LOS LAMENTOS DE LA TIERRA

Documentos relacionados
LOS LAMENTOS DE LA TIERRA

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA

LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos.

Tectónica de Placas Cómo funciona?

Qué vamos a aprender en este tema?

UNIDAD 2: LA TECTÓNICA DE PLACAS

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA TECTÓNICA DE PLACAS

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Geología. Tema 2. La Tierra. Composición y estructura.

Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos.

Tectónica global II Créditos

Método sísmico de estudio del interior terrestre

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero?

Dimensiones del sistema

La Tierra y la Energía Externa

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya

Qué es una placa tectónica?

Alfred Wegener la Teoría de la Deriva Continental Pangea

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio.

TEMA 11: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA

02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA. El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra

ZONACIÓN DE LA TIERRA

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz

Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica. Unidad 4 del libro PÁGS

Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas

La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas. Representación esquemática

La tectónica de placas _

FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA

SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO

Grietas en el desierto de Afar. África

TERREMOTOS Y TSUNAMIS O MAREMOTOS

Cuál era la concepción del origen de nuestro Planeta a principios del siglo pasado?

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA

Continental Oceánica. Interno Externo

SEDIMENTOLOGÍA 21/8 al 15/11/2012

TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

El orígen de la Tierra y la vida en ella

Ciencias ambientales. Recursos Naturales

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.

Dinámica interna de la Tierra

TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS ORIGEN DE LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 6887 CICLO LECTIVO CUARTO AÑO GEOGRAFIA CLAVE 1405

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL La Tierra y la Luna

1. La Tierra en el Universo

Estructura interna de la tierra. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Magnitud 7.0 MAR DE FLORES

Meteorolog/a General Pág, J

La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos

LA TIERRA Y SU ENTORNO

PENSUM INGENIERÍA GEOFÍSICA

Tema 11 TECTÓNICA DE PLACAS

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE?

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

a) El universo y el sistema solar b) El interior de la Tierra

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

I Olimpiada de Geología del Suroeste de España

"La Geofísica y el Viaje al centro de la Tierra hecho realidad" Prof. Stéphanie Klarica Laboratorio de Geofísica ULA

Ciencias de la Tierra y del Medioambiente

Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.

Biología y Geología: Unidad 1.- Tectónica de Placas

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS??

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

TEMA 1: LA TECTÓNICA DE PLACAS Y SUS MANIFESTACIONES

ANEXOS MEMORIA PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE CC. AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

Núcleo. Corteza Profundidad de 20 a 70 km bajo los continentes y 10 km bajo los océanos. Manto superior Desde 70 hasta 700 km de profundidad

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO

Llene los espacios en blanco con el término vocabulario 13. En el campo de, los científicos meausure temperatura, presión y humedad.

CAPAS DE LA TIERRA CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Ejercicios de aplicación de La Geosfera

PROGRAMA SINTÉTICO. González de Vallejo Luis I., Ingeniería Geológica, editorial Pearson Prince may, México 2004.

Unidad 2: Nuestro lugar en el Universo La Tierra

PROPUESTA DIDACTICA PARA 2,3,4 & 5 DE PRIMARIA

Magnitud 7.1 FIJI. Sábado, 1 de Noviembre, 2014 a las 18:57:22 UTC

Ficha técnica de la guía de trabajo

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

Bloque I. El espacio geográfico

Tipos de contactos entre placas tectónicas

Evaluación del Período Nº 5 Tierra y Universo Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

OSSOINFORMA EVENTO SÍSMICO DEL 2 DE ENERO DE Riofrío, Valle del Cauca DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO:

NOMBRE: CURSO: 7. Importante La geósfera corresponde a la parte rocosa de nuestro planeta, ya sea de material sólido o fundido

Introducción General y Teoría de la Tectónica de Placas

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ

GUIA 2 Dinamismo del Planeta

1. ASÍ ES LA TIERRA (Páginas 110, 111 y 112)

Biología y Geología 2º ESO

Teoría de la Tectónica de Placas

Geología y Geomorfología

CNA-1ºESO Curso 2014/15

Transcripción:

LOS LAMENTOS DE LA TIERRA Las Ciencias de la Tierra: Desafíos y oportunidades para Chile Reynaldo Charrier Escuela de Ciencias de la Tierra, Universidad Andrés Bello, y Departamento de Geología, Universidad de Chile, Santiago. Santiago, Enero, 2013

La Cordillera de los Andes frente a Santiago (vista al suroeste)

