BOCCIA. guía de Boccia

Documentos relacionados
Boccia. Desirée Rozada Carlón 2ºTAFAD

TENIS DE MESA 2016 SUPERFICIE DE JUEGO

REGLAMENTO INTERNACIONAL DE BOCCIA DEL CP-ISRA 10ª Edición

CAMPEONATO DE BABY FÚTBOL

BASES CAMPEONATOS PARANACIONALES Fecha Nacional Tenis de Mesa Paralímpico 23 y 24 de Abril / CEO I

CAMPEONATOS NACIONALES PARALIMPICOS era FECHA DEL CAMPEONATO NACIONAL DE TENIS DE MESA PARALÍMPICO 2016

LA BOCCIA, Historia de este deporte

BOCCIA REGLAMENTO DE JUEGO

REGLAMENTO DE FÚTBOL Temporada

BOCCI-BOWLING UN NUEVO DEPORTE PARA TODOS. J.J. Aquilino Samanes Prat

REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2014

Sports Rules Boccia 10 th Edition 2009 Spanish Translation

LIGA DE TENIS DE MESA DE BOGOTA REGLAMENTO TORNEO INTERCLUBES

SENCILLOS MASCULINO Y FEMENINO EQUIPOS MASCULINO Y FEMENINO DOBLES MASCULINO Y FEMENINO DOBLES MIXTOS

5. MINIMOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

ANEXO TÉCNICO MINI BÁSQUETBOL. Participación Máxima por Estado

JUEGOS NACIONALES MARISTAS BASES ESPECÍFICAS ATLETISMO

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para el Deporte D.G. de Educación Física y Deporte

Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Atletismo

TIRO DEPORTIVO REGLAMENTO DE COMPETENCIAS DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TIRO DE GUATEMALA CONVOCATORIAS DEPARTAMENTALES, NACIONALES E INTERNACIONALES

NORMATIVA DE LA COMPETICIÓN TEMPORADA

Club Deportivo Dragones de Baloncesto COMITÉ ORGANIZADOR TRIBUNAL DISCIPLINARIO COMISIÓN TÉCNICA RESPONSABLE DE JUZGAMIENTO TESORERÍA

La invitación es abierta a todos los equipos de la comuna de Huechuraba que deseen participar.

ROBOTS LEGO MINDSTORMS

En este concurso puede participar cualquier estudiante activo de las Unidades Tecnológicas de Santander que este cursando materias hasta IV semestre.

REGLAMENTO INTERNACIONAL DE BOCCIA DEL CPISRA. En este texto les presentamos las normas relativas a la forma de jugar a Boccia.

INSTRUCTIVO DISCIPLINA DE TENIS DE MESA

TORNEO INTERESCOLAR MIXTO DE ATLETISMO RANCAGUA 2014

CURSO NIVEL I (La Roda)

REGLAMENTO DE SAPO CAPITULO I DE LAS COMISIONES CAPITULO II DE LOS PARTICIPANTES E INSCRIPCIONES

III Open Internacional de Taekwondo Comunidad Valenciana

1. Sistema de Competencia de la Final Nacional de los Juegos Evita 1.1 Conformación del Calendario Deportivo de los Juegos Evita

CAMPEONATOS NACIONALES PARALIMPICOS do CAMPEONATO NACIONAL DE LEVANTAMIENTO DE PESAS (POWERLIFTING)

Competencia de Robots Seguidores de Línea

4:4 SIN PORTERO A 4 PORTERÍAS

ANEXO TÉCNICO FUTBOL ASOCIACIÓN Categoría. (Cumplidos al año de la competencia)

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

NORMATIVA 2013 FUTBOL 7 (Itinerario de rendimiento)

Reglamento de Competencia. Mini Bádminton

Políticas de Juego. Este consiste en una tabla azul de 120cm X 100 cm, sobre la mesa, con los 4 elementos de la misiones ubicados sobre él.

NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL

HOJA DE INSCRIPCIÓN. Nombre del equipo:... Nombre y Apellidos del Entrenador:...

Universiada Nacional 2016

BASES DE TENIS DE MESA

Torneo Nacional Torneo por la inclusión ADAES 2014 Tenis de mesa

ASOCIACIÓN DE TENIS DE MESA DEL ESTADO LARA. IX COPA PABLO ROJAS 2016 Del 29 de Septiembre al 02 de Octubre 2016

Anexo Técnico de Fútbol Soccer

No participará ningún(a) deportista en una categoría que no corresponda a la suya, de acuerdo a las edades que están contempladas en este documento.

