Curso superior de herramientas informaticas del diseño

Documentos relacionados
online Itinerario Adobe CS6 para Diseñadores

Photoshop CS6 Para PC/Mac

Adobe Indesign. Programa de Estudio.

Duración: 25 horas. Objetivo General: Conocer el funcionamiento a nivel básico del programa Photoshop CS4, Programa

Código: Photoshop CS5 PROGRAMA FORMATIVO. Observaciones: Objetivos

CURSO DE INDESIGN CS4

CURSO CORTO DE PHOTOSHOP CC

Curso Básico Photoshop

PHOTOSHOP CS. 6 Crear selecciones 6.1 Vídeo real - Concepto de selección 6.2 Herramienta Marco rectangular

1.2 Imágenes vectoriales y diferencias con otras de imágenes.

Desarrollo de Contenidos Gráficos para Medios Impresos y Digitales Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente.

emara formación Curso Adobe PhotoShop CS4. Contenidos. Adobe Photoshop CS4 Básico

Adobe Photoshop CS 4

PHOTOSHOP CS 3. Duración en horas: 40

TEMARIO CURSO PHOTOSHOP CS4 RETOQUE FOTOGRÁFICO

Guía del Curso Dreamweaver CS 5

TEMARIO CURSO PHOTOSHOP CS4 AVANZADO

Presencia A distancia X Teleformación

Tema: El uso del PowerPoint,

Aselp Consultores Travesía Eiriña, 7 Bajo Pontevedra Telf.:

PROGRAMA FORMATIVO. PHOTOSHOP CS6 + CORELDRAW X5 Código: MODALIDAD: Online. DURACIÓN: Tipo C (100 a 120 Horas) OBJETIVOS: CONTENIDOS:

PHOTOSHOP CS 5. Duración en horas: 60

OBJETIVOS DEL CURSO. Duración: 60 Horas ÍNDICE

Adobe Illustrator CS5

PHOTSHOP CS4 PARA RETOQUE FOTOGRÁFICO

ADOBE FIREWORKS CS4 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN A FIREWORKS

Cómo funcionan los libros Aprender...

Guía docente Título superior de diseño

MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

Guía docente Título superior de diseño

Diseño Gráfico: Photoshop CS 4 - CorelDraw X5

GRAFISMO Y REPRESENTACIÓN DEL PAISAJE

Objetivos

Pack tres cursos: Photosop CS6 + Indesign CS6 + Ilustrator CS5

MICROSOFT PowerPoint 2013 Básico

CURSO PRACTICO DE FOTOGRAFIA DIGITAL

MÓDULO 3 Manejo de Herramientas II e Introducción al uso de Capas. CURSO Diseño Gráfico con Adobe PhotoShop

DISEÑO GRÁFICO OBRA COMPLETA 2 VOLÚMENES: PHOTOSHOP CS6 CORELDRAW X5

Microsoft PowerPoint 2013 (Completo)

PROPUESTA DE INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE

Módulos. Módulo de Diseño Gráfico Requisitos:

G.P FUNDAMENTOS DE DISEÑO WEB FLASH CS6

Índice. Presentación Espacio de trabajo y gestión de archivos. Gestión de sitios y páginas

Guía del Curso Diseño Gráfico - Photoshop CS6 - CorelDraw X5

PHOTOSHOP CS4. Modalidad: Distancia. Objetivos: Contenidos:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ÍNDICE ÍNDICE 1. ADOBE PHOTOSHOP CS6 1ª PARTE Introducción y Primeros Pasos El Espacio de Trabajo Imágenes. Adobe Photoshop CS6

Microsoft Word 2003 (Completo)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos:

Microsoft PowerPoint 2007 Completo

LibreOffice: Documentos de Texto - Writer

Certificaciones ADOBE CS5 y CS6

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda

Curso Superior. Curso Superior en Adobe Photoshop CS6

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 30. Objetivos:

1 Conocer Photoshop 2 Adquisición de imágenes y sus características 3 El formato psd y gestiones con archivos 4 Imagen y Lienzo

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

Guía Photoshop CS4 para Retoque fotográfico

Postgrado en Fotografía Digital. Nivel Profesional (Online)

CURSO DE JUVENTUD DISEÑO Y COMUNICACIÓN WEB

DESARROLLO Y OBJETIVOS DEL CURSO - Conceptos y antecedentes - Historia de la comunicación visual

