SECCION XVII MATERIAL DE TRANSPORTE

Documentos relacionados
SECCION XVII MATERIAL DE TRANSPORTE

Puentes (incluidas las vigas) rodantes, sobre soporte fijo Pórticos móviles sobre neumáticos y carretillas puente.

CAPITULO 87 VEHICULOS AUTOMOVILES, TRACTORES, VELOCIPEDOS Y DEMAS VEHICULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS

DECIMOPRIMERA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA

MERCANCÍAS Y PRODUCTOS DIVERSOS. Capítulo 94

Acuerdo de Complementación Económica Chile - Colombia. ACE N o 24. Anexo N o 1

Capítulo 94. a) los colchones, almohadas y cojines, neumáticos o de agua, de los Capítulos 39, 40 ó 63;

BALANZA COMERCIAL DE LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES DE NUEVO LEÓN DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES (INA), 2008

12 ACOPLAMIENTOS PARA VEHICULOS TERRESTRES 12 AEREOS (TRANSPORTADORES -) 12 AEREOS (VEHICULOS -) 12 AERONAUTICA (APARATOS, MAQUINAS Y DISPOSITIVOS

BALANZA COMERCIAL DE LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES DE NUEVO LEÓN DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES (INA), 2007

Capítulo 87. Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios

CATÁLOGO DE PIEZAS DE REPUESTO

ARANCEL ADUANERO CHILENO

Sección XVII MATERIAL DE TRANSPORTE

Metro de Maracaibo. T.S.U Alejandro Castellano C.I:

- Motores alternativos de combustión interna: 15, 23, 42

Capítulo 87. Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios

DEFINICIONES.

Actividades económicas de la Industria y los Servicios del Metal (CNAEs)

Fuerza y movimiento. Definiciones. Carrocería no resistente a la torsión PGRT

716 Nuevo. Automoción. Equipo de taller GAMA DE ELEVACIÓN PARA FACOM, SU SEGURIDAD ES PRIMORDIAL

Capítulo 87. Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios

Catálogo de productos. Generado por. Saltec.

FUNDAMENTO DE MOTORES

CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS A UTILIZAR EN PRUEBAS DE CONTROL DE APTITUD Y COMPORTAMIENTOS ANEXO VII RD 818/2009

FICHA TÉCNICA DE ESPECIFICACIONES N 1 LLANTA DE TRACCIÓN (TRASERA) PARA MAQUINARIA PESADA. CANTIDAD: DOS (2) APLICACION:

Fusibles UBICACIÓN DE LAS CAJAS DE FUSIBLES SUSTITUCIÓN DE UN FUSIBLE

DESCRIPCIÓN DE LA MERCADERÍA

TALADRO FRESADOR BMT-465. Despiece de la maquina

Clasificación de los mecanismos.

Resolución Nº 323. Que corresponde a la Secretaría General fijar requisitos específicos de origen para los productos que así lo requieran; RESUELVE:

ANEXO I - REGLAMENTACIÓN VIGENTE

A menudo, la generación de un movimiento rectilíneo con elementos mecánicos combinados con accionamientos eléctricos supone un gasto considerable.

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO AREA ADMINISTRATIVA MANTENIMIENTO PARQUE AUTOMOTOR M A R C A V E H I C U L O S

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

Especificaciones INDICE GENERAL INDICE MANUAL

NEUMATICA E HIDRAULICA

2008 CRF50F. Colores Rojo Extreme (con placa porta-números y tapas laterales Blancas)

tema de la formación Contenido de la formación

Cómo reducir el ruido y las vibraciones en el transporte de mercancías por ferrocarril

LISTA DE PRODUCTOS POR ORDEN DE CLASES

Región Llano. frente a los acuerdos suscritos y/o en negociación. Oficina de Estudios Económicos

ANEXO X DISPOSITIVOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA. 1. Definiciones

gatos hidraúlicos Gatos hidraúlicos


PRODUCTOS Y SOLUCIONES para el control de las vibraciones

SISTEMA DE ARRANQUE INICIAR SESIÓN

1. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS. Las diferencias entre ambas vienen dadas por la naturaleza de los fluidos utilizados:

Sección N 3. Construcción y Funcionamiento

Cojinete Lampara CPL Tecla Luz Tapa Electro Válvula Bulbo A/B

SERVICIOS FERROVIARIOS BARTZ Credenciales

CATALAGO DE P A R T E S

agrovector 25.5 Deutz-Fahr Ficha técnica de agrovector 25.5

QUÉ SON LOS MECANISMOS?

CARRERA PROFESIONAL: REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos

Gráfico 1. Comportamiento del valor CIF de las importaciones totales Mayo 2012/ Fuente: DIAN. Cálculos: DANE - COMEX

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

FUENTE: Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) -REVISIÓN IV- ONU

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y que es capaz de realizar un trabajo o aplicar una fuerza.

Recorrido de seguridad mínimo de 2400mm. Altura de foso mínima de 150mm. capacidad de hasta 3 personas o silla de ruedas más acompañante.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO MEDIANTE LEASING DE UN CAMIÓN GRÚA PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ.

PRINCIPIOS DE LA NEUMÁTICA

VOLCANO LEYENDA COLOR NEGRO BRILLO COLOR NEGRO-GRIS COLOR GRIS MATE COLOR NEGRO MATE

Fácil y rápido mantenimiento Para obtener el máximo tiempo de actividad

Polipastos eléctricos con cable de acero serie RHN

7 Resistencias de base hacia el distribuidor de encendido o desde éste (contacto de mando)

C/ 19 D ERRENTERIA

Aspiradoras para la limpieza industrial y en comunidades

MESAS ELEVADORAS DE TIJERA

SWISSTRAC, S. A. de C. V.

Válvula de MARIPOSA. modelo DNC-BS marca MISTRAL ROSS VÁLVULA DE CORTE O DE SOBREVELOCIDAD.

LOTE Nº NUMERO DE UNIDADES IMPORTE MAXIMO DE LICITACION

PRENSA HIDRAULICA PROFI PRESS 160-T. Despiece de la maquina

TRANSPORTADOR POWERSTACKER

Los equipos de manipulación de Bystronic glass. transporte Empleo de la fuerza reducido al mínimo. Reducción de los costos

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos

Transportadores vibrantes de frecuencia natural. Especialmente diseñados para trabajos duros. Posibilidad de caudales importantes.

Mesa elevadora móvil. Mesa elevadora móvil. Mesa elevadora móvil de doble tijera. Mesa elevadora eléctrica móvil

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

Anexo 1: Agrupaciones y ramas de actividad, correspondencia con CNAE-93

Actualidad tecnológica y últimos avances en automatización neumática y oleohidráulica en empresas del Campo de Gibraltar

dispositivos antiderrapantes para cubiertas de neumáticos de vehículos

0. ÍNDICE ÁMBITO DE APLICACIÓN REQUISITOS GENERALES...2

SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL.

