ESLINGAS DE FIBRAS SINTETICAS.

Documentos relacionados
ESLINGAS TEXTILES. Planas y tubulares. Teléfono: E mail: Web.

IZAJE DE CARGA USOS COMUNES DE ESLINGAS MODIFICACIÓN DEL SWL SEGÚN LA FORMA DE USO USOS CORRECTOS E INCORRECTOS. SWL: Carga máxima de trabajo VERTICAL

Pagina web:

TRANSPORTE DE CARGAS

FICHA TÉCNICA banda plana ojo y ojo

Su resistencia a la ruptura por tracción es de lbrs. (3.000 kgs.) por pulgada de ancho.

5:1 TECNOLOGIA = SEGURIDAD. La seguridad empieza con la tecnología de las fibras y del tejido para la elaboración de las bandas.

Pagina web:

EQUIPOS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE

IZAJE DE CARGA V.1/14

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

ESLINGAS TEXTILES INFORMACION GENERAL (UNE-EN )

Manejo de Carga y Tracción ESLINGAS. Más livianas y de mayor resistencia

Indice. 1. Descripción general. 2. Características y propiedades. 3. Relación de materiales. 4. Datos necesarios para realizar un pedido

TRABAJOS EN ALTURAS 1

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

APAREJOS PARA IZAR APAREJOS PARA IZAR. CABLES de USO GENERAL de USO ESPECÍFICO CADENAS CUERDAS

Condiciones de Seguridad de los Equipos de Trabajo para elevación n de cargas

CATÁLOGO DE CINTAS TRANSPORTADORAS

TRIPODE DE RESCATE PARA ESPACIOS CONFINADOS - COD: TEC TRIPODE DE RESCATE PARA ESPACIOS CONFINADOS - COD: TEC

MAES LTDA SAFETY DIVISION Protección Manos

Eslingas de poliéster Información al usuario

CAPÍTULO 12 TRABAJOS DE IZAJE OBJETIVO

Accesorios * CABLES DE ACERO *

Embalajes de Materiales Especiales

PRODUCTOS DE SEGURIDAD

División Cabos y Cuerdas

Elongación inicial a la rotura, mínimo en % (de la Tracción inicial mínima) 250 %

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

La llave buscada gracias a la apertura deslizante.

Siempre que el trabajo tenga riesgos para las manos se utilizarán guantes de protección adecuados al tipo de riesgo de que se trate

MONOETILENGLICOL (MEG)

CATALOGO. Eslingas sintéticas. Tel: (56-2) / Fax: (56-2) / /

Pagina web:

TANQUES PRECARGADOS FICHA TÉCNICA

TUBERÍA P.V.C. EVACUACIÓN SERIE B

Contexto reglamentario

Transformadores de distribución tipo poste trifásicos

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

Bandejas aislantes. sin halógenos U41X. Catálogo General Indicado para intemperie. Ver datos técnicos de materia prima

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla

NORMAS PARA MANEJO SEGURO DE ESCALERAS MOVILES

Ficha Técnica. utilizados en este Capítulo deben ser iguales o menores que 8,3 MPa

Materiales. Mangueras para. La marca de más prestigio en bandas, mangueras, hidráulica y neumática

BANDAS TRANSPORTADORAS TEXTILES

2. tipos de conductos

CAPACITACION TECNICA

SEGURIDAD PARA TORRE GRÚA

0. ÍNDICE Pág ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Pág DIMENSIONES Pág DESCRIPCION DEL CONJUNTO Pág. 3

LISTADO DE NORMAS TÉCNICAS DE CALZADO

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

POWERTRAY Sistema de escalerillas portacables tipo canastillo. Descripción de Actividad

CAPÍTULO 1. ESPECIFICACIONES GENERALES

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

Productos de Fibra Cerámica para Aplicaciones de Alta Temperatura

CABLE CONCENTRICO 3F DE COBRE AISLADO CON XLPE 0.6 / 1 KV TABLA I. Sección Aislación Interna

Género Artículo Referencia

Agua. Mangueras para. La marca de más prestigio en bandas, mangueras, hidráulica y neumática

Crystal Collection. Uso residencial y uso público. No utilizar en pavimentos. No utilizar en revestimientos exteriores o piscinas.

COSMOS TOP DESCRIPCION

Protector de Teflon. Premium estilo TP para

Mangueras para QUIMICOS

ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA LA INSPECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

MANEJO DE MATERIALES EN UNIDADES

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES Nº DKFV

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas

Norma / Estándar Operacional ESLINGAS DE FIBRA SINTETICA PARA ELEVACION Y MOVIMIENTO DE CARGAS EN ALTURA NEO 43: 2005

PROTECCION EN ALTURA. Catalogo de Productos y Precios Julio 2013 Lista N.1 ASCENDEDOR INERCIALES RETRACTILES. Precios de lista. No incluyen i.v.a.

