Prontuario Estadístico

Documentos relacionados
Enero Empleos Generados: 38,949 Acumulados en ,369 En la Administración

Prontuario Estadístico

Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. Viáticos y gastos de representación

EMPLEOS GENERADOS. 158,707 En la Administración

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

CHILE FICHA INTERNACIONAL

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

Hidalgo en Cifras. [Junio 2016]

COREA DEL SUR FICHA INTERNACIONAL

ESPAÑA FICHA INTERNACIONAL

FRANCIA FICHA INTERNACIONAL

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

ITALIA FICHA INTERNACIONAL

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Panorama Estatal de Ocupaciones

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Michoacán. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Enero, 2017

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

CEFP / 026 / Comportamiento de la Inversión Extranjera en México: / II

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Evolución y determinantes de la pobreza en México

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Diciembre, 2016

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Baja California Sur Cómo Vamos?

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva Estadística de Chihuahua INEGI Instituto

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Índice. Situación Geográfica Demografía Economía Finanzas Públicas Infraestructura Educación Conclusiones

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2014

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

JUNTA CENTRAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Estadísticas de Población en México

4.3 SERVICIOS COMERCIO

Información publicada en la Semana Epidemiológica 34 (Actualizada al 31 de agosto de 2015)

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Algunas clasificaciones del sector electricidad

Algunas clasificaciones en la construcción

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán

Indicadores Económicos del Estado de Morelos

CANADA FICHA INTERNACIONAL

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Indicadores Económicos del Estado de Colima

Panorama Nacional de Carreras

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco

La inversión extranjera en México, Un análisis sectorial y por entidad federativa. Reyna Vergara González Yolanda Carbajal Suárez

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Indicadores Económicos

VII. ASALARIADOS COTIZANTES Y EMPLEO. LES, MUNDO DEL SALARIOS, NEGOCIACIONES

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016.

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

El crédito hipotecario como instrumento generador de riqueza y bienestar. Sep9embre 2015

Tomo DCLXIX No. 22 México, D.F., martes 30 de junio de 2009 CONTENIDO

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO 25 DE NOVIEMBRE DE

RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Resultados de la Actividad Turística

La elección en Estados Unidos y la Economía en México. Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos.

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

Reporte sobre las Economías Regionales Abril - Junio 2011

SEGUNDO FORO DE POBREZA Y DESARROLLO REGIONAL DIMENSIONES DE LA POBREZA

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

2.2 PRODUCCIÓN DE FIBRAS. PRODUCCION DE FIBRAS BLANDAS PARA USO TEXTIL POR TIPO De 1998 a 2003 (Toneladas) CUADRO 2.2.1

Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública. Dirección de Capacitación. - Informe de Trabajo - Enero

A.1 ESTABLECIMIENTOS CERTIFICADOS iso-9000 EN MÉXICO

A.1 ESTABLECIMIENTOS CERTIFICADOS iso 9000 EN MÉXICO

Sinaloa. Noviembre 2011

Transcripción:

Prontuario Estadístico Septiembre Secretaría de Economía Centro de Información Económica y Social

ÍNDICE Portada Análisis del Empleo Ocupación y Desempleo... Empleo... Producto Interno Bruto... Inversión Extranjera Directa Realizada... Inversión detectada en el Estado. Indicadores IMMEX por Entidad Federativa. Indicadores del Sector Minero... Indicadores del Sector Comercio... Indicadores del Sector Turismo... Anexo.. Indicadores Económicos generales... 3 5 6 9 10 12 15 16 17 20 21 25 Publicación realizada por el Centro de Información Económica y Social de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado. Lic. César Duarte Jáquez Gobernador Constitucional del Estado Lic. Álvaro Navarro Gárate Secretario de Economía Lic. Juan Humberto Ortiz Elías Director del CIES Secretaría de Economía Don Quijote de la Mancha No. 1, Complejo Industrial Chihuahua C.P. 31109, Chihuahua, Chih., México. Teléfono: +52 (614) 442-3300, 442-3342 Fax: +52 (614) 442-3395 Correo Electrónico: cies@chihuahua.gob.mx Página Web: www.chihuahua.com.mx

ANÁLISIS DE EMPLEO EMPLEO FORMAL EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA, AGOSTO 2013 Con base en datos emitidos por el IMSS, al mes de agosto de 2013 se encuentran registrados 713,119 puestos de trabajo, el 49% corresponde a la industria de trasformación, 26% a servicios y el 16% a comercio. El crecimiento en los últimos 12 meses fue de 26,837 empleos formales, equivalente al 4.0%. En lo que va del año se registró un aumento de 23,034 puestos de trabajo, equivalente al 3.3%, cifra superior al nacional que fue de 2.6%. En el mes de agosto de 2013, la economía formal del estado de Chihuahua generó 1,653 empleos formales. En la presente administración se han creado 71,159 empleos formales, lo que representa un crecimiento del 11.1%. ASEGURADOS EN EL IMSS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA SECTOR Variación Variación en Variación Mensual lo que va del año en la Administración Sep 10 Dic12 Jul 13 Ago 13 Ago / Jul % Ago-13/Dic-12 % Ago-13/Sep-10 % 641,960 690,085 711,466 713,119 1,653 0.2 23,034 3.3 71,159 11.1 Agropecuario 12,380 13,676 12,975 13,182 207 1.6-494 -3.6 802 6.5 Extractiva 8,224 11,127 12,275 12,028-247 -2.0 901 8.1 3,804 46.3 Transformación 293,800 333,314 347,901 348,937 1,036 0.3 15,623 4.7 55,137 18.8 Construcción 33,897 34,515 36,875 37,032 157 0.4 2,517 7.3 3,135 9.2 Electricidad y agua 4,531 4,622 4,536 4,494-42 -0.9-128 -2.8-37 -0.8 Comercio 107,988 112,018 113,720 113,256-464 -0.4 1,238 1.1 5,268 4.9 Comunicaciones y transportes 24,290 26,087 27,624 28,124 500 1.8 2,037 7.8 3,834 15.8 Servicios 156,850 154,726 155,560 156,066 506 0.3 1,340 0.9-784 -0.5 ZONA 641,960 690,085 711,466 713,119 1,653 0.2 23,034 3.3 71,159 11.1 Juárez 319,597 335,806 346,450 347,000 550 0.2 11,194 3.3 27,403 8.6 Chihuahua 193,153 214,381 220,487 220,691 204 0.1 6,310 2.9 27,538 14.3 Delicias 45,405 46,050 48,100 48,779 679 1.4 2,729 5.9 3,374 7.4 Hidalgo del Parral 25,890 28,311 28,670 28,445-225 -0.8 134 0.5 2,555 9.9 Cuauhtémoc 41,663 46,804 48,472 48,665 193 0.4 1,861 4.0 7,002 16.8 Nuevo Casas Grandes 16,252 18,733 19,287 19,539 252 1.3 806 4.3 3,287 20.2 NOTA: Excluye otros grupos. Sólo considera a los Trabajadores Eventuales Urbanos. Excluye a los Trabajadores Eventuales del Campo. FUENTE: CIES con base en datos del IMSS. 3

ANÁLISIS DE EMPLEO Crecimiento Neto del empleo formal por zonas y actividad económica Las zonas que crecieron en su número de empleos formales fueron: Juárez (550), Chihuahua (204), Delicias (679), Cuauhtémoc (193) y Nuevo Casas Grandes (252). La zona que decreció fue Hidalgo del Parral (-225). Los sectores que crecieron fueron: Agropecuario (207), Transformación (1,036), Construcción (157), Comunicaciones y Transportes (500) y Servicios (506). Cabe destacar que la entidad lleva acumulados 54,101 empleos formales en la industria manufacturera en lo que va de la presente administración, ocupando el tercer lugar nacional. Los sectores que decrecieron fueron: Extractiva (-147), Electricidad y Agua (-42) y Comercio (-464). Periodo 2010 2012 2013 Variación mensual Ago / Jul Lo que va del año Ago 13 / Dic 12 En la administración Ago 13 / Sep 10 Sep Dic Jul Ago Absoluta Relativa Absoluta Relativa Absoluta Relativa 1 Distrito Federal 2,530,358 2,778,785 2,869,270 2,874,580 5,310 0.2% 95,795 3.4% 344,222 13.6% 2 Jalisco 1,248,093 1,332,220 1,368,334 1,373,589 5,255 0.4% 41,369 3.1% 125,496 10.1% 3 Guanajuato 626,412 691,845 725,773 727,391 1,618 0.2% 35,546 5.1% 100,979 16.1% 4 Nuevo León 1,180,122 1,266,716 1,296,940 1,301,596 4,656 0.4% 34,880 2.8% 121,474 10.3% 5 Baja California 613,374 661,647 684,174 687,478 3,304 0.5% 25,831 3.9% 74,104 12.1% 6 Chihuahua 641,960 690,085 711,466 713,119 1,653 0.2% 23,034 3.3% 71,159 11.1% 7 Querétaro 341,299 400,173 416,289 421,722 5,433 1.3% 21,549 5.4% 80,423 23.6% 8 Estado de México 1,206,553 1,315,414 1,326,200 1,332,331 6,131 0.5% 16,917 1.3% 125,778 10.4% 9 Sonora 455,490 475,144 492,337 491,198-1,139-0.2% 16,054 3.4% 35,708 7.8% 10 San Luis Potosí 293,402 326,381 338,077 340,691 2,614 0.8% 14,310 4.4% 47,289 16.1% 11 Hidalgo 167,323 180,699 190,261 193,526 3,265 1.7% 12,827 7.1% 26,203 15.7% 12 Coahuila 549,852 624,038 633,433 634,623 1,190 0.2% 10,585 1.7% 84,771 15.4% 13 Aguascalientes 208,178 228,592 236,806 238,291 1,485 0.6% 9,699 4.2% 30,113 14.5% 14 Quintana Roo 256,580 283,214 294,113 291,432-2,681-0.9% 8,218 2.9% 34,852 13.6% 15 Tamaulipas 547,104 573,747 579,510 581,871 2,361 0.4% 8,124 1.4% 34,767 6.4% 16 Baja California Sur 109,974 119,570 127,450 127,455 5 0.0% 7,885 6.6% 17,481 15.9% 17 Puebla 440,600 483,594 489,768 491,136 1,368 0.3% 7,542 1.6% 50,536 11.5% 18 Yucatán 271,543 294,265 300,552 300,970 418 0.1% 6,705 2.3% 29,427 10.8% 19 Veracruz 672,676 715,030 714,987 721,448 6,461 0.9% 6,418 0.9% 48,772 7.3% 20 Tabasco 157,669 183,328 185,530 187,200 1,670 0.9% 3,872 2.1% 29,531 18.7% 21 Oaxaca 162,942 177,166 180,297 180,285-12 -0.0% 3,119 1.8% 17,343 10.6% 22 Sinaloa 375,496 402,706 405,550 405,787 237 0.1% 3,081 0.8% 30,291 8.1% 23 Tlaxcala 70,915 75,802 78,389 78,856 467 0.6% 3,054 4.0% 7,941 11.2% 24 Zacatecas 130,777 143,447 145,122 145,861 739 0.5% 2,414 1.7% 15,084 11.5% 25 Campeche 124,505 150,430 151,551 152,479 928 0.6% 2,049 1.4% 27,974 22.5% 26 Colima 103,533 110,981 114,882 112,892-1,990-1.7% 1,911 1.7% 9,359 9.0% 27 Morelos 173,655 190,471 191,184 192,315 1,131 0.6% 1,844 1.0% 18,660 10.7% 28 Guerrero 139,053 145,838 147,359 146,047-1,312-0.9% 209 0.1% 6,994 5.0% 29 Durango 180,720 210,022 208,149 209,176 1,027 0.5% -846 0% 28,456 15.7% 30 Chiapas 192,982 210,404 206,517 207,835 1,318 0.6% -2,569-1% 14,853 7.7% 31 Nayarit 106,348 116,039 114,587 112,739-1,848-1.6% -3,300-3% 6,391 6.0% 32 Michoacán 323,276 344,039 339,633 339,692 59 0.0% -4,347-1% 16,416 5.1% Nacional 14,602,764 15,901,832 16,264,490 16,315,611 51,121 0.3% 413,779 2.6% 1,712,847 11.7% NOTA: Excluye otros grupos. Sólo considera a los Trabajadores Eventuales Urbanos. Excluye a los Trabajadores Eventuales del Campo. FUENTE: CIES con base en datos del IMSS. 4