SISTEMA DE CLASIFICACION PARA EVENTOS INTERNACIONALES VÍA RESOLUCIÓN CON APOYO ECONÓMICO DEL IPD

OLIMPIADAS DEL SEGURO 2016

PRIMER CAMPEONATO DE BABY FUTBOL ORGANIZADO POR CGPA COLEGIO SAN JORGE TALCA. Reglamento

NORMATIVA BALONCESTO FEDDI

REGLAMENTO TÉCNICO de TENIS CEU 2016

ANEXO TÉCNICO DEPORTISTAS ESPECIALES

DÍA MES AÑO: 2008 COD NOMBRES Y APELLIDOS DOCUMENTO FIRMA

Reglamento de Participación

CAMPEONATO NACIONAL. ABSOLUTO BILLAR CARAMBOLA 3 BANDAS 1er Circuito PORTOVIEJO Organizado por la Federación Ecuatoriana de Billar

BOCCIA Reglamento de la Asociación Internacional de Deporte y Recreación de Paralíticos Cerebrales (CP-ISRA) 2005 / 2008

NORMATIVA AJEDREZ 2016

LA PROMOCION DE LOS DEPORTES SALUDABLES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA OLIMPIADA JAVERIANA 2015 ATLETISMO

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

Tendrá una circunferencia entre 61 y 64 centímetros.

JUEGOS DE BLANCO O DIANA

5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA CONVOCATORIA ROBÓTICA

TORNEO MULTI 3 * 3. - Solo podrán participar personas mayores de 15 años o que los cumplan en 2009.

Programa de Incentivos 2015

COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA FUNDACION DEPORTIVA COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA FUNDECIV SOFTBALL MASTER CONDICIONES ESPECIALES

NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS

REGLAMENTO OFICIAL DE COMPETICION DE HAPKIDO

Participación Máxima por Entidad. Atletas Entrenador Asistente Fem Var Fem Var Fem Var

Esta demarcada por doble línea de 4 cuadros paralelas, frente a los arcos dentro del campo de juego.

INSTRUCTIVO TECNICO DE LUCHA

REGLAMENTO TÉCNICO KÁRATE 2015/2017

COMITÉ DE DEPORTES ACUÁTICOS LOS DELFINES DEL CDE BARINAS, ESTADO BARINAS

Universiada Nacional 2016

TEMPORADA 2016/2017 FEDERACION DE BALONCESTO REGION DE MURCIA BENJAMIN NORMATIVA

II Torneo de Pádel para Sordos. "Ciudad de Cervantes"

REGLAMENTO DE CESTOBOL

Reglamento del Campeonato absoluto de ajedrez de Pergamino ciclo 2012.

EL RESULTADO DE UN PARTIDO REGLA 10 JAYRO MUÑOZ GARCÍA DELEGACIÓN DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE NAVALMORAL DE LA MATA

Circular Nº 033/2016

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN. DEFENSA PERSONAL (MODALIDAD CONFRONTACIÓN).

REGLAMENTO TÉCNICO TAEKWONDO 2015/2017

Reglamentación Fomento Expresiones Artísticas y Deportivas

BÁDMINTON ADAPTADO BADMINTON

VALORES Y NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

INDICE EXTRUCTURA ORGANIZATIVA OBJETIVOS EXTENSIÓN DE LA COMPETICIÓN

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO

Reglamento General del Circuito

Para-Bádminton Historia del deporte Descripción del deporte Perfil funcional del participante

XI OPEN INTERNACIONAL DE TENIS DE MESA SAN AGUSTÍN 2016 DEL 27 AL 30 DE JULIO BASES GENERALES DEL EVENTO.

Sesión de P r i m a r i a

PROYECTOS DEPORTIVOS CENTROS ESCOLARES & DEPORTIVOS

Ciclismo. Los cuales se llevarán a cabo conforme a las siguientes: Bases

CURSO DE ASCENSO A TERCERA DIVISION EXAMEN REGLAS DE JUEGO - TEMPORADA 2008/09

XV OLIMPIADA NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS C.A.B.A REGLAMENTO GENERAL - ANEXO SISTEMA DE DISPUTA

Apuntes Floorball 2º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

RESOLUCION N P/IPD REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DEL DEPORTE

REGLAMENTO TORNEO DE BOLOS ASOBURSATIL

Transcripción:

1 BOCCIA La Boccia es un deporte mixto de precisión y estrategia en el que se compite individual, por parejas o equipos. El objetivo del juego es ubicar el mayor número de las 6 bolas rojas o azules cerca a la bola blanca. Al practicante de boccia se le debe ofrecer un ambiente agradable en el cual pueda participar activamente y con seguridad. Siempre deberá ir de lo simple a lo complejo para facilitar su integración a este deporte. guía de Boccia

2 Historia La Boccia es originaria de Grecia y la practicaban personas sin discapacidad. En la década de 1970 lo retomaron los países nórdicos, adaptándolo para las personas con parálisis cerebral, cuyo compromiso motor es severo y se ven afectadas sus cuatro extremidades, dependiendo de una silla de ruedas. Esta modalidad es incluida como deporte paralímpico en los juegos de Seúl en 1988. Más adelante, se da cabida a las personas con distrofia muscular. Como medio de inclusión se han ido integrando personas con condiciones neurológicas similares a la parálisis cerebral, debido a que por su alto grado de discapacidad las posibilidades para esta población de practicar algún deporte eran muy pocas y en algunos casos nula. De acuerdo a estas características y a la gran acogida a nivel mundial la boccia está catalogada como el deporte bandera de la Asociación Internacional de Deportes y Recreación para Personas con Parálisis Cerebral (CP-ISRA). A nivel universal la CP-ISRA organiza eventos como: Campeonatos Regionales, Campeonatos del Mundo, Copa del Mundo y Juegos Paralímpicos. Esta organización también es la encargada de dictar las normas que rigen la Boccia. La Boccia hace su aparición en Colombia en el año 2000, con el primer seminario Internacional de Deporte en Parálisis Cerebral. A partir de este momento se inicia la práctica de la Boccia. La población con parálisis cerebral y condiciones neurológicas similares ve la oportunidad de practicar deporte y llegar a formar parte del sistema paralímpico de nuestro país. Los dos primeros clubes deportivos para personas con parálisis cerebral fueron el Club Águilas Doradas en Bogotá y en Medellín el Club Samadhi. Inicialmente se realizó una socialización del deporte, luego se empezaron a dar exhibiciones y algunas competencias entre estos dos clubes. De esta manera la boccia logró popularizarse y comenzó a crecer el número de practicantes. En el año 2005 el Comité Paralímpico Colombiano fortalece la promoción a nivel nacional. En el año 2006 Coldeportes establece el Comité pro-federación, logrando formar clubes y ligas a nivel nacional. Este apoyo permitió el

nacimiento de la Federación Colombiana de Deportistas con Parálisis Cerebral FECDE PC en abril de 2008. 3 La selección colombiana de Boccia ha participado en varios eventos de talla internacional: II Juegos Parapanamericanos 2003 Mar del Plata Argentina. I Juegos Juveniles Parapanamericanos 2005, Barquisimeto Venezuela, donde se obtuvo medalla de plata y cuarto puesto en la categoría BC2, también cuarto puesto en la categoría BC3 Mundial de Boccia 2006, Río de Janeiro Brasil. Copa América de Boccia, Montreal Canadá 2009, donde se obtuvo medalla de plata en la categoría BC2 y quinto lugar en la modalidad por equipos. guía de Boccia

4 La Boccia Como Medio De Integración Social La boccia construye un conjunto de elementos que desarrollan no sólo la condición física de los deportistas, sino además proporciona otros instrumentos que contribuyen a mejorar psicológica, social y emocional de quienes la practican. Su estructura fundamentada en la precisión, exige al individuo mayor concentración y un esquema estratégico de alta complejidad, más si tomamos en cuenta el déficit en la coordinación y el equilibrio que experimentan dichos deportistas. Es así como este maravilloso deporte fomenta la participación de aquellos que por su condición han sido culturalmente excluidos y restituye el valor del deportista al realizar una actividad en un alto nivel. Con ello se dignifica su condición humana y se equiparan las oportunidades frente a la sociedad, la familia, el deporte y aumenta sus posibilidades de desarrollo en todas las esferas. De acuerdo a lo anterior se deben tener en cuenta los conocimientos de la educación física que contribuyen al aprendizaje y a la funcionalidad de la población con parálisis cerebral y condiciones neurológicas similares, ya que brinda herramientas y alternativas para mejorar su calidad de vida. La actividad física asistida por profesionales brinda la posibilidad de mejorar su funcionalidad en beneficio de sí mismos, su familia y la sociedad en general. La boccia tiene un enfoque integral que involucra a toda aquella persona que esté relacionada con el deporte. Su propósito es propiciar un espacio para que haya un mayor acercamiento a la sociedad, ya que es una fusión de actividades físicas e intelectuales. Encontramos entonces en la boccia una alternativa básica en la formación integral de las personas con parálisis cerebral y condiciones neurológicas severas, permitiendo una mayor autonomía, capacidad de decisión y reto desde lo psicológico, habilidad para comunicarse e interactuar con otros desde lo social, confianza y autoestima desde lo emocional, elementos necesarios para el desarrollo del deporte y la vida.