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

Diseño y desarrollo Web con HTML 5, CSS y Dreamweaver CS 4

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

PROGRAMA FORMATIVO DE: Técnicas digitales aplicadas a la fotografía

Curso Superior de Diseño Gráfico

Microsoft PowerPoint 2013 Completo

SÍLABO DE ADOBE ILLUSTRATOR

DREAMWEAVER CS4 Código: 3492

MICROSOFT OFFICE 2010

DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML 5, CSS DREAMWEAVER CS4

PACK FORMATIVO EN RETOQUE FOTOGRAFICO Y DISEÑO EDITORIAL MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 390 HORAS 1. ILUSTRATOR CS5 60H

CURSOS CON CERTIFICACION UNIVERSITARIA

Postgrado en Creación de Videojuegos con Game Maker (Online)

CURSO MICROSOFT POWERPOINT 2013 (NIVEL BÁSICO)

Técnico Profesional en Creación de Ebooks y Revistas Digitales

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Adobe Illustrator CS5.5 Curso Monográfico 32 horas

MICROSOFT POWERPOINT 2010

Adobe Flash CS4 Completo

Curso Operador de PC Básico

MASTER EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN: DISEÑO DE COMUNICACIÓN DE CONTENIDOS Y TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN.-

DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN

Lettering: Experto en Branding + Titulación Universitaria en Diseño con Adobe Illustrator CC

Indice de las instrucciones de Premiere 6 en Acrobat de la traducción de Quinurio de Liguria descargada en

Instituto Superior de Informática y Administración

DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Dirección de Docencia en TIC FICHA TÉCNICA NOMBRE DEL CURSO

Office Android

Especialista TIC en Adobe Acrobat 9 Professional. Creación, Diseño y Edición Digital

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

1. Multimedia. Combinación de imagen, vídeo, texto y sonido buscando atraer la atención del espectador.

Edición y PostProducción de videos

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Diplomatura en Diseño Gráfico

CURSO PRÁCTICO DE ADOBE LIGHTROOM

UNIDAD 1. Introducción a Photoshop.

Transcripción:

aulas abiertas Curso superior de herramientas informaticas del diseño Duración: 240 horas Titulación: Curso superior de herramientas informáticas del diseño Cursos Asociados: Tecnología Digital, Fotografía aplicada I y Diseño editorial. Inversión: 1882 Lugar realización: La Escuela de Diseño ESI Valladolid De octubre de 2016 a febrero de 2017 2016-2017

Descripción de la asignatura de Tecnología digital Se expondrán una serie de conceptos, herramientas y parámetros que capacitarán al alumno para trasladar y plasmar sus propuestas de una forma profesional. La asignatura pretende dotar al alumno de los conocimientos básicos necesarios para la perfecta comprensión del medio informático en el que se va a desenvolver, tanto a lo largo de su formación académica como en su vida profesional, tanto en su trabajo cotidiano, como en la resolución de las incidencias más comunes que le pudieran surgir. A través de una serie de temas teórico/prácticos en los que se partirá de los elementos más básicos del manejo del sistema informático de la Escuela y todos los elementos de hardware que lo componen; se irá desarrollando la materia correspondiente de manera que los alumnos que la superen sean perfectamente hábiles en el desarrollo de su trabajo. Se buscará el desarrollo de las habilidades técnicas necesarias que le permitan trasladar cualquiera de sus diseños al formato digital, utilizando el programa Adobe Illustrator, de forma que pueda trabajar comprendiendo, tanto los métodos tradicionales, como los actuales, identificando los diferentes procesos disponibles y sus interrelaciones y posibilidades. Se persigue la creación y manipulación de elementos gráficos, que resuelvan problemas de comunicación. Durante el desarrollo de las clases se irán exponiendo las diferentes herramientas y recursos de la aplicación, para ello se han estructurado los contenidos en bloques Perfil Es necesario tener conocimientos de informática básica para poder realizar el curso. Tener acceso a un ordenador con la aplicación Adobe Illustrator Cs5 o superior para poder seguir correctamente los contenidos. Objetivos Se persigue la creación y manipulación de elementos gráficos, que resuelvan problemas de comunicación. Dominar los lenguajes y los recursos expresivos de la representación y la comunicación. Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos. Consistirán en plantear diferentes retos en los que han de aplicar utilidades específicas. Material a entregar a los alumnos Cuaderno, memoria USB y bolígrafo. Páginas web relacionadas con el tema a tratar.