Semiremolques Volquetes Cisternas Vehículos especiales Vehículos medioambientales Hormigoneras

C. Descripción General

1.- FULL SWF (conducción sentado)

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

CITY JET 6000 Baldeadora Compacta

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD.

Especificaciones 7-1. Datos del vehículo

Anexo A rev.1. Página 1 de 5

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

MECANISMOS. Realizado por Carolina Rubio

Información general sobre el sistema neumático

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

SELLADORES Y ADHESIVOS

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

Transcripción:

SECCION XVII MATERIAL DE TRANSPORTE Notas 1.- Esta Sección no comprende los artículos de las partidas 95.03 ó 95.08, ni los toboganes, bobsleighs y similares (partida 95.06). 2.- No se consideran partes o accesorios de material de transporte, aunque sean identificables como tales: a) las juntas o empaquetaduras, arandelas y similares, de cualquier materia (régimen de la materia constitutiva o partida 84.84), así como los demás artículos de caucho vulcanizado sin endurecer (partida 40.16); b) las partes y accesorios de uso general, tal como se definen en la Nota 2 de la Sección XV, de metal común (Sección XV), ni los artículos similares de plástico (Capítulo 39); c) los artículos del Capítulo 82 (herramientas); d) los artículos de la partida 83.06; e) las máquinas y aparatos de las partidas 84.01 a 84.79, así como sus partes; los artículos de las partidas 84.81 u 84.82 y, siempre que constituyan partes intrínsecas de motor, los artículos de la partida 84.83; f) las máquinas y aparatos eléctricos, así como el material eléctrico (Capítulo 85); g) los instrumentos y aparatos del Capítulo 90; h) los artículos del Capítulo 91; ij) las armas (Capítulo 93); k) los aparatos de alumbrado y sus partes, de la partida 94.05; l) los cepillos que constituyan partes de vehículos (partida 96.03). 3.- En los Capítulos 86 a 88, la referencia a las partes o a los accesorios no abarca a las partes o accesorios que no estén destinados, exclusiva o principalmente, a los vehículos o artículos de esta Sección. Cuando una parte o un accesorio sea susceptible de responder a las especificaciones de dos o más partidas de la Sección, se clasificará en la partida que corresponda a su utilización principal. 4.- En esta Sección: a) los vehículos especialmente concebidos para ser utilizados en carretera y sobre carriles (rieles), se clasificarán en la partida apropiada del Capítulo 87; b) los vehículos automóviles anfibios se clasificarán en la partida apropiada del Capítulo 87; c) las aeronaves especialmente concebidas para ser utilizadas también como vehículos terrestres, se clasificarán en la partida apropiada del Capítulo 88. 5.- Los vehículos de cojín (colchón) de aire se clasifican con los vehículos con los que guarden mayores analogías: a) del Capítulo 86. si están concebidos para desplazarse sobre una vía guía (aerotrenes); b) del Capítulo 87, si están concebidos para desplazarse sobre tierra firme o indistintamente sobre tierra firme o sobre agua; c) del Capítulo 89, si están concebidos para desplazarse sobre el agua, incluso si pueden posarse en playas o embarcaderos o desplazarse también sobre superficies heladas. Las partes y accesorios de vehículos de cojín (colchón) de aire se clasificarán igual que las partes y accesorios de los vehículos de la partida en que éstos se hubieran clasificado por aplicación de las disposiciones anteriores. El material fijo para vías de aerotrenes se considera material fijo de vías férreas, y los aparatos de señalización, seguridad, control o mando para vías de aerotrenes como aparatos de señalización, seguridad, control o mando para vías férreas. CONSIDERACIONES GENERALES I. - ALCANCE GENERAL DE LA SECCION

Esta Sección comprende los vehículos para vías férreas o similares y los aerotrenes (Capítulo 86), los vehículos automóviles y demás vehículos terrestres, incluidos los de cojín de aire (Capítulo 87), los aparatos de navegación aérea o espacial (Capítulo 88) y los barcos, aerodeslizadores y artefactos flotantes (Capítulo 89), pero con exclusión sin embargo: a) De determinados aparatos y máquinas móviles (véase el apartado II siguiente). b) De los modelos para demostraciones de la partida 90.23. c) De los juguetes, de determinados artefactos para deportes de invierno y de los vehículos especialmente diseñados para circos o atracciones de feria, como los ciclos para niños (excepto las bicicletas), los autos de juguete de pedales, los barcos y aviones de juguete ( partida 95.03), los trineos, bobsleighs y similares ( partida 95.06), los autoscooters (partida 95.08), etc. Independientemente de los vehículos propiamente dichos, esta Sección comprende también los artículos expresados en determinadas partidas, principalmente los contenedores, el material fijo para vías férreas y los aparatos mecánicos (incluidos los electromecánicos) de señalización (Capítulo 86), los paracaídas, los aparatos y dispositivos de lanzamiento de aeronaves y para el aterrizaje en portaaviones y aparatos y dispositivos similares, así como los simuladores de vuelo (Capítulo 88). Salvo lo dispuesto en el apartado III siguiente, se clasifican también en esta Sección las partes y accesorios de los vehículos u otros artículos comprendidos solamente en los Capítulos 86 a 88. II. - MAQUINAS AUTOPROPULSADAS Y DEMAS MAQUINAS MOVILES Un gran número de máquinas o de aparatos, en especial de la Sección XVI, se presentan montados en chasis de vehículos o en artefactos flotantes de la Sección XVII. La clasificación del conjunto es función de diversos criterios y principalmente del carácter del soporte utilizado. Se clasifican, por ejemplo, en el Capítulo 89, las máquinas móviles, autopropulsadas o no, que consistan en una máquina montada en un artefacto flotante ( derricks, grúas, elevadores de granos, etc.). En lo que respecta a la clasificación de las máquinas o aparatos móviles constituidos por un artefacto de trabajo montado en el chasis de un vagón u otro vehículo rodante, conviene atenerse a las Notas explicativas de las partidas 86.04, 87.01, 87.05, 87.09 u 87.16. III. - PARTES Y ACCESORIOS Hay que observar que el Capítulo 89 no prevé disposiciones para las partes (distintas de los cascos) y accesorios para barcos o artefactos flotantes. Tales partes y accesorios, incluso si son reconocibles como tales, se clasifican consecuentemente en otros Capítulos siguiendo su propio régimen. Todos los demás Capítulos de la presente Sección permiten la clasificación de las partes y accesorios de los vehículos o artículos en ellos comprendidos. Hay que observar a este respecto que sólo se clasifican en las partidas consagradas a las partes y accesorios los que respondan a las tres condiciones siguientes: a) Que no estén excluidos en virtud de la Nota 2 de esta Sección (véase el apartado A) siguiente). b) Que sean identificables como exclusiva o principalmente diseñados para los artículos de los Capítulos 86 a 88 (véase el apartado B) siguiente). c) Que no estén comprendidos más específicamente en otros Capítulos de la Nomenclatura (véase el apartado C) siguiente). A) Partes y accesorios excluidos por la Nota 2 de la presente Sección. No se consideran incluidos en las partidas de esta Sección consagradas a las partes y accesorios, incluso cuando sean identificables como destinadas al material de transporte: 1) Las juntas o empaquetaduras, arandelas y similares de cualquier materia (régimen de la materia constitutiva o partida 84.84), así como los demás artículos de caucho vulcanizado sin endurecer (por ejemplo, guardafangos y cubrepedales) (partida 40.16). 2) Las partes y accesorios de uso general, según se definen en la Nota 2 de la Sección XV, principalmente los cables y cadenas (incluso cortados en longitudes determinadas o con sus terminales, excepto los cables de frenos, cables de aceleradores y cables similares reconocibles como destinados a vehículos del Capítulo 87), los pernos, tuercas, tornillos y arandelas, los pasadores y chavetas, los muelles y las hojas de ballestas para vehículos (de metal común, Capítulos 73 a 76 y 78 a 81; de plástico, Capítulo 39), las cerraduras, guarniciones y herrajes para carrocerías de vehículos (por ejemplo, perfiles adaptados para adornar las carrocerías, las empuñaduras y bisagras para puertas, las barras de apoyo o de sostén, los compases para capotas, los dispositivos elevalunas), las placas de matrícula, de nacionalidad, etc. (de metal común, Capítulo 83; de plástico, Capítulo 39). 3) Las llaves de ajuste y demás herramientas del Capítulo 82.

