~ '3 O DIC 2015 ~I I OOCUMENTO TOTA!.MENTE TRM11TAOO 536 O O 15. r u 11 lh' t...r.1~ ID/ 1:l/"':'=.~ ' "7.i

Documentos relacionados
f -~- - f '-RL/E..>' 1 Solicitud N SANTIAGO, DECRETO N o o a CONSIDERA NDO: 1 i i ú &C ' 11. E l t. STE ~~ -...

Antecedentes para Solicitar la Declaración de Monumentos Históricos y Zonas Típicas o Pintorescas

POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO. Ángel Cabeza Monteira

EN LA CATEGORÍAS DE: ZONA TÍPICA O PINTORESCA MONUMENTO HISTÓRICO SANTUARIO DE LA NATURALEZA

Transferencias Universidades del CRUCH

FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA

Arturo Pacheco Altamirano

Eliseo Mijangos de Jesús. Restaurador y artista plástico

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

CONSIDERANDO: 1. Que corresponde a esta Secretaría

Assler Garafulic Vial Vicuña

Sra. Superintendenta de Servicios Sanitarios. Eduardo Hid Abuauad Abujatum, Gerente General y en dicha

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de la República.

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago.

DEPARTAMENTO JURIDICO VISTOS:

:Resolución 408 EXENTA Fecha Publicación : Fecha Promulgación :

S E C P L A Asesoria Urbana ORDENANZA LOCAL PLANO SECCIONAL EL VENADO

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

ORD. ANT.: MAT.: INCL: SANTIAGO, Q4 S Ep 2 Q t í

INTERVENCIÓN PRESIDENCIAL EN DECLARATORIA DE HUESPED ILUSTRE EN LA ENTREGA DE LAS LLAVES DE LA CIUDAD

02 DIC Santiago, 02 de Diciembre de Señora Magaly Espinosa Sarria Superintendenta de Servicios Sanitarios Presente

Considerando: Decreto:

Tipo Norma :Decreto 60 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE ENERGÍA

Quito, 21 de octubre de VCHAMS. Señor Arquitecto. FERNANDO CORDERO CUEVA. PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL. Señor Profesor.

Felipe Castillo. Biografía. Exposiciones. Felipe Castillo. Felipe Castillo Mandiola, escultor. Nació en Santiago el 10 de junio de 1931.

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Cuaderno del alumnado. 3º ciclo de primaria. Área de Educación CUADERNOS EDUCATIVOS. Tu Ayuntamiento

Roberto Dávila Carson

PREMIOS Y DISTINCIONES

Pedro León Carmona. Biografía. Exposiciones. Pedro León Carmona

Simón González Escobar

Segunda entrega: Valparaíso, 14 de Diciembre de 2011

FRESIA MORALES. Fresia Morales López nació el 21 de noviembre de 1913 en Chillán, Chile y murió el 20 de marzo del 2000 en Santiago, Chile.

MATERIAL PARTICULADO (MP) PARA MOTORES DE BUSES DE LOCOMOCION COLECTIVA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO

Importante es señalar que luego de este sismo el gimnasio fue un importante albergue para los damnificados;

>> Ver link: Monumentos y Lugares Históricos

SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS

PODER EJECUTIVO DECRETOS

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

SEÑOR SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS SANITARIOS.

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CANTÓN GIRÓN CONSIDERANDO:

Tito Calderón. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Tito Calderón

Héctor Felipe Ortega Verbal

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Antonio Coll y Pi. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Antonio Coll y Pi

Servicio Agrícola y Ganadero - SAG División de Protección Agrícola Subdepartamento de Viñas y Vinos

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

Maria Paula Espinoza M. 28 años Chilena Rut: Figueroa 310. Cerro Mariposas. Valparaíso.

