Junta de Castilla y León Consejería de Fomento y Medio Ambiente Dirección General del Medio Natural

Documentos relacionados
Autorización de Centros de Formación de Conductores

SUPLENTES PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN,

Informe Final de Ejecución (IV)

INSTRUCCIONES, PROGRAMACIÓN DEL CURSO, PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES, CRITERIOS DE ADMISIÓN Y CRITERIOS DE VALORACIÓN DE MÉRITOS.

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

CERTIFICADO DE EXPERTO EN EL CUIDADO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

1. Oferta y adjudicación de Proyectos Fin de Carrera por las Áreas o Departamentos Universitarios

PROMOCION Y COMERCIALIZACION TURISTICA

PC.03 - PERFILES DE INGRESO, ADMISIÓN,

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA Servicio de Relaciones Internacionales

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Tarifas Buenas Prácticas de Laboratorios Rev. 1 Enero 2016

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012

1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) 2.- Registro SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD

1 OBJETO DEL CONTRATO

CURSOS DE EUSKERA VERANO 2016 INSTRUCCIONES PARA FORMALIZAR LAS SOLICITUDES DE CURSOS

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

PROCEDIMIENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2013.

Bases específicas que regirán la convocatoria de selección de personal:

Memoria descriptiva de la iniciativa convenientemente cumplimentada. Modelo CEDER 2

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS SOLICITANTES DE BECAS DE CARACTER GENERAL Y DE MOVILIDAD CURSO

SOLICITUD DE SUBVENCIONES DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTES DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA DESTINADAS AL BONO SOCIAL DEPORTIVO (AÑO 2016).

Dirección de Planeación y Evaluación 1

Protección Social Agrarios Plan Especial de Aragón Dirección Provincial

Cada Departamento ha designado uno o varios responsables de su programa de Doctorado

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

DOCUMENTACIÓN QUE SE HA DE PRESENTAR JUNTO CON LA COMUNICACIÓN DE MODIFICACIÓN DE LAS CAPAS DE MONTANERA Y/O SACQUERCUS 2016 DE ANDALUCÍA.

BASES DE LAS BECAS DE FORMACIÓN

INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN POR LAS ENTIDADES LOCALES DEL PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Formación Bonificada. Gestión de la bonificación

1. OBJETO. 2. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y PLAZOS

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

Es objeto de las presentes bases la contratación en régimen laboral temporal, de los siguientes puestos de trabajo:

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario»)

PREGUNTAS FRECUENTES EN EL PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DOCENTE

INFORMACIÓN SOBRE LA CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN PUBLICACIÓN CONVOCATORIA EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES:

PROGRAMA INICIACION AL PATINAJE SOBRE HIELO, CURSO ESCOLAR 2014/15 EN DOCK 39 PUERTO VENECIA BASES TÉCNICAS. CURSO ESCOLAR 2014/2015

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA

Programa Nacional de Contratación Subprograma Juan de la cierva Convocatoria 2010 (BOE 9 de febrero de 2010)

UN (01) PROFESIONAL EN RECURSOS HUMANOS

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

REGLAMENTO DE COORDINACIÓN ACADÉMICA

Formación Específica en Centros

SELECCIÓN DEL REPRESENTANTE ANTE EL CONSEJO

INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR PERMISO DE ASISTENCIA A ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y COBRO DE INDEMNIZACIONES POR DESPLAZAMIENTO

Curso de Sistemas de Gestión de la Prevención: Normas OHSAS. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

NO RESTRINGIDO. (En la última página se incluyen instrucciones para cumplimentar el formulario)

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

BASES DE CONVOCATORIA A EMPRESAS DE LA CIUDAD DE JAÉN PARA COLABORAR EN EL PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS

I. Comunidad Autónoma

CURSO BÁSICO DE ENTRENADOR ESPECIALISTA EN FÚTBOL PLAYA

SOLICITUD OFERTA PÚBLICA

CONVOCATORIA DE SUBVENCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE HUERTO ESCOLAR EN CENTROS EDUCATIVOS DE VITORIA- GASTEIZ AÑO 2015

IV CONVOCATORIA COMIB DE AYUDA A LA COOPERACIÓN EN EL ÁMBITO SANITARIO COMIB Obra Social LA CAIXA

MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO)

Estas becas están dotadas con una cuantía de 2.000,00 euros, no incluyendo la exención de precios públicos por servicios académicos. (art.