4) Los timbres (para bicicletas, etc.) y demás artículos de la partida 83.06. 5) Las máquinas y aparatos comprendidos en las partidas 84.01 a 84.79, así como sus partes, por ejemplo: a) Los generadores de vapor y sus aparatos auxiliares (partidas 84.02 u 84.04). b) Los gasógenos, principalmente los de vehículos automóviles (partida 84.05). c) Las turbinas de vapor de la partida 84.06. d) Los motores de cualquier clase, incluso con los dispositivos de cambio de velocidad y sus partes (partidas 84.07 a 84.12). e) Las bombas, compresores y ventiladores (partidas 84.13 u 84.14). f) Los acondicionadores de aire (partida 84.15). g) Los aparatos mecánicos para proyectar, dispersar o pulverizar materias líquidas o en polvo y los extintores (partida 84.24). h) Las máquinas y aparatos de elevación, carga, descarga o manipulación (principalmente los polipastos, gatos o grúas), las máquinas y aparatos de explanación, nivelación, escarificación, excavación o perforación del suelo o de minerales (partidas 84.25, 84.26, 84.28, 84.30 u 84.31). ij) Las máquinas y artefactos agrícolas de las partidas 84.32 u 84.33 (gradas, sembradoras, barras de corte, etc.) diseñadas para montarlas en un vehículo. k) Las máquinas y aparatos de la partida 84.74. l) Los limpiaparabrisas con motor de la partida 84.79. 6) Otros artículos del Capítulo 84, por ejemplo: a) Los artículos de grifería, principalmente los grifos de vaciado de radiadores, las válvulas de cámaras de aire, etc. (partida 84.81). b) Los rodamientos de bolas, de rodillos o de agujas (partida 84.82). c) Los órganos de transmisión que formen parte intrínseca de motores (árboles de levas, cigüeñales, volantes, etc.) de la partida 84.83. 7) Las máquinas y aparatos eléctricos, así como el material y accesorios eléctricos del Capítulo 85, por ejemplo: a) Los motores y generadores eléctricos, transformadores, etc. de las partidas 85.01 u 85.04. b) Los electroimanes, embragues, frenos y demás aparatos y órganos electromagnéticos de la partida 85.05. c) Los acumuladores eléctricos (partida 85.07). d) Los aparatos y dispositivos eléctricos de encendido o de arranque para motores de encendido por chispa o por compresión y demás aparatos y dispositivos de la partida 85.11. e) Los aparatos eléctricos de alumbrado o de señalización, los limpiaparabrisas, los eliminadores de escarcha o de vaho, eléctricos, para ciclos o automóviles ( partida 85.12), así como los aparatos eléctricos de señalización de la partida 85.31 y los eliminadores de escarcha y de vaho, eléctricos, de la partida 85.43 para aeronaves, vehículos de ferrocarril u otros vehículos (incluidos los barcos). f) Los aparatos eléctricos de calefacción para vehículos automóviles, vagones de ferrocarril, aeronaves, etc. (partida 85.16). g) Los micrófonos, altavoces y amplificadores eléctricos de baja frecuencia (partida 85.18). h) Los aparatos emisores y receptores de radiotelefonía, radiotelegrafía, radiodifusión, etc., de las partidas 85.25 u 85.27. ij) Los condensadores (partida 85.32). k) Los fusibles, interruptores, conmutadores, pantógrafos y demás colectores de corriente para material de tracción, así como los demás aparatos eléctricos de las partidas 85.35 u 85.36. l) Las lámparas y tubos de alumbrado eléctrico, incluidos los artículos llamados faros y proyectores sellados (partida 85.39). m) Las demás piezas de equipamiento eléctrico, tales como los cables aislados (incluidos los juegos de cables) y los artículos de grafito o de otros carbonos para usos eléctricos, incluso con las piezas de conexión, los aisladores y las piezas aislantes (partidas 85.44 a 85.48). 8) Los instrumentos y aparatos del Capítulo 90 y, en especial, los destinados a equipar ciertos vehículos como: a) Los aparatos fotográficos o cinematográficos (partida 90.06 o 90.07). b) Los instrumentos y aparatos de navegación (partida 90.14). c) Los instrumentos y aparatos para medicina, cirugía, odontología o veterinaria (partida 90.18). d) Los aparatos de rayos X y demás aparatos de la partida 90.22. e) Los manómetros (partida 90.26).

