PUERTAS AL RESTAURO RESTAURACIÓN DEL OLEO DESCARGA DE CARBON CON GRAMPAS DE BENITO QUINQUELA MARTÍN

Documentos relacionados
Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto 87. Título del proyecto

Restauración de pinturas sobre lienzo. Iglesia Nuestra Señora de los peligros. Hospital de San Bernardo. Villaseca de la Sagra.

INFORME VELERO H.SCOTT

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MATEO

Estudios científicos

FICHA TRATAMIENTO. CONJUNTO PICTÓRICO LA CASA DE PALACIO DE MONSALVES. SEVILLA.

RESTAURACIÓN DE SALAS DEL CUARTO ALTO DE LOS REALES ALCÁZARES DE SEVILLA

ANÁLISIS QUÍMICO DE LA PINTURA DE UN ÓLEO SOBRE LIENZO TITULADO S. ANTONIO EN SU ESTUDIO ABRAZANDO A CRISTO CRUCIFICADO

Este libro, confeccionado en papel de pasta de madera, es una 1a. edición publicada en 1928 por Editions Le Livre Libre en Paris.

La pareja de obras que nos ocupa, Diseño de indio chichimeca (óleo

El Archivo Fotográfico

INTERVENCIÓN: Restauración de salones de Alfonso XIII del Palacio Real de Madrid (Biblioteca del Rey y Salón del Consejo)

INVENTARIO DE LOS BIENES CULTURALES DE LA COLECCIÓN ROCA Ficha judicial de decomiso

EXAMEN RADIOLÓGICO La Tirana, Francisco de Goya

Unidad didáctica: Quieres ser el Sherlock Holmes del arte? Autores: Alma Barberena Fernández, César del Pino Díaz, Esther Roca Fernández, María José

AÑO 2015 CONVOCATORIA

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

INVENTARIO DE LOS BIENES CULTURALES DE LA COLECCIÓN ROCA Ficha judicial de decomiso

Gustavo Vázquez Una vida en el arte

INFORME DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN Y PROCESO DE RESTAURACIÓN

(Fuente bibliográfica: guía telefónica de Santa Fe y distintas direcciones web localizadas a través de Internet )

Matthijs Musson (Amberes, /79) Jesús en casa de Marta y María. h óleo sobre lienzo. 230 x 340 cm. n.º inv

Estudios: Pintura y grabado Adrián Arguedas; proceso técnico y expresión visual

CONCURSO PROVINCIAL DE PINTURA AL AIRE LIBRE FALLA 2015

CECILIA FRAIRE ALQUIMIA

Proceso de restauración. El chico de la gallina, 1913 Manuel Benedito. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza

HISTORIA CLÍNICA PARA OBRA PLANA

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

TRES NUEVAS OBRAS DE JUAN DE ESPINAL

Simón González Escobar

Roberto Dávila Carson

Restauración de Patrimonio pictórico. El Jardín del Eden Joaquim Michavila. Valencia

PREMIOS Y DISTINCIONES

INFORME DE RESTAURACIÓN

RIPOLLÉS ARTISTA DE NUESTRA TIERRA

Luis Torterolo. Biografía. Premios y distinciones. Luis Torterolo

PROCESO DE RESTAURACIÓN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN. IGLESIA PARROQUIAL DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN.

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico

La Crucifixión. y la. yuxtaposición del color

Assler Garafulic Vial Vicuña

Marcela Donoso. Biografía. Marcela Donoso

Museo Histórico Nacional, Uruguay. Departamento de restauración y conservación.