ANEXO I IMPORTE ANUAL DEL CONTRATO: ,51. 21% IVA: 2.641,49. TOTAL IMPORTE ANUAL: ,00

EMPRESA UNIPERSONAL. La empresa unipersonal es una persona jurídica

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

Guía para informar sobre la homologación de la titulación extranjera 17/09/2013 GUÍA PARA INFORMAR SOBRE LA HOMOLOGACIÓN DE LA TITULACIÓN EXTRANJERA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA H. CIUDAD DE ALCAÑIZ (Teruel)

Club Hípico de Carabobo Valencia - Venezuela

(Texto pertinente a efectos del EEE)

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE REGULAR DE USO ESPECIAL Procedimiento 585

INSTRUCCIONES PARA EL CIERRE DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL CENTRO Curso (10/05/2013)

CONVOCATORIA BASES Y PROGRAMA DEL CURSO DE MONITOR DE FÚTBOL BASE

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA

Becas Excelencia Información General. Estado. Plazo de presentación de solicitudes. Orden. Objeto. Cuantía de las becas ABIERTA

EXPE: SE/17/ Con carácter general, la empresa adjudicataria está sujeta al cumplimiento de las siguientes obligaciones específicas:

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS DE CIUDAD REAL PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS DEPORTIVAS

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE NATACIÓN 2015 EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA

PROCEDIMIENTO SOBRE PERMISOS DE TRABAJO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL ÁREA ENERGÍA

GOBIERNO DE EXTREMADURA

CENTRO DE HEMOTERAPIA Y HEMODONACION DE CYL: CONVOCATORIA DE BOLSA DE TRABAJO PARA LA CONTRATACIÓN TEMPORAL DE DUE.

MANUAL DE USUARIO PARA LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE RENOVACIÓN CON MODIFICACIÓN DE REDES RADIOELÉCTRICAS DEL SERVICIO FIJO DE BANDA ANCHA

INSTRUCCIONES SOBRE PERMISOS Y LICENCIAS

INFORMACIÓN E INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CONVALIDACIÓN

FUNDACIÓN AD QUALITATEM

Bases de la convocatoria 2016/2017. Becas Elena Pessino

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria.

REGISTRO EN EL SISTEMA PARA AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EXTRANJEROS

ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES EN MATERIA DE AYUDAS A ESTUDIANTES QUE ESTUDIAN FUERA DE BENISSA CURS

Transcripción:

PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE TRABAJADORES DE CUADRILLAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN CASTILLA Y LEÓN DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO La de la Junta de ha establecido una formación específica mínima que han de efectuar todos los bajadores que conforman el operativo autonómico de lucha contra incendios forestales. Incluye cursos específicos para cada función dentro del operativo, siendo la entidad que contrata a cada trabajador la responsable de su formación. El órgano encargado de la gestión de la formación es el Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF). En el caso del personal de cuadrillas de tierra y helitransportadas, esta formación mínima queda resumida en el siguiente esquema: Peón de cuadrilla de tierra o helitransportada Sin titulación CUA.0 Capataz de cuadrilla de tierra FP Forestal CUA.0 CAP.0 Capataz o técnico de cuadrilla helitransportada FP o Ingeniería Forestal (según tipo de ELIF) REL.1 I. Peones de cuadrilla de tierra y helitransportada Todos los peones han de realizar un Curso de capacitación para peones y capataces de cuadrillas de tierra y helitransportadas en incendios forestales (CUA.0) de 14 h de duración antes de incorporarse a una cuadrilla operativa para trabajos de extinción. La formación puede ser realizada por formadores de las empresas, cumpliendo los requisitos que se establecen en este documento. Se ha definido un procedimiento que permite a la empresa elegir el momento y el lugar que le resulte más favorable, y