f) Los cuentarrevoluciones o cuentavueltas, taxímetros, velocímetros y tacómetros y demás instrumentos y aparatos de la partida 90.29. g) Los instrumentos, aparatos y máquinas de medida o de control de la partida 90.31. 9) Los artículos de relojería y principalmente los relojes de salpicadero (Capítulo 91). 10) Las armas (Capítulo 93). 11) Los aparatos de alumbrado y sus partes (por ejemplo, proyectores para aeronaves o trenes) de la partida 94.05. 12) Los cepillos, por ejemplo, para vehículos barredores (partida 96.03). B) Criterio de uso exclusivo o principal. 1) Partes y accesorios que puedan clasificarse en la Sección XVII y en otras secciones. La Nota 3 de esta Sección dispone que las partes y accesorios que no estén exclusiva o principalmente destinados a los vehículos de los Capítulos 86 a 88 se excluyen de estos Capítulos. En realidad, esta Nota sólo tiene interés en la clasificación de acuerdo con el uso principal de las partes o accesorios que puedan clasificarse en la Sección XVII y en otras secciones. Así, por ejemplo, se clasifican en esta Sección los dispositivos de dirección, los sistemas de frenado, las ruedas, etc., destinados a equipar numerosas máquinas móviles del Capítulo 84 y que son idénticos a los que se montan normalmente en los vehículos del Capítulo 87. 2) Partes y accesorios que puedan clasificarse en dos o más partidas de la presente Sección. Algunas partes y determinados accesorios, tales como frenos, dispositivos de dirección, ruedas o ejes, pueden utilizarse indistintamente en vehículos automóviles, aeronaves, motocicletas, etc. Estas partes y accesorios deben clasificarse en la partida relativa a las partes y accesorios de los vehículos en los que se utilizan principalmente. C) Criterio de la partida más específica. Las partes y accesorios, incluso identificables como destinados a material de transporte, se excluyen de esta Sección, cuando están comprendidos más específicamente en otras partidas de la Nomenclatura. Este es el caso por ejemplo, de: 1) Los perfiles de caucho vulcanizado sin endurecer, incluso cortados en longitudes determinadas ( partida 40.08). 2) Las correas de transmisión de caucho vulcanizado (partida 40.10). 3) Los neumáticos, bandajes, bandas de rodadura amovibles para neumáticos, protectores (flaps) y cámaras de aire, de caucho (partidas 40.11 a 40.13). 4) Los estuches de cuero natural o reconstituido, de fibra vulcanizada, etc., para herramientas (partida 42.02). 5) Las redes para ciclos o aeróstatos (partida 56.08). 6) Los cables para remolcar (partida 56.09). 7) Las alfombras de materias textiles (Capítulo 57). 8) Las lunas de seguridad sin enmarcar, incluidas las conformadas, para parabrisas, ventanas, etc., de vehículos (partida 70.07). 9) Los espejos retrovisores ( partida 70.09 o Capítulo 90, según los casos, véanse las Notas explicativas correspondientes). 10) Los cristales para faros, sin enmarcar (partida 70.14) y, en general, los artículos de vidrio del Capítulo 70. 11) Los árboles flexibles para cuentavueltas, velocímetros, etc. (partida 84.83). 12) Los asientos para vehículos, de la partida 94.01.

CAPITULO 86 VEHICULOS Y MATERIAL PARA VIAS FERREAS O SIMILARES, Y SUS PARTES; APARATOS MECANICOS (INCLUSO ELECTROMECANICOS) DE SEÑALIZACION PARA VIAS DE COMUNICACION Notas. 1.- Este Capítulo no comprende: a) las traviesas (durmientes) de madera u hormigón para vías férreas o similares y los elementos de hormigón para vías guía de aerotrenes (partidas 44.06 o 68.10); b) los elementos para vías férreas de fundición, hierro o acero de la partida 73.02; c) los aparatos eléctricos de señalización, seguridad, control o mando de la partida 85.30. 2.- Se clasificarán en la partida 86.07, entre otros: a) los ejes, ruedas, ejes montados (trenes de ruedas), llantas, bujes, centros y demás partes de ruedas; b) los chasis, bojes y bissels ; c) las cajas de ejes (cajas de grasa o aceite), los dispositivos de freno de cualquier clase; d) los topes, ganchos y demás sistemas de enganche, los fuelles de intercomunicación; e) los artículos de carrocería. 3.- Salvo lo dispuesto en la Nota 1 anterior, se clasificarán en la partida 86.08, entre otros: a) las vías ensambladas, placas y puentes giratorios, defensas (parachoques) y gálibos; b) los discos y placas móviles y semáforos, aparatos de mando para pasos a nivel o cambio de agujas, puestos de maniobra a distancia y demás aparatos mecánicos (incluso electromecánicos) de señalización, seguridad, control o mando, incluso provistos de dispositivos accesorios de alumbrado eléctrico, para vías férreas o similares, carreteras, vías fluviales, áreas o parques de estacionamiento, instalaciones portuarias o aeropuertos. CONSIDERACIONES GENERALES Este Capítulo agrupa los vehículos y material para vías férreas o similares de cualquier clase (ferrocarriles, tranvías, vías estrechas (por ejemplo, vías Decauville), ferrocarriles de carril único, etc.), los aparatos mecánicos (incluidos los electromecánicos) de señalización, de seguridad, de control o de mando para cualquier vía de comunicación o para áreas de servicio o estacionamientos, así como los contenedores especialmente diseñados y equipados para uno o varios medios de transporte. Para la aplicación de este Capítulo, se entenderá por vías férreas o similares no sólo las vías férreas clásicas que utilizan carriles de acero sino también los demás sistemas constituidos por carriles de sustentación magnética o estructuras de hormigón, por ejemplo. Los diferentes artículos de este Capítulo se clasifican del modo siguiente: A) En las partidas 86.01 a 86.03, los vehículos de cualquier tipo que producen movimiento, tales como locomotoras, locotractores, automotores y autovías. La partida 86.02 comprende, además, los ténderes; las locomotoras con dos sistemas de propulsión se clasifican según el sistema más comúnmente utilizado. B) En la partida 86.04, los vehículos para el mantenimiento o servicio de vías férreas, incluso autopropulsados. C) En las partidas 86.05 y 86.06, los diferentes tipos de vehículos remolcados (vehículos de viajeros y furgones de equipajes, vagones, vagonetas, etc.). D) En las partidas 86.07 y 86.08, las partes de vehículos para vías férreas, así como el material fijo de vías férreas y los aparatos mecánicos (incluidos los electromecánicos) de señalización, seguridad, control o mando para cualquier vía de comunicación. E) En la partida 86.09, los contenedores especialmente diseñados y equipados para uno o varios medios de transporte. Se clasifican también en este Capítulo los vehículos de cojín de aire proyectados para desplazarse sobre una vía guía (aerotrenes), las partes de estos vehículos, así como el material fijo y los aparatos mecánicos y electromecánicos de señalización, seguridad, control o mando, para vías guía de aerotrenes (véase la Nota 5 de la Sección XVII).