(Millones de personas) OCUPACIÓN Y DESEMPLEO Población ocupada Para el segundo trimestre de este año, la Población Económicamente Activa2 (PEA) del estado se ubicó en 1.57 millones de personas, que significan el 57.9% de la población de 14 años y más. En este periodo, un total de 1.48 millones de personas se encontraban ocupadas, cifra que superó en 71 mil personas a la del trimestre comparable de 2012. La población subocupada alcanzó 32,690 personas en el segundo trimestre de 2013, para una tasa de 2.2% respecto a la población ocupada, proporción menor a la de igual trimestre de 2012, que fue de 2.5 por ciento. En el trimestre de referencia la población desocupada se situó en 91,553 personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 5.8% de la PEA, porcentaje menor al registrado en el periodo abril-junio de un año antes, que fue de 6.6 por ciento. LA población ocupada en el sector informal alcanzó poco más de 283 mil personas, cifra que representó un incremento de 4.7% con relación al mismo trimestre de un año antes y que significó 19.2% de la población ocupada. Esto debido a que en 2012 la medición incorporo el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como los trabajadores subordinados. No obstante Chihuahua presenta la segunda tasa más baja en el país en informalidad. Población ocupada, 2010_I a 2013_II 1.50 1.45 1.40 1.35 1.30 1.32 1.34 1.31 1.27 1.29 1.35 1.34 1.4 1.43 1.43 1.45 1.48 1.25 1.20 1.25 1.29 1.15 1.10 I II III IV I II III IV I II III IV I II 2010 2011 2012 2013 Fuente: CIES con datos INEGI, ENOE 5

OCUPACIÓN Y DESEMPLEO 1/ OCUPACIÓN Y DESEMPLEO EN LA FRONTERA NORTE Y NACIONAL II TRIM. DE 2013 INDICADOR BAJA CALIFORNIA CHIHUAHUA COAHUILA NVO LEON SONORA TAMAULIPAS NACIONAL Población total 3,374,592 3,631,410 2,885,662 4,932,013 2,846,266 3,456,127 118,229,132 Población económicamente activa (PEA) 2/ 1,575,657 1,567,727 1,327,351 2,319,919 1,332,322 1,557,947 52,156,700 Ocupada 1,491,779 1,476,174 1,249,875 2,188,069 1,259,240 1,459,044 49,549,331 Primario 80,388 129,209 61,558 41,326 121,568 104,079 6,688,635 Secundario 413,423 473,496 414,007 692,640 350,967 421,969 11,676,727 Terciario 913,515 834,762 765,356 1,443,659 759,576 915,708 30,883,639 Gobierno y Org. Internacionales 53,723 67,465 39,876 75,076 55,292 71,766 2,384,186 No especificado 84,453 38,707 8,954 10,444 27,129 17,288 300,330 Sector informal 305,507 283,516 301,051 482,322 289,071 358,576 14,176,963 Tasa de ocupación en el sector informal 20.5 19.2 24.1 22 23 24.6 28.6 Desocupada 83,878 91,553 77,476 131,850 73,082 98,903 2,607,369 Tasa de desocupación 3/ 5.3% 5.8% 5.8% 5.7% 5.5% 6.3% 5.0% Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, INEGI. TASA DE SUBOCUPACIÓN Y OCUPACIÓN EN EL SECTOR INFORMAL Querétaro Chihuahua Aguascalientes Veracruz de Ignacio de Baja California Morelos Puebla México Campeche Yucatán Guerrero San Luis Potosí Colima Chiapas Distrito Federal Nacional Hidalgo Jalisco Sonora Durango Quintana Roo Nuevo León Michoacán de Ocampo Coahuila de Zaragoza Oaxaca Zacatecas Tabasco Sinaloa Nayarit Guanajuato Tamaulipas Baja California Sur Tlaxcala Tasa de Subocupación Segundo trimestre de 2013 Tasa de Subocpación: Porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de obtener mas tiempo de trabajo de lo que su ocupación acutual le permite. 1.4 2.2 2.5 4.6 4.7 5.5 6.1 6.1 6.4 6.7 7.2 7.6 7.7 8 8.2 8.5 8.6 8.9 9.1 9.1 9.4 9.8 10 10 11.4 12.2 12.5 12.8 15.1 15.8 17.2 18.8 20.7 Baja California Sur Chihuahua Baja California Querétaro Colima Sinaloa Nuevo León Sonora Quintana Roo Chiapas San Luis Potosí Coahuila de Zaragoza Tamaulipas Zacatecas Aguascalientes Veracruz de Ignacio Tabasco Jalisco Nacional Campeche Nayarit Durango Distrito Federal Puebla Guanajuato Michoacán de Yucatán Hidalgo Guerrero México Morelos Oaxaca Tlaxcala Tasa de Ocupación en el Sector Informal Segundo trimestre de 2013 Tasa de Ocupación en el Sector Informal: Porcentaje de la población ocupada, que trabaja para una unidad económica que opera a partir de los recursos del hogar, pero sin constituirse como empresa, de modo que la actividad no tiene una situación identificable e independiente de ese hogar. 18.5 19.2 20.5 20.7 20.8 22 22 23 23 23.3 24.1 24.1 24.6 25.3 25.9 26.2 27.6 28.3 28.6 28.6 28.8 28.9 29.2 31.4 31.4 32.4 33.2 34.4 34.7 34.8 35.6 37.8 39.9 FUENTE: CIES con base en datos de INEGI: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. NOTA METODOLÓGICA: 1/ El concepto de OCUPACIÓN incluye tanto a los trabajadores formales registrados en algún tipo de servicio de seguridad social, como a los trabajadores informales que no gozan de prestaciones ni servicios de salud. 2/ La PEA corresponde a la población de 14 años y más que en la semana de referencia estuvieron trabajando o buscando activamente empleo. 3/ La tasa de desempleo abierto se refiere a las personas que en el trimestre de referencia realizaron actividades de búsqueda sin encontrar empleo y no trabajaron ni una hora en este periodo. 6

Distrito Federal Jalisco Guanajuato Nuevo León Baja California Chihuahua Querétaro Estado de México Sonora San Luis Potosí Hidalgo Coahuila Aguascalientes Quintana Roo Tamaulipas Baja California Sur Puebla Yucatán Veracruz Tabasco Oaxaca Sinaloa Tlaxcala Zacatecas Campeche Colima Morelos Guerrero Durango Chiapas Nayarit Michoacán EMPLEO FORMAL ASEGURADOS EN EL IMSS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA SECTOR Variación Variación en Variación Mensual lo que va del año en la Administración Sep 10 Dic12 Jul 13 Ago 13 Ago / Jul % Ago-13/Dic-12 % Ago-13/Sep-10 % 641,960 690,085 711,466 713,119 1,653 0.2 23,034 3.3 71,159 11.1 Agropecuario 12,380 13,676 12,975 13,182 207 1.6-494 -3.6 802 6.5 Extractiva 8,224 11,127 12,275 12,028-247 -2.0 901 8.1 3,804 46.3 Transformación 293,800 333,314 347,901 348,937 1,036 0.3 15,623 4.7 55,137 18.8 Construcción 33,897 34,515 36,875 37,032 157 0.4 2,517 7.3 3,135 9.2 Electricidad y agua 4,531 4,622 4,536 4,494-42 -0.9-128 -2.8-37 -0.8 Comercio 107,988 112,018 113,720 113,256-464 -0.4 1,238 1.1 5,268 4.9 Comunicaciones y transportes 24,290 26,087 27,624 28,124 500 1.8 2,037 7.8 3,834 15.8 Servicios 156,850 154,726 155,560 156,066 506 0.3 1,340 0.9-784 -0.5 ASEGURADOS EN EL IMSS SEGÚN ZONA EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA ZONA 641,960 690,085 711,466 713,119 1,653 0.2 23,034 3.3 71,159 11.1 Juárez 319,597 335,806 346,450 347,000 550 0.2 11,194 3.3 27,403 8.6 Chihuahua 193,153 214,381 220,487 220,691 204 0.1 6,310 2.9 27,538 14.3 Delicias 45,405 46,050 48,100 48,779 679 1.4 2,729 5.9 3,374 7.4 Hidalgo del Parral 25,890 28,311 28,670 28,445-225 -0.8 134 0.5 2,555 9.9 Cuauhtémoc 41,663 46,804 48,472 48,665 193 0.4 1,861 4.0 7,002 16.8 Nuevo Casas Grandes 16,252 18,733 19,287 19,539 252 1.3 806 4.3 3,287 20.2 FUENTE: CIES con base en datos del IMSS. NOTA METODOLÓGICA: Sólo considera a los trabajadores eventuales urbanos, excluye otros grupos y trabajadores eventuales del campo. EMPLEOS FORMALES ACUMULADOS EN EL AÑO POR ENTIDAD FEDERATIVA AL MES DE AGOSTO 2013 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 2.2% 1.2% 1.4% 2.9% 1.5% 1.6% 1.5% 1.2% 1.3% 1.1% 23,034 0.2% 0.8% 1.8% Empleos formales Ganados en 2013 2.2% % PEA 1.1% 0.7% 0.5% 0.4% 0.2% 0.2% 0.5% 0.6% 0.5% 0.0% 0.3% 0.4% 0.2% 0.2% -0.1% -0.1% -0.2% 3.5% 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% -0.5% -10,000-0.6% -1.0% FUENTE: CIES con base en datos del IMSS. NOTA METODOLÓGICA: Sólo considera a los trabajadores eventuales urbanos, excluye otros grupos y trabajadores eventuales del campo. 7