mantiene la capacidad de la Administración de supervisar y certificar la formación. El procedimiento se resume en cuatro puntos esenciales: Cada empresa puede certificar a sus propios formadores, que han de reunir unos requisitos mínimos de formación reglada y experiencia, y han de recibir un curso que el CDF oferta cada año (Curso de formador en extinción de incendios forestales FOR.1 ). Los formadores certificados pueden programar y realizar cursos para trabajadores de cuadrillas CUA.0, siguiendo las pautas de este procedimiento. El CDF mantiene actualizada una base de datos de profesionales de extinción de incendios forestales de que registra todos los alumnos formados dentro del modelo. La supervisa que la formación se realice siguiendo los requisitos establecidos y que los trabajadores de las cuadrillas realmente reciban la formación necesaria. No obstante, para las empresas que opten por no ejecutar directamente la formación de sus trabajadores de cuadrilla, el CDF continuará organizando un reducido número de cursos CUA.0. En este caso, las empresas tendrán que adaptarse a la oferta del CDF en cuanto a lugares, fechas y disponibilidad de plazas, y deberán abonar una cuota por cada alumno, destinada a sufragar los gastos del curso. II. Capataces y técnicos Los capataces de cuadrillas de tierra y los responsables de cuadrilla ELIF (capataces o técnicos al mando de la unidad) deberán realizar un curso específico para sus funciones impartido por el CDF: Curso para capataces de cuadrillas de tierra en incendios forestales (CAP.0) de 14 h de duración. Curso de coordinación para técnicos y capataces helitransportados (REL.1) de 14 h de duración La ofertará anualmente estos cursos por escrito a todas las empresas adjudicatarias de estos servicios y a la Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO). Las empresas deberán solicitar al CDF la inclusión de sus trabajadores en los cursos ofertados, y deberán abonar una cuota por cada alumno, destinada a sufragar los gastos del curso. - 2 -

1. CURSO BÁSICO PARA PERSONAL DE CUADRILLAS Todos los trabajadores de cuadrillas de tierra o helitransportadas del operativo de, excepto los responsables de ELIF, habrán de estar formados mediante un Curso de capacitación para peones y capataces de cuadrillas de tierra y helitransportadas en incendios forestales (CUA.0) de 14 horas lectivas que tendrá una vigencia de 5 años. El curso deberá cumplir los requisitos establecidos por la Dirección General del Medio Natural (incluidos en el ANEXO 1). 1.1. CURSOS ORGANIZADOS POR LAS EMPRESAS Los formadores de cada empresa certificados por el CDF programarán y realizarán los cursos para trabajadores de cuadrillas que estimen necesarios. Una vez impartido el curso y enviada la documentación necesaria al CDF, los trabajadores que hayan asistido serán incluidos en la base de datos de profesionales de extinción de incendios forestales de. A continuación se pormenorizan los requisitos establecidos para el curso: Alumnos Peones y capataces de cuadrillas de tierra o helitransportadas del operativo de lucha contra incendios de. Sólo se autorizarán cursos para un número de entre 4 y 25 alumnos, a fin de poder realizar las prácticas necesarias manteniendo un adecuado ratio entre alumnos y profesor. Plazos Los trabajadores de cualquier cuadrilla de extinción de incendios forestales deberán estar formados antes del inicio de la Época de Peligro Alto de incendios forestales (normalmente el 1 de julio). Cuando la operatividad de la cuadrilla comience más tarde de esta fecha, los trabajadores habrán de estar formados para poder considerar la cuadrilla operativa. Para las nuevas contrataciones de personal que se produzcan a lo largo del servicio, los trabajadores habrán de estar formados con anterioridad a su incorporación a la cuadrilla. - 3 -