Sala Cuna Mayor 1 a 2 años de edad. En caso de ser necesario, el nivel Sala Cuna Menor podrá considerar, en el respectivo nivel, niños o niñas de

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA

Normas de Emisión de Co, HCT, HCNM, CH4, Nox y material particulado para motores de buses de locomoción colectiva de la ciudad de Santiago

Titulo: Régimen de Obras Públicas. Que, es importante fijar un régimen de contrataciones para las obras publicas municipales;

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE LA CORPORACIÓN EL DIA 7 DE AGOSTO DE 2012

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES

BASES CONCURSO DE ENSAYO 2016 UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE

para ser tocadas Esculturas Monumentales Guía didáctica

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015

Producción de Vinos 2016

LEY Nº DECRETOS COMUNIDADES INDIGENAS

Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas. Decreto No del Congreso de la República

Cristian Corral. Biografía. Cristian Corral

Nació en Heredia, Costa Rica, el 17 de junio de De sus

Bienes Nacionales, el Ministerio del Territorio. Servicio de Biodiversidad y Areas Silvestres Protegidas 20 Junio 2011

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

1. Para los cargos de Subdirectores, se requerirá contar con título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado

ICA. SANTIAGO, \~[\3o 9o.. ~/ DECRETO Nº 2 9~ Ü4. 2 Ü 16 Ü 13 2~\-.., 1 :~, :_ \\ /-} CONSIDERAN DO: l d

ACTA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES

EXTRACTO DE LA SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL, EL DIA 17 DE ENERO DE 2017.

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

Informe Investigación Especial Servicio de Vivienda y Urbanización, egi ' n del Bío-Bío

Luis Rojas Quijada. Luis Rojas Quijada, pintor. Nació en Puerto Montt, Chile, en septiembre de 1942.

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

Y, en uso de las facultades que me confieren los artículos 5, 12, 15, 56 y 63 de la Ley N , Orgánica Constitucional de Municipalidades.

DECRETO por el que se declara area natural protegida, con el caracter de parque nacional, la region conocida como Arrecifes de Xcalak

VII FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

DECRETO No. 096 ( Octubre 22 de 2008) Por el cual se ajusta el Manual de Requisitos de los Empleos Públicos de la Alcaldía Municipal de Potosí

Luis Torterolo. Biografía. Premios y distinciones. Luis Torterolo

TEMA 1 LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL (I). LA PRESIDENCIA, LOS GRUPOS DE DIPUTADOS Y LOS DIPUTADOS DELEGADOS.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

REPÚBLICA DE CHILE l. MUNICIPALIDAD DE G DEPARTAMENTO DE 081~~ FHP/JHM/CNM/PCF DECRETO EXENTO N

Se envían archivos de Concesiones y Plan de Manejo Parque Nacional Alerce Andino, vía correo electrónico de acuerdo a lo solicitado.

EL CIUDADANO O HIGGINS

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR

RESOLUCIÓN EXENTA F.N.D.R.""N _6_2 / COPIAPÓ, 2 9 ABR 2016

CIRCULAR ORD. Nº 300 / SUPERFICIE EDIFICADA, CALCULO DE SUPERFICIE. SANTIAGO, 14. AGOSTO. 2002

MUNICIPALIDAD DE LA REINA CENTRO CULTURAL CASONA NEMESIO ANTÚNEZ BASES CONVOCATORIA ARTES VISUALES

Por lo anterior, el texto refundido de los citados D.S. Nº201 y Nº32, es el siguiente:

LEY DE NACIONALIDAD LEY Nº 26574

ACUERDO No. 024 (Noviembre 15/ 2.012)

MAPA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO 1:50,000 MEMORIA TÉCNICA MUNICIPIO DE EL SALTO

DÍA DE ARTES VISUALES EN REGIONES

I. Comunidad Autónoma

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

Transcripción:

