Accesibilidad en Servicios Turísticos en Argentina

Documentos relacionados
ACCESIBILIDAD EN EL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ

Accesibilidad en el Parque Nacional Iguazú

ZOOLÓGICO DE CÓRDOBA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos

LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CULTURAL Y SOCIOECONOMICA DEL TURISMO: APLICACIÓN N PRACTICA DE PRINCIPIOS ETICOS AL TURISMO.

VILLA ROMANA LA OLMEDA

EL TURISMO: DERECHO FUNDAMENTAL Y NECESARIO PARA EL DESARROLLO HUMANO.

TEATRO ROSALÍA DE CASTRO

Solidaridad, Medio Ambiente

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social

PISCINAS MUNICIPALES EL PLANTÍO

ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

13 días LLEGADAS: DIARIAS

RUTA FLUVIAL EN CATAMARÁN POR EL RÍO SIL

CONSULTORIO MÉDICO - HONTORIA -

COLEGIO RURAL AGRUPADO AULA EL ENCINAR - HONTORIA

LOCALES (CENTRO DE INICIATIVAS, EMPLEO Y EMPRESAS DE SEGOVIA)

CIUDADES Y ESTABLECIMIENTOS ACCESIBLES Y LAS OPORTUNIDADES DEL TURISMO. Resumen

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

Turismo Rural Título Accesible. de la Presentación

PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA

ALHAMBRA Y GENERALIFE

RUTA DE INTERÉS TURÍSTICO, BAEZA

ANEXOS CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PARA CONOCER EL NIVEL DE ACCESIBILIDAD EN LOS HOTELES PARA PERSONAS DISCAPACITADAS

CENTRO COMERCIAL Y OCIO BONAIRE

Informe de Evaluación según el Modelo de Accesibilidad turística de Euskadi. Por un turismo accesible en Euskadi.

CUEVA DE POZALAGUA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

QUIENES SOMOS: PARKCENTRO S.A. ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA EN FORMACIÓN CONFORMADA POR DOS EMPRESAS CONSTRUCTORAS LOCALES.

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

MUSEO DEL FERROCARRIL DE PONFERRADA

TEATRE METROPOL. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

CENTRO DE TURISMO RURAL RINCONCITO DE GREDOS

COLEGIATA DE SAN ISIDRO

ALBERGUE MUNICIPAL OLMOS DE ATAPUERCA

Secretaria de Turismo (Sectur)

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL EUGENIO TRÍAS - CASA DE FIERAS DEL RETIRO

BACHILLER EN TURISMO

MOCIÓN SOBRE BARRERAS CERO EN TORREJÓN DE ARDOZ

OTAF OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE FAMDIF

BASÍLICA DE SAN ISIDORO

OASYS PARQUE TEMÁTICO DEL DESIERTO DE TABERNAS

AYUNTAMIENTO DE BAEZA

TEATRO CAMPOAMOR. Información General. Atención al público y otra información de interés

Murcia Destino Turístico Inteligente

Gobierno Local Portal Municipios de la Argentina

Cada país tiene su propia normativa de pendientes máximas que pueden ser utilizadas en una rampa, en Chile se indica no superar el 8% de pendiente.

Quiénes somos? PREDIF esta constituida por la Federación Nacional ASPAYM, la Federación COAMIFICOA, la Federación ECOM y 4 PREDIF Autonómicos.

CENTRO COMERCIAL Y OCIO CAMARETAS

CAVAS FREIXENET. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

Normas Técnicas sobre Accesibilidad Universal, Accesibilidad en el Entorno y Diseño para Todos

CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 7: CARRIÓN DE LOS CONDES - TERRADILLOS DE LOS TEMPLARIOS (17. CARRIÓN DE LOS CONDES - SAHAGÚN)

ALCÁZAR DE SEGOVIA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

OBSERVACIONES DE NACIÓN AL TRABAJO DE DANIEL BOCOS

DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS. Inclusión de Género y Accesibilidad en proyectos

TIBIDABO. Información General. Dirección: Plaza del Tibidabo, Barcelona (Barcelona) Teléfono: Web:

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

APARTAMENTOS RÍO ULLA

SALA CAPITOL. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

VI Encuentro Iberoamericano. Aplicaciones de buenas prácticas en seguridad vial urbana.