D i v i s i o n e s D e J u e g o D e A c u e r d o A L a C l a s i f i c a c i ó n 5 Los deportistas aptos para competir se describen de manera detallada en la sección relativa a clasificación del manual de CP-ISRA. Este manual contiene los perfiles de clasificación así como el proceso a seguir para la clasificación de un atleta, su reclasificación y los procedimientos de protesta. Hay siete divisiones mixtas de juego que clasifican a los deportistas según el nivel de funcionalidad: Individual BC 1. Individual BC 2. Individual BC 3. Individual BC 4. Parejas Para Jugadores clasificados como BC3. Parejas Para Jugadores clasificados como BC4. Equipos Para Jugadores clasificados como BC1 y BC2. guía de Boccia

6 Individual BC1: Son deportistas que juegan con la mano o con el pie y pueden ser asistidos por un Auxiliar si el deportista lo solicita. Este Auxiliar realizará tareas tales como: Ajustar o estabilizar la silla de ruedas del jugador. Pasar una bola al jugador. Redondear la bola. En esta división cada deportista cuenta con 6 boccias.

7 Individual BC2: Son deportistas independientes que juegan con la mano. Sólo pueden solicitar ayuda del árbitro para recoger una bola que se les ha caído o para entrar al campo. En esta división cada deportista cuenta con 6 boccias. guía de Boccia

8 Individual BC3: Son deportistas que utilizan una rampa para realizar el lanzamiento y no pueden impulsar la silla de manera funcional debido al grado de compromiso motor en las cuatro extremidades. Son deportistas que necesitan de asistencia o de una silla de ruedas eléctrica. El auxiliar debe permanecer de espaldas al juego, el deportista es el único responsable de su juego. En esta división cada deportista cuenta con 6 boccias.

9 Individual BC4: Son deportistas independientes con disfunción locomotriz severa de las cuatro extremidades, combinada con un pobre control dinámico del tronco, de origen no cerebral o de origen cerebral degenerativo. Pueden pedir ayuda del árbitro para recoger una bola del campo o entrar dentro de él. En esta división cada deportista cuenta con 6 boccias. guía de Boccia

10 Parejas BC3: Una Pareja BC3 debe tener como mínimo un deportista con parálisis cerebral en el campo y pueden incluir un sustituto. En esta división cada deportista cuenta con 3 boccias.

11 Parejas BC4: Una Pareja BC4 puede incluir un sustituto. Para esta división aplican las mismas reglas de competición que para los equipos. En esta división cada deportista cuenta con 3 boccias. guía de Boccia

12 Equipos: Están compuestos por 3 jugadores clasificados como BC1 y BC2. Un equipo deberá contar al menos con un jugador perteneciente a la clase BC1 en el campo. Cuando el equipo cuente con dos sustitutos, uno de ellos deberá ser BC1. En esta división cada deportista cuenta con 2 boccias.

C o m u n i c a c i ó n e i n t e g r a c i ó n 13 d e l o s d e p o r t i s t a s y s u s a u x i l i a r e s La comunicación entre el deportista y su auxiliar juega un papel muy importante para las clases BC1 y BC3 que requieren de esta ayuda debido a su alto grado de dificulta a nivel motor. A la hora de establecer la comunicación entre el deportista y el auxiliar se debe tener en cuenta si lo puede hacer de forma verbal o no. Para las personas que no tienen problemas de habla simplemente se dirigirán por medio de la voz indicando al auxiliar los pasos a seguir en el momento que lo requiera, también estas indicaciones las pueden acompañar de señales para una mayor comprensión. Cuando el deportista no cuenta con una comunicación verbal, lo hace por medio de señales, ya sea con las manos, con los pies o por medio de movimientos de su rostro. La comunicación facial se da ante todo en la categoría BC3 por ser los de mayor compromiso motor. Estas son algunas de las indicaciones que puede dar el deportista a su auxiliar: Division Bc1 El momento en que él debe entrar en el box. La ubicación de la silla de ruedas. Cómo acomodarlo en la silla, cuándo hidratarlo, secarle el sudor o cualquier tipo de maniobra que requiera para realizar el lanzamiento. La entrega o ubicación de la boccia. El momento de la retirada del box de lanzamiento. guía de Boccia