Zona IV Parral Zona III Delicias Zona II Chihuahua Zona I Juárez EMPLEO FORMAL ASEGURADOS EN EL IMSS SEGÚN MUNICIPIO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA (1 de 2) ZONA MUNICIPIO 2010/Sep 2012/Dic 2013/Jul 2013/Ago Variación Mensual En lo que va del año En lo que va de la Admon. Ahumada 1,491 1,487 1514 1637 123 150 146 Guadalupe 142 187 162 161-1 -26 19 Juárez 317,845 333,879 344605 344976 371 11,097 27,131 Praxedis G. Guerrero 119 253 169 226 57-27 107 Zona I Juárez 319,597 335,806 346,450 347,000 550 11,194 27,403 Aldama 1,200 1,351 1453 1324-129 -27 124 Aquiles Serdán 388 1,194 1349 1339-10 145 951 Chihuahua 189,512 209,643 215549 215905 356 6,262 26,393 Coyame del Sotol 6 5 7 6-1 1 0 Ojinaga 1,925 2,060 2022 2014-8 -46 89 Santa Isabel 80 91 85 81-4 -10 1 Satevó 42 37 22 22 0-15 -20 Zona II Chihuahua 193,153 214,381 220,487 220,691 204 6,310 27,538 Camargo 5,245 5,766 6020 5957-63 191 712 Delicias 29,203 29,437 29071 29136 65-301 -67 Julimes 278 286 315 318 3 32 40 La Cruz 38 37 37 37 0 0-1 Meoqui 6,922 6,252 7211 7742 531 1,490 820 Rosales 547 688 1749 1890 141 1,202 1,343 San Francisco de Conchos 38 33 35 36 1 3-2 Saucillo 3,134 3,551 3662 3663 1 112 529 Zona III Delicias 45,405 46,050 48,100 48,779 679 2,729 3,374 Allende 424 246 294 267-27 21-157 Balleza 246 23 23 23 0 0-223 Coronado 0 0 0 0 0 0 0 El Tule 0 0 0 0 0 0 0 Guachochi 561 583 616 624 8 41 63 Guadalupe y Calvo 86 302 309 288-21 -14 202 Hidalgo del Parral 17,308 19,156 19119 18988-131 -168 1,680 Jiménez 4,488 4,692 4883 4853-30 161 365 López 61 49 50 51 1 2-10 Matamoros 230 244 311 316 5 72 86 Morelos 0 0 0 0 0 0 0 Rosario 0 37 34 34 0-3 34 San Francisco del Oro 846 1,172 1210 1195-15 23 349 Santa Bárbara 1,564 1,735 1738 1717-21 -18 153 Valle de Zaragoza 76 72 83 89 6 17 13 Zona IV Parral 25,890 28,311 28,670 28,445-225 134 2,555 FUENTE: CIES con base en datos del IMSS. NOTA METODOLÓGICA: Sólo considera a los trabajadores eventuales urbanos, excluye otros grupos y trabajadores eventuales del campo. 8

Zona VI Nuevo Casas Grandes Zona V Cuauhtémoc EMPLEO FORMAL ASEGURADOS EN EL IMSS SEGÚN MUNICIPIO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA (2 de 2) ZONA MUNICIPIO 2010/Sep 2012/Dic 2013/Jul 2013/Ago Variación Mensual En lo que va del año En lo que va de la Admon. Bachíniva 228 241 249 245-4 4 17 Bocoyna 718 676 638 643 5-33 -75 Carichí 98 91 86 83-3 -8-15 Chínipas 931 980 997 1042 45 62 111 Cuauhtémoc 26,919 29,655 30562 30835 273 1,180 3,916 Cusihuiriachi 457 533 624 603-21 70 146 Dr. Belisario Dominguez 11 8 6 6 0-2 -5 Gomez Farías 910 1,168 1119 1098-21 -70 188 Gran Morelos 145 125 120 118-2 -7-27 Guazapares 109 97 85 85 0-12 -24 Guerrero 2,060 2,033 2053 2159 106 126 99 Ignacio Zaragoza 817 1,041 1022 1012-10 -29 195 Madera 3,041 3,507 3843 3834-9 327 793 Maguarichi 0 0 0 0 0 0 0 Matachí 232 538 538 533-5 -5 301 Moris 201 154 153 149-4 -5-52 Namiquipa 1,219 1,353 1240 1270 30-83 51 Nonoava 44 21 19 33 14 12-11 Ocampo 2,051 3,138 3660 3466-194 328 1,415 Riva Palacio 504 513 504 515 11 2 11 San Francisco de Borja 46 41 40 41 1 0-5 Temósachi 48 38 50 48-2 10 0 Urique 868 774 802 785-17 11-83 Uruachi 6 79 62 62 0-17 56 Zona V Cuauhtémoc 41,663 46,804 48,472 48,665 193 1,861 7,002 Ascensión 2,255 3,035 2795 2742-53 -293 487 Buenaventura 2,326 3,473 3283 3289 6-184 963 Casas Grandes 462 480 473 485 12 5 23 Galeana 180 112 107 103-4 -9-77 Janos 192 321 293 309 16-12 117 Nuevo Casas Grandes 10,837 11,312 12336 12611 275 1,299 1,774 Zona VI Nuevo Casas Grandes 16,252 18,733 19,287 19,539 252 806 3,287 Total Estado 641,960 690,085 711,466 713,119 1,653 23,034 71,159 FUENTE: CIES con base en datos del IMSS. NOTA METODOLÓGICA: Sólo considera a los trabajadores eventuales urbanos, excluye otros grupos y trabajadores eventuales del campo.. 9

1.7 2.17 2.81 2.22 3.78 3.59 3.6 3.38 3.77 3.71 3.74 3.69 Participación en el nacional Variación real PRODUCTO INTERNO BRUTO 1/ El lugar es en base a datos de 2011. PRODUCTO INTERNO BRUTO POR PRINCIPALES SECTORES DE ACTIVIDAD I TRIMESTRE 2013-p (Millones de pesos a precios constantes de 2008) Sector Nacional Prop. Chihuahua Prop. Part. 1/Lugar Industria Manufacturera $ 2,123,882.6 16.7% $ 67,558.4 19.5% 3.2% 14 Comercio $ 1,957,658.1 15.4% $ 55,581.8 16.1% 2.8% 13 Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza $ 361,439.7 2.9% $ 22,077.7 6.4% 6.1% 6 Construcción $ 933,758.9 7.4% $ 23,038.2 6.7% 2.5% 18 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas $ 271,988.0 2.1% $ 6,053.4 1.7% 2.2% 15 Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final $ 276,407.8 2.2% $ 13,026.3 3.8% 4.7% 8 Minería $ 1,001,441.2 7.9% $ 6,131.9 1.8% 0.6% 12 Resto de los sectores * $ 5,754,460.9 45.4% $ 152,756.51 44.1% 2.7% - Total Millones de pesos a precios constantes de 2008 $ 12,681,037.2 100.0% $ 346,224.1 100.0% 2.7% 14 Total PIB Nominal a Pesos Corrientes $ 14,924,135.4 $ 388,146.66 2.8% 13 * Incluye servicios financieros, salud, educativos, inmobiliarios, de apoyo a los negocios, Gobierno, Transporte e Información en Medios Masivos * Incluye servicios financieros, salud, educativos, inmobiliarios, de apoyo a los negocios, gobierno, transporte e información en medios masivos. Cifras expresadas en millones de pesos de 2008 = pesos constantes. p: Cifras estimadas basadas en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) de I Trim. de 2013. PRODUCTO INTERNO BRUTO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA PERIODO 2004 2013 2013 3.5% 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 2.9% 2.9% 2.9% 2.8% 2.7% 2.8% 5.3% 5.4% 7.6% 3.4% 2.1% 2.7% 2.7% 2.7% 2.7% 3.4% 1.2% 1.9% 1.6% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% -2.0% 1.0% -4.0% 0.5% 0.0% 2004 2005 2006 2007 2008 Variación Real 2010 2011 2012-7.8% 2009 Participación en el Nacional -6.0% -8.0% -10.0% FUENTE: CIES con base en datos INEGI. *Estimaciones con base en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) I Trim. 2013. PRONÓSTICOS DE VARIACIÓN DEL PIB NACIONAL TRIMESTRAL 6 5 4 3 2 1 0 III IV I II III IV Encuesta de Septiembre Encuesta de Agosto 2013 2014 FUENTE: Banco de México Expectativas, Junio - 2013. 10