Temario 1. Fundamentos de la imagen vectorial. 2. Preparación del entorno de trabajo. 3. Dibujar en Illustrator. 4. Visualización del documento. 5. Edición de objetos. 6. Documentos de más de una página 7. El Texto. 8. Color y pintura 9. Trabajar con capas. 10. Colocar imágenes de otras aplicaciones 11. Impresión de documentos. 12. Motivos y Pinceles 13. Exportar 14. Herramienta crear formas 15. Efectos Las propuestas prácticas se irán desarrollando de forma paralela al programa teórico. Preinscripción Personalmente en la secretaría de ESI Valladolid: Pº Arco Ladrillo 72-74, Valladolid A través de la web: www.esivalladolid.com A través de e-mail: contacta@esivalladolid.com

Descripción de la asignatura de Fotografía aplicada I En este curso se pretende que el alumno se introduzca en el mundo de la fotografía digital y aprenda los conocimientos técnicos para sacar a la cámara su máximo provecho. Ser capaz de dominar el lenguaje visual, tener la capacidad crítica y saber cuándo una fotografía cumple los requisitos que busca para un trabajo anteriormente planteado, este sea publicitario, documental, o artístico. La manipulación de la imagen a través de programas informáticos, el retoque digital de forma, composición y color para obtener el resultado deseado. Teniendo en cuenta que la fotografía es un proceso artístico, exceptuando los temas puramente físicos, la intención de la asignatura no es crear tendencias, sino guiar al alumno para que sea capaz de llevar sus propios proyectos de una forma autónoma. Este curso tiene una gran carga práctica ya que la fotografía, como toda área creativa, cuanto más se experimenta y se aprende más gratificante resulta. Tener una visión y pensamiento fotográfico es algo que puede potenciarse y la mejor manera de hacerlo es trabajando. Perfil No es necesario ningún requisito previo para cursar este curso. Objetivos Objetivos específicos: - Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos. - Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual. - Conocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto - Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes Objetivos transversales: - Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos. - Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional. - Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación. - Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional. Preinscripción Personalmente en la secretaría de ESI Valladolid: Pº Arco Ladrillo 72-74, Valladolid A través de la web: www.esivalladolid.com A través de e-mail: contacta@esivalladolid.com

Temario Cámara Fotográfica: 0. La cámara fotográfica. 1. Elementos que intervienen en la fotografía. 2. Partes de la cámara fotográfica. 3. Tipos de cámara y de visores. 1. La cámara analógica. 1.1. Diferencias y similitudes entre cámara analógica y digital. 1.2. Carretes, películas y sensibilidades. 1.3. El proceso de rebelado. 1.4. El proceso de positivado en papel. 2. Manejo de la cámara fotográfica. 2.1. Apertura de diafragma. 2.2. Distancia focal, perspectiva. 2.3. Que es la exposición. 2.4. Sensor y sensibilidad. 2.5. El objetivo. Características 2.6. Modos de la cámara. 2.7. Siss de medición de la luz. 2.8. El Enfoque y el enfoque selectivo. 2.9. Profundidad de campo y la distancia hiperfocal. 2.10. Composición. 2.11. Ajuste de blancos. 2.12. Diagnosticar la exposición de una imagen. 2.13. El histograma. Corrección del histograma en Photoshop. 2.14. Información EXIF y como configurarla. 2.15. Ficheros RAW y JPG. 3. Accesorios de la cámara fotográfica. 3.1. El fotómetro. 3.2. Trípodes y monopies. 3.3. Los filtros. 3.4. Lentes de acercamiento, multiplicadores de distancia focal. 3.5. Disparadores. 3.6. Disco duro portátil. 3.7. Otros Adobe Photoshop CS6: 4. Interfaz y principales herramientas. 4.1. Introducción. 4.2. Área de trabajo. 4.3. Abrir imágenes y guardar archivos 5. Resolución, píxeles y colores. 5.1. Comparativa entre píxeles y milímetros. 5.2. Resolución de una imagen (ppp). 5.3. El color como elemento sugestivo de la fotografía. 5.4. El lenguaje de los colores: Rojo, verde, azul, amarillo, negro, etc. 5.5. El color en Photoshop 6. Trabajo con capas. 6.1. Que son las capas. 6.2. Paleta de capas, uso de las capas. 6.3. Los Estilos de capas. 6.4. Rasterizar capas. 7. Ajustes y selección. 7.1. Trabajar con los ajustes de imagen. 7.2. Trabajar con selecciones. 8. Herramientas de pintura. 8.1. Pintar con Photoshop. 8.2. Herramientas de pintura. 8.3. Selector color frontal y de fondo. 8.4. Herramienta muestra de color. 8.5. Borrador. 9. Dibujo vectorial y trazados. 9.1. Que es un dibujo vectorial y un trazado. Su utilización más común. 9.2. La pluma. 9.3. Exportación e importación de trazados de otros programas. 10. Trabajar con texto. 10.1. Introducción a las tipografías. 10.2. Objeto de texto. 10.3. Texto de párrafo. 10.4. Seleccionar texto. 10.5. Barra de opciones, opciones de texto. 10.6. Formato de texto. 10.7. Estilos de capa en texto. 10.8. Deformar un texto. 10.9. Rasterizar capa de texto. 11. Reunir documentos para impresión. 11.1. Guardar para web. 11.2. Tamaño de imagen. 11.3. Dimensiones y resoluciones. 11.4. Modos de color y conversión entre modos de color. 11.5. Formatos de imagen. 11.6. Enviar a impresión.