Dos de los cuatro grandes temas de este congreso, Los Lamentos de la Tierra y El Laboratorio de la Vida, a pesar de ser muy distintos entre sí, tienen un aspecto común; tienen que ver con las Ciencias de la Tierra. De eso no hay que extrañarse, puesto que todo lo que ocurre en nuestro entorno está íntimamente relacionado con la Tierra y su evolución, incluyendo la evolución de la vida y, obviamente, nuestra propia evolución. Muchos de los problemas y desafíos que enfrenta o que puede enfrentar la Humanidad, tienen que ver con la Tierra y es por ello que es necesario conocer cómo ésta funciona, o sea, conocer su dinámica. Mientras mejor conozcamos los procesos que en ella se desarrollan, mejor preparados estaremos para hacer frente a los desafíos que la Tierra nos presenta. Y esto que estoy diciendo es particularmente evidente para los habitantes de nuestro país en el que la dinámica terrestre se manifiesta con intensidad y frecuencia, y donde gran parte de los recursos económicos provienen o dependen de la Tierra. Esto tenemos que verlo como una oportunidad. Veamos, entonces, a qué me estoy refiriendo

Qué son las Ciencias de la Tierra? Son las ciencias que estudian el origen, el pasado y el presente de la Tierra [tanto de su interior como de su superficie]. Estas son: - Geología, - Geofísica, - Geografía Física, - Oceanografía, - Meteorología, y - Aspectos de la Astronomía [origen del Universo y lugar que ocupa la Tierra en el Universo]. Entre estas ciencias, la Geología destaca por tener un carácter histórico porque en ella está implícito el tiempo. Las otras se enfocan principalmente a la situación actual de la Tierra.

Estas disciplinas se ocupan de diferentes aspectos : La Tierra sólida Geología: Interior y superficie de la Tierra Geofísica: Interior de la Tierra Geografía Física: Superficie de la Tierra. La Tierra líquida (los océanos) Oceanografía La Tierra gaseosa (la atmósfera) Meteorología y climatología.

Debido a que la Geología concierne TODOS los aspectos del pasado y presente de la Tierra, tiene una estrecha relación con las ciencias básicas: Matemática: Utiliza los métodos matemáticos para el cálculo y la modelación. Física: Características físicas y procesos dinámicos de la Tierra. Química: Geoquímica, petrología, mineralogía, metalogénesis (origen de los yacimientos). Biología: Paleontología [paleo-botánica y paleo-zoología], Evolución de la vida. => pero, veamos de qué estamos hablando

Mapa

De dónde viene el interés en la historia y constitución de la Tierra = Cuestión de supervivencia [evolución y subsistencia]. El hombre vive en la superficie de la Tierra y aprovecha el entorno que ésta le brinda: - De ella obtiene sus recursos, y - En ella instala sus obras. Esto plantea la búsqueda de un equilibrio entre los recursos que puede obtener y los riesgos que conlleva vivir sobre esta Tierra. = La natural inquietud del Hombre por conocer y comprender.

Deriva continental Constitución interna de la Tierra Alfred Wegener (1880-1930) la Tierra es dinámica!

Esta dinámica controla los procesos y los fenómenos Constitución asociados interna que de afectan la Tierra a la superficie terrestre: - litósfera (corteza), - hidrósfera, - atmósfera, - biosfera. Algunos favorecen a la Humanidad, otros la afectan negativamente. Todos ellos tienen su origen en la energía interna de la Tierra.

Constitución interna de la Tierra Talca 2010 Guallatire y Capurata Salar de Surire Borax y aguas termales (energía geotérmica) pero, dónde se genera esta dinámica?

interna de ladetierra A Constitución continuación, intentaré esbozar manera simple y breve: 1. Cómo funciona nuestra Tierra, cómo es la dinámica terrestre, 2. Cómo afecta positiva o negativamente (recursos, catástrofes) a la Humanidad y a nuestro país, en particular. 3. Oportunidades y responsabilidades.

Origen de las fuerzas Constitución interna deterrestres la Tierra Calor interno de la Tierra [Se genera por reacciones químicas exotérmicas y decaimiento radiogénico (U, Th, K)]. - El calor aumenta con la profundidad (25-35º C por kilómetro): Gradiente geotérmico Veamos, entonces, cómo la energía calórica controla la dinámica terrestre: para eso observemos la Tierra

Dorsales oceánicas y puntos calientes Hawaii Islandia La vida podría haberse originado en ambientes como estos Abundante actividad volcánica en las dorsales y puntos calientes: Allí se disipa la energía interna del planeta

Disipación de la energía calórica Constitución interna de la Tierra - El magma asciende por convección desde las profundidades de la Tierra (Manto) bajo las dorsales oceánicas y a lo largo de ellas se produce volcanismo generación de corteza. - Si la Tierra no cambia su volumen destrucción de corteza.

