de paseo por diferentes zonas de La Orotava, muestra de esta manera nuestro apoyo al proyecto MIRLO. Con la colaboración del Cabildo de Tenerife, se plantaron 30 árboles, uno por cada coche antiguo, que fijarán 8 T Co2 durante los próximos 50 años. Esta actividad, además de ser muy divertida para los participantes, sirve para concienciar a turistas y residentes de la importancia de establecer un equilibrio entre el turismo y el medio ambiente. Además puede obtener más información de nuestro desempeño ambiental solicitándonos nuestra Declaración Ambientales EMAS: info@tigaiga.com Irene Talg Reineke Fecha de este informe: 17 de noviembre de 2014 Responsable Calidad y Gestión Ambiental El cálculo de la huella de carbono de nuestro hotel, ha sido desarrollado en el marco de la iniciativa impulsada por Excelencia Turística de Tenerife, entidad a la que está asociado el Hotel Tigaiga. Excelencia Turística de Tenerife impulsa la mejora de la calidad, el desempeño ambiental y la responsabilidad social en el sector turístico desde 1996. La puesta en marcha de la iniciativa forma parte de su proceso de innovación permanente, de adecuación a las nuevas tendencias del mercado y como aporte de valor a sus asociados. 9