Requisitos del curso Los objetivos, contenidos mínimos y metodología del Curso de capacitación para peones y capataces de cuadrillas de tierra y helitransportadas en incendios forestales (CUA.0) se incluyen en el ANEXO 1 de este documento. Procedimiento 1. NOTIFICACIÓN DEL CURSO Cuando una empresa decida realizar un curso, deberá notificarlo al CDF con una antelación mínima de 5 días naturales, utilizando para ello el formulario incluido en el ANEXO 2. La notificación se remitirá por fax o correo electrónico. Se habrá de confirmar la disponibilidad de un vehículo autobomba para el día y la hora previstos, mediante la firma de un técnico de la Sección de Protección de la Naturaleza del Servicio Territorial de Medio Ambiente afectado. En caso de modificación de alguno de los términos recogidos en la notificación del curso (formador, lugar, etc.), se informará por correo electrónico o fax al CDF de las modificaciones. 2. CONFIRMACIÓN DEL CURSO Una vez recibida la notificación, el CDF confirmará la viabilidad del curso a la empresa por correo electrónico, dirigiéndose al responsable especificado en la notificación. Esta confirmación es un requisito indispensable para que el curso sea válido. El CDF también comunicará la realización del curso al Centro Provincial de Mando (CPM) de la provincia afectada, a fin de garantizar la supervisión del curso por un agente medioambiental. 3. NOTIFICACIÓN DE ALUMNOS La víspera del curso la empresa deberá remitir al CDF el listado definitivo de trabajadores que asistirán al curso, cumplimentando el ANEXO 3. Bajo ningún concepto se expedirá certificado a trabajadores que no figuren en este listado. Este formulario se deberá cumplimentar por vía ofimática sobre la hoja Anexo 3 del archivo Anexos3y4_CUA0_2015.xls, y habrá de remitirse por correo electrónico al CDF incluyendo las direcciones de los trabajadores. 4. ACTA DEL CURSO El formador deberá formalizar en papel un acta del curso, en la que habrán de firmar él mismo, todos los alumnos presentes y el agente medioambiental que acuda a supervisar el curso. El documento del acta - 4 -

se encuentra en la hoja Anexo 4 que incluye el archivo Anexos3y4_CUA0_2015.xls descrito en el apartado anterior. La empresa organizadora remitirá el acta firmada al CDF por fax o correo electrónico, que servirá como solicitud de certificación de los alumnos. El CDF incluirá en la base de datos de profesionales de extinción de incendios forestales de a los trabajadores que figuren en la notificación y en el acta del curso, y remitirá un certificado individual al domicilio facilitado de cada alumno. La dirección de correo electrónico del CDF es centrofuego@jcyl.es, y el nº de FAX es 987 840604. Los formularios correspondientes a los anexos 2, 3 y 4 están disponibles en el apartado del CDF dentro de la página web www.jcyl.es, al que se puede acceder a través del siguiente enlace: http://goo.gl/gqcbx5. Empresa CDF 1. Programación del curso CUA.0 Notificación de curso (Anexo 2) Firma del técnico de la Sección de Protección Mínimo 5 días antes del curso e 2. Autorización del curso Confirmación por correo e Mínimo 1 día antes del curso 3. Listado de alumnos Notificación de alumnos (Anexo 3) Mínimo 1 día antes del curso 4. Aviso al CPM y a un Agente Realización del CURSO CUA.0 Supervisión y firma del Agente Acta del curso (Anexo 4) 6. Incorporación a la base de datos Trabajador 7. Operatividad para trabajos de extinción Certificados de asistencia - 5 -

1.2. CURSOS IMPARTIDOS POR EL CDF Las empresas que opten por enviar sus trabajadores a cursos organizados por el CDF deberán solicitarlo telefónicamente (tel. 987 220946) o por correo electrónico (centrofuego@jcyl.es). El CDF programará los lugares y fechas de celebración en función de las solicitudes recibidas, y lo confirmará telefónicamente a las empresas solicitantes. Las ediciones se programarán tratando de atender al mayor número posible de alumnos, siempre entre 4 y 25. La cuota correspondiente al Curso de capacitación para peones y capataces de cuadrillas de tierra y helitransportadas en incendios forestales (CUA.0) impartido por el CDF es de 166,00 por alumno. Se deberá abonar una vez el CDF confirme a la empresa la disponibilidad de plazas y siempre antes de la celebración del curso. El concepto a consignar en el ingreso es Curso CUA.0. La presentación del justificante de ingreso será requisito indispensable para acceder al curso. La cuota no cubre gastos de alojamiento y manutención de los alumnos, que deberá asumir cada empresa. Los asistentes al curso se incluirán automáticamente en la base de datos de profesionales de extinción de incendios forestales de. El CDF remitirá un certificado individual al domicilio facilitado de cada alumno. 2. CURSO DE FORMADORES Sólo los profesionales certificados por el CDF como formadores en extinción de incendios forestales podrán impartir formación a trabajadores. Para obtener la certificación como formador en extinción de incendios forestales se deberán reunir tres requisitos: Formación Profesional de grado medio "técnico en aprovechamiento y conservación del medio natural o superior técnico superior en gestión forestal y del medio natural, titulaciones anteriores equivalentes (capataces forestales), o titulación universitaria de ingeniería o grado de la rama forestal, habiendo cursado la asignatura de incendios forestales. Experiencia acreditada de dos años en trabajos de extinción de incendios forestales en campo en cuadrillas de extinción, al menos uno de ellos como capataz de cuadrilla de tierra, o bien capataz o técnico - 6 -