Participación 2011 Posición Nacional Participación 2012 Posición Nacional Participación 2013 Posición Nacional INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA AL PRIMER SEMESTRE DEL 2013 En base a datos de la Secretaría de Economía Federal, el monto de la IED registrada en el estado de Chihuahua al primer semestre fue de 1,275 mdd, con lo que se posiciona como 2 lugar nacional en IED total y participa con el 5% después del Distrito Federal. Esta cifra supera en un 33% la IED captada en todo 2012. En la IED Manufacturera, el Estado queda en 2 lugar con 1,044 mdd y participa con el 5% del total nacional. La Industria minera generó 62.1mdd de IED con lo que participa con el 44% ocupando el 3 lugar nacional, después de Coahuila y Nuevo León. Los países que más han invertido en el Estado desde 1999 al 2013 son: Estados Unidos con una aportación del 85%, Canadá 6%, Suiza 4% y Japón 2%. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR ENTIDAD FEDERATIVA COMPARATIVO 2011-2013 Cifras expresadas en millones de dólares. 2011 2012 2013 ESTADOS I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM ACUM. 2011 I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM ACUM. 2012 I TRIM II TRIM ACUM. 2013 ACUM. ADMON. Distrito Federal 4,369.4 3,488.2 2,850.4 4,561.6 15,269.6 65% 1 2,257.8 2,494.7 1,437.7-1,246.1 4,944.1 32% 1 1,374.5 14,574.9 15,949.4 67% 1 37,850.2 Chihuahua 405.9 179.7 181.7 199.2 966.5 4% 3 159.3 117.2 433.6 246.6 956.7 6% 4 834.4 439.9 1,274.3 5% 2 3,768.6 Nuevo León 623.4 326.8-2.6 456.4 1,404.0 6% 2 555.3 337.1 411.3-195.3 1,108.4 7% 3 572.9 460.3 1,033.2 4% 3 3,789.4 Coahuila 34.8 84.9 20.8 51.9 192.4 1% 12 26.1 23.7 45.3 53.3 148.4 1% 15 45.1 779.9 825.0 3% 4 1,242.2 México 473.3-1.5 101.5 154.7 728.0 3% 3-44.6 585.0 917.8 130.5 1,588.7 10% 2 246.1 434.7 680.8 3% 5 3,302.5 Puebla 82.0 82.3 228.9 30.4 423.6 2% 6 191.0 61.1 85.9 76.9 414.9 3% 7 542.0 56.3 598.3 3% 6 1,765.1 Tamaulipas 73.1 184.8 57.1 96.8 411.8 2% 7 66.6 57.6 88.6 160.2 373.0 2% 11 351.6 154.4 506.0 2% 7 1,332.4 Aguascalientes 379.4-161.0-10.0-48.2 160.2 1% 12 301.8-17.9 33.3 88.8 406.0 3% 9 342.0 119.7 461.7 2% 8 975.9 Guanajuato 34.0 74.7 138.6 33.6 280.9 1% 9 85.3 149.6 186.6 248.8 670.3 4% 6 332.3 93.1 425.4 2% 9 1,382.9 Baja California 122.9 177.0 210.3 166.6 676.8 3% 6 191.9 142.2 199.2 129.3 662.6 4% 6 210.4 181.2 391.6 2% 10 2,014.5 Querétaro 10.9 87.4 144.7 259.0 502.0 2% 6 88.5 106.5 245.2 219.5 659.7 4% 6 208.9 178.9 387.8 2% 11 1,717.4 Jalisco -114.4 213.7 373.8 276.4 749.5 3% 5 322.1 171.3 153.2 217.1 863.7 6% 5-48.5 335.7 287.2 1% 12 2,475.2 Veracruz 34.9-14.6-187.1 19.3-147.5-1% 28 35.7 8.1-9.1-5.8 28.9 0% 23 83.6 57.8 141.4 1% 13-0.5 San Luis Potosí -14.1 17.4-6.3 169.7 166.7 1% 12 7.6 26.8 26.3 22.9 83.6 1% 18 66.5 41.6 108.1 0% 14 328.1 Tabasco 1.6 0.9 0.5 4.3 7.3 0% 26-0.2 5.7 64.6 77.9 148.0 1% 16 87.0 8.6 95.6 0% 15 276.1 Baja California Sur 37.4 126.1 170.7 94.1 428.3 2% 9 70.7 126.8 35.7 391.4 624.6 4% 8 35.0 52.5 87.5 0% 16 1,240.2 Sinaloa 40.0 17.3 16.1 6.2 79.6 0% 19 32.5 121.9 13.1 173.1 340.6 2% 15 59.6 16.6 76.2 0% 17 506.9 Quintana Roo 44.5 90.0 42.0 70.5 247.0 1% 12 101.2 61.2 86.9 154.0 403.3 3% 11 41.3 31.0 72.3 0% 18 759.1 Michoacán 6.3 1.6 13.3 16.7 37.9 0% 23 5.9 5.1 2.5 9.9 23.4 0% 25 16.0 48.9 64.9 0% 19 135.7 Guerrero 34.4 4.5 10.8 4.8 54.5 0% 22 3.2 4.7 14.7 29.6 52.2 0% 21 0.1 60.9 61.0 0% 20 135.4 Hidalgo -7.5 26.6-2.5-12.9 3.7 0% 27 10.1-8.9-1.9-61.9-62.6 0% 28 18.7 36.1 54.8 0% 21-1.7 Zacatecas 1.3 19.4 9.6 6.2 36.5 0% 25 25.8 76.8 37.3 35.3 175.2 1% 15-7.4 61.6 54.2 0% 22 341.1 Sonora 14.9 21.3 33.0 89.1 158.3 1% 15 18.7 34.6-9.3-16.2 27.8 0% 26 62.4-11.6 50.8 0% 23 269.9 Campeche 4.2 7.2 10.1 47.0 68.5 0% 24-156.7-80.9 371.2-11.9 121.7 1% 17 7.2 25.5 32.7 0% 24 235.2 Morelos 3.5 90.5 12.1 0.5 106.6 0% 18-4.6 9.1-1.4 2.2 5.3 0% 28 7.6 23.4 31.0 0% 25 193.9 Nayarit 50.8 15.0 23.1 19.4 108.3 0% 18 17.1 47.8 18.4 13.4 96.7 1% 18 19.2 10.2 29.4 0% 26 270.4 Tlaxcala 38.9 14.1 3.6 27.6 84.2 0% 21-1.6 16.7 4.4 14.8 34.3 0% 24 18.0 3.4 21.4 0% 27 142.9 Durango 95.6 28.1-38.1 118.0 203.6 1% 13 37.4 31.4 78.6 241.4 388.8 3% 13 18.6 2.2 20.8 0% 28 897.7 Oaxaca 1.8 16.3 19.5 5.2 42.8 0% 24 1.9 52.7 14.1 0.4 69.1 0% 21 3.8 5.8 9.6 0% 29 124.5 Chiapas 0.0 0.3 0.0-0.3 0.0 0% 27 9.8 0.0 0.0 0.0 9.8 0% 28 1.2 5.3 6.5 0% 30 17.9 Yucatán 8.0 1.5-1.4 62.0 70.1 0% 24 6.9 16.8 7.4 2.5 33.6 0% 24 4.0 1.9 5.9 0% 31 119.8 Colima -2.4 21.0 6.3 0.7 25.6 0% 26 2.9 24.0 1.7 17.3 45.9 0% 23 0.4 1.1 1.5 0% 32 73.8 Total General 6,888.8 5,241.5 4,430.5 6,986.5 23,547.3 100% 4,425.4 4,808.5 4,992.9 1,219.9 15,446.7 100% 5,554.5 18,291.8 23,846.3 100% 67,682.7 11

Posición Nacional Posición Nacional Posición Nacional INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA SECTORES Agricultura, Ganadería, Forestal, Pezca y Caza INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR SECTOR DE ACTIVIDAD EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA I TRIM II TRIM 2011 III TRIM FUENTE: CIES con base en datos de Secretaría de Economía Federal, RNIE. COMPARATIVO 2011-2013 Cifras expresadas en millones de dólares. IV TRIM ACUM 2011 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR PAÍS DE ORIGEN EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA II TRIM. 2013 I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM ACUM 2012 I TRIM II TRIM ACUM 2013 0.2 0.0 0.0 0.0 0.2 7 0.0 0.0 0.1-0.1 0.0 11 0.0 0.0 0.0 n.a. 0.3 Minería 83.2 8.1 16.7 37.8 145.8 2-142 3.2 174 12.6 46.9 4 64.7-2.6 62.1 3 266.7 Construcción 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.a. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.a. 0.4 0.0 0.4 n.a. -0.7 Industrias Manufactureras 320 156 139 160 775 3 304 107 253 220 884 2 763 282 1,044 2 3,267 Comercio al por Mayor 2.3-1.2 0.8-0.1 1.8 11-1.7 1.0-2.0 2.0-0.7 n.a. 3.0 3.7 6.7 n.a. 6.6 Comercio al por Menor 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.a. 0.0 0.0 0.0-0.8-0.8 n.a. 0.0 0.0 0.0 n.a. -3.3 Información en Medios Masivos 0.00 0.00 0.00 1.40 1.40 6 0.00 0.00 5.70-0.50 5.20 4 0.00 0.40 0.40 4 7.00 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.a. 0.0 0.9 0.7 8.0 9.6 3 0.0 0.0 0.0 n.a. 9.6 remediación Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes Muebles 0.1 0.6 3.7 0.2 4.6 14 0.2 0.8 0.5 0.4 1.9 12 1.2 3.2 4.4 6 10.9 Resto de los servicios 16.7 21.1 0.1 37.9 n.a. -0.8 4.1 2.0 5.0 10.3 n.a. 2.5 153.6 156.1 n.a. 204.3 Acum Admón TOTAL 406 180 182 199 967 159 117 434 247 957 834 440 1,274 3,769 2012 2013 Canadá, 12.32% Otros Países, 5.79% Estados Unidos, 78.05% Suiza, 1.15% Francia, 0.41% Japón, 1.23% Luxemburgo, 0.43% Países Bajos, 0.62% FUENTE: CIES Con base en datos de la Secretaría de Economía Federal. NOTA METODOLÓGICA:. Las cifras sobre IED se elaboran con datos de dos fuentes de información: A) El valor de los movimientos de inversión realizados por empresas con IED y notificados al RNIE. B) Un monto estimado del valor de los movimientos de inversión de empresas con IED, que se sabe fueron realizados durante el periodo de referencia, pero que aún no han sido notificados al RNIE. Las cifras reportadas corresponden a: - Inversiones iniciales realizadas por personas físicas o morales extranjeras al establecerse en México. - Nuevas inversiones, reinversión de utilidades y cuentas entre compañías de sociedades ya establecidas. - Monto de inversión involucrado en las transmisiones de acciones por parte de inversionistas mexicanos a inversionistas extranjeros, a través de las cuales la IED adquiere total o parcialmente sociedades mexicanas ya establecidas. - Monto de la contraprestación en los fideicomisos de bienes inmuebles o que otorguen derechos sobre la IED. Las cifras reportadas cada trimestre tienen el carácter de preliminares, debido a que las notificaciones al RNIE de dichos movimientos por parte de las empresas con IED tienden a darse con un importante rezago con respecto a las fechas en las que se realizaron las inversiones y se adjunta posteriormente en la medida en que el RNIE recibe las notificaciones del resto de las inversiones realizadas en dicho periodo. Debido a ello, en la generación de cifras sobre el monto total de IED se incluye una estimación de los montos de IED ya realizados pero que aún no han sido notificados al RNIE. * Los datos de posición Nacional están ordenados de acuerdo al valor acumulado de cada año. 12