BIBLIOTECA VICÁLVARO. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

HOTEL PARADOR DE CAMBADOS (H****)

MUSEO DE ARTE MODERNO, TENERIFE ESPACIO DE LAS ARTES TEA

PLAN MUNICIPAL OBJETIVO DIRECCION MUNICIPAL DE TURISMO

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

"NAUTARUM" CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA PESCA

PUERTA SIERRA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. Apartamento Rural

BIBLIOTECA CIUDAD LINEAL

FERRY BENCHIJIGUA DE FRED OLSEN EXPRESS

III JORNADA DIVULGATIVA SOBRE VÍAS VERDES DE ANDALUCÍA: GESTIÓN, MANTENIMIENTO Y PROMOCIÓN DE VÍAS VERDES Serón (Almería), 24 de junio de 2015

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros

PALACIO DEL CONDE LUNA

CENTRO DE TURISMO RURAL FUENTES BLANCAS

Primer Congreso de Turismo Deportivo y Náutico 2006

REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

PROGRAMA DE TURISMO SOCIAL

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL ANA MARÍA MATUTE

CATEDRAL DE GERONA. Información General. Atención al público y otra información de interés

Turismo Accesible y Atención al público con discapacidad y otras necesidades diversas

VILLA ROMANA DE VERANES

Ficha Técnica de apoyo Nº 1: sanitarios públicos -office - escaleras

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

FORMULARIO IDEA PROYECTO PROYECTOS DE INVERSION TURISTICA APLICABLE AL SECTOR PRIVADO PROINTUR CONVOCATORIA AÑO 2016

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

Jerez de la Frontera, 7 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento).

Capítulo V. Recomendaciones de accesibilidad en el medio natural y zonas al aire libre

TOPIC. CENTRO INTERNACIONAL DEL TÍTERE DE TOLOSA

Propuestas de actuación

SEMINARIO «Nuevas Tendencias en la Educación»

Concejal JORGE R. BOASSO U.C.R

B. Horarios del Parque y condiciones de ingreso.

Los Paradores más accesibles

PLAYA CENTRO, PUNTO ACCESIBLE. VILLAJOYOSA.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXIGENCIAS DE ACCESIBILIDAD A LOS EDIFICIOS EXISTENTES. APLICACIÓN DEL CTE Y SOLUCIONES ALTERNATIVAS.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

ALBERGUE DE PEREGRINOS DE GONTÁN

Desarrollo planificado de las ciudades

Transcripción:

Accesibilidad en Servicios Turísticos en Argentina Ciudad Autónoma de Buenos Aires La Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS), es el Organismo Gubernamental de nuestra Ciudad de Buenos Aires, desde donde trabajamos por y para las personas con discapacidad en constante articulación con todas las áreas del Gobierno. La Guía de Turismo Accesible, que desarrollamos en conjunto con el Ente de Turismo, es una prueba cabal del trabajo articulado que llevamos adelante con las diversas áreas que conforman nuestro Gobierno, y del compromiso de cada una de ellas en trabajar en pos de un Ciudad más inclusiva. Vamos a seguir trabajando en el desarrollo de políticas públicas inclusivas, que promuevan la integración del turista al entorno, para mejorar la calidad de la experiencia de quienes nos visitan. Queremos que esta Guía de Turismo Accesible, sea una atractiva invitación a conocer la Ciudad de Todos los Argentinos. Fuente: Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires http://www.buenosaires.gob.ar/copidis/guia-de-turismo-accesible Catamarca 1) En el sitio Arqueológico Shinkal de Quimivil, Ruta 40, Localidad Londres, Departamento de Belén, se ha trabajado en el diseño e implementación de: Rampas para acceso con sillas de ruedas Baños especiales para personas con movilidad reducida Certificación de Accesibilidad en el museo de sitio del lugar. 1