Los vehículos incompletos o sin terminar se clasifican con los vehículos completos o terminados, desde el momento en que presenten las características esenciales. Se consideran como tales, principalmente: 1) Las locomotoras o automotores sin los órganos motores, sin los instrumentos de medida, de seguridad o de servicio. 2) Los vehículos de viajeros sin los asientos o banquetas. 3) Los chasis de vagones provistos solamente de los órganos de suspensión y de rodamiento. Por el contrario, las simples cajas automotrices de vagones, vagonetas y ténderes, sin montar en el chasis, se clasifican como partes de vehículos de vías férreas o similares (partida 86.07). No se clasifican en este Capítulo: a) Los modelos reducidos de vehículos para vías férreas diseñados para demostraciones (partida 90.23). b) Las piezas de artillería pesada que circulen por vías férreas (partida 93.01). c) Los artículos que tengan el carácter de juguetes (partida 95.03). d) El material sobre carriles especialmente diseñado para los circos u otras atracciones de ferias, que, de hecho, no constituyen verdadero material de ferrocarril (partida 95.08). 86.01 LOCOMOTORAS Y LOCOTRACTORES, DE FUENTE EXTERNA DE ELECTRICIDAD O ACUMULADORES ELECTRICOS. 8601.10 De fuente externa de electricidad. 8601.20 De acumuladores eléctricos. Esta partida comprende las locomotoras y locotractores eléctricos de cualquier tipo en los que la energía de tracción la suministra una potente batería de acumuladores dispuesta en los propios vehículos, o bien, es captada por los motores de las líneas de toma de corriente constituidas por un riel dispuesto a lo largo de la vía o por una línea aérea, llamada catenaria, tendida por encima de la vía. 86.02 LAS DEMAS LOCOMOTORAS Y LOCOTRACTORES; TENDERES. 8602.10 Locomotoras Diesel-eléctricas. 8602.90 Los demás. A.- LOCOMOTORAS Este grupo comprende las locomotoras y los locotractores, excepto los que se alimentan con una fuente exterior de electricidad o con acumuladores eléctricos ( partida 86.01), cualquiera que sea la fuente de energía que los acciona (vapor, motor Diesel, turbina de gas, motor de explosión, motor neumático, etc.). Entre las locomotoras, se pueden citar: 1) Las locomotoras Diesel. a) Las locomotoras Diesel-eléctricas, en las que el motor Diesel arrastra un generador que produce electricidad que, a su vez, alimenta los motores de tracción que accionan las ruedas. b) Las locomotoras Diesel-hidráulicas, en las que la energía del motor diesel se transmite a las ruedas mediante dispositivos hidráulicos. c) Las locomotoras Diesel-mecánicas, en las que la energía del motor Diesel arrastra las ruedas mediante un embrague o un par hidráulico y una caja de cambios. 2) Las locomotoras de vapor de cualquier tipo, incluidas las locomotoras de turbina que accionan motores eléctricos, las locomotoras-ténder y las locomotoras sin hogar, es decir, sin caldera pero con un depósito de vapor alimentado a la salida por una instalación industrial. Se clasifican también aquí los locotractores que son artefactos de potencia moderada sin bojes ni ruedas portadoras y que generalmente sólo llevan dos ejes motores. Se utilizan sobre todo en las estaciones para maniobrar los vagones y en ciertos establecimientos industriales unidos al ferrocarril. B. - TENDERES Los ténderes son vehículos que se enganchan a las locomotoras de vapor para transportar el agua y el combustible necesarios para el funcionamiento de la caldera. Constan esencialmente de un chasis montado en dos o más ejes, que soporta un depósito cerrado de chapa para contener el agua y una carbonera para el combustible.

Se excluyen de esta partida los tractores automotores construidos para circular por carriles o por la carretera (partida 87.01). 86.03 AUTOMOTORES PARA VIAS FERREAS Y TRANVIAS AUTOPROPULSADOS, EXCEPTO LOS DE LA PARTIDA 86.04. 8603.10 De fuente externa de electricidad. 8603.90 Los demás. Los automotores para vías férreas y tranvías con motor se distinguen de las locomotoras por el hecho de que tienen el doble carácter de artefactos portadores y motores, es decir, que independientemente del sistema motor, están equipados para transportar viajeros o eventualmente mercancías. Estos vehículos están diseñados para circular solos o enganchados a otras máquinas del mismo tipo o incluso enganchados a uno o varios remolques. La característica de estos vehículos es poseer dos puestos de conducción (uno en cada extremo), o bien, uno solo (cabina), más elevado y situado, según los casos, en medio o en un extremo del vehículo. Entre los diferentes tipos de automotores para vías férreas, se pueden citar: A) Los automotores de vías férreas eléctricos en los que la corriente de alimentación, que procede de una fuente exterior fija, es captada por un pantógrafo o un trole en el caso de una línea aérea, o bien, por patines montados en los bojes, por ejemplo, en el caso de un tercer riel conductor. Los coches automotores de tranvías utilizan a veces dos rieles conductores dispuestos en un canal y la toma de corriente se realiza con un dispositivo especial denominado arado. B) Las autovías que son artefactos autónomos que se desplazan por sus propios medios, equipados con motor Diesel, motor de explosión, etc. Algunas autovías se montan en ruedas con bandajes o neumáticos y otros pueden llevar un dispositivo de cremallera. C) Las autovías y tranvías que funcionan con una batería de acumuladores. Están también clasificados aquí los vehículos ferroviarios accionados por electrogiro. Este sistema, que se basa en la acumulación de energía cinética en un volante que gira a gran velocidad, que por medio de un generador eléctrico se restituye en forma de corriente eléctrica a un motor de tracción, ofrece posibilidades de empleo bastante limitadas. Sin embargo, puede emplearse para equipar autovías ligeros o tranvías. Por el contrario, se clasifican en la partida 87.02 los autocares transformables en autovías por simple sustitución de las ruedas y bloqueo de la dirección, y con el mismo motor. 86.04 VEHICULOS PARA MANTENIMIENTO O SERVICIO DE VIAS FERREAS O SIMILARES, INCLUSO AUTOPROPULSADOS (POR EJEMPLO: VAGONES TALLER, VAGONES GRUA, VAGONES EQUIPADOS PARA APISONAR BALASTO, ALINEAR VIAS, COCHES PARA ENSAYOS Y VAGONETAS DE INSPECCION DE VIAS). Los vehículos de esta partida, incluso autopropulsados, están especialmente diseñados tanto para la instalación, mantenimiento o servicio de vías férreas como para la realización de ciertos trabajos al borde de la vía. Se clasifican aquí principalmente: 1) Los vagones taller equipados con herramientas, máquinas herramienta, generadores eléctricos, aparatos de elevación (gatos, polipastos, etc.), dispositivos de soldadura, cadenas, cables, etcetera. 2) Los vagones grúa de cualquier tipo: vagones grúa de elevación, vagones grúa para la colocación y levantamiento de los carriles, vagones grúa para el servicio de los muelles de carga de los ferrocarriles. 3) Los vagones torno. 4) Los vagones equipados con artefactos especiales para limpiar y apisonar el balasto (desguarnecedoras, cribadoras y apisonadoras de balasto, etc.). 5) Los vagones hormigonera para la fabricación del hormigón utilizado a lo largo de las vías férreas, por ejemplo, en los cimientos de los postes que sirven de soporte a las líneas eléctricas. 6) Los vagones para el contraste de las básculas del ferrocarril. 7) Los vagones con plataforma elevable para la instalación y conservación de las líneas eléctricas. 8) Los vagones de riego para la destrucción de las malas hierbas a lo largo de la vía. 9) Los vehículos autopropulsados para el mantenimiento de las vías (alineadoras para vías férreas, principalmente), equipadas con uno o varios motores para el funcionamiento, no sólo de los implementos de trabajo de que están provistas (dispositivos de alineamiento de los carriles, apretado