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

Ciencias Aplicada a la Conservación y Restauración I

CATÁLOGO DE PRODUCTOS. Impermeabilizantes y Productos para la Construcción. Total Fix

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA

CONSOLIDANTES SEMISINTÉTICOS

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

El Excmo. Ayuntamiento de Oliete convoca el III PREMIO DE PINTURA Villa de Oliete, que se regirá por las siguientes BASES

Biografía. Ángel Pérez Espacio

Flowchart Variolink N LC

INSTITUTO CORFERRINI SEDE LA DIVISA PLAN DE APOYO- SEGUNDO PERIODO AREA ARTISTICA ESTUDIANTE: GRADO: 6

Manuel Thomson Ortiz. Biografía. Exposiciones. Manuel Thomson Ortiz

Cuadro de Clasificación de Fondos

TÉCNICAS PARA REALIZACIÓN DE MAQUETAS TECNOLOGIA 2 - DISEÑO DE INTERIORES PROFESORES: DE ZEN+RIEDEL

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 4º, 5º, 6º Primaria

SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL TRANSPORTE DE LA EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN DE ESCULTURA DEL ICO

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

Conservación para la muestra El Otro Figari, el Arquitecto: Retrospectiva de Juan Carlos Figari Castro en el Museo Figari

Archivaldo Rozas Seleccionado en Gráfica, Séptimo Concurso Colocadora Nacional de Valores, Chile.

x 28 cms. 30 x 28 cms.

Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores

RESTAURACIÓN DE LA OBRA DE RAFAEL BAIXERAS EN EL CENTRO GALEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Eliseo Mijangos de Jesús. Restaurador y artista plástico

elmundo.es OBSERVACIONES:


Luis Rojas Quijada. Luis Rojas Quijada, pintor. Nació en Puerto Montt, Chile, en septiembre de 1942.

Carillas directas con resina compuesta.

I CERTAMEN PROVINCIAL DE PINTURA RÁPIDA PINTA TU PROVINCIA

Discos Scotch Brite. La mejor solución en remoción, limpieza y lustrado de pisos. Discos para alta velocidad. Discos para baja y media velocidad

FICHA TRATAMIENTO. CONJUNTO PICTÓRICO LA CASA DE PALACIO DE MONSALVES. SEVILLA. Ttulo: Ptono. 41_2012/P-9.

INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

MARCOS TORINO PORTFOLIO. La temperatura del vínculo. Pereyra Lucena Buenos Aires, Argentina

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

CONVOCATORIA. Centro Cultural de España en Chile Av. Providencia, Santiago 4 al 8 de noviembre de 2013

PAVIMENTOS GAMA DE PRODUCTOS PRODUCTOS SISTEMAS

Consideraciones Generales

Patricia Cabrera. Orlando Delgado. Mario Wence. Vladimir Islas

XILODEX FONDO PROTECTOR INCOLORO Art. 8572

Características generales

ICI Paints España SAU Polígono Industrial Domenys II C/Agricultura Vilafranca del Penedés

GALERIA CCR, Centro Cultural Recoleta, sala 2 Junin 1930

ASIGNATURA. Patrimonio, Teoría de Restauración e Intervención en el Patrimonio. Grado en ARQUITECTURA Universidad de Alcalá

Curso de Doctorado (Pintura) Licenciatura en Bellas Artes, Universidad de Granada.

BUENOS AIRES MADI INTERNACIONAL

Gastón Castelló La Asunción de la Virgen Parroquia de la Santísima Cruz de Vistahermosa Alicante

FACULTAD DE BELLAS ARTES. UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Javier Rodríguez. Biografía. Javier Rodríguez

Teoria de insolación de PCB

ARTES PLÁSTICAS DIPLOMADO

AUDITORÍA INTERNA AUDITORIA INTERNA INFORME

Restauración de Brillo en Concreto Pulido con Disco con Diamantes

- AGRASOT, Joaquín: Descanso en la corrida de toros, 1881, acuarela sobre papel. 47 x 31 cm (CTB )

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos

VINILO BLANCO BRILLANTE

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN JUAN EVANGELISTA

5to PREMIO AAMEC DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORANEA ARGENTINA Edición Organizado por la Asociación Amigos del Museo Caraffa.