INVERSIÓN DETECTADA EN EL ESTADO POR LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA INVERSIÓN TOTAL POR SECTORES ACUMULADO 2012 Cifras expresadas en millones de dólares y número de empleos. SECTOR PROYECTOS DE INVERSION INVERSIÓN EMPLEO A GENERAR Manufactura 52 $ 633 20,085 Aeroespacial 15 $ 113 3,007 Agroindustrial Alimentos 5 $ 30 797 Automotriz-Autopartes 15 $ 346 8,569 Confección 1 $ 6 350 Eléctrico y electrónica 7 $ 28 6,074 Forestal y Muebles 4 $ 7 332 Médico 1 $ 17 343 Multisectorial 4 $ 85 613 Minería 14 $ 941 1,643 Comercio y Servicios* 47 $ 78 - Turismo 93 $ 29 1,225 Total 206 $ 1,680 22,953 FUENTE: CIES Con base en datos de la Dirección de Promoción, Minería, Comercio y Turismo. * Incluye Inversiones Públicas y Privadas. - La fuente oficial no registra datos de empleo en el sector Comercio y Servicios. INVERSIÓN TOTAL POR SECTORES I TRIMESTRE 2013 Cifras expresadas en millones de dólares y número de empleados. SECTOR PROYECTOS DE INVERSION INVERSIÓN EMPLEO A GENERAR Manufactura 11 $ 401 6,720 Minería 9 $ 246 84 Comercio y Servicios* 11 $ 3 - Turismo 75 $ 5 960 Total 106 $ 655 6,809 * Empresas con capital superior a 1 millón de pesos. FUENTE: CIES Con base en datos de las Direcciones de Promoción, Minería, Comercio y Turismo. * Incluye Inversiones Públicas y Privadas. - La fuente oficial no registra datos de empleo en el sector Comercio y Servicios. 13

INVERSIÓN DETECTADA EN EL ESTADO POR LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA INVERSIÓN EN EL SECTOR MINERO ENERO AGOSTO 2013 Cifras expresadas en millones de dólares y número de empleos. EMPRESA MUNICIPIO PAIS DE INVERSIÓN EMPLEOS A PRODUCTO ORIGEN ACUMULADA GENERAR Planet Gold, S.A. de C.V. Chinipas E.U.A. Oro y plata $ 9 65 Aurico Gold Antes Gammon Lake de México, S.A. Gpe. y Calvo Canadá Oro y plata $ 80 78 Agnico Eagle México, S.A. de C.V. Urique Canadá Oro y plata $ 31 - Dia Brass Mexicana, S.A. de C.V. Urique/Cusihuiriachi Canadá Zinc y cobre $ 13 - Minera Dolores Madera Canadá Oro y plata $ 66 45 Grupo Frisco San Fco. Del Oro Nacional Oro, Plata, Plomo, Cobre y Zinc $ 160 76 Grupo Frisco el Cocheño Ocampo Nacional Oro y plata $ 126 76 La Perla Camargo Nacional Fierro $ 3 - Fresnillo PLC (Proyecto Orysivo y San Julian) Gpe. y Calvo Nacional Oro y plata $ 185 125 Planta Parral Parral Nacional Oro, Plata, Plomo, Cobre y Zinc $ 10 - TOTAL GENERAL $ 683 465 FUENTE: CIES Con base en datos de la Dirección de Minería. * No se generaron empleos en el mes señalado. NUEVAS EMPRESAS EN LOS SECTORES COMERCIO Y SERVICIOS ENERO JUNIO 2013 Cifras expresadas en millones de dólares. MUNICIPIO PROYECTOS DE INVERSIÓN INVERSIÓN Asención 1 $ 0.08 Buenaventura 2 $ 0.32 Chihuahua 7 $ 2.41 Cuauhtémoc 3 $ 0.56 Delicias 2 $ 0.15 Hidalgo del Parral 1 $ 0.39 Juarez 2 $ 0.33 Nuevo Casas Grandes 1 $ 0.48 Total general 19 $ 4.72 NOTA: Empresas de nueva constitución con capital inicial superior a 1 millón de pesos. FUENTE: CIES Con base en datos del registro público de la propiedad. 14

INVERSIÓN DETECTADA EN EL ESTADO POR LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA INVERSIONES PRIVADAS/PÚBLICAS EN EL SECTOR MANUFACTURA I TRIMESTRE 2013 Cifras expresadas en millones de dólares y número de empleos. MUNICIPIO PROYECTOS DE INVERSION INVERSIÓN EMPLEO A GENERAR Chihuahua 5 $ 325 2,900 Juárez 3 $ 44 1,920 Madera 1 $ 1 100 Meoqui 1 $ 1 1,700 Cuauhtémoc 1 $ 30 100 TOTAL 11 $ 401 6,720 FUENTE: CIES Con base en datos de la Dirección de Promoción. INVERSIONES PRIVADAS EN EL SECTOR TURISMO AL MES DE ABRIL 2013 Cifras expresadas en millones de dólares y número de empleos. LOCALIDAD TIPO DE ESTABLECIMIENTO NO. ESTABLECIMIENTOS INVERSION EMPLEOS PERMANENTES Cd. Juárez Restaurante, Bar, Restaurante - Bar 13 $ 1.68 151 Chihuahua Restaurante, Bar, Restaurante - Bar, Billar 66 $ 3.61 866 TOTAL GENERAL 79 $ 5.29 1,017 FUENTE: CIES Con base en datos de la Dirección de Turismo. 15

Ene 2008 Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Ene 2009 Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sept Oct Dic Ene 2010 Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene 2011 Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene 2012 Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene 2013 Feb Mar Abril May Jun Estabecimientos Personal IMMEX Personal ocupado (miles) ESTABLECIMIENTOS Y PERSONAL OCUPADO IMMEX JUNIO 2013 Número de establecimientos 287,785 246,716 234,301 207,165 180,584 130,454 118,348 112,048 107,789 86,064 77,258 67,379 57,496 45,302 43,283 30,413 20,128 19,227 Chihuahua Baja california Nuevo León coahuila de Zaragoza tamaulipas Mexico Otras Entidades Jalisco sonora Guanajuato Puebla Querétaro San Luis Potosi Distrito Federal Aguas Calientes Durango Yucatán Veracruz Baja california Nuevo León Chihuahua coahuila de Zaragoza tamaulipas Jalisco Mexico Otras Entidades sonora Guanajuato Querétaro Puebla San Luis Potosi Distrito Federal Aguas Calientes Yucatán Durango Veracruz 491 405 366 306 305 278 237 219 201 196 140 118 80 69 67 58 662 913 400,000 200,000 0 0 500 1000 ESTABLECIMIENTOS Y PERSONAL OCUPADO IMMEX EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA JUNIO 2013 500 495 490 485 480 475 470 465 460 455 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 Personal Ocupado Establecimientos FUENTE: CIES con base en datos de INEGI. NOTA METODOLÓGICA: A finales de 2006 la Secretaría de Economía Federal instrumenta el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), con el cual las unidades económicas que cumplen con los requisitos para aprovechar las prerrogativas que ofrece, obtienen autorización para elaborar, transformar o reparar bienes importados temporalmente con el propósito de realizar una exportación posterior y/o brindar un servicio de exportación. El Programa IMMEX integra a los extintos Programas para el Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación, y el de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (PITEX), que reunían a un importante grupo de unidades económicas cuya actividad generaba un monto significativo de divisas para el país. 16

MINERÍA Prodn. (Kg) Jul 2012 Jul 2013 Part. Sonora 17,728 17,997 29.8% 2 Chihuahua 12,182 11,423 18.9% Zacatecas 12,121 10,026 16.6% Guerrero 6,441 6,426 10.6% VOLUMEN DE PRODUCCIÓN ACUMULADO AL MES DE JULIO ORO 20,000 15,000 10,000 5,000 Kilogramos Anuales Julio Total Nacional 60,339.5 58,067.1 100.0% Prodn. (Kg) Jul 2012 Jul 2013 Part. Zacatecas 1,375,455 1,226,349 41.7% 2 Chihuahua 644,711 538,456 18.3% Durango 363,788 366,947 12.5% Sonora 201,848 200,686 6.8% PLATA 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Kilogramos Anuales 1,000,000 800,000 Julio 600,000 400,000 200,000 Total Nacional 3,150,571 2,938,489 100.0% Prodn. (T) Jul 2012 Jul 2013 Part. Zacatecas 78,490 69,915 53.0% 2 Chihuahua 31,376 29,626 22.5% Durango 11,173 10,407 7.9% México 4,879 5,303 4.0% PLOMO 0 80,000 60,000 40,000 20,000 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Toneladas Anuales Julio Total Nacional 144,164.0 131,944.0 100.0% Prodn. (T) Jul 2012 Jul 2013 Part. Sonora 221,703 211,657 74.9% Zacatecas 32,110 35,715 9.3% San Luis Potosí 11,972 14,119 4.8% 4 Chihuahua 9,150 8,536 2.9% COBRE 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 15,000 Toneladas Anuales 12,000 Julio 9,000 6,000 3,000 Total Nacional 286,913.0 282,451.0 100.0% Prodn. (T) Jul 2012 Jul 2013 Part. Zacatecas 189,835 153,214 44.6% 2 Chihuahua 79,201 65,850 20.9% San Luis Potosí 29,692 28,985 9.0% Guerrero 27,221 25,926 7.4% Total Nacional 400,178.0 350,765.0 100.0% ZINC 0 175,000 140,000 105,000 70,000 35,000 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Toneladas Anuales Julio 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: CIES con base en datos de INEGI, Estadísticas de la Industria Minero metalúrgica, EIMM, Junio 2013. NOTA METODOLÓGICA: Comprende unidades económicas dedicadas principalmente a la extracción de petróleo y gas, y de minerales metálicos y no metálicos; incluye la explotación de canteras, explotación de pozos, operaciones de beneficio, así como otras preparaciones que se realizan en las minas. Incluye también los servicios de apoyo relacionados directamente con esta actividad. 17

Jul 2008 sept nov ene mar may Julio 2009 sept nov ene mar may Jul 2010 sept nov ene mar may Jul 2011 sep nov ene mar may Jul 2012 sep nov ene mar may Jul 2013 Jul 2008 sept nov ene mar may Jul 2009 sept nov ene mar may Jul 2010 sep nov ene mar may Jul 2011 sep nov ene mar may Jul 2012 sep nov ene mar may Jul 2013 COMERCIO UNIDADES ECONÓMICAS 2013 Cifras expresadas en número de unidades. MiPyMe s Nacional Estructura Chihuahua Estructura Micro 4,132,105 93.8% 99,933 91.5% Pequeña 218,452 5.0% 7,346 6.7% Mediana 36,641 0.8% 1,180 1.1% Grande 19,836 0.5% 814 0.7% Total Estab. 4,407,034 109,273 Sectores Nacional Estructura Chihuahua Estructura Primario 19,227 0.4% 59 0.1% Secundario 503,476 11.4% 9,746 8.9% Comercio 2,048,842 46.5% 49,180 45.0% Servicios 1,835,489 41.6% 50,288 46.0% FUENTE : CIES con base en datos de INEGI, DNNUE. VARIACIÓN ANUAL EN VENTAS EN ESTABLECIMIENTOS AL POR MAYOR: JUÁREZ Y CHIHUAHUA 30 JUNIO 2008 JULIO 2013 20 10 0-10 -20-30 -40 Índice general Juárez Chihuahua VARIACIÓN ANUAL EN VENTAS EN ESTABLECIMIENTOS AL POR MENOR: JUÁREZ Y CHIHUAHUA 25 JUNIO 2008 JULIO 2013 15 5-5 -15-25 Índice general Juárez Chihuahua FUENTE : CIES con base en datos de INEGI. Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales. 18