Descripción de la asignatura de Diseño editorial Se pretende preparar al alumno para que sea capaz de abordar el diseño de publicaciones, tanto impresas (libros, revistas, periódicos, folletos) como electrónicas (pdfs interactivos, libros electrónicos). Se le facilitará la formación necesaria para enjuiciar las diversas opciones de diseño y maquetación y elegir las idóneas por su eficacia y creatividad. El respeto por las tradiciones tipográficas y los convencionalismos editoriales debe ayudar al alumno a comprender los diversos tipos de publicación como un todo coherente en el que los distintos recursos (páginas, textos, colores, gráficos e imágenes) se ponen al servicio de la comunicación del mensaje total. La peculiaridad de las publicaciones compuestas por páginas exigirá al alumno la comprensión de los espacios gráficos complejos como sistemas ordenados (con o sin retícula) y destinados a posibilitar y facilitar el acto temporal de la lectura. Será esencial conocer los objetivos de cada publicación y los recursos disponibles para ingeniar soluciones que, sin obviar las costumbres arraigadas, resulten innovadoras y adecuadas para el lector contemporáneo y los contenidos actuales. Se ofrecerá al alumno el repertorio de recursos gráficos y materiales (soportes, formatos, acabados, encuadernaciones, etc.) que le permitan presentar los textos y las obras gráficas conjugando la eficacia técnica y económica con el máximo respeto a los autores de los diversos contenidos. Entenderemos el diseño editorial como un trabajo de equipo en el que, las más de las veces, debemos componer y ordenar obras ajenas y conjugar los diversos intereses de autores y editores. Perfil Se recomienda un conocimiento previo, siquiera rudimental, de Adobe Photoshop, Adobe Illustrator y procesadores de texto. Objetivos Objetivos generales - Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación. Objetivos transversales: - Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal. Objetivos específicos: - Dominar los procedimientos de creación de códigos comunicativos. - Establecer estructuras organizativas de la información. - Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos. Preinscripción Personalmente en la secretaría de ESI Valladolid: Pº Arco Ladrillo 72-74, Valladolid A través de la web: www.esivalladolid.com A través de e-mail: contacta@esivalladolid.com