Entre pinceles y lienzos.

weber.col extraforte FICHA TECNICA

Transcripción:

PUERTAS AL RESTAURO FERNÁNDEZ GERALDHYNE G. Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez Depto de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural de la Provincia de Santa Fe 4 de enero 1510 2º piso tel 0342-4573924 Santa Fe de la Vera Cruz Argentina - geraldhyne@yahoo.com.ar RESUMEN La restauración de la obra DESCARGA DE CARBON CON GRAMPAS del artista argentino BENITO QUINQUELA MARTIN. patrimonio del MUSEO de BELLAS ARTES PROVINCIAL ROSA GALISTEO DE RODRIGUEZ de SANTA FE. Que estuviera expuesta desde su adquisición hace 45 años en el despacho del Gobernador, y que en reiteradas oportunidades se iniciaron los trámites para su devolución hasta el presente. La primera etapa del restauro se llevó a cabo en la sala contigua del despacho del Sr. Gobernador, dado su estado de conservación procediéndose posteriormente a tratarla en el Taller de Conservación y Restauración del Ministerio de Invocación y Cultura en el Museo Provincial. Culminadas las tareas de restauro se exhiben en la muestra patrimonial PUERTAS A LA TIERRA en el citado organismo RESTAURACIÓN DEL OLEO DESCARGA DE CARBON CON GRAMPAS DE BENITO QUINQUELA MARTÍN Proceso de intervención La obra titulada DESCARGA DE CARBON CON GRAMPAS del artista argentino BENITO QUINQUELA MARTIN de la Escuela figurativa contemporánea argentinamaestros de la boca. con técnica utilizada óleo sobre tela de yute o cáñamo sin fecha de realización aproximadamente de mediados siglo XX. De dimensiones iniciales: sin marco 200 cm x 165 cm obra patrimonial del MUSEO de BELLAS ARTES PROVINCIACIAL ROSA GALISTEO DE RODRIGUEZ- con N de inventario 174. Imagen de puerto descargando carbón, a la izquierda de la obra se encuentra la barca de carga con las grampas en cuadrante superior izquierdo, con fondo de cielo de paleta alta. En zona media se encuentra varias barcazas con obreros trabajando en la descarga. Pintura con mucho empaste, diferentes grosores de materia y pinceladas marcadas. La firma se ubica en el cuadrante interior izquierdo. Ésta obra tiene la característica que se encontró expuesta desde su adquisición y hace 45 años en el despacho del Gobernador en la Casa Gris del gobierno provincial, y que en reiteradas oportunidades se iniciaron los trámites de devolución a ésta institución sin resultados positivos.

Con la gestión del Sr Gobernador HERMES BINNER por expresa petición se me requirió el tratamiento de la obra para ser restituida a la pinacoteca del Museo, y así que la ciudadanía tuviera acceso al disfrute de su patrimonio. La vuelta a casa de la misma requirió un exhaustivo análisis organoléptico y de documentación fotográfica antes de proceder a los tratamiento Dicha tarea se inició 27 de enero de 2008 y debió ser realizada la primera etapa de l restauro en la sala contigua del despacho del Sr Gobernador, dado que no obra no podría se transportada en las condiciones que se encontraba y hacían peligrar su conservación. Restaurador y documentacion fotográfica Prof. Geraldhyne Fernandez Despacho del Sr Gobernador Benito Quinquela Martín Nació el 1 de marzo de 1890 en Buenos Aires, Argentina. Fue abandonado por sus padres y pasó sus primeros seis años de vida en un orfanato hasta que fue adoptado. A los 14 años comenzó a trabajar en la carbonería de su padrastro mientras concurría a una modesta academia nocturna de dibujo del barrio de la Boca.. Comenzó con sus exposiciones de arte en 1918 y en 1920 obtuvo el Segundo Premio del Salón Nacional.