Se presentó proyecto para: Señalización y folletería en sistema Braille para personas con visibilidad reducida Adquisición de sillas de ruedas todo terreno para el recorrido en el sitio de personas con movilidad reducida 2) Según Directrices de accesibilidad implementadas por el Ministerio de Turismo de la Nación en el período 2015, han recibido certificado de accesibilidad: Cine Teatro Catamarca, Teatro Urbano Girardi, Casa de la Puna, Museo Caravatti. Entre los aspectos certificados por las Directrices se encuentran, rampas para personas con movilidad reducida, baños especiales para personas discapacitadas y aros magnéticos para personas con capacidad acústica reducida. De los 4 espacios calificados dos responden a salas de eventos, promoviendo con ello la generación de espacios para eventos accesibles. Los otros dos son espacios culturales. Es importante considerar que las políticas turísticas públicas de accesibilidad están contempladas en el Plan Estratégico de Turismo Sustentable, ya que se trata de una provincia donde el 70 % de su terreno es montañoso, y con otros accidentes naturales, que dificultan la accesibilidad, inclusive para personas sin problemas de capacidad reducida. En una primera etapa se está trabajando en la generación de espacios públicos accesibles de alto impacto turístico, motivo por el cual se certificaron los 4 espacios mencionados en la ciudad capital y el yacimiento arqueológico más visitado de la provincia. El programa prevé continuar con la certificación de accesibilidad de nuevos espacios públicos de la ciudad capital y otras ciudades importantes del interior de la provincia, como así también otros sitios arqueológicos que se están poniendo en valor, y puntos de interés paisajístico con alto nivel de atractivo. Fuente: Catamarca Convention &Visitors Bureau 2

Parque Nacional Iguazú Para estar dentro de la calificación del programa de Arquitectura sin Barreras, la Administración de Parques Nacionales ha eliminado todos los elementos arquitectónicos que impiden el normal desplazamiento de niños y de personas con algún tipo de discapacidad e intervino con énfasis en salvar las diferentes barreras que se encuentran en una arquitectura tradicional. Una persona que se desplace en silla de ruedas puede recorrer todas las instalaciones, paseos y servicios sin ningún inconveniente desde que desciende del vehículo que lo transporta al parque, hasta que se retira del mismo. La edificación Todos los pavimentos del Área Cataratas se construyeron para hacer segura la marcha de sillas de ruedas y el caminar de personas con discapacidad visual. Todos los edificios que componen el área concesionada tienen acceso por medio de rampas, al igual que en pasarelas o lugares donde el desnivel lo requiera. Los edificios tienen el mismo piso, con la misma textura, tanto en salas como en aseos: granito pulido a plomo en los interiores, los exteriores son de hormigón escobado y las pasarelas de grating metálico. Hay aseos en todos los sectores del parque, en el acceso, en las estaciones de tren, en Restaurante La Selva y en el patio de comidas. El ancho de sus puertas permite el ingreso de personas usuarias de sillas de ruedas. La superficie de los baños permite el ingreso y el giro de sillas de ruedas, y poseen soportes a ambos lados del mismo. Los lavabos permiten que una persona en silla de ruedas pueda lavarse las manos cómodamente. Posee mingitorios a menor altura para personas de baja talla. Los Circuitos En todas las pasarelas del parque se han colocado barandas con doble pasamanos de madera para seguridad de niños y de personas con discapacidad que se desplazan mediante el uso de sillas de ruedas. Se ha colocado un perfil protector en la parte inferior de las pasarelas, y en ambos lados, un perfil metálico para protección de las sillas de ruedas y cochecitos de bebés. El alambre artístico es un cierre para protección de los niños. 3

Todas las pasarelas tienen 120 centímetros de ancho cuando son de una sola vía y 180 centímetros cuando son ida y vuelta. No hay pendientes de más del 6%. El ingreso a la pasarela la Garganta del Diablo es accesible, como también lo es el 100% de su extensión. El ingreso al Circuito Superior es accesible, y también lo es el 100% de su recorrido. El acceso al Circuito Inferior es practicable para personas usuarias de sillas de ruedas, se puede realizar a través de rampas o escaleras. Si se realiza con sillas de ruedas se puede optar por ir en un vehículo eléctrico (tipo golf) hasta la plazoleta Dos Hermanas, desde ahí se continúa en la silla de ruedas a través de rampas, se accede a un 90% de dicho circuito. El Sendero Verde es accesible, no presenta obstáculo alguno, posee suaves pendientes. Disfruta de óptimas condiciones para la circulación, en cuanto a su calzada y la ausencia de obstáculos laterales. En la mitad se extiende un corto puente, instalado con el mismo material de las pasarelas. Al finalizar el trazado, el visitante se encuentra con una pequeña barrera que anticipa el cruce de las vías del Tren Ecológico de la Selva. Metros más adelante, se accede por una acera de cemento, al andén de la Estación Cataratas. El transporte El Tren Ecológico de la Selva, propulsado a Gas Licuado de Petróleo (GLP) tiene un diseño exclusivo para el Parque Nacional Iguazú. En cada vagón hay sitios destinados a las sillas de ruedas, en el cual se rebaten los asientos. Su piso es de aluminio con textura de semillas de melón a fin de que sea antideslizante. Para personas con discapacidad y otras personas que no puedan trasladarse por sus propios medios, hay pequeños vehículos motorizados que los pueden llevar por los distintos sectores del parque. Uno se encuentra en el ingreso del parque, para evitar caminar los 400 metros hasta la Estación Central del Tren y el otro en la Estación Cataratas, para acercarse al ingreso de los Circuitos Superior e Inferior. 4