Temario 1. Introducción al diseño editorial Qué es el diseño editorial? Concepto de publicación y sus partes Convencionalismos de la edición Enfoque tradicional y moderno en la maquetación Introducción a la tipografía Opciones "de salida" y elenco de acabados y soportes (tradicionales y actuales) 2. El espacio de trabajo: Adobe InDesign Espacio de trabajo y personalización Herramientas Paneles y menús Escala y zoom Navegación Menús contextuales Reglas y unidades de medida Cuadrícula del documento y cuadrícula base 3. La página Creación de un nuevo documento. La página maestra Trabajar con páginas 4. Marcos y objetos Capas Marcos de texto. Marcos de gráfico Marcos no rectangulares Ceñir texto alrededor de un objeto Transformación y distribución de objetos Estilos de objeto Objetos agrupados Gráficos vectoriales de Adobe Illustrator 5. El texto Atributos de carácter Atributos de párrafo Estilos de carácter Estilos de párrafo Marcos vinculados y flujo de texto Encajar textos Alineación y espacios entre párrafos Separación de palabras. Viudas y huéfanas. Alineación óptica, kerning y tracking Sangría y sangría francesa Variables de texto Capitulares y estilos anidados Estilos GREP Columnas y cuadrícula base Importación avanzada de textos Buscar y cambiar texto y formato. 6. Color Gestión del color. Modelos y perfiles de color Crear y aplicar colores. El panel muestras. Trazos. Colores y atributos. Degradados Crear un matiz Sobreimpresión y reserva. Reventado. Colores de pantalla y de impresión. 7. Las tablas Textos tabulados y tablas Tabuladores Filetes de párrafo Trabajo con tablas Estilos de tabla y de celda 8. Gráficos e imágenes Añadir imágenes de otros programas Gráficos vectoriales y mapa de bits Estilos de objeto Gestión de los vínculos Actualización de gráficos Calidad de visualización Trazados de recorte Importar archivos de otros programas Gestión de objetos por medio de una biblioteca 9. Automatizar acciones en documentos complejos Cargar estilos desde otro documento Libro InDesign. Variables de texto Notas al pie Biblioteca de objetos Tabla de contenidos Indexar Combinar datos 10. Transparencias y efectos Aplicar color a imágenes grises y de mapa de bits monocromo. Transparencia Otros efectos 11. Salida y exportación Comprobación preliminar Previsualizar separaciones y transparencias Empaquetar documento Exportar pdf para impresión Otras salidas 12. El libro electrónico Qué es un epub? Creación de un epub desde indesign Retoque del código en Dreamweaver Revisión para su uso comercial.

Medios técnicos Aula espaciosa e iluminada. Mesas y sillas en número suficiente para todos los asistentes. Un equipo informático instalado y configurado para cada asistente con conexión a Internet. Cada equipo informático dispone del software necesario para el desarrollo de la formación. Además, se podrá instalar software adicional a criterio del ponente. Un equipo informático, pizarra y cañón de proyección para el ponente o los ponentes. Equipos adicionales con las mismas condiciones que los anteriores para cubrir cualquier incidencia. Sala MAC o PC según el desarrollo del curso así lo necesite. Todas nuestras salas disponen de Pantallas TFT de entre 19 y 20 pulgadas. Aula Taller a disposición de aquellas partes del temario que lo requieran donde los alumnos de forma práctica podrán desarrollar las partes teóricas aprendidas durante la exposición del curso. Las aulas están dotadas con Proyector Multimedia conectado al equipo del profesor que permite a los alumnos seguir visualmente las explicaciones del mismo, así como todo el material visual necesario para uso del ponente (vídeo, DVD, proyector de transparencias ). Todas nuestras aulas tienen sistemas de impresión a color y B/N, scanner y grabación conectados en red. Las aulas también disponen de aire acondicionado ajustable en temperatura de forma independiente. Asistencia adicional La escuela dará un teléfono y un email de contacto a todos los participantes para poder atenderlos en la etapa de puesta en marcha y adaptación de los conocimientos adquiridos. También podrán disponer de bibliografía de consulta y del aula de prácticas durante el desarrollo de la actividad formativa. También dispondrán de la asistencia Post-Formation gratuita que ofrecemos a nuestros alumnos una vez finalizado el curso. Podrá resolver dudas y ampliar información sobre los temas propuestos. Uno de los puntos que consideramos más importante en estos momentos es la inserción y seguimiento de los alumnos que lo necesiten en nuestro departamento de orientación laboral, donde les guiaremos y les asesoraremos hasta relacionarles con empresas del sector en las que puedan presentar su curriculum vitae, les ayudaremos en el desarrollo de sus entrevistas de trabajo y les tutorizaremos hasta su posible inserción laboral. La Escuela de Diseño ESI Valladolid Pº Arco de Ladrillo, 72-74 - 47007 Valladolid. Telf.: 983 397 622 - Fax: 983 392 080 contacta@esivalladolid.com - www.esivalladolid.com Cómo llegar: BUS 4: parada Pº. Arco de Ladrillo BUS C2: parada C/ Transición, 3 Estación Renfe (a 10 min.) Estación Autobuses (a 5 min.)