Sus pinturas de escenas portuarias reflejan una fuerte expresión de actividad, de vigor y de aspereza como muestra de la vida en la zona de la Boca, fue el pintor del Riachuelo por excelencia Falleció en Buenos Aires el 28 de Enero de 1977. Tratamientos/ Procesos de intervención in situ 1.-Análisis organoléptico. 2.-Documentación analítica: fichas, esquemas, tec 3.-Documentación fotográfica antes durante y finales de proceso FALTANTES DE ESTRATOS: CAPA PICTORICA Tratamientos/ procesos de intervención Los estudios realizados nos muestra una obra donde su estado de conservación es débil, la deformación del soporte por diferentes tensiones y montajes de intervenciones anteriores, sumado a la gran capa pictórica con estratos diferentes y diferentes grosores no acompañaron la modificación de la tela. La exposición permanente a los cambio de temperatura y humedad, exceso de luz y manipulación inadecuada hicieron que el envejecimiento natural de la pintura provocara grandes y severos craquelados en la capa pictórica y su correspondiente desprendimiento y pérdida, dejando a la luz base de preparación de colores intensos o la trama de la tela. La lámpara de Word (UV) demostró los repintes de intervenciones anteriores y tratamientos a la cera resina. Lo que da lugar sugerir el tratamiento de consolidación y velado antes del traslado al Taller de Restauro en el Museo citado por la fragilidad matérica en la que se encontraba la obra.

Se descolgó la obra del lugar expuesto; se retiro el marco mecánicamente, con elementos protectores de bastidor y de elementos de sujeción a la obra. Se procedió a una Limpieza superficial mecánicamente. Extracción de muestras para estudio estratigráfico 1.- SOBRE CUAD INFERIOR DERECHO SOBRE BARRERA ANTES DE FIGURAS. COLOR AZUL 2.- ZONA CUADRANTE INFERIOR ZONA MEDIA COLOR NEGRO 3.- ZONA MEDIACUADRANTE INFERIOR NEGRO CON BASE NARANJA 4.- CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO ZONA MEDIA COLOR NEGRO AZULADO CON BASE ROJA 5.- BORDE POERIMETRAL CUADRANTE INFERIOR DERECHO FIBRAS Y BASE DE PREPARACION 6.- ZONA CUADRANTE SUPERIOR ZONA MEDIA SOBRE ARISTA EN CONTACTO CON BASTIDOR COLOR CELESTE 6 4 3 1 5 2 Retiro de muestras de capa pictórica y base de preparación para análisis químicos estratigráficos que realizó el equipo de investigación con microscopio electrónica que dirije la Dra Norta Parto

TOMA 4 007 Lo que deja como saldo el estudio de los investigadores del Ceride es que a mi humilde entender y a mi hipótesis inicial es que el artista había engrosado la base de preparación y las primeras capas de pintura con una mezcla de carbonitos y pigmentos y sólo al final le ha dado una fina capa de óleo. Esto es lo que trae aparejado los grandes craquelados porque el médium entre los elementos constitutivos del mismo se han perdido-oxidado o desintegrado lo que produce una falta de cohesión de los elementos y de agarre al soporte. Sumado esto a la continua exposición a los cambios medioambientales y manipuleos inadecuados la obra sufrió graves proceso de consolidación y desprendimientos. Previo a la consolidación y velado general se llevaron a cabo Pruebas de solubilidad y sensibilidad de la capa pictórica. Pruebas de adhesivos, papeles y métodos a utilizar Se procedió Velado y consolidación general de capa pictórica in situ. Métodos seleccionados: - cola sobre CP+ papel japón cola + cama de papeles protectores +calor espátula térmica. - papel japón + cola + cama de papeles protectores + calor espátula térmica cola sobre CP + puentes de papel japón + papel japón + cola + cama de papeles protectores + calor espátula térmica Realizados los tratamientos que permitirían mover la obra se Traslada de Casa de Gobierno a Museo Provincial Rosa Galisteo de Rodríguez 18 de Febrero de 2008 Tratamientos en el taller conservación y restauro de la secretaria de cultura de la provincia La obra que había sido trasladada se vuelve a analizar, a fin de proceder a la consolidación parcial para corrección de craquelados que no hubieren sido aplanados en la consolidación general. La obra requirió ser tratada nuevamente en zonas determinadas que los craquelados profundos y severos volvían por memoria a desprenderse del soporte. Sin la fijación de las mismas, no podía seguir el tratamiento de Limpieza profunda de reverso, se procedió a realizarse la limpieza profunda mecánicamente con bisturí y aspiradora, de zonas donde adhesivos e intervenciones anteriores filtraron al soporte.