14 D i v i s i o n B c 3 Ubicar al auxiliar en el box de acuerdo a la dirección del lanzamiento. La ubicación de la rampa. En el caso que la rampa tenga extensiones, indicar cuáles va a utilizar. Ubicación o acomodación de cualquier aditamento para la realización del lanzamiento. Ubicación de la boccia. Cualquier comunicación que pueda entablarse con el juez. Al establecerse este tipo de comunicación entre el deportista y su auxiliar, se fortalecen los vínculos a nivel social y personal. Entre los dos forman un equipo gracias a que en su comunicación se integran factores, no sólo a nivel técnico, sino también emocionales, en medio de la victoria y la derrota.

La pista de juego I m p l e m e n t a c i ó n 15 La boccia se practica en una pista plana y lisa, preferiblemente de madera, de 6 m de ancho por 12,5 m de largo. En la parte anterior de la pista se ubican 6 boxes para los jugadores, enumerados de izquierda a derecha. Éstos miden 2,50 m de largo y 1 m de ancho. En el momento de lanzar la boccia las ruedas de la silla y la rampa no pueden sobrepasar el box. La zona de juego de la boccia blanca está demarcada en forma de V, a 3 m de los boxes de los costados y a 1,5 m del centro. Dentro de la zona de las boccias de color se ubica una cruz en el centro del cuadrante juego. Esta cruz sirve para ubicar la boccia blanca en caso de empate o en caso de que salga de la zona de juego. 12,5 m 1 2 3 4 5 6 2,50 m 3 m 5 m 1,5 m 6 m 3 m 1 m guía de Boccia

16 Las rampas Las rampas utilizadas por los deportistas de la división BC3, no tienen exigencias específicas, más allá de que su largo no debe sobrepasar la línea de lanzamiento. La rampa no puede tener elementos que sirvan de ayuda para mejorar el lanzamiento. Las boccias Un juego de boccias está compuesto por seis rojas, seis azules y una blanca. Su peso debe ser entre 263 gr y 287 gr, siendo óptimo un peso de 275 gr. Su circunferencia debe ser de 262 mm a 278 mm, siendo óptima una de 270 mm. Deben tener un color bien definido, rojo, azul y blanco. Deben estar en buenas condiciones sin ninguna marca visible que demuestre que las bolas han sido alteradas.

17 La silla de ruedas Las sillas de ruedas de competición serán lo más estándar posible. Sin embargo, podrán utilizarse en competición las modificaciones hechas a la silla para su adaptación a la vida diaria. También pueden ser utilizados los Scooter. La altura máxima del asiento, incluyendo un cojín o soporte, es de 66 cm desde el suelo al punto más alto en el que el muslo o el glúteo está en contacto con el cojín. guía de Boccia

18 D i n á m i c a D e J u e g o A la hora de preparar un partido, el proceso formal comienza con la entrada de los competidores en la cámara de llamadas. El juego comienza cuando el árbitro presenta la boccia blanca al jugador al inicio del primer parcial. A cada jugador le corresponden 6 boccias de color, rojas o azules, y una boccia blanca. Cada deportista puede llevar su propio juego de boccias que será aprobado por los jueces y los demás deportistas.

19 Al inicio del juego se sortea el color de las boccias. El jugador al que le corresponden las rojas deberá lanzar la boccia blanca en el primer parcial. Los Jugadores se colocarán en sus boxes correspondientes. Cada competidor podrá lanzar sus propias boccias de calentamiento cuando así lo indique el árbitro. Un competidor puede lanzar las 6 boccias de calentamiento en dos minutos. Los sustitutos no lanzarán boccias de calentamiento. guía de Boccia

20 El juez da inicio al partido entregando la boccia blanca al equipo rojo, el deportista que la recibe deberá lanzarla dentro del área de juego. Luego inician los lanzamientos de las boccias de color. El primer lanzamiento de la boccia de color lo realiza quien lanzó la boccia blanca. La segunda boccia de color lanzada será la azul. El siguiente lanzamiento corresponde a quien se encuentra más lejos de la boccia blanca hasta que modifique el juego o haya lanzado las boccias restantes.