Feb 2011 Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb 2012 Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb 2013 Millones de dólares (Nacionales) Millones de dólares (Estatales) COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES NO PETROLERAS A NIVEL NACIONAL Y ESTATAL COMPARATIVO 2011-2013 Cifras expresadas en millones de dólares. Enero - Febrero Nacional Estatal Participación 2011 42,394 5,740 13.5% 2012 45,209 8,707 19.3% 2013 45,119 7,140 15.8% EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES NO PETROLERAS A NIVEL ESTATAL Y NACIONAL FEB 2011 FEB 2013 29,000 5,000 27,000 4,500 25,000 4,000 23,000 3,500 21,000 3,000 19,000 17,000 Exportaciones Nacionales Exportaciones Estatales 2,500 2,000 15,000 1,500 FUENTE: Grupo de trabajo integrado por INEGI-BANXICO-SAT (Servicio de Administración Tributaria) y la Secretaría de Economía Estatal. Datos estimados SECE-CIES, con información de la Dirección General de Aduanas, SAT. NOTA METODOLÓGICA: Debido al método de estimación, la serie puede ser modificada al incorporarse nueva información. 19

COMERCIO EXTERIOR PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA ENERO FEBRERO 2013 Cifras expresadas en millones de dólares. Fracción Descripción Monto 84714901 Otras máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos y sus unidades presentadas en forma de sistemas. $ 8,345.72 84715001 Unidades de proceso, excepto las de las subpartidas 8471.41 u 8471.49, aunque incluyan en la misma envoltura uno o dos de los tipos siguientes de unidades: unidad $ 3,351.52 de memoria, unidad de entrada y unidad de salida. 94019001 Partes de asientos (excepto los de la partida 94.02), incluso los transformables en cama. $ 2,341.28 85443002 Arneses reconocibles como concebidos exclusivamente para uso automotriz. $ 1,958.09 85287206 Monitores y proyectores con pantalla plana. $ 1,539.35 85171201 Teléfonos celulares. $ 1,494.44 85299010 Otras partes identificables como destinadas, exclusiva o principalmente, a los aparatos de las partidas 85.25 a 85.28. $ 1,266.57 Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, portátiles, de peso 84713001 inferior o igual a 10 kg, que estén constituidas, al menos, por una unidad central de proceso, un teclado y un visualizador. $ 773.36 84718099 Otras unidades de máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos. $ 727.39 90189099 Otros instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria, incluidos los de centellografía y demás aparatos electromédicos, así como los aparatos para pruebas visuales. $ 681.35 FUENTE: Datos estimados SECE-CIES, con información de la Dirección General de Aduanas, SAT. NOTA METODOLÓGICA: Debido al método de estimación, la serie puede ser modificada al incorporarse nueva información. Cifras revisadas en Febrero de 2013. Principales municipios con mayor monto de exportación en el Estado de Chihuahua de Ene - Feb de 2013 Chihuahua 19.4% Juárez 77.8% Delicias 1.1% Cuauhtémoc 0.7% Buenaventura 0.5% Otros Municipios 0.6% Nota: Debido al método de estimación, la serie puede ser modificada al incorporarse nueva información Fuente: SECE - CIES, con información de la Dirección General de Aduanas, SAT. FUENTE:: Datos estimados SECE-CIES, con información de la Dirección General de Aduanas, SAT. NOTA METODOLÓGICA: Debido al método de estimación, la serie puede ser modificada al incorporarse nueva información. Cifras revisadas en Febrero de 2013. 20

Derrama Económica TURISMO 50 PORCENTAJE DE OCUPACIÓN HOTELERA ACUMULADO ENERO AGOSTO 2013 40 Enero Febrero 30 Marzo Abril 20 Mayo 10 Junio Julio 0 Chihuahua Cd. Juárez Hgo del Parral Nvo Casas Grandes Agosto RANKING DENTRO DEL TURISMO NACIONAL ACUMULADO ENERO AGOSTO 2013 Municipio Lugar Chihuahua 46 Hidalgo del Parral 49 Cd. Juárez 63 Nuevo Casas Grandes 72 Principales destinos turísticos. (90) DERRAMA ECONÓMICA DEL SECTOR TURISMO EN EL ESTADO ACUMULADO ENERO AGOSTO Cifras expresadas en millones de pesos. $6,000 $5,000 $4,000 $3,000 $2,000 $5,997 $5,857 $5,219 $5,605 2010 2011 2012 2013 Periodo FUENTE OCUPACIÓN HOTELERA: Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México-DATATUR, con base en información generada a través del programa de monitoreo de la ocupación en servicios turísticos de hospedaje. NOTA METODOLÓGICA: El concepto de ocupación hotelera es la suma de los cuartos ocupados, nacionales y extranjeros, divididos entre las habitaciones disponibles: expresadas en porcentaje. En el ranking se consideran 88 destinos. FUENTE DERRAMA ECONÓMICA: Secretaría de Economía, Dirección de Turismo. (Datos preliminares). NOTA METODOLÓGICA: La derrama económica es la suma de las divisas generadas, que dejan los visitantes en el estado, nacionales y extranjeros, por concepto del gasto promedio diario*, que por motivos de negocios, placer y otros, visitan el Estado. Se calcula multiplicando el gasto promedio diario* por número de visitantes y por la estadía promedio. *El Gasto promedio diario incluye: Hospedaje, consumo de alimentos y bebidas, compra de suvenires, taxis y otros gastos generados por el turista. Cifras Preliminares. 21

ANEXO 2.5 2 1.5 1 0.5 0-0.5 FUENTE: CIES con base en datos de INEGI. ÍNDICE DE INFLACIÓN ACUMULADO ENERO AGOSTO 2009 AL 2013 2009 2010 2011 2012 2013 Juárez 0.41 0.39 0.12-0.21 0.03 Chihuahua 0.86 0.43 0.56 2.16 2.18 Jiménez 0.29 0.33-0.27 2.07 1.65 Nacional 1.78 1.89 0.94 1.66 1.55 VARICIÓN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO MENSUAL 2012 2013 $14.00 $13.98 $13.80 $13.60 $13.40 $13.20 $13.00 $12.80 $12.60 $12.40 $12.20 $12.00 $13.54 $13.49 $13.39 $13.09 $13.03 $12.95 $13.10 $12.88 $13.00 $12.80 $12.76 $12.75 $12.75 $12.87 $12.65 $12.77 $12.71 $12.71 $12.24 $12.22 2012 2013 FUENTE: CIES con base en datos de Banco de México. SALARIO MÍNIMO PERIODO 2013 Pesos diarios Zona Importe Guadalupe, Juárez y Praxedis G.Guerrero (Zona A) $ 64.76 Resto de los Municipios del Estado (Zona B) $ 61.38 FUENTE: Comisión Nacional de Salarios Mínimos. 22

ANEXO POBLACIÓN SEGÚN PRINCIPALES MUNICIPIOS PERIODO 2010 Municipio Población Densidad de Población * FUENTE: CIES con base en datos de INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010. *Número de habitantes por Km 2. Nacional 112,322,757 57.3 Estado de Chihuahua 3,406,465 14 Juárez 1,332,131 374 Chihuahua 819,543 98 Cuauhtémoc 154,639 43 Delicias 137,935 258 Hidalgo del Parral 107,061 56 Nuevo Casas Grandes 59,337 22 Guadalupe y Calvo 53,499 6 Guachochi 49,689 5 Camargo 48,748 4 Meoqui 43,833 102 Jiménez 41,265 4 Guerrero 39,626 7 Saucillo 32,325 11 Madera 29,611 3 Bocoyna 28,766 11 Ojinaga 26,304 4 Ascensión 23,975 2 Buenaventura 22,378 3 Aldama 22,302 2 Urique 20,386 6 Resto del Estado 313,112 3 EXTENSIÓN TERRITORIAL Y LÍMITES DE FRONTERA Territorio Nacional Chihuahua Participación Superficie Total 1 961,008 Km. 2 247,087 Km. 2 13% Frontera Internacional 4,108 Km 913 Km 22% Frontera E.U.A. 3,152 Km. 913 Km 29% FUENTE: CIES con base en datos de INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010. 23

ANEXO RESUMEN POR SERVICIO EDUCATIVO INICIO DE CURSOS 2012-2013 2013 Nivel Educativo Escuelas Alumnos Egresados BÁSICA FUENTE: CIES con base en servicios educativos del estado. Ed. Preescolar 2,419 127,104 - Ed. Primaria 2,865 436,804 - Ed. Secundaria 801 187,949 50,659 TOTAL 6,085 751,857 50,659 MEDIA SUPERIOR Prof. Medio 44 14,845 2,330 Bachillerato 576 119,453 27,511 TOTAL 620 134,298 29,841 EDUCACIÓN NORMAL Normal Básica ( Lic.) 4 2,199 459 Normal Superior (Especialidad) 2 1,608 106 Técnico Superior 17 10,142 1,016 TOTAL 23 13,949 1,581 EDUCACIÓN SUPERIOR Licenciatura 95 91,438 13,030 Licenciatura Sistema Abierto 24 4,716 - Post- Grado 56 6,958 2,804 Post- Grado Sist. Abierto 18 1,627 - TOTAL 193 104,739 15,834 FUENTE: U.S. Customs Services, El Paso, Tx. CRUCES FRONTERIZOS COMPARATIVO ACUMULADO ENERO JUNIO 2013 JUNIO 2013 Camiones Vehiculos Comerciales Privados Peatones El Berrendo (Janos) - 2,407 - Rodrigo Quevedo (Palomas) 1,364 152,017 134,061 San Jerónimo (Juárez) 39,805 186,201 58,705 Puente Sta. Fé (Juárez) - 1,079,033 2,106,966 Puente Libre Cordova-Las Américas (Juárez) 156,632 1,715,579 436,090 Puente el Buen Vecino (Juárez) - 569,623 - Puente Zaragoza-Ysleta (Juárez) 212,615 1,311,930 390,343 Línea Expres (Juárez) - 365,152 - Puente La Caseta (P.G.Guerrero) - 114,429 34,346 El Porvenir (Gpe.) - 37,532 1,753 Ojinaga 4,626 298,139 30,075 Total (Ene-Junio 2013) 415,042 5,832,042 3,192,339 Total (Ene-Junio 2012) 413,594 5,338,964 3,258,431 24