REMOSIÓN REVERSO MECÁNICAMENTE Procedido ésta operación se llevó a cabo la remoción de velado en procesos húmedos y secos, conforme a las zonas diferentes. Cumplido la remoción del papel japón se comienza con la tarea de Limpieza profunda de anverso. Antes de proceder a la misma se realizan pruebas de tabla de solventes: se comenzó con el solvente más neutro : el Agua destilada para remover los restos de adhesivos de consolidación; posteriormente se realizaron las pruebas de solubilidad y sensibilidad de la capa pictórica para llevar a cabo la remoción del barniz oxidado y restos de cera resina- color-óleo de intervenciones anteriores. REMOSIÓN MECÁNICA CON BISTURÍ DE CERARESINA

REMOSION HÚMEDA CON SOLVENTE DE PINTURA DORADA DE INTERVENCION ANTERIOR DE MARCO Las mermas de estratos o recubrimientos se estucan con carbonato y colas/mowilith en algunos casos, se realiza su impermeabilización y reposición de color de estratos faltantes con acuarela a los fines de su remoción en caso de ser necesario. REINTEGRACIÓN DE COLOR Por último de procede a dar un Barniz protector con metacrilato de acrílico a pincel. Enmarcado museológico con marco tratado previamente por Salvador Massa, Maximiliano Perezlindo, Estela Berraz.

Exhibición en la muestra patrimonial PUERTAS A LA TIERRA. AGRADECIMIENTOS SR GOBERNADOR HERMES BINNER SRA MINISTRA DE INNOVACIÓN Y CULTURA PROVINCIA DE SANTA FE: DRA MA. ANGELES GONZALEZ SR DIRECTOR DEL MUSEO PCIAL BELLAS ARTES ROSA GALISTEO DE RODRÍGUEZ SANTA FE: ARQ MARCELO OLMOS SECRETARIO DE CULTURA. MINISTERIO DE INNOVACIÓN Y CULTURA SANTA FE: LIC CARLOS BERNATECK DIRECTORA DE PATRIMONIO MINISTERIO DE INNOVACIÓN Y CULTURA SANTA FE : PROF. ALICIA TALSKI A MIS HIJOS REFERENCIAS.FICHA ORIGINAL DEL MUSEO.CATÁLOGO MUESTRA INDIVIDUAL QUINQUEL MARTÍN BENITO 1931 MUSEO PROVINCIAL BELLAS ARTES ROAGALISTEO DE RODRÍGUEZ.CATALOGO PUERTAS A LA TIERRA MUSEO PROVINCIAL BELLAS ARTES ROSA GALISTEO DE RODRÍGUEZ.2009.www.easybuenosairescity.com/biografias/quinquelamartin.htm.arte.epson.com.ar/.Complutecno: Conservación del Patrimonio Cultural ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE MUESTRAS PICTÓRICAS.MAYER, Ralph, Materiales y técnicas del arte, Ed. Tursen Hermann Ediciones, nueva edición revisada, Madrid, 1993..CALVO, Ana, Conservación y Restauración, Materiales, técnicas y procedimientos de la A a la Z, Ed. Del Serbal, Barcelona, 1997..GOMEZ GONZALEZ, Mª Luisa, Examen científico aplicado a la conservación de obras de arte, Ed. Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Instituto de Conservación y Restauración de bienes culturales, Madrid, 1994..K. NICOLAUS: Manual de restauración de cuadros ; Könemann Verlagssgesellchaft mbh, Eslovenia, 1998. Edición española, 1999..BERGEON S.: Science et patience ou la restauration des peintures, Paris, 1990..IIC: Cleaning, Retouching and Coatings, IIC Congreso De Bruselas, 3-7 Septiembre De 1990..DIAZ MARTOS, A.: Restauración y Conservación del arte pictórico, editorial Closas- Orcoyen, Madrid, 1975.BRANDI, César: Teoría de la restauración, Roma 1963, Madrid, 1988.CARBONARA, G.: La reintegrazione dell immagine. Problemi di restauro dei monumenti, Roma, 1975.PHILIPPOT, P.: Retour sur le Tratteggio Le problème de l integration des lacunes dans la restauration de peintures, Bull. IRPA, Bruselas, 1959. Fascículos Canadian Conservation Institute