Hay sillas de ruedas, especialmente adaptadas a las pasarelas, en las Estaciones Cataratas y Garganta del Diablo y en lugares de afluencia numerosa de visitantes. Tanto éstas, como los pequeños vehículos motorizados, son de uso gratuito. Fuente: Iguazú Convention Bureau http://www.iguazuargentina.com/accesibilidad/ Rosario Rosario cuenta con: Hoteles con habitaciones adaptables para personas con discapacidad, donde van a encontrar que la mayor parte de los establecimientos son socios del Rosario Bureau. Establecimientos gastronómicos con carta en Braille y en macrotipo para facilitar el acceso a la información a personas con discapacidad visual o con baja visión. Medios de traslado de personas con discapacidad motriz o movilidad reducida. Circuitos y lugares turísticos accesibles para personas con movilidad reducida en sillas de ruedas, que cuentan con rampas de acceso o elevador, brindan información en Braille, o que cuentan con baños para discapacitados. Asimismo, cuenta con información de asociación de deportes y recreación adaptados. Y la web cuenta con audio guía. Fuente: Rosario Convention & Visitors Bureau Salta Turismo para todos! Promover la accesibilidad universal ACTIVIDADES por el Día Mundial del Turismo Con el objeto de sensibilizar a la comunidad de Salta sobre el derecho que 5

tienen todos los ciudadanos a conocer la increíble diversidad de nuestro planeta y la belleza del mundo en que vivimos y en particular la de nuestra Salta, el Ministerio de Cultura y Turismo, el Ministerio de Derechos Humanos y Justicia y el Complejo Teleférico desarrollarán las siguientes actividades: Complejo Teleférico y Cima del Cerro San Bernardo Taller Cascos Verdes. Los integrantes de Cascos Verdes, jóvenes con capacidades intelectuales diferentes formados en la temática del cuidado ambiental, brindarán en el Anfiteatro del Cerro San Bernardo un taller relacionado con el cuidado y preservación del ambiente. Cascos Verdes es una ONG que trabaja a favor de la inclusión social y la conservación ambiental, a través del programa Crear Conciencia. Talleres vivenciales. Estudiantes de nivel secundario, comunidad en general y turistas podrán experimentar lo que sienten y viven diariamente las personas con dificultades visuales y motoras. En la Cima del Cerro San Bernardo se realizarán talleres vivenciales relacionadas con el uso de bastones para ciegos y sillas de ruedas. Paseos culturales para niños: Circuito Cultura por la Paz. Alumnos de la Escuela Nº 4563 Dr. Indalecio Gómez tendrán la posibilidad de conocer los atractivos culturales de la Ciudad y vivenciar las actividades destinadas a personas con dificultades visuales, auditivas y motoras. Realizarán el circuito Cultura por la Paz, siendo el punto de encuentro el Museo Arqueológico de Alta Montaña, donde podrán participar de actividades recreativas. El recorrido continuará por el Museo de Bellas Artes, allí podrán apreciar la muestra permanente que contiene fichas en Braille y código en QR y finalizará en el Complejo de Bibliotecas y Archivos, conociendo el área que guarda libros en sistema Braille. Spot publicitario Salta mira con el corazón cada rincón. Alumnos de la Escuela Nº 4563 Dr. Indalecio Gómez, tendrán la posibilidad de compartir en la Biblioteca Infantil, el spot publicitario Salta mira con el corazón cada rincón presentado en Certamen Escolar Mi lugar, tú lugar imágenes que invitan. Fuente: Salta Convention & Visitors Bureau - Ministerio de Cultura y Turismo - Gobierno de la Provincia de Salta http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/promueven-accesibilidad-para-usuarios-con-discapacidad-al-teleferico/47037 http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/promueven-la-accesibilidad-del-patrimonio-cultural-para-personas-con-discapacidad/46894 6