del balasto, etc.) y la propulsión del conjunto durante el trabajo, sino también, aparte de esto, el desplazamiento rápido y totalmente autónomo del vehículo por la vía. 10) Los vehículos de ensayo con dispositivos o instrumentos para controlar la marcha del tren, el funcionamiento de los frenos, la carga remolcada por la locomotora, la resistencia de los puentes, o bien, para detectar los defectos de los carriles, etc., así como los vehículos de control de las vías que registran, mientras ruedan, las irregularidades geométricas de la vía. 11) Las vagonetas con motor, incluidos los velovías que utiliza el personal de ferrocarriles para el mantenimiento y vigilancia de la vía. Estos artefactos llevan generalmente motores de explosión que permiten el desplazamiento rápido totalmente autónomo, tanto para el transporte del personal como de los materiales que se reparten o recogen a lo largo de la vía. 12) Las vagonetas y los velocípedos para vías férreas, sin motor, que utiliza el personal ferroviario para la inspección de la vía. Cuando las máquinas o artefactos de trabajo, así como los instrumentos de medida están montados, no en verdaderos chasis de vagones sino en simples carretillas o plataformas que no constituyen material móvil de ferrocarriles, el conjunto se excluye de la presente partida y se clasifica en otras partidas más específicas (por ejemplo, partidas 84.25, 84.26, 84.28, 84.29 u 84.30). 86.05 COCHES DE VIAJEROS, FURGONES DE EQUIPAJES, COCHES CORREO Y DEMAS COCHES ESPECIALES, PARA VIAS FERREAS O SIMILARES (EXCEPTO LOS COC HES DE LA PARTIDA 86.04). Esta partida comprende un conjunto de coches para vías férreas o similares, sin órganos motores y de los que la mayor parte tienen la característica de formar parte de la composición de los trenes de viajeros; comprende también los remolques de tranvías y los coches de funiculares. Se clasifican aquí principalmente: 1) Los coches de cualquier tipo para viajeros, incluidos los coches cama, los coches restaurante, los coches salón, los coches especiales para entretenimiento con salas de juego, de baile, etc. 2) Los coches de funiculares. 3) Los remolques para tranvías. 4) Los coches para el transporte de los obreros en las galerías de minas. 5) Los coches para el alojamiento del personal ferroviario. 6) Los furgones de equipajes y los coches furgón (vehículos mixtos). 7) Los coches de correos. 8) Los coches sanitarios (ambulancias, enfermerías, hospitales, etc.), así como los vehículos radiológicos. 9) Los coches celulares para el transporte de presos. 10) Los coches blindados. 11) Los coches especialmente equipados con aparatos de radiotelefonía y radiotelegrafía. 12) Los coches con aparatos, máquinas y modelos para la enseñanza del personal ferroviario. 13) Los coches para exposiciones. 86.06 VAGONES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS SOBRE CARRILES (RIELES). 8606.10 Vagones cisterna y similares. 8606.30 Vagones de descarga automática, excepto los de la subpartida 8606.10. Los demás: 8606.91 Cubiertos y cerrados. 8606.92 Abiertos, con pared fija de altura superior a 60 cm. 8606.99 Los demás. Esta partida comprende, por una parte, los diferentes tipos de vagones afectos al transporte de mercancías en una red ferroviaria (vías de cualquier anchura) y, por otra parte, las vagonetas y las plataformas para el transporte sobre carriles de mercancías en las minas, canteras, fábricas, depósitos, etc. Estos últimos vehículos se diferencian generalmente de los vagones propiamente dichos por la ausencia de muelles de suspensión. Independientemente de los vagones abiertos (vagones planos, vagones plataforma, vagones volquete) y de los vagones cubiertos comunes, se clasifican en esta partida los vagones especializados siguientes: 1) Los vagones cisterna y similares (por ejemplo, vagones depósito o vagones cuba).