ANEXO POSICIÓN DE CHIHUAHUA INDICADOR PERIODO UNIDADES NACIONAL CHIHUAHUA INDICADORES MACROECONOMICOS I Trim.2013 % DEL NACIONAL POSICIÓN NACIONAL PRIMEROS LUGARES Producto Interno Bruto Millones de Pesos de 2008 $ 12,681,037 $ 346,224 3% 11 D.F., Mexico y N.L. Producto Interno Bruto Millones de Pesos Corrientes $ 14,924,135 $ 388,147 3% 12 D.F., Mexico y N.L. PIB Percápita Pesos Corrientes $ 126,231 $ 106,886 n.a. 13 Campeche, D.F., y N.L. PIB Percápita Dólares $ 9,971 $ 8,443 n.a. 13 Campeche, D.F., y N.L. Población (ENOE) II Trim.2013 Personas 118,229,132 3,631,410 3% 11 Mexico, D.F, y Veracruz PEA II Trim.2013 Personas 52,156,700 1,567,727 3% 12 Mexico, D.F, y Jalisco Empleo Total INEGI II Trim.2013 Personal Ocupado 49,549,331 1,476,174 3% 13 Mexico, D.F, y Jalisco Empleo IMSS Agosto 2013 Asegurados 16,315,611 713,119 4% 6 D.F., Nuevo León y Jalisco COMERCIO INTERNACIONAL Feb 2013 Exportaciones Millones de dólares $ 301,993 $ 50,816 17% 2 D.F., Chihuahua y B.C. Importaciones Millones de dólares $ 370,752 $ 44,344 12% 2 D.F., Chihuahua y Jalisco INVERSION II Trim.2013 IED Millones de dólares $ 23,846 $ 1,274 5% 2 D.F., Chihuahua y Coahuila IED Manufactura Millones de dólares $ 19,886 $ 1,044 5% 2 D.F., Chih. y Edo. De México INDUSTRIA Julio 2013 Produccion Manufacturera Millones de pesos $ 2,933,531 $ 40,704 1.4% 18 Mexico, N.L. Coahuila IMMEX Junio 2013 Empleos Empleos 2,071,740 287,785 14% 1 Chihuahua, N.L., y B.C. Establecimientos Establecimientos 5,111 491 10% 3 B.C., N.L. y Chihuahua Valor Agregado * Millones de dólares $ 55,440 $ 3,057 6% 7 N.L., Coah., Pue, Ingresos provenientes por maquila Millones de dólares $ 13,326 $ 2,991 22% 1 Chihuahua, B.C. y Tamualipas. MINERÍA Julio 2013 Plata Kilogramos 2,938,489 538,456 17% 2 Zacatecas, Chih. y Dgo. Oro Kilogramos 58,067 11,423 16% 2 Sonora, Chih, y Zacatecas. Zinc Tonelados 350,765 65,850 21% 2 Zacatecas, Chih. y S.L.P. Plomo Tonelados 131,944 29,626 22% 2 Zacatecas, Chih. y Dgo. Cobre Tonelados 282,451 8,536 3% 4 Sonora, Zacatecas y S.L.P. AGRICULTURA 2011 Algodón Toneladas 746,245 383,984 52% 1 Chihuahua, B.C. y Coahuila Nuez Toneladas 96,476 56,540 59% 1 Chih, Coahuila y Sonora Manzana Toneladas 630,533 462,180 73% 1 Chih, Durango y Coahuila Alfalfa Verde Toneladas 28,247,520 4,932,045 18% 1 Chih. Hidalgo y Gto. Chile Verde Toneladas 2,131,740 576,946 27% 1 Chih., Sinaloa y Zacatecas Avena Grano Toneladas 50,582 16,757 33% 2 México, Chih. e Hidalgo Avena Forrajera Toneladas 6,265,530 860,060 14% 2 México, Chih. Y Durango Cebolla Toneladas 1,398,851 195,291 14% 2 Tams., Chihuahua y Zacatecas Frijol Toneladas 567,779 35,078 6% 6 Zacatecas, Nayarit y Chiapas Durazno Toneladas 167,285 12,701 8% 5 Mich., México y Morelos GANADERÍA 2011 Producción de Bovino en Pie Millones de dólares $ 61,741 $ 2,962 5% 4 Veracruz, Jalisco y B. C. Producción de Leche Millones de dólares $ 53,029 $ 4,515 9% 4 Jalisco, Coahuila y Durango * El Valor agregado considera las remuneraciones pagadas, los insumos nacionales y el consumo de bienes y servicios. FUENTE: CIES con base en datos de SAGARPA, INEGI, IMSS y CIES. 1/ Para calcular el Pib Percápita en dólares se tomó el tipo de cambio promedio Ene Mar 2013: 12.66 25

ANEXO INDICADORES INDICADORES INTERNACIONALES PIB (Billones de Dólares) Prom (2007-2009) 2010 2011 2012 Crec.Prom Geom. Expect 2013 Expect 2014 PIB Mundial (Nominal) Jul 13 56,557 62,911 70,012 72,252 7.2% 3.1% 3.8% México 1,027 1,036 1,155 1,199 7.6% 1.8% 3.7% India 1,223 1,632 1,843 1,926 8.6% 5.6% 6.3% Rusia 1,394 1,480 1,885 1,953 14.9% 2.5% 3.3% Brasil 1,545 2,090 2,518 2,543 10.3% 3.0% 4.0% China 4,335 5,878 6,988 7,534 13.2% 7.8% 7.7% Estados Unidos 14,086 14,527 15,065 15,411 3.0% 1.7% 2.7% Exportaciones Mundiales 13,297 15,237 18,319 18,401 9.9% * 3.3% * 5.4% Inversión Extranjera Directa 1,455 1,278 1,634 1,350 2.8% 1,400 1,600 * World Trade Organization Fuente: Banco Mundial con Estimaciones en base a Fondo Monetario Internacional y Bancomer para México Divisas (Pesos/Divisa) Prom 2010 Prom 2011 Prom 2012 Prom 2013 Crec.Prom Geom. *Ago-2013 Expect 2013 Dólar (US) 12.64 12.47 13.14 12.75 2.0% 13.34 12.71 Euro 16.70 17.43 16.99 16.74 0.9% 17.59 17.19 Yen 0.15 0.157 0.165 0.132 6.5% 0.14 0.13 Yuan 1.87 1.94 2.09 2.07 5.6% 2.18 2.07 Libor Rate( un mes) 0.27 0.23 0.24 0.20-7.1% 0.1841 0.18 Prime Rate (un mes) 3.25 3.25 3.25 3.25-3.25 3.25 Dow Jones 10,668 11,959 13,024 14,709 10.5% 14,810 15,524 Fuente: Banco de México, Labolsa.com, marketwatch.com, FedPrimeRate.com * Último del M es Commodities Prom 2010 Prom 2011 Prom 2012 Prom 2013 Crec.Prom Geom. *Ago - 2013 Futuro Dic 13 Algodón (Cents/Lb) 103.55 154.61 79.97 84.79-12.1% 83.58 86.7 Maiz (Cents/Bushel) 432.45 682.06 690.58 604.18 26.4% 482.88 453.6 Trigo (Cents/Bushel) 592.46 716.77 753.96 685.70 12.8% 654.88 681.4 Carne (Bovino) (Cents/Lb) 152.48 183.18 188.31 146.44 11.1% 160.78 164.92 Ganado en pie (Cents/Lb) 95.41 115.26 123.47 124.61 13.8% 126.84 132.2 Leche Liquida Class III (USD/ 100 Lb) 1/ 14.410 18.370 17.463 17.60 10.1% 17.800 17.9 Aceite de Algodón (Cents/Lb) 54.50 59.00 63.01 68.29 7.5% 66.90 66.1 Avena (Cents/Bushel) 266.38 357.04 372.99 365.86 18.3% 340.50 316.0 Fuente: Forexpros, Indexmundi, FAO, CM E * Último del M es 1/ Dólares por CWT (USD/ 100 Lb) Precios de Metales Prom 2010 Prom 2011 Prom 2012 Prom 2013 Crec.Prom Geom. *Ago - 2013 Futuro Dic 13 Oro (USD/oz) 1,224.53 1,571.52 1,668.98 1,458.05 16.7% 1,395.00 1,340.00 Plata (USD/oz) 20.19 35.12 31.18 24.75 24.3% 23.56 21.84 Plomo (USD/Lb) 0.97 1.09 0.93 0.98-2.2% 0.98 94.84 Cobre (USD/Lb) 3.42 4.00 3.59 3.32 2.5% 3.24 3.32 Fuente: Forexpros, westmetall y Kitco, CME Group * Ultimo del M es Empleo (Millones de Empleos) 2010 2011 2012 2013 Crec.Prom Geom. Expect 2013 Brasil empleo 101.6 104.7 107.1 2.7% Tasa de Desocupación* 7.0 6.0 6.2 6.0-5.9% Rusia Empleo 69.8 75.4 75.2 3.8% Tasa de Desocupación* 8.4 7.6 6.2 6.6-14.1% India Empleo 478.3 487.6 498.40 2.1% Tasa de Desocupación 10.8 9.8 9.9-4.3% China Empleo 780.0 787.0 795.4 1.0% Tasa de Desocupación * 4.3 6.5 6.4 4.1 22.0% Estados Unidos (Jul 2013) 127.1 128.3 130.3 144.2 1.3% Tasa de Desocupación (Jul 2013) 9.4 8.5 7.8 7.4-8.9% Ago 2014 7.2% México Empleo (II Trim 2013) 44.7 47.8 48.2 49.5 3.9% 48.4 Tasa de Desocupación (II Trim 2013) 5.4 5.2 4.9 5.0-4.7% 4.5% Fuente: Tradingeconomics & U.S. Bureau of Labor Statistics, IMF, INEGI 26