21 Cuando se han lanzado todas las boccias de color se da por finalizado el parcial. Se determina cuál es el equipo que ha logrado situar más boccias de su color cerca a la blanca. Luego a partir de la boccia más cercana del equipo que ha perdido, se toma la medida con respecto a la blanca. Esa distancia equivale al diámetro de una circunferencia. Las boccias que queden dentro de esta circunferencia equivalen a la puntuación que se recibe para el parcial. En el siguiente parcial la boccia blanca será lanzada por el equipo azul. La dinámica del juego será la misma. guía de Boccia

22 técnica Tras finalizar el cuarto parcial, en competencias individuales y por parejas, o el sexto, en competencias por equipos, se suman los puntos que se han alcanzado. El equipo que más puntos tenga será el ganador. En caso de empate se jugará otro parcial en el que la boccia blanca se ubica en la cruz, si en éste se mantiene el empate se jugará otro parcial hasta que se determine un ganador. En la Boccia no hay una técnica definida para la ejecución de los lanzamientos. Cada uno de los deportistas cuenta con características propias de acuerdo al nivel de su funcionalidad.

M e t o d o l o g í a S u g e r i d a 23 La metodología a seguir en el proceso de iniciación en la boccia debe ser didáctica y brindar al practicante un ambiente agradable, en el cual pueda participar activamente. Se debe crear una comunicación eficaz y segura, partiendo de lo simple a lo complejo, para dar la opción al deportista de integrarse poco a poco a este deporte. Para desarrollar de mejor manera la precisión y la estrategia propias de la boccia, es recomendable trabajar en lo posible en el terreno real de juego. Es importante integrar los procesos metodológicos con el apoyo psicológico, la fisioterapia, la fisiatría, la medicina deportiva y todas aquellas herramientas que proporcionen beneficios positivos al deportista. guía de Boccia

24 Técnica En la boccia no hay una técnica definida para la ejecución de los lanzamientos, debido a que cada uno de los deportistas cuenta con características propias de acuerdo a su tipo de parálisis y al rango de funcionalidad en la amplitud de sus movimientos. Para las categorías BC1, BC2 y BC4, el entrenador debe buscar una forma en la que al deportista se le facilite realizar el lanzamiento, así podrá definir su gesto deportivo. guiar al deportista en situaciones de juego que ofrezcan diferentes opciones de lanzamiento; como por ejemplo alejar una boccia del contrario o acerar una propia. Cuando el deportista ha asimilado este tipo de estrategia, deberá encontrar por sí mismo las soluciones a estas jugadas. Al realizar las pruebas de lanzamiento con la mano, se deben trabajar los dos hemisferios. Además es importante buscar la forma de lanzamiento más eficaz, éste podrá ser de frente, de lado, sobre la cabeza, etc. En el caso de los BC1 se deben hacer pruebas de lanzamientos con la mano y con el pie para saber cuál se le facilita más. Para el desarrollo de la precisión se deben realizar lanzamientos a corta, media y larga distancia, hacia diferentes direcciones buscando un objetivo. También se puede buscar ayudas pedagógicas por medio del juego; por ejemplo, los bolos. En lo referente a la estrategia, el entrenador deberá

Reglamento 25 Penalización Una penalización supone la adjudicación de dos bolas extra al competidor contrario, que serán lanzadas al finalizar el parcial. Para tal efecto se tomarán las bolas que estén fuera de juego o las más lejanas. Cuando todas suman puntos se anotará el puntaje para la adjudicación de éstas, si convierte nuevamente se sumará al resultado. Si al lanzar el jugador altera el juego a favor del contrario, se tomará el resultado desde esta nueva posición. Las faltas cometidas por ambos competidores se anulan unas a otras. Si se comete infracción en el momento del cobro el árbitro podrá retirar las boccias o adjudicarlas al contrario para cobrar esta nueva falta. Son motivos de penalización los siguientes casos: No pedir permiso para salir del box de lanzamiento. Que un Auxiliar de la división BC3 se gire hacia el campo para ver el juego durante un parcial. guía de Boccia

26 Si hay una comunicación inadecuada entre los deportistas, sus asistentes deportivos o entrenadores. Cuando el deportista se prepara en el tiempo del contrincante. Si el auxiliar actúa sin consentimiento del jugador. Lanzar una bola mientras el auxiliar, el deportista o cualquier material, toca las líneas del box de lanzamiento. No mover la rampa rompiendo los planos horizontales y verticales del lanzamiento anterior. Cuando la rampa sobrepasa la línea de lanzamiento. Lanzar la boccia sin tener, al menos un glúteo en contacto con la silla.