2) Los vagones isotermos, refrigerantes o frigoríficos. 3) Los vagones de descarga automática (vagones basculantes, vagones tolva, etc.). 4) Los vagones plataforma bajos para el transporte de material pesado. 5) Los vagones para el transporte de madera en trozas 6) Los vagones para el transporte de productos químicos con recipientes de gres. 7) Los vagones establo. 8) Los vagones de dos pisos, por ejemplo para el transporte de automóviles. 9) Los vagones especialmente equipados para el transporte de volatería o peces vivos. 10) Los vagones para el transporte de otros vagones. 11) Las vagonetas de cualquier clase para vías Decauville. 12) Las berlinas de todos los tipos utilizadas especialmente en las minas. 13) Los vagones especiales para el transporte de carriles, vigas, etc. 14) Los vagones con raíles guía para el transporte de remolques por carretera y ferrocarril. 15) Los vagones y vagonetas especialmente diseñados para el transporte de productos de gran radiactividad. Se excluyen de esta partida los remolques de ferrocarril-carretera que constituyan fundamentalmente vehículos de carretera y especialmente diseñados para transportarlos en vagones especiales con carriles guía (partida 87.16). 86.07 PARTES DE VEHICULOS PARA VIAS FERREAS O SIMILARES. Bojes, bissels, ejes y ruedas, y sus partes: 8607.11 Bojes y bissels, de tracción. 8607.12 Los demás bojes y bissels. 8607.19 Los demás, incluidas las partes. Frenos y sus partes: 8607.21 Frenos de aire comprimido y sus partes. 8607.29 Los demás. 8607.30 Ganchos y demás sistemas de enganche, topes, y sus partes. Las demás: 8607.91 De locomotoras o locotractores. 8607.99 Las demás. Esta partida comprende el conjunto de partes de vehículos para vías férreas o similares, salvo que satisfagan las dos condiciones siguientes: 1 ) Que sean identificables como exclusiva o principalmente destinados a los vehículos de esta clase. 2 ) Que no estén excluidos por las Notas de la Sección XVII. Entre las partes de vehículos para vías férreas o similares, se pueden citar: 1) Los bojes, especie de carretones de dos o más ejes y los bissels que consisten en un chasis soportado por un solo eje. 2) Los ejes rectos o acodados, que se pueden presentar montados (trenes de ruedas) o sin montar. 3) Las ruedas y sus partes (cuerpos de ruedas, llantas, centros, etc.). 4) Las cajas de ejes, llamadas también cajas de aceite o de engrase y sus partes, por ejemplo, los cuerpos de las cajas. 5) Los dispositivos de frenado de cualquier clase, que comprenden: a) Los frenos de mano, mandados directamente desde cada uno de los vehículos (frenos de palanca y frenos de husillo). b) Los frenos continuos accionados para todos los vehículos del tren mediante una maniobra única; se distinguen entre ellos los frenos de aire comprimido y los frenos de vacío. c) Las partes de estos dispositivos de freno, tales como zapatas, cilindros, palancas de freno manual, etc. 6) Los parachoques. 7) Los ganchos y demás sistemas de enganche de husillos o de cadena; algunos dispositivos de enganche pueden ser automáticos. 8) Los chasis y sus partes constitutivas: largueros o varas, travesaños, placas de defensa, etc., o los chasis monobloques colados en una sola pieza. 9) Los fuelles de intercomunicación, incluidos los puentes de paso.

10) Las carrocerías de automotores, cajas de vagones, vagonetas y ténderes, sin montar en el chasis, así como las partes de carrocería como, por ejemplo, las puertas y portezuelas, tabiques, paredes montadas con bisagras para los vagones planos, teleros, estribos o depósitos de agua de los ténderes. 11) Los tubos con las cabezas de acoplamiento para la calefacción o el frenado. 12) Los dispositivos antichoque hidráulicos para montar en los bojes. Conviene resaltar que permanecen comprendidos en la Sección XV los perfiles, las chapas y demás elementos constitutivos de las cajas, los tubos, etc., de metal común cuando la elaboración a que se han sometido no los haya transformado manifiestamente en partes identificables de vehículos para vías férreas o similares. 86.08 MATERIAL FIJO DE VIAS FERREAS O SIMILARES; APARATOS MECANICOS (INCLUSO ELECTROMECANICOS) DE SEÑALIZACION, SEGURIDAD, CONTROL O MANDO PARA VIAS FERREAS O SIMILARES, CARRETERAS O VIAS FLUVIALES, AREAS O PARQUES DE ESTACIONAMIENTO, INSTALACIONES PORTUARIAS O AEROPUERTOS; PARTES. A. - MATERIAL FIJO DE VIAS FERREAS O SIMILARES. Pertenecen principalmente a este grupo: 1) Las vías ensambladas, es decir, las que tienen ya los carriles fijos a las traviesas o soportes similares. Estos ensamblados se presentan generalmente en forma de cruces, desviaciones, bifurcaciones, partes curvas o rectas, etc. 2) Las placas y puentes giratorios, incluso accionados eléctricamente, constituidos por una plataforma circular, móvil alrededor de un eje en la que el plano superior con carriles está al nivel de las vías férreas que une. En los puentes giratorios en especial, la carga se reparte en tres puntos: el pivote central y dos rodillos colocados en cada extremo del puente. Estos aparatos realizan el cambio de vía o de dirección del material móvil. Algunos de ellos, principalmente para vía estrecha (por ejemplo, vías Decauville), se maniobran a mano y llevan el nombre de descarriladores. Esta partida no comprende los transbordadores de locomotoras o vagones que sólo transfieren un vehículo de una vía a otra. Estos transbordadores, así como otros aparatos de manipulación del material móvil (por ejemplo, basculadores o volteadores de vagones y empujadores de vagones), se clasifican en la partida 84.28. 3) Los topes dispositivos de detención, hidráulicos o de muelles, colocados en la terminación de las vías para amortiguar el choque del material móvil que no se ha podido parar antes del final de la vía. Están diseñados para embutirlos en un bloque de albañilería (estaciones terminales principalmente) o para fijarlos en una estructura robusta (especialmente, en estaciones de clasificación). 4) Los gálibos, construcciones metálicas en forma de arco para comprobar si los trenes que los franquean no sobrepasan las cotas máximas de altura o de anchura permitidas por el itinerario que hayan de seguir. Esta partida no comprende, sin embargo, las traviesas de madera ( partida 44.06), las traviesas de hormigón (partida 68.10) ni las traviesas, carriles o cualquier otro elemento de construcción de las vías, de hierro o de acero, comprendidos en la partida 73.02 (véase la Nota Explicativa de esta partida). Los postes y pórticos que sirven de sostén a los cables eléctricos no se consideran como material fijo para vías férreas y se clasifican según la materia constitutiva (partidas 68.10, 73.08, etc., según los casos). B. - APARATOS MECANICOS (INCLUSO ELECTROMECANICOS) DE SEÑALIZACION, SEGURIDAD, CONTROL O MANDO, PARA VIAS FERREAS O SIMILARES, CARRETERAS O VIAS FLUVIALES, AREAS O PARQUES DE ESTACIONAMIENTO, INSTALACIONES PORTUARIAS O AEROPUERTOS Este grupo comprende esencialmente los aparatos generalmente mandados a distancia en los que la señal o las agujas se accionan desde la cabina de mando por medio de palancas, manivelas, varillas, cadenas, cables, etc., o con dispositivos hidroneumáticos o motores eléctricos. Los aparatos de mando electroneumático, que se utilizan principalmente en los ferrocarriles se clasifican igualmente en esta partida. Estos aparatos permiten accionar las señales o agujas por medio de un motor neumático, una válvula electromagnética mandada desde un tablero eléctrico de la cabina de control que regula la admisión y el escape del aire del cilindro del motor. La señal y el dispositivo de mando neumático se consideran aparatos mecánicos clasificados en esta partida, mientras que el tablero eléctrico de mando se clasifica en el Capítulo 85. Hay que resaltar que sólo están clasificados aquí los aparatos de señalización que pueden presentar aspectos diferentes, que cada uno se traduce en una instrucción dada al vehículo. Por tanto, se excluyen de esta partida las señales para cualquier vía de comunicación (señales ferroviarias, de carretera, etc.) desprovistas de todo mecanismo y que sólo constituyan simples paneles de señalización, como por ejemplo,