ANEXO INDICADORES INDICADORES NACIONALES ($US Millones) 2009 2010 2011 2012 Crec.Prom Geom. Ago 2013 Expect 2013 Ingresos por remesas familiares 21,245 21,271 22,731 22,438 2.7% 14,456 Ingresos Maq. Submaq. y Remanuf (Jun)* 21,546 23,142 26,482 26,369 6.7% 13,870 Ingresos por Turismo (Jul)* 11,275 11,760 11,663 12,720 4.0% 8,305 Exportaciones Totales 229,704 298,473 349,676 370,706 11.4% 249,926 383,000 Exportaciones Petroleras 30,831 41,693 56,426 53,078 12.8% 33,168 51,411 Exportaciones Manufactureras 189,698 245,745 278,626 301,963 10.8% 178,504 Automotrices (jul)* 43,690 66,489 81,655 91,566 17.4% 56,464 Electrónicas (jul)* 56,933 67,089 65,326 68,818 1.3% 39,030 Agroindustriales (jul)* 15,225 17,196 19,918 20,319 8.7% 12,754 Inversión Extranjera Directa (II Trim 2013) 16,510 21,864 21,603 15,447-15.9% 23,846 30,489 Nota: * Estadistica al mes que se indica Expectativas, Banco de México, Bancomer Fuente: INEGI, indicador trimestral, IMMEX y Secretaría de Economía Federal Otros Indicadores Prom 2009 Prom 2010 Prom 2011 Prom 2012 Crec.Prom Geom. Ago 2013 Expect 2013 IPC 25,373 33,321 35,967 39,745 9.2% 39,162 +45,000 Inflación Nacional (Acumulado) 3.52 4.33 3.77 3.52-9.8% 1.56 3.55 TIIE (28 dias) (Último día de mes) 5.93 4.91 4.83 4.79-1.2% 4.30 3.8 Fuente: Bolsa Mexicana de Valores, Banco de México e INEGI, Reuters Expectativas de IPC CI Banco, Nota Economista PIB (Miles de millones de pesos) 2009 2010 2011 IV T 2012 Crec.Prom Geom. 1/ I T 2013 Expect 2013 PIB Total (pesos corrientes) 11,568.46 12,720.13 14,030.84 15,583.72 10.7% 14,924.14 PIB Total (pesos constantes 2008) 11,374.63 11,960.87 12,422.06 12,946.04 4.0% 12,681.04 ** 1.78% Industria Manufacturera 1,857.91 2,013.33 2,100.83 2,215.26 4.9% 2,123.88 3.20% Comercio 1,563.52 1,750.66 1,918.63 1,985.18 6.5% 1,957.66 4.80% Agropecuario 377.85 390.06 365.81 384.47-0.7% 361.44 2.70% Construcción 968.20 967.33 1,006.01 1,060.81 4.7% 933.76 3.70% Servicios de alojamiento y alimentos y be 251.07 255.35 259.11 268.10 2.5% 271.99 2.50% Electricidad, agua y sum de gas 255.84 267.80 280.20 295.46 5.0% 276.41 2.70% Minería 1,012.07 1,021.68 1,017.32 1,072.73 2.5% 1,001.44 2.50% Resto de los sectores 4,684.23 4,806.55 4,951.19 5,122.93 3.2% 5,184.94 Servicios de Interm. Financiera 403.94 488.12 522.96 541.10 5.3% 569.52 1/ Fuente: INEGI, I Trim. 2013 ** Expectativa Banco de México, jul 2013 Empleos (IMSS) Dic 2009 Dic 2010 Dic 2011 Dic 2012 Crec.Prom Geom. Ago 2013 Expect 2013 Empleo total (INEGI-ENOE) (II Trim 2013) 43,344,281 44,651,832 47,836,056 48,203,851 3.9% 49,549,331 49,842,782 Tasa de Desocupación (II Trim 2013) 5.5% 5.4% 5.2% 4.9% -4.6% 5.0% 4.70% Total (Registrado en IMSS) 13,881,281 14,611,629 15,202,426 15,901,832 4.3% 16,315,611 16,805,611 Transformación 3,504,165 3,778,374 3,936,742 4,133,785 4.6% 4,308,881 Minería 103,655 104,706 117,450 132,729 12.6% 135,900 Comercio 2,905,026 3,041,994 3,188,294 3,349,687 4.9% 3,373,816 Servicios 5,856,244 6,059,721 6,261,968 6,514,355 3.7% 5,790,420 IMMEX (INEGI) Jun 2013 1,637,329 1,834,068 1,880,254 1,989,862 4.2% 2,071,740 Fuente: INEGI, ENOE e IMSS, expectativas Bancomer y Banco de México 27

ANEXO INDICADORES INDICADORES ESTATALES Indicadores ($US millones) 2009 2010 2011 2012 Crec.Prom Geom. a Jun 2013 Expect 2013 Ingresos por remesas Familiares 407 397 419 467 8.4% 223.70 Exportaciones Totales (Feb) 26,959 37,408 42,376 50,807 16.5% 7,140 46,424 Ingresos Maquila, Submaq y Remanuf 4,435 5,005 5,356 5,792 7.6% 3,084 Inversión Extranjera Directa II Trim 1,128 1,541 904 968-20.7% 1,274 1,200 Fuente: Secretaría de Economía Federal y Grupo de trabajo integrado por INEGI-BANXICO-SAT (Servicio de Administración Tributaria) y la Secretaría de Economía. PIB (Miles de millones de pesos) 2009 2010 2011 ITAEE 2012 Crec.Prom Geom. I T 2013 Expect 2013 PIB Total (pesos corrientes) 331.75 347.64 369.55 385.47 5.3% 388.15 PIB Total (pesos básicos de 2008) 319.60 323.41 329.66 343.50 3.1% 346.22 2.6% Industria Manufacturera 66.31 64.48 64.24 67.74 2.5% 67.56 4.6% Comercio 44.61 49.13 52.99 54.83 5.6% 55.58 1.8% Agricultura, ganadería, forestal, pesca 21.98 21.77 20.89 21.95 0.4% 22.08 1.8% Construcción 27.65 23.44 21.91 23.10-0.7% 23.04-0.2% Servicios de alojamiento tmp. y prep al. 6.08 6.07 5.77 5.97-0.8% 6.05-2.3% Electricidad, agua y suministro de gas 11.80 11.71 12.39 13.06 5.6% 13.03 5.0% Minería 6.09 6.07 5.83 6.15 0.6% 6.13 6.7% Resto de los sectores 127.27 131.24 135.53 140.23 3.4% 142.15 Servicios de Interm. Financiera 7.81 9.51 10.11 10.46 4.9% 10.61 Fuente: INEGI, Cifras estimadas con base en ITAEE del I Trim. de 2013, Expectativas CAPEM Empleos Dic 2009 Dic 2010 Dic 2011 Dic 2012 Crec.Prom Geom. Ago 2013 Expect 2013 Empleo total (INEGI-ENOE) II Trim 2013 1,340,517 1,236,545 1,306,399 1,376,409 5.5% 1,476,174 Tasa de Desocupación 8.5% 5.7% 6.1% 6.0% 2.6% 5.8% Total (Registrado en IMSS) 607,746 634,549 652,505 695,439 4.7% 713,119 Transformación 272,601 291,294 306,143 336,818 7.5% 348,937 Minería 7,243 8,256 10,004 11,672 18.9% 12,028 Comercio 106,557 108,801 110,833 111,673 1.3% 113,256 Servicios (Incluye Transporte y Com.) 172,762 177,717 176,745 187,066 2.6% 184,190 IMMEX (INEGI) Jun 234,507 253,082 256,474 280,587 5.3% 287,785 Fuente: IM SS e INEGI Industria 2009 2010 2011 2012 Crec.Prom Geom. a Jul 2013 Valor Produc. Ind Manufact. (Mll/Pesos) 39,493 55,806 60,785 69,488 11.6% 40,704 Crédito al Sector Industrial (Mll/Pesos) 6,988 9,985 9,889 7,843-11.4% 6,716 Insumos Consumidos por IMMEX Nacionales (Mll/pesos) (Jun) 11,018 15,797 16,706 18,746 8.9% 10,043 Importados (Mll/pesos) (Jun) 204,123 296,085 336,253 330,558 5.7% 170,132 Consumo Diesel (Mll/Lts) (Jul) 888.2 887.8 950.7 1,015.1 6.9% 689.1 Fuente: INEGI, Secretaría de Energía Minería 2009 2010 2011 2012 Crec.Prom Geom. a Jul 2013 Valor de la producción (Mll/Pesos) 15,589 21,711 26,924 33,862 24.9% 15,526 Producción Minera Oro (kg) 15,222 18,257 17,908 14,630-10.5% 11,422 Plata (Kg) 580,271 783,081 933,913 854,744 4.5% 538,456 Plomo (Ton) 53,169 46,308 47,028 52,173 6.1% 29,629 Cobre (Ton) 13,433 13,132 12,601 13,653 2.0% 8,536 Zinc (Ton) 150,211 133,734 123,544 120,638-5.0% 65,850 Fuente: INEGI Turismo 2009 2010-2011 2011-2012 2012-2013 Crec.Prom Geom. a Ago 2013 Derrama Económica (Mill/Pesos) Ago 13 7,108 7,374 7,430 7,778 2.7% 5,605 /p1 Ocupación Hotelera % 47.5 48.1 43.9 40.5-8.2% 39.7 Pasajeros en el Aeropuerto Cd. Jrz 636,919 634,530 673,334 699,394 5.0% 461,117 Pasajeros en el Aeropuerto Cd. Chih 745,165 828,123 782,133 855,129 1.6% 586,004 Pasajeros por Ferrocarril CHEPE 180,989 153,929 158,461-6.4% 116,073 Aforo Vehicular (Num. de Unid) jul 13 12,345,618 13,022,756 13,054,046 13,864,728 3.2% 8,121,514 Programa Paisano (Nov -12/Ene-13) Número de visitantes 66,940 67,536 79,712 9.1% Derrama Económica (Mill/Pesos) 82 83 98.21 9.1% Fuente: Dirección deturismo, Secretaría de Economía Estatal Nota: /p1 cifras preliminares Consumo 2009 2010 2011 2012 Crec.Prom Geom. a Jun 2013 Venta de Autos (Num. de Unid) (Jul) 18,201 18,071 22,746 27,845 24.1% 16,403 Consumo de Gasolina (Miles/Lts) (Ago) 1,912 1,876 1,834 1,840-1.0% 1,208 Ventas Internas de Gas LP (Ton) IIT 379,509 457,106 400,115 358,649-11.4% 184,442 Crédito Total (Mll de Pesos) 19,485 25,954 28,825 33,316 13.3% 37,506 Crédito a la Vivienda (Mll de Pesos) 9,204 9,427 11,076 9,608 1.0% 9,501 Crédito al Sector Servicios y Otras 6,132 6,234 7,013 7,551 10.1% 7,424 La información de crédito esta actualizada al II trimestre del 2013 Fuente: Secretaría de Energía, Banxico, AM DA 28

Prontuario Estadístico Juárez Septiembre Juárez