)" MINISTERIO DE HACIENDA OFICINA DE PARTES REC I B I DO CONTRALORIA GENERAL TOMA DE RAZON 09 DIC 20' 5 DEPART. JURIDJCO DEP. T.R. Y REGISTRO DEPART.. CONTABIL. SUB.DE P. C. CENTRAL REC~f/Clp~ '"',J 1:l/"':'=.~ ' "7.i r u 11 lh' t...r.1~ ID/ IÓN Jl:JRÍDICA _,../ C/ 'ARL/E~Á..."' ' ( '... k,1.. { ~7~;_, -. CLARA MONUMENTOS NACIONALES E.--..:;._,<. ATEGORIA DE MONUMENTOS HISTORICOS A LOS MURALES DE AUTORÍA Y EJECUCIÓN DE MARÍA MARTNER, UBICADOS EN LA COMUNA Y PROVINCIA DE SANTIAGO, REGIÓN METROPOLITANA, EN LA COMUNA, PROVINCIA Y REGIÓN DE VALPARAÍSO Y EN LA COMUNA DE CHILLÁN VIEJO, PROVINCIA DE ÑUBLE, REGIÓN DEL BIOBÍO Y DECLARA MONUMENTOS NACIONALES EN LA CATEGORÍA DE ZONA TÍPICA O PINTORESCA A PARTE DEL BALNEARIO TUPAHUE, UBICADO EN LA COMUNA Y PROVINCIA DE / SANTIAGO, REGIÓN METROPOLITANA Y A PARTE / DEL PARQUE MONUMENTAL BERNARDO O'HIGGINS, U_l}lie ~ EN C HILLÁN VIEJO, PROVINCIA DE @ij, E IÓN DEL BIOBÍO...,_.. Solicitud Nº SANTIAGO, DECRETO Nº,, ~ -~ 536 O 7. 12. 2 O 15 SUB.DEP. E. CUENTAS SUB.DEP. C.P. y BIENES NAC. DEPART. AUDITORIA DEPART. V.O.P.U.y T. SUB. DEP.. MUNJCIP REFRENOACION REF.POR $ u u n H o IMPUTAC............. ANOT. POR S.... CONSIDERANDO: Que, el Consejo de Monumentos Nacionales, recibió la solicitud del Sr. Justo Pastor Mellado, curador independiente y de la Sra. G loria Cortés, historiadora, para declarar como monumento nacional en la categoría de monumento histórico, al mural obra de María Martner y Juan O'Gorman, ubicado en f.i Balneario Tupahue, de la comuna y provincia r.!e Santiago, región Metropolitana y al mural c,j ra de María Martner, ubicado en el Porque Monumental Bernardo O'Higgins, comuno de Chillón Viejo, provincia de Ñuble, región del Biobío; IMPUTAC. noooo.oou o ~ hoooou,u,,,,,,,u,,... DEDUC. OTO....... MINISTERIO DE EDUCACION I ~ '3 O DIC 2015 ~I I OOCUMENTO TOTA!.MENTE TRM11TAOO región de Valparaíso;

Que, la artista chilena María Martner, nacida en 1921 y fallecida en 201 O, desarrolló su carrera fundamentalmente como muralista. En sus inicios tuvo como maestros en escultura, a Julio Antonio Vásquez y Lily Garafulic y a Gregario de la Fuente en dibujo. Es autora del mural "Los peces del frío", ubicado en la casa La Chascona de Neruda, y también, del escudo nacional en la Casa Presidencial de Tomás Moro Nº 200, en la comuna de Las Condes, región metropolitana; Que, el mural ubicado en el Balneario Tupahue del Parque Metropolitano de Santiago, proyectado por el arquitecto Carlos Martner, fue diseñado por el muralista mexicano Juan O'Gorman y ejecutado por María Martner, en el marco de varios proyectos financiados por México y ejecutados en Chile, durante la década de los años 60 del siglo XX, como la Casa de la Cultura de Anahuac o la Plaza México. En él se plasma una alegoría de la hermandad entre Chile y México, la que es representada por la presencia de Caupolicán y Cuauhtémoc. Acompañan a estas figuras los símbolos de ambas naciones: como el guanaco, el cóndor y una vid, representando a Chile y un guepardo, un águila y el maíz, simbolizando a México. La obra fue finalizada en 1964; Que, la ficha técnica del mural del Balneario Tupahue, indica además que: no tiene título; sus autores son: María Martner y Juan O'Gorman; su soporte: Lascas de piedra: su formato de mural: 6,75 x 27 m. y su técnica: Mosaico; Que, el mural ubicado en el Parque Monumental Bernardo O'Higgins, de Chillón Viejo, nace tras la creación de la Fundación Histórica Bernardo O'Higgins, en 1957, después de la demolición en 1930, de la casa donde nació el prócer, la que se encontraba en la plaza de dicha ciudad. La labor arquitectónica recayó en el arquitecto Carlos Martner, mientras María Martner, se encargó del mural que se inició a mediados de 1971 y se inauguró en febrero de 1973. En el mural se relata y dibuja la vida de Bernardo O'Higgins: primero, su juventud y su vida en el campo chileno, lo que es simbolizado por un helecho: luego, la imagen del libertador y la gesta independentista y finalmente, ilustra al Director Supremo: Que, la ficha técnica del mural supra citado, indica además que: no tiene título: su autor: María Martner; su soporte: Hormigón armado; su formato de mural: 6 x 60 m. y su técnica: Mosaico; Que, el mural denominado "Vida Oceánica", se ubica en la calle Leopoldo Carvallo, comuna y región de Valparaíso, fue realizado por María Martner en el marco de la celebración de la Feria del Mar en Valparaíso el año 1973. Una vez finalizado dicho evento el mural fue removido de su ubicación original dentro del predio y reubicado en el cierro del mismo; Que, la ficha técnica del mural Vida Oceánica, indica su autor: María Martner; su soporte: Hormigón armado; su formato de mural: 1.98 x 8.05 m. y su técnica: Mosaico; Que los valores artísticos e históricos de las obras cuya protección se solicita son: a) Los murales son el reflejo de las nuevas posiciones que estaba ocupando la mujer en el ámbito cultural chileno, con roles similares a los hombres.