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA LAMINAS PLASTICAS Y DE CAUCHO PARA IMPERMEABILIZACION DE CUBIERTAS RP 01.61

RECUPERADORA DE VAPOR DE GAS

Se ha desarrollado cuatro diseños diferentes:

Túneles y Galerías. Necesidades y soluciones

0. INDICE Pág ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág DIMENSIONES Pág DESCRIPCION DEL CONJUNTO Pág. 3

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS

Trinca y Transporte 7:8

Parte 2: Fabricación.

En esta Guía de instalación se incluye información importante respecto a la seguridad y uso de las juntas aislantes monoblock Royal Packing.

Revestimiento para Protección Anticorrosiva en tuberías.

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03

Los efectos de la corriente eléctrica sobre las partes vitales del cuerpo humano dependen de lo siguiente:

MÁQUINA TORNO Recursos Físicos Bucaramanga 2008

EL ACERO GALVANIZADO

CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO

pro-dilata Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características generales

DESARROLLOS INN0VACION Y SUMINISTROS DIS PRODUCTS S.A.S HOJA TECNICA

PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN PARA ESTRUCTURAS

DISCOS PARA LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE. División de Cuidado Comercial PISOS 3M PADS 3M PADS. Grupo Consumo. 3M Perú S.A.

HERRAMIENTAS MANUALES

GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO.

NUEVA GAMA NUEVA GAMA NUEVA GAMA

Especificaciones de Producto Tubos para Conducción de Fluidos (Líquidos y Gases) Presión Intermedia (Normas Internacionales)

TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO

Instrucciones generales para colocar el pie de cierres:

Características técnicas

Uso residencial y uso público. Ambientes con humedad permanente y contacto directo con el agua. No utilizar en piscinas.

ET-PN-149. Color. La tela debe ser teñida con colorantes dispersos tina, según lo establecido en el numeral 5.15 de la presente especificación.

INTRODUCCIÓN. Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos. Tema Introducción y normas básicas de diseño

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E

Transcripción:

ESLINGAS DE FIBRAS SINTETICAS. Las eslingas planas de fibras sintéticas Marca CARAN se construyen según Normas IRAM 5378. LA MATERIA PRIMA UTILIZADA (PARA CINTAS Y COSTURAS) ES: HILADO DE POLIAMIDA (PA) O DE POLIESTER (PES) DE ALTA TENACIDAD MULTIFILAMENTO CONTINÚO. Responden a la carga de trabajo solicitada por el cliente y mantienen, al estado nuevo un coeficiente de seguridad mínimo de 6. TABLA DE CARACTERISTICAS POLIESTER: ANCHO MM Y PULGADAS 50 mm 2 75 mm 3 100 mm 4 125 mm 5 CAPAS DE CINTA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 CARGA DE ROTURA KG 4200 9000 12600 18000 12000 18000 24000 7500 15000 21000 0 9000 18000 27000 3 CARGA MAXIMA DE TRABAJO (KG) COEFICIENTE DE SEG. INICIAL 6 DIRECTO LAZO U o CANASTO 700 1500 2100 1000 2000 4000 1250 2500 3500 5000 1500 4500 550 1200 1600 2400 800 1600 2400 3200 1000 2000 2800 4000 1200 2400 3600 4800 1400 4200 2000 4000 8000 2500 5000 7000 10000 9000 12000 NORMA IRAM 5378 ANEXO INFORMATIVO