San Juan Definir el concepto de Turismo accesible, turismo inclusivo o turismo para todos es hacer foco en la CALIDAD DEL SERVICIO Y ATENCION DE LA PERSONA EN SU condición de TURISTA, y en esa calidad se centra no solamente: puntualidad, higiene, calidez, buen trato, se le debe agregar como base fundamental del servicio turístico la seguridad, confort, contención, diversión y autonomía en el espacio donde se desarrolle la actividad turística propuesta y su entorno inmediato, independientemente de su condición física, mental o de edad, en igualdad de condiciones para todos. De allí que el objetivo del programa es: Instalar la temática de la Accesibilidad (espacios existentes) y Diseño Inclusivo (en los proyectos turísticos) en todos espacios destinados a servicios turísticos de manera de avanzar progresivamente en la búsqueda de la Calidad del TURISMO en San Juan, de manera que el turista vuelva y produzca el efecto contagio por la comodidad que el servicio le facilitó. Objetivos específicos: Determinar una lista de espacios públicos con destino turístico en el ámbito urbana, en el ámbito rural y en el ámbito natural, de manera de establecer circuitos turísticos accesibles. Acompañar y asesorar en el desarrollo de proyectos de adecuación a cada prestador de servicios turísticos de manera de promocionar adecuaciones y que las mismas garanticen su utilización Impulsar el desarrollo de proyectos turísticos urbanos, rurales y naturales inclusivos adecuando el espacio físico donde se desarrollara el emprendimiento turístico para el uso y disfrute de todos en igualdad de condiciones y oportunidades. Fuente: San Juan Bureau Eventos & Convenciones - Ministerio de Turismo y Cultura - Gobierno de San Juan San Martín de los Andes San Martín de los Andes y el Parque Nacional Lanín proponen un destino de integración, sin barreras, un destino para TODOS. 7

Para que todos podamos disfrutar la belleza que nos brinda la naturaleza, y vivir en una ciudad amigable, desde el año 1999 se está trabajando para facilitar la accesibilidad. Estos son los primeros pasos, bastantes logros, muchos proyectos pero la certeza de que con el crecimiento de la ciudad, estamos Construyendo un cambio. Ofrecemos una GUIA DE TURISMO ACCESIBLE renovada, con el objetivo de facilitar toda la información veraz, actualizada y de utilidad para programar un viaje, apuntando a la plena satisfacción del visitante. (Web e impresa) Gestión por un destino para todos En esta sección queremos documentar los actores, el origen, la evolución, las gestiones, los logros y proyectos para la supresión progresiva de las barreras físicas en la ciudad y el parque. El programa de Turismo Accesible se enmarca en las acciones y programas tendientes a una Ciudad y un Parque Accesible, de allí su denominación de un Destino para Todos inclusivo de los ámbitos urbanos y el natural. Toda la información necesaria para programar un viaje y sus paseos conociendo los lugares más bellos con facilidades para personas con movilidad reducida. Ofrecemos la más completa base de datos de oferta turística accesible, actualizada diariamente, con todas las características y servicios de los establecimientos y una descripción particular sobre sus facilidades. La oferta accesible de la ciudad y el parque se va consolidando paulatinamente. Todo cambio es un proceso, estamos orgullosos de contar ya con un buen número y variedad de alojamientos, gastronomía y otros servicios accesibles. Cada nuevo proyecto debe contemplar en su diseño las pautas para la eliminación de barreras físicas, por lo que la mejora es continua acompañando el crecimiento de la ciudad. Contamos con una guía orientativa de las actividades que se pueden realizar en nuestra ciudad. Como la infraestructura no es la Ideal, y entendemos que hay tantos tipos de niveles de independencia como de personas discapacitadas, es que es nuestra intención mencionar los paseos y actividades que mejor pueden adaptarse al desplazamiento e integración de personas con necesidades especiales. 8