b) La obra de María Martner es participe de las tendencias de las décadas de los '60 y '70, del siglo XX, en las que parte de la creación artística se había orientado hacia la creación de un vínculo permanente entre obra y sociedad. c) La obra de María Martner presenta un factor estético que pone de relieve nuestro paisaje, fuertemente ligado a una cultura de la tierra derivada de la accidentada geografía chilena. d) María Martner es una de las pocas mujeres que pudieron contribuir al muralismo chileno, ya que se opuso a la tradición académica y se propuso el rescate de valores relativos al orden matriarcal. e) Estas obras se singularizan por enmarcarse en un contexto recreativo, conmemorativo, político y de importantes proyectos urbanos, alejándose de obras de carácter religioso de otras escultoras. Que, el Consejo de Monumentos Nacionales en la sesión ordinaria de 1 O de junio de 2015, estimó prudente llevar a una segunda discusión las solicitudes de declaratorias, así como considerar respecto de los casos de Tupahue y Chillón Viejo, declarar una zona típica en torno a los monumentos históricos a proteger; Que, en la sesión del 8 de julio de 2015, el Consejo de Monumentos Nacionales, dio su aprobación por la mayoría de los votos, a las declaratorias de monumento nacional en la categoría de monumento histórico para el Mural de María Martner y Juan O'Gorman ubicado en el Balneario Tupahue y de monumento nacional en la categoría de zona típica o pintoresca para parte del Balneario Tupahue, ubicado en Santiago; de monumento nacional en la categoría de monumento histórico para el Mural de María Martner ubicado en el Parque Monumental Bernardo O'Higgins de Chillón Viejo y de monumento nacional en la categoría de zona típica o pintoresca para parte del Parque Monumental Bernardo O'Higgins de Chillón Viejo y de monumento nacional, en la categoría de monumento histórico para el Mural "Vida Oceánica", ubicado en Valparaíso, y VISTO: Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la República, cuyo texto fue refundido, coordinado y sistematizado por el Decreto Supremo Nº 100, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República; la Ley Nº 17.288; el Decreto Supremo Nº 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República; el Oficio ORD. Nº 3142/15, de 15/10/2015 del Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales; las Actas de Sesión Ordinaria del Consejo de Monumentos Nacionales de 1 O de junio [punto 8), de 8 de julio (punto 6) y de 9 de septiembre, (punto 77), todas del 2015; la carta de los señores Justo Pastor Mellado y Gloria Cortés Aliaga, de 26/05/2015; la carta de la Sra. María Eugenia Velasco Martner de 25/03/2015; el Oficio s/nº del Sr. Felipe Aylwin Lagos, Alcalde de Chillón Viejo, de 05/06/2014; la carta de apoyo del Presidente de la Corporación Histórica Bernardo O'Higgins de Chillón Viejo; el Oficio ORD. Nº 127, de 11/02/2015 del Director (S) del Parque Metropolitano de Santiago; la carta del Director del Museo de Arte Contemporáneo de 06/04/2015; la carta del Director del Museo Fonck de 01/04/2015; Oficio ORD. Nº 346 de 30/04/2015, del Gobernador de la Provincia de Valparaíso; carta del Sr. Alcalde Valparaíso de 25/05/2015; carta del Sr. Agustín Squella Narducci, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias

Sociales, de 02/04/2015; carta de la Sra. Gerente de Level 3 Chile S.A. de O l /06/2015 y la Resolución Nº l.600 de 2008, de la Contraloría General de la República de Chile, DECRETO: ARTÍCULO 1 : Declárese Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, al Mural obra de María Martner y de Juan O'Gorman, ubicado en el Balneario Tupahue, de la comuna y provincia de Santiago, Región Metropolitana. El área protegida tiene una superficie aproximada de 152,27 mts.2, como se grofica en el polígono con las letras A- B- C- D -A, del plano adjunto, que forma parte del presente decreto y cuyos límites son los siguientes: TRAMO A-B B-C C-D D-A MEMORIA EXPLICATIVA POLÍGONO DE PROTECCIÓN Límite Oriente, líneo paralela o 1,5 m del eje del mural. Límite Sur, línea perpendicular a 1,5 m de mural y su proyección hasta punto C. Límite Poniente, línea paralela a 4,5 m del eje del mural. Límite Norte, línea perpendicular a 1,5 m de mural y su proyección hasta punto A. POLÍGONO DE PROTECCIÓN Coordenadas UTM Datum WGS 84, Huso 19 S Punto Este (x) Norte (y) A 349.110,61 6.301,444,73 B 349.102,65 6.301,419,04 e 349.098,70 6.301,423,58 D 349.104,79 6.301,443,22 ARTÍCULO 2 : Declárese Monumento Nacional en lo categoría de Zona Típica o Pintoresco al entorno del mural protegido conforme al artículo l O del presente decreto, que es parte del Balneario Tupohue, ubicado en lo comuna y provincia de Santiago, Región Metropolitana. El área protegida tiene una superficie aproximada de 8.576,26 mts.', como se grofico en el polígono de protección con los números 1-2-3-4-5-6-7-l, del plano adjunto, que formo parte del presente decreto y cuyos límites son los siguientes: TRAMO MEMORIA EXPLICATIVA POLÍGONO DE PROTECCIÓN 1-2 Límite Oriente, línea paralela a l,5 m del eje del mural. 2-3 Límite Sur, muro de Piedra existente. 3-4 Límite Surooniente, cerco existente. 4-5 Límite Poniente, cerco existente, hasta punto 5. 5-6 Límite Norte, proyección perpendicular desde cerco existente hasta muro. 6-7 Límite Nororiente, muro de piedra existente. 7-1 Límite Oriente, muro de Piedra existente.