8-1. RECOMENDACIONES DE USO Y MANTENIMIENTO DE ESLINGAS 8.1-1. No emplear una eslinga dañada, un daño que aparece en la superficie es un indicio evidente de una causa de debilidad, en particular si se dispone de una eslinga nueva, no dañada, para comparar. 8.1-2. Tener en cuenta el factor de modo. 8.1-3. No emplear la elevación en forma de lazo para uso intensivo sin proteger el ojal. El ángulo de la carga deberá formarse naturalmente y no de modo forzado. En este tipo de elevación de deberá ceñir manualmente la eslinga y luego elevarla para evitar un rozamiento bajo carga del ojal sobre la eslinga. 8.1-4. No emplear un ojal blando con algo que pudiera dañarlo, el dispositivo de elevación deberá ser: Liso y sin bordes filosos. Con medidas y forma tales como para no romper las uniones cosidas o sobrecargar la cinta. 8.1-5. Tener en cuenta las siguientes precauciones: Asegurarse que la carga y la eslinga son apropiadas una para la otra. No tironear al mover la eslinga y la carga. No hacer nudos. No elevar con la eslinga retorcida. No utilizar la eslinga para carga con bordes filosos sin mangas protectoras, especialmente en las partes de la cinta donde pueden ocurrir abrasión o cortes. No dejar la eslinga bajo carga, si ello pudiere originar daño. No retirar la eslinga por debajo de la carga, cuando la carga descansa sobre ella. Evitar cargas dinámicas. Evitar ángulos de abertura en los ojales mayores a 20. 8.1-6. Efectuar la elevación de tal modo que la carga sea estable. Si el largo de la carga es como para que se deba recurrir a varias eslingas, emplear un equipo tal que las eslingas cuelguen en forma vertical y que el efecto de la carga esté dividido en partes iguales entre los brazos de las eslingas. 8.1-7. Cuando las eslingas se utilicen para manipular productos químicos, o altas temperaturas, observar instrucciones del fabricante para tales casos. 8.1-8. Las eslingas se degradan por efecto de la radiación ultravioleta de modo que se las debe almacenar fuera de la luz solar y de otras fuentes de radiación ultravioleta. 8.1-9. No almacenar o secar una eslinga cerca de una fuente de calor. 8.1-10. Inspeccionar cada eslinga antes de cualquier período de uso. 8.1-11. Nunca reparar una eslinga dañada.

8.1-12. Almacenar las eslingas sobre una tarima especialmente diseñada cuando no estén en uso. 8.2. La resistencia de las fibras sintéticas a los ataques químicos, físicos y microbiológico es la siguiente: a) La poliamida es virtualmente inmune a los efectos de álcalis. Es atacada por ácidos en concentraciones moderadas y si éstos quedan en la eslinga se concentran al producirse la evaporación del solvente. b) El poliester es resistente a los ácidos de concentración moderada, pero es dañado por los álcalis. c) El polipropileno es poco afectado por los ácidos y los álcalis y es adecuado para aplicaciones en que se requiere la mayor resistencia a los agentes químicos (que no sean ciertos solventes). Se tomará cuidado para asegurar que el polipropileno esté adecuadamente estabilizado contra la degradación ultravioleta. ESLINGAS DE FIBRAS SINTETICAS PARA MOVIMIENTOS DE CARGAS Las eslingas se fabrican con cintas de distintos anchos que van en medidas standard desde 50; 60; 80; 100 y 150 mm. Estas eslingas están confeccionadas a partir de una cinta de fibra, donde el tejido esta particularmente realizado para soportar grandes cargas. En el interior el alma de la cinta esta construida por hilos en sentido longitudinal, llamados cadenas y los cuales soportan la carga, en el exterior asoman hilos de cadena y los que constituyen la trama en sentido transversal que arman la cinta, protegen y preservan a los hilos de cadena del riesgo de rotura y enganches. Para aumentar el valor de carga de una eslinga de cinta, se incrementa el ancho y el espesor, superponiendo capas, unidas entre sí por costuras en sentido longitudinal que ayudan a aumentar el valor de la resistencia a la tracción. Mediante este sistema constructivo los ojales construidos por las mismas cintas son reforzados también, por una cinta complementaría del mismo material, a los efectos de aumentar la resistencia a la abrasión en el roce con el gancho de izar. Estos ojales tienen como medidas standard 600 mm. de desarrollo cada una y también en casos especiales y solicitados por el cliente pueden ser reemplazados por terminales metálicos dimensionados para cada ancho de eslinga y carga a levantar. Las ventajas que reportan el uso de las eslingas planas de fibras sintéticas son que: hacen a un movimiento de cargas más eficaz, reducen costos, disminuyen la mano de obra y las pérdidas por el deterioro del material a izar, mayor rapidez en los