27 R e t i r a d a d e B o c c i a s Cuando se comete una falta durante un lanzamiento esta boccia se intentará parar antes de que desacomode el juego. Si el árbitro no logra detenerla se interrumpirá el parcial para reubicar el juego. La boccia que comete la falta es retirada al recipiente de boccias perdidas. Las boccias son retiradas cuando: Se lanza antes de que el árbitro indique. Si es la boccia blanca se considerará no válida. Se lanza la boccia en el turno del contrario. Una boccia se detiene en la rampa. El auxiliar BC3 detiene la boccia o la toca en la rampa durante el lanzamiento. Una boccia de color es lanzada antes de la bola blanca. guía de Boccia

28 A m o n e s t a c i o n e s y D e s c a l i f i c a c i o n e s Se descalifica al deportista cuando es amonestado por segunda vez. Si es en la modalidad individual o parejas perderá el partido. En la modalidad por equipos se continuará con dos deportistas. Si el deportista descalificado tiene boccias por lanzar, éstas serán retiradas durante el resto del partido, si se descalifica un segundo deportista el equipo perderá el partido. Los deportistas descalificados durante un partido pueden seguir participando en el torneo. Se amonesta o descalifica a un deportista cuando: De algún modo afecta el lanzamiento del deportista contrario. Causa deliberadamente la interrupción de un parcial. Retrasa un partido sin razón justificada. El comportamiento antideportivo del jugador conllevará su inmediata descalificación.

Ti e m p o D e J u e g o 29 El tiempo de juego depende de la división. Para todas se tiene en cuenta que el lanzamiento de la bola blanca no se cuenta como parte del tiempo. El tiempo comienza en el momento en que el árbitro ha señalado la mesa de juzgamiento tras señalar al deportista que ejecutará el lanzamiento, el conteo termina cuando la boccia lanzada se ha detenido. Tiempo limite: Bc1, bc2 y bc4 5 minutos por jugador y parcial cuatro parciales Bc3 6 minutos por jugador y parcial cuatro parciales Parejas bc3 8 minutos por pareja y parcial cuatro parciales Parejas bc4 6 minutos por pareja y parcial cuatro parciales Equipos 6 minutos por equipo y parcial seis parciales guía de Boccia

30 L e n g u a j e D e G e s t o s Y S e ñ a l e s D e l Á r b i t r o Indicación para lanzar la bola blanca o las bolas de calentamiento. (Reglas:6.4;6.5) Indicación de qué color debe lanzar. (Reglas: 6.7; 6.8; 6.9) Tiempo muerto. (Regla: 13.4)

31 Sustitución. (Regla: 6.19) Medición Preguntar si quieren entrar al campo. (Regla: 7.6) guía de Boccia

32 Comunicación inadecuada. (Reglas: 11.1.3; 13) Bola fuera.(regla: 6.13; ) Retirada de Bola.(Reglas: 10.3; 11.2; 11.4)

33 2 Bolas de penalización. (Reglas: 10.2; 11.1; 11.2; 11.3) Amonestación (Reglas: 10.4; 11.3) Segunda Amonestación y su consecuente descalificación (Reglas: (Regla: 10.4.) guía de Boccia

34 descalificación (Reglas: 10.4; 11.6) Penalizaciones que se anulan mutuamente. (Regla: 10.2.6) Final del parcial / Final del partido. (Regla: 6.10)

35 Resultado. (Regla: 7) Ejemplos de puntuación 3 Puntos para Azul 7 Puntos para Azul 10 Puntos para Azul 12 Puntos para Azul Para llamar la atencion del árbitro. guía de Boccia

INDICE Boccia... 1 Historia... 2 La boccia como medio de integración social...4 Divisiones de juego de acuerdo a la clasificación...5 Individual bc1:... 6 Individual bc2:... 7 Individual bc3:... 8 Individual bc4:... 9 Parejas bc3:... 10 Parejas bc4:... 11 Equipos:... 12 Comunicación e integración de los deportistas y sus auxiliares...13 Division bc1... 13 Division bc3... 14 Implementación... 15 La pista de juego... 15 Las boccias... 16 Las rampas... 16 La silla de ruedas... 17 Dinámica de juego... 18 Metodología sugerida... 23 Técnica... 24 Reglamento... 25 Penalización... 25 Retirada de boccias... 27 Amonestaciones y descalificaciones...28 Tiempo de juego... 29 Lenguaje De Gestos Y Señales Del Árbitro...30