de cuadrilla helitransportada, en servicios tanto para como para otras administraciones y cualquiera que sea la fecha en que se prestaron. Realización del Curso de formador en extinción de incendios forestales (FOR.1) de 35 h impartido por el CDF, que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente convoca periódicamente de acuerdo con la demanda existente y con sus posibilidades. Para acceder al curso se exigirá el cumplimiento de los dos requisitos anteriores. La ofertará anualmente un curso FOR.1 a todas las empresas que habitualmente son adjudicatarias de cuadrillas y a la Asociación Nacional de Empresas Forestales con un mes de antelación. Las empresas podrán solicitar al CDF la inclusión de sus trabajadores en los cursos ofertados. Deberán cumplimentar el modelo de solicitud (Anexo 5) y remitirlo al CDF, adjuntando copia de la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos. La solicitud y la documentación acreditativa podrán presentarse en registro, por fax o por correo electrónico dentro del plazo establecido en la convocatoria. En caso de presentar la solicitud por registro será preciso remitirla también por fax o correo electrónico para agilizar la asignación de plazas. Las plazas disponibles se distribuirán entre los alumnos solicitantes que reúnan los requisitos exigidos en base a criterios de proporcionalidad al número de cuadrillas en el operativo autonómico. El número mínimo de alumnos para poder realizar el curso se establece en 5 personas. La cuota correspondiente al Curso de formador en extinción de incendios forestales (FOR.1) supone un importe de 264,00 por alumno. Se deberá abonar una vez el CDF confirme a la empresa la disponibilidad de plazas y siempre antes de la celebración del curso. En el ingreso deberá consignarse como concepto Curso FOR.1. La cuota no cubre gastos de alojamiento y manutención de los alumnos, que deberá asumir cada empresa. Los asistentes al curso se incluirán automáticamente en la base de datos de profesionales de extinción de incendios forestales de. El CDF remitirá un certificado individual al domicilio facilitado de cada alumno. El curso FOR.1 se considera equivalente al curso CUA.0 al efecto de que los formadores puedan trabajar en cuadrillas de tierra y helitransportadas sin necesidad de renovarlo cada 5 años. - 7 -

3. CURSO DE CAPATACES DE CUADRILLAS DE TIERRA Los capataces titular y suplente de las cuadrillas de tierra deberán realizar un Curso para capataces de cuadrillas de tierra en incendios forestales (CAP.0) de 14 h de duración impartido por el CDF. Para acceder al curso será requisito indispensable haber realizado con anterioridad el Curso de capacitación para peones y capataces de cuadrillas de tierra y helitransportadas en incendios forestales (CUA.0). La ofertará anualmente varias ediciones del curso CAP.0 a todas las empresas que habitualmente son adjudicatarias de cuadrillas y a la Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO) con un mes de antelación. Las empresas deberán solicitar la inclusión de sus trabajadores en los cursos ofertados mediante llamada telefónica al CDF (tel. 987 220946) o por correo electrónico (centrofuego@jcyl.es) antes de la fecha límite de cada convocatoria. Las plazas disponibles se distribuirán entre los alumnos solicitantes que reúnan los requisitos exigidos en base a criterios de proporcionalidad al número de cuadrillas en el operativo autonómico. El número mínimo de alumnos para poder realizar el curso se establece en 5 personas. La cuota correspondiente al Curso para capataces de cuadrillas de tierra en incendios forestales (CAP.0) supone un importe de 90,00 por alumno. Se deberá abonar una vez el CDF confirme a la empresa la disponibilidad de plazas y siempre antes de la celebración del curso. En el ingreso deberá consignarse como concepto Curso CAP.0. La cuota no cubre gastos de alojamiento y manutención de los alumnos, que deberá asumir cada empresa. Los asistentes al curso se incluirán automáticamente en la base de datos de profesionales de extinción de incendios forestales de. El CDF remitirá un certificado individual al domicilio facilitado de cada alumno. El curso CAP.0 se considera válido a efectos de renovar la vigencia de 5 años del curso CUA.0. 4. CURSO DE RESPONSABLES ELIF Los técnicos y capataces que estén al mando de cuadrillas ELIF deberán realizar un Curso de coordinación para técnicos y capataces - 8 -