movimientos de carga y descarga; todo esto se logra fundamentalmente por dos aspectos que cumplen: SON LIVIANAS Y SEGURAS. SON LIVIANAS: En razón de que para obtener un mismo valor de rotura, estamos utilizando una materia prima con menor peso especifico que el acero para un mismo valor de carga. SON MAS SEGURAS: Ya que se confeccionan de acuerdo a la carga de trabajo requerida, permiten un control visual para determinar el estado de las mismas y fundamentalmente porque no cortan en forma instantánea produciendo el clásico latigazo de las eslingas de cables de acero; tan peligroso para las personas que pudieran estar próximas al lugar de trabajo. Salvo que, en caso de que un borde filoso o elemento cortante cizalle la cintas, nunca cortan en forma violenta. Cuando por causas de sobrecargas o fatiga del material comienzan a producirse desgarros en los bordes, los que se van acentuando hacia el centro de la eslinga permiten visualizar el deterioro y establecer el momento de dar de baja a dicha eslinga. Tiene un porcentaje de elongación -natural en este tipo de material- que permite amortizar el sobrepeso que se produce en los casos en que la grúa levante bruscamente o al tener la carga suspendida. Brindan mayor superficie de apoyo, permitiendo un mejor balanceo de la carga, sin producir marcas ni rayaduras, protegiendo revestimientos o tratamientos de acabado que puedan tener los elementos a izar. No lastiman las manos de los operarios, los que pueden trabajar sin guantes ya que, no tienen los riesgos de pinchaduras o cortes que producen los alambres del cable de acero. Son imputrescibles e inalterables por la acción del agua o temperaturas del medio ambiente, se pueden utilizar con temperaturas de entre 20 hasta + 80 C (grados centígrados), no se oxidan ni se endurecen con relación al tiempo de trabajo o de exposición a la intemperie. No son atacadas por hidrocarburos, solventes, aceites de origen mineral u orgánicos, ni por microrganismos. Para trabajos con cargas abrasivas o con bordes cortantes se ofrece la alternativa de usar las eslingas con recubrimiento poliuretánico caucho sintético o guarda cantos. De acuerdo a lo descripto anteriormente para solicitar o determinar el tipo de eslinga adecuada se deberá establecer: LA CARGA, FORMA DE TRABAJO, LARGO Y ANCHO DE LA ESLINGA. Las formas son: TIRO DIRECTO, DOS RAMAS O FORMA DE U O CANASTO Y EN LAZO; además hay que tener en cuenta el ángulo que se forma entre la perpendicular al punto de apoyo de la eslinga y el gancho donde se colocan los ojales, esto cuando se trabaja directamente con el gancho de la grúa o el aparejo, cuando la tarea se realiza con balancín el problema de los ángulos desaparece.

Siguiendo procedimientos apropiados puede prolongarse gradualmente la duración de las eslingas de cintas y el nivel de seguridad. Por lo tanto, se recomiendan ciertas prácticas generales: DETERMINE EL PESO DE LA CARGA. SELECCIONE UNA ESLINGA QUE TENGA LAS CARACTERISTICAS APROPIADAS PARA EL TIPO DE CARGA, ENGANCHE Y AMBIENTE. NO CARGUE EN EXCESO LA CAPACIDAD NOMINAL Y DEBE COSIDERAR TAMBIEN EL ANGULO DE LA VERTICAL (ESLINGA AL ANGULO DE CARGA) QUE AFECTA LA CAPACIDAD NOMINAL. CERCIÓRESE SIEMPRE QUE LAS ESLINGAS EMPLEADAS, EN ENGANCHE DE EXTRANGULACION DE LA CINTA. EQUILIBRE LA CARGA DE LAS ESLINGAS EMPLEADAS PARA EVITAR UN DESPLAZAMIENTO. NO ARRASTRE POR EL SUELO LAS ESLINGAS, NI SOBRE SUPERFICIES ABRASIVAS. NO RETUERZA LAS ESLIGAS, NI LAS ATE FORMANDO NUDOS, NI TAMPOCO UNIRLAS POR MEDIO DE ELLOS. NO TIRE LAS ESLINGAS POR DEBAJO DE LAS CARGAS CUANDO ESTAS ESTEN DESCANSANDO SOBRE ELLAS. PROTEJA LAS ESLINGAS PARA QUE NO SUFRAN CORTADURAS CONTRA ESQUINAS PUNTEAGUDAS, BORDES AFILADOS, SALIENTES O SUPERFICIES ABRASIVAS. VERIFIQUE QUE LOS ANCHOS DE LOS OJALES SEAN APROPIADOS PARA ASEGURAR EL ASIENTO ADECUADO EN EL GANCHO DE LA GRUA EN CASO DE QUE ASI LO REQUIERAN SE PUEDE PEDIR QUE SE ANGOSTEN O REEMPLACEN POR TERMINALES METALICOS. No obstante lo antedicho sugerimos la siguiente norma interna como idea que podría ser mejorada de acuerdo a la experiencia realizada por Ustedes. EJEMPLO: ASUNTO: Inspección y utilización de eslingas de fibra sintéticas. A. OBJETIVO:

La presente norma tiene como objetivo sugerir la reglamentación, la inspección y la utilización de eslingas, construidas en fibras sintéticas. B. ALCANCES: Esta norma comprende a todos los sectores que manejan materiales por medio de eslingas de fibras sintéticas, siendo responsabilidad de los usuarios la inspección y correcta utilización de las mismas. C. DEFINICIONES: ESLINGA: Se define como tal a todo aquel elemento, construido en diferentes materiales, que es utilizado para elevar y/o transportar objetos, soportando los