POLÍGONO DE PROTECCIÓN Coordenadas UTM Datum WGS 84, Huso 19 S Punto Este fxl Norte (y] 1 349.lll,21 6.301.442,59 2 349.104.18 6.301.420.31 3 348.973,36 6.301.375,25 4 348.965.36 6.301.380.44 5 348.996.02 6.30 l.465.33 6 349.071,23 6.30 l.472,69 7 349.105.63 6.30 l.462,67 ARTÍCULO 3 : Declárese Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, al Mural obra de María Martner, ubicado en en el Parque Monumental Bernardo O'Higgins, comuna de Chillón Viejo, provincia de Ñuble, región del Biobío. El área protegida tiene una superficie aproximada de 742,99 mts. 2, como se grafica en el polígono con las letras A- B- C- D - A, del plano adjunto, que forma parte del presente decreto y cuyos límites son los siguientes: TRAMO A-B B-C C-D D-A MEMORIA EXPLICATIVA POLÍGONO DE PROTECCIÓN Límite sur. línea paralela a 6,5 m del eje del mural. Límite poniente, línea perpendicular a 6 m del mural. Límite norte, línea paralela a 3,5 m del eje del mural. Límite oriente, línea perpendicular a 6 m del mural. POLÍGONO DE PROTECCIÓN Coordenadas UTM Dalum WGS 84, Huso 19 S Punto Este (xl Norte (y) A 219.958.42 5.942.522,54 B 219.885.61 5.942.533,03 e 219.887,05 5.942.543,02 D 219.959,86 5.942.532.54 ARTÍCULO 4º: Declárese Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica o Pintoresca al entorno del mural protegido conforme al artículo 3º del presente decreto. que es parte del Parque Monumental Bernardo O'Higgins, ubicado en la comuna de Chillón Viejo, provincia de Ñuble, Región del Biobío. El área protegida tiene una superficie aproximada de 8.009,69 mts.2, como se grafica en el polígono de protección con los números 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-1, del plano adjunto, que forma parte del presente decreto y cuyos límites son los siguientes: TRAMO MEMORIA EXPLICATIVA POLÍGONO DE PROTECCIÓN 1-2 Límite Sur, solera norte de Avenida General Bernardo O'Higgins.

2-3 Límite Poniente, muro de piedra existente y su proyección hasta la solera norte de la Avenida General Bernardo O'Higgins. 3-4 Límite Sur, muro de oiedra existente. 4-5 Límite Poniente, proyección perpendicular desde muro de piedra y reia existente. 5-6 Límite Norte, reja existente. 6-7 Límite Poniente, muro existente. 7-8 Límite Norte, muro de hormiqón existente. 8-9 Límite Oriente, muro de piedra existente. 9-10 Límite Oriente, muro de piedra existente. 10-1 Límite Oriente, reia existente. POLÍGONO DE PROTECCIÓN Coordenadas UTM Datum WGS 84, Huso 19 S Punto Este fxl Norte lvl 1 219.968,37 5.942.458.41 2 219.878,34 5.942.468,01 3 219.887,55 5.942.530,05 4 219.831,24 5.942.546,78 5 219.831,86 5.942.550,98 6 219.855,83 5.942.545,36 7 219.869,88 5.942.565,36 8 219.979,28 5.942.543,55 9 219.978,89 5.942.529,26 10 219,974,34 5.942.495,52 ARTÍCULO 5 : Declárase Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, al Mural "Vida Oceánica", de María Martner, ubicado en la calle Leopoldo Carvallo, de la comuna y provincia y Región de Valparaíso. El área protegida tiene una superficie aproximada de 128,56 mts.2, como se grafica en el polígono con las letras A- B- C- D - A, del plano adjunto, que forma parte del presente decreto y cuyos límites son los siguientes: TRAMO A-B B-C C-D D-A MEMORIA EXPLICATIVA POLÍGONO DE PROTECCIÓN Límite oriente, solera de vereda poniente de calle subida Leopoldo Carvallo. Límite sur, línea perpendicular a 2,5 m del mural, desde punto B hasta punto C. Límite poniente, línea paralela a 2,5 m del eje del mural. Límite norte, línea perpendicular a 2,5 m del mural, desde el ounto D hasta ounto A. POLÍGONO DE PROTECCIÓN Coordenadas UTM Datum WGS 84, Huso 19 S Punto Este (xl Norte (y) A 253.332,52 6.343.183, 18

B 253.325,47 6.343.171,64 e 253.317,46 6.343.175,85 D 253.323,66 6.343.187,84 ANÓTESE, TÓMESE RAZÓN Y PUBLÍQUESE "POR ORDEN DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA" TOMAD ~~/ A IANA DELPIANO PUELMA MINISTRA DE EDUCACIÓN RAZON 2 8 DIC. 2015

Lo que transcribo a usted para su conocimiento. Saluda atentamente a usted. Distribución: -Oficina General de Partes -Contraloría General - Diario Oficial - División Jurídica - Consejo de Monumentos Nacionales - División Desarrollo Urbano MINVU Total 1 3 1 8 Expediente 49.352-2015