I n s t i t u t o C o l o m b i a n o D e l D e p o r t e C o m i t e P a r a l i m p i c o C o l o m b i a n o C O L D E P O RT E S Everth Bustamante García Director COLDEPORTES Tirso Zorro Guio Coordinador Sector Deporte Subdirector Técnico Del Sistema Nacional Y Proyectos Especiales Alberto Casas Sánchez Secretario General COLDEPORTES Antonio Infante Profesional Especializado COLDEPORTES Leonardo Ruiz Mendoza Grupo Deporte Paralímpico COLDEPORTES Miguel Zambrano Presidente Jorge Hernando Cendales Gerente F e d e r a c i ó n c o l o m b i a n a d e d e p o r t e s p a r a p e r s o n a s c o n p a r a l i s i s c e r e b r a l Orlando Sotelo Suárez Subdirector Técnico del Sistema Nacional y Proyectos Especiales COLDEPORTES Olga Maria Sáenz Presidente María Victoria Romero Subdirectora Administrativa y Financiera COLDEPORTES Ruth Dary Forero Robayo Coordinadora Grupo de Contratación COLDEPORTES INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORT E COLDEPORTES CTA

AVISO DERECHO DE AUTOR QUE INCLUYE LICENCIAS CREATIVE COMMONS 2010, INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE - COLDEPORTES es titular de los derechos patrimoniales de este material, en relación con los derechos morales las personas naturales creadoras de los mismos son reconocidas apropiadamente en el aparte de créditos. Excepto que se establezca de otra forma el contenido de este material está licenciado con una licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Bajo la Misma Licencia Colombia 2.5 que puede consultarse en http:// creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/ A g r a d e c i m i e n t o s Yolanda Pulido. A Entrenadora Nacional de Boccia 2000-2008 Licenciada Educación Física Recreación y Deporte Clasificadora Nacional en Paralisis Cerebral Luisa Astridh Villarraga. B Juez Nacional Boccia 2006 Vicepresidente Administrativo C.P.C 2009 Johnn Jairo Moreno. M Juez Nacional Boccia 2006 Juez Boccia Yolanda Opina. G Auxiliar Boccia Jonnatan Andres Avedaño. L Auxiliar Boccia Luz Myriam Muñoz Auxiliar Boccia Laura Nathatia Jiménez V. Auxiliar Boccia Nicolas Villarraga Bernal 2do Juegos Nacionales Paralímpicos Oro 2008 Juegos Interligas Nacionales 2009 Alvaro Fernando Triana. B 3ro Equipos Juegos Nacionales Paralímpicos 2008 Eduar Fabian Diaz.R 1ro Interligas Individual Bogotá 2007 1ro Interligas Individual Medellín 2006 2do Interligas Individual Paipa 2006 Luz Myriam Marroquin Interligas Nacionales Cali Oro Parejas Bc3 2009 Camila Vanegas Opina Torneo Nacional Cali Medalla Oro Individual 2009 Torneo Nacional Cali Medalla Plata Parejas Bc3 2009 Oscar Leonardo Garzón. V 1ro Interliga Bogotá 2007 3ro Medillín 2007 Carlos Alberto Mayo.G I Juegos Juveniles parapanamericanos Venezuela 2005 Plata individual Bc2 Interligas Medellín Plata 2008 II Paralímpicos Nacionales Bronce 2008 Yeisson Alexander Camacho. S II Juegos Paralímpicos Nacionales Cali Oro Parejas Bc3 2008 Interligas Nacionales Cali Oro Parejas Bc3 2009 Johan Felipe Sastre. G II Juegos Paralímpicos Nacionales Cali Oro Parejas Bc3 2008 Interligas Nacionales Cali Oro Parejas Bc3 2009 Germán Rodriguez Gonzalez Guillermo Andrés Salamanca Gómez Jeisson Giraldo Lara Jhonatan Giraldo Lara Diego Efrain Brijaldo Becerra

E Q U I P O P RO M E D I O S Francisco Javier Díaz Productor General El texto del presente documento fue compilado, elaborado y revisado por la profesora: Yolanda Pulido. A Entrenadora Nacional de Boccia 2000-2008 Licenciada Educación Física Recreación y Deporte Clasificadora Nacional en Paralisis Cerebral Jairo A. Galvis Henao Corrector de estilo Eduardo Sanabria Cendales Diseño y diagramación Andrés Vargas Jairo Higuera Fotografía Bogotá, Colombia, 2010