Divergencia ( ) y convergencia ( ) Dorsal Litósfera Fosa Fosa Núcleo externo Núcleo interno

Márgenes convergentes Constitución interna de la Tierra Márgenes divergentes

Márgenes activos divergentes y convergentes Constitución interna de la Tierra Dorsal meso-oceánica divergente América del Sur Africa Zona de subducción Fosa de Perú-Chile Cordillera de los Andes Convergente (situación en Chile) magma Océano Pacífico América del Sur

Sismicidad mundial

Actividad volcánica en la Tierra Constitución interna de la Tierra

Contexto geodinámico en Chile Constitución interna de la Tierra 9 2 8 6 4 5 8 9* 7 1. Sismicidad 2. Metamorfismo 3. Generación de magmas 4. Plutones (intrusivos) 5. Yacimientos minerales 6. Volcanismo (energía geotérmica) 7. Deformación y generación de relieve (cordilleras) 8. Erosión 9. Sedimentación 1 3

Si comprendemos bien estos procesos: Constitución interna de la Tierra 1. Nos podremos preparar mejor para mitigar los efectos negativos, y 2. Aprovechar mejor los recursos que este contexto geológico nos ofrece. Este contexto nos ofrece también la posibilidad de ser líderes mundiales en disciplinas como: - Sismología - Geología de yacimientos - Volcanología - Tecnologías mineras - Tsunamis - Geología ambiental - Geología marina - Geotecnia (Geología aplicada a obras de la ingeniería), etc. En Chile tenemos estas ventajas comparativas y también los científicos y los profesionales. También tenemos capacidad para formar nuevos investigadores. Para eso se requieren recursos del Estado y de las empresas, pero con una visión a largo plazo.

interna de lanos Tierra Las Constitución Ciencias de la Tierra, por ejemplo, han permitido comprender por qué tenemos yacimientos de cobre y hierro, y por qué casi no hay petróleo en nuestro lado de la Cordillera de los Andes. Hemos comprendido que en Chile hay sismos de dos tipos: 1. Controlados por la Subducción, y 2. Controlados por grandes fallas de la corteza:

Constitución interna de la Tierra * * * *

Constitución interna de la Tierra Si bien hemos sido capaces de entender un sinnúmero de situaciones, no comprendemos todavía, por ejemplo, por qué los grandes yacimientos de cobre que se encuentran al norte de La Serena (30º de latitud sur) son más antiguos que los que se formaron más al sur de esa latitud.

Fajas metalogénicas Cretácico Paleoceno Eoc. Sup. - Olig. Olig. Sup. - Mio. Med. 30ºS Mioceno Sup. - Plio.

Esta es una pregunta fundamental respecto de interna la Tierra las Constitución condiciones en las que se de forman los grandes yacimientos, que aún no tiene respuesta. y esto, en un país cuya economía está basada fundamentalmente en la presencia de yacimientos gigantes de cobre Esto ocurre, no porque seamos incapaces de dar una explicación al problema. Hay muchos problemas que se están estudiando, pero en Chile los investigadores en Ciencias de la Tierra son aún demasiado pocos.

Algunas responsabilidades Constitución Protección del ambiente. interna de la Tierra La extracción de riquezas naturales implica siempre destrucción y contaminación. Tenemos compromisos que nos obligan a su manejo sustentable. Tenemos la capacidad de hacerlo cada vez mejor y de seguir aprendiendo al respecto. Protección del patrimonio geológico. No existe una legislación que permita protejer sitios o regiones de interés geológico, científico, didáctico, escénico y/o recreativo. Geositios y Geoparques. Geositios, declarados como tales por la Sociedad Geológica de Chile, podrían estar a punto de ser destruidos, como las dunas de Concón.

Für unser Land bedeutet Forschung Arbeitsplätze. Wenn wir etwas können, was an-dere nicht können, dann erhalten und schaffen wir Wohlstand. Constitución interna de la Tierra Deshalb investieren wir so viel wie nie zuvor in Bildung und Forschung. Angela Merkel (alocución a la nación alemana, Dic. 2012) [ Para nuestro país la investigación significa generación de puestos de trabajo. Si podemos hacer algo, que otros no pueden hacer, entonces al hacerlo obtenemos y creamos bienestar. Por ello invertimos como nunca antes en formación e investigación. ]

MUCHAS GRACIAS!

Título de la sesión: «La salud de la Tierra: los principales desafíos que enfrentará el planeta»

Constitución interna de la Tierra Constitución interna de la Tierra rígida dúctil 6370 km 7.000ºC

A Sismicidad natural B Sismicidad provocada Ondas de un sismo reflejadas en las diferentes capas de la Tierra