helitransportados (REL.1) de 14 h de duración impartido por el CDF. Este curso es equivalente a los cursos RELmon.1 y TEHmon.1 realizados hasta 2014. La ofertará anualmente una edición del curso REL.1 a todas las empresas que habitualmente son adjudicatarias de cuadrillas ELIF y a la Asociación Nacional de Empresas Forestales con un mes de antelación. Las empresas podrán solicitar la inclusión de sus trabajadores en los cursos ofertados mediante llamada telefónica al CDF (tel. 987 22 09 46) o por correo electrónico (centrofuego@jcyl.es) antes de la fecha límite de cada convocatoria. Las plazas disponibles se distribuirán entre los alumnos solicitantes que reúnan los requisitos exigidos en base a criterios de proporcionalidad al número de cuadrillas en el operativo autonómico. El número mínimo de alumnos para poder realizar el curso se establece en 5 personas. La cuota correspondiente al Curso de coordinación para técnicos y capataces helitransportados (REL.1) supone un importe de 90,00 por alumno. Se deberá abonar una vez el CDF confirme a la empresa la disponibilidad de plazas y siempre antes de la celebración del curso. En el ingreso deberá consignarse como concepto Curso REL.1. La cuota no cubre gastos de alojamiento y manutención de los alumnos, que deberá asumir cada empresa. Los asistentes al curso se incluirán automáticamente en la base de datos de profesionales de extinción de incendios forestales de. El CDF remitirá un certificado individual al domicilio facilitado de cada alumno. El curso REL.1 se considera válido a efectos de renovar la vigencia de 5 años del curso CUA.0. 5. COSTES DE LOS CURSOS Las empresas adjudicatarias de cada cuadrilla asumirán los costes de los cursos de sus trabajadores, que en ningún caso podrán repercutirse sobre estos últimos, tal y como queda establecido en los pliegos de prescripciones técnicas de los contratos de cuadrillas. Los alumnos de todos los cursos deberán estar dados de alta como trabajadores de la empresa que los envía, a fin de estar asegurados frente a posibles accidentes durante el - 9 -

curso. El tiempo empleado en los cursos de formación deberá computarse como tiempo de trabajo a todos los efectos. 6. SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO La responsabilidad de que todos los trabajadores de cuadrilla hayan recibido la formación establecida corresponde a las empresas titulares de cada contrato. No obstante, la Administración se reserva el derecho de supervisar que las empresas cumplan adecuadamente su obligación de formar a sus trabajadores. Esta supervisión se materializará de diferentes maneras: Supervisión de cursos CUA.0 La Sección de Protección de la Naturaleza del Servicio Territorial de Medio Ambiente afectado enviará un agente medioambiental a los cursos a fin de constatar su ejecución. La inspección se formalizará mediante la firma del acta del curso por el agente. Cuando se compruebe que en un curso no se están cumpliendo los requisitos mínimos establecidos (horarios, objetivos, contenidos, metodología, formadores y alumnos), se adoptarán las siguientes medidas: el curso quedará invalidado los asistentes al curso deberán repetir el curso para ser certificados e incluidos en la base de datos durante un año no se autorizarán más cursos a la empresa que lo haya organizado Comprobación de trabajadores La Dirección facultativa de cada contrato, a través de los agentes medioambientales, los Coordinadores de seguridad y salud o el personal del CDF, comprobará que los trabajadores han recibido la formación necesaria de acuerdo con los pliegos de prescripciones técnicas. Para ello, podrán solicitar en cualquier momento los nombres de los trabajadores de la cuadrilla y contrastarlos con la base de datos de profesionales de extinción de incendios forestales de. En caso de incumplimiento se aplicarán las penalizaciones correspondientes de acuerdo al pliego, considerando que los trabajadores no formados son trabajadores no operativos para los trabajos de extinción de incendios forestales. - 10 -

Los datos personales recibidos y almacenados por el CDF se utilizarán exclusivamente para mantener actualizada la base de datos descrita en este documento, para el envío de los certificados de formación correspondientes y para consultar a través de dicha base de datos el estado de formación de los trabajadores. - 11 -