Basado en la oportunidad que brinda el crecimiento sostenido de la actividad turística, se apunta a consolidar un destino turístico accesible para todas las personas. El Programa Turismo Accesible de la Secretaría Municipal de Turismo, se inició enmarcado en las acciones de San Martín de los Andes: Una Ciudad para Todos que propicia la Eliminación de Barreras Físicas (Ordenanza 3359/ 99). La primer Guía de Turismo Accesible online del país, se desarrolló a poco de inaugurarse el Sitio Oficial de San Martín de los Andes, brindando en principio un servicio de información y orientación sobre accesibilidad y también acerca de las barreras y dificultades del entorno. En 2004, se ampliaron las exigencias para la nueva hotelería, exigiendo la construcción de una unidad de alojamiento accesible, aun en los pequeños establecimientos. Es así que la oferta de alojamientos accesible creció un 200 % en tan solo 4 años, representando el 11 % de la oferta total de la ciudad. Posteriormente, se suma a la propuesta el Parque Nacional Lanín, acompañando la iniciativa y concretando varias obras destinadas al turismo en la naturaleza. El concepto de Ciudad Accesible se amplía y en la actualidad al referirnos a un Destino para Todos se incluye a la Ciudad y al Parque Nacional, su más preciado producto turístico, tendiendo a conformar una oferta de servicios, atractivos y actividades turísticas sin barreras físicas. La Comisión Asesora para la Eliminación de Barreras CAEB-, con el empuje de todos sus integrantes, constituyeron el inicio de este camino que continuaremos transitando. Estos son los primeros pasos, bastantes logros, muchos proyectos y la certeza de que con el crecimiento de la ciudad, estamos construyendo un cambio. En este espacio queremos documentar los actores, el origen, la evolución, las gestiones, los logros y proyectos para la supresión progresiva de las barreras físicas en la ciudad y el parque. Fuente: Secretaría de Turismo, Producción y Deportes - San Martín de los Andes http://www.sanmartindelosandes.gov.ar/turismo/items_de_interes/turismo_accesible 9

Trelew Trelew apunta a constituirse como un Destino innovador e inclusivo, promoviendo la accesibilidad para todos. A continuación, se describen algunas de las acciones contempladas en la política que el destino Trelew lleva adelante en esta materia. Rampas Con el propósito de posibilitar a personas con capacidades diferentes mayor accesibilidad a puntos estratégicos de la ciudad, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de Trelew lleva adelante un plan de mejoramiento de rampas y cordones cunetas en el casco céntrico de la ciudad. Las obras son financiadas entre el municipio y la provincia. Se ejecutaron hasta el momento 106 bajadas y hay proyectadas otras 200 para los próximos dos meses. Concluidos los trabajos en el área céntrica, la intención es mejorar otros aspectos urbanísticos de Trelew para proyectarla como núcleo turístico de la provincia, fomentando el fortalecimiento de economías regionales y programas de inclusión que permitan a las personas con capacidades diferentes el acceso al entorno físico, el sistema de transporte y los canales de información y comunicación, así como a una amplia gama de instalaciones y servicios públicos. Estas rampas tienen 6 metros de ancho para aportar espacio y comodidad en el tránsito de personas con algún tipo de dificultad. En sitios en donde no se puede realizar de ese tamaño debido a obstáculos, se construyen dos rampas de tres metros. Esto fue acordado teniendo en cuenta los lineamientos del Ministerio de Turismo de Nación. Cajeros automáticos con sistema sonoro y Braille para personas con dificultad visual El Banco del Chubut ha implementado en distintos puntos de la provincia quince cajeros automáticos para personas con dificultad visual, de los cuales cuatro se encuentran en Trelew, dos de ellos en puntos estratégicos como el aeropuerto y la terminal de ómnibus de la ciudad. 10

Circuitos turísticos y folletería Braille En el marco de las acciones en pos de la accesibilidad e inclusión es importante resaltar que la Municipalidad de Trelew ha impulsado el desarrollo de City Tours, organizando recorridas para la comunidad no vidente y el Trelew Bureau de Eventos está trabajando con los restaurantes de la ciudad con el objetivo de diseñar cartas gastronómicas en formato braille. En el marco del día del turismo, la Municipalidad de Trelew realizará el próximo 27 de septiembre diferentes actividades deportivas, recreativas y turísticas pensando en el lema turismo para todos, promover la accesibilidad universal. Se ofrecerá un tour peatonal adaptado para no videntes; percusión con tambores tribales con hipoacúsicos; y presentación de la nueva folletería turística de la ciudad en braille. Fuente: ENTRETUR Ente Trelew Turístico - Bureau Trelew Eventos & Congresos Turismo accesible en la Feria Internacional de Turismo (FIT) Ensayar una experiencia turística virtual en una silla de ruedas o experimentar una visita a ciegas serán algunas de las muchas acciones que se podrán realizar este año en la FIT 2016, que se desarrollará del 1 al 4 de octubre en el Predio Ferial de Palermo - Ciudad de Buenos Aires. Más información: http://www.telam.com.ar/notas/201609/163944-el-turismo-accesible-sera-el-tema-central-de-la-feria-internacional-de-turismo-para-america-latina.html 11