los que indican las velocidades máximas, las direcciones, los indicadores de pendientes, etc. Estas señales se clasifican según la materia constitutiva (por ejemplo, partida 44.21 u 83.10). Salvo que se accionen mecánica o electromecánicamente, este grupo comprende los aparatos y dispositivos siguientes: 1) El equipo de las cabinas de señalización que constituye un conjunto de maniobra completo, montado en un basamento y que comprende una serie de palancas de mando con poleas, varillas, cables, etc. Se prevén frecuentemente dispositivos de fijación para evitar errores en el mando de las señales o de las agujas. 2) Los semáforos, placas y discos giratorios, los postes o pórticos completos de señalización. 3) Las palancas de mando fijas a las señales que se utilizan para conectar dos señales interdependientes. 4) Los dispositivos mecánicos de palanca, de manivela, de pedal, colocados al lado de la vía para accionar las agujas, las señales, etc. 5) Los indicadores de las agujas, accionados por el movimiento de las propias agujas y que transmiten los movimientos a la cabina de señalización para advertir al personal de ejecución que la aguja está en la posición deseada. 6) Los aparatos de seguridad de las agujas, dispositivos fijos en la vía que realizan automáticamente al pasar el tren el bloqueo de las agujas de modo que no puedan maniobrarse desde la cabina de señalización durante el paso del tren. 7) Los desaceleradores de vagones que se utilizan en especial en las estaciones de clasificación. Consisten generalmente en carriles-freno mandados hidráulica o neumáticamente, y montados a uno y otro lado de los carriles y que actúan como un freno sobre las ruedas del material móvil. 8) Los descarriladores y dispositivos de detención. Estos aparatos pueden separarse de la vía para permitir el paso de un vagón, colocarse en el carril para actuar como un dispositivo de parada, o bien, descarrilar el vagón. 9) Los sistemas de detención de trenes, generalmente constituidos por un dispositivo en forma de T colocado a lo largo de la vía y accionado por aire comprimido. Este dispositivo, unido a una señal, se levanta cuando la señal está en posición de peligro y choca al paso del tren con una palanca de mando de los frenos. 10) Los aparatos automáticos para niebla. Estos dispositivos, mandados neumáticamente en general, colocan automáticamente en la vía petardos de señalización cada vez que una señal indica peligro. 11) Los dispositivos de mando para maniobra de las barreras de los pasos a nivel que suelen consistir en manivelas y transmisiones accionadas a mano o en un sistema de palancas accionadas desde la cabina de agujas como en el caso de las señales o de las agujas. Por el contrario, las barreras de paso a nivel siguen el régimen de la materia constitutiva ( partida 73.08, si son de hierro o acero o partida 44.21, si son de madera), mientras que las señales mecánicas o electromecánicas que indican si la barrera está abierta o cerrada se clasifican en esta partida. 12) Los postes de señales accionados a mano o electromecánicamente para regular la circulación de carreteras o marítima. PARTES Esta partida comprende las partes identificables del material y aparatos mencionados anteriormente y principalmente las plataformas de placas y puentes giratorios, los brazos y discos de señales, las palancas de mando o las cajas de bloqueo. Se excluyen además de esta partida: a) Las cadenas y otras partes y accesorios de uso general, según se definen en la Nota 2 de la Sección XV, de metal común ( Sección XV) o de plástico ( Capítulo 39); el material de uso general (por ejemplo, varillas) y las construcciones metálicas, así como las partes de estas construcciones, que se clasifican en la Sección XV. Hay que observar que las varillas o barras de agujas que, pasando bajo los carriles, unen los mecanismos de maniobra de la aguja colocados al borde de la vía a las puntas de las agujas, se clasifican en la partida 73.02, del mismo modo que otros elementos de material fijo de vías férreas, de hierro o acero, que están comprendidos en esta partida. b) Las lámparas de señales (partidas 85.30 o 94.05). c) Las sirenas, bocinas para la niebla y demás dispositivos acústicos de señalización, que siguen su propio régimen.

d) Los aparatos de señalización instalados a bordo de los vehículos, barcos, etc., y principalmente los dispositivos de alarma para trenes o para barcos, que siguen su propio régimen. 86.09 CONTENEDORES (INCLUIDOS LOS CONTENEDORES CISTERNA Y LOS CONTENEDORES DEPOSITO) ESPECIALMENTE CONCEBIDOS Y EQUIPADOS PARA UNO O VARIOS MEDIOS DE TRANSPORTE. Los contenedores son envases especiales diseñados y equipados para transportarlos por uno o varios sistemas de transporte (principalmente por ferrocarril, carreteras, vías fluviales, marítimas o aéreas). Llevan dispositivos (ganchos, anillas, soportes, ruedas, etc.) para facilitar la manipulación y estiba a bordo del vehículo terrestre, aeronave o barco transportador. Se prestan al transporte de mercancías puerta a puerta sin cambio de embalaje desde el punto de partida hasta el de llegada. Son de construcción robusta para poder usarlos repetidamente. El tipo más común, de madera o de metal, consiste en una gran caja con puertas o paneles laterales desmontables. Entre los principales tipos de contenedores, se pueden citar: 1) Los contenedores especialmente adaptados para el transporte de mobiliario. 2) Los contenedores isotérmicos para artículos o mercancías perecederas. 3) Los contenedores cisterna y los contenedores depósito, generalmente de forma cilíndrica, para el transporte de líquidos o gases; estos envases sólo se clasifican aquí si están montados en un soporte para fijarlos a cualquier vehículo. Si se presentan de otro modo, siguen su propio régimen según la materia constitutiva. 4) Los contenedores abiertos afectos al transporte de mercancías a granel (carbón, minerales, adoquines, ladrillos, tejas, etc.). Para facilitar la descarga, el fondo o las paredes laterales suelen estar montadas con bisagras. 5) Los contenedores para el transporte de mercancías determinadas, principalmente las manufacturas de vidrio, los artículos de cerámica o los animales vivos. La capacidad de los contenedores varía generalmente entre 4 m 3 y 145 m 3. Los hay, sin embargo, más pequeños, pero la capacidad no es normalmente inferior a 1 m 3. Se excluyen de esta partida: a) Las cajas de cualquier clase que, aunque estén destinadas al transporte de mercancías puerta a puerta, no están especialmente diseñadas para fijarlas o amarrarlas a un vehículo terrestre, aeronave o barco. Estos envases siguen su propio régimen según la materia constitutiva. b) Los remolques ferrocarril-carretera destinados principalmente a circular por carretera, pero diseñados para transportarlos en vagones especiales con carriles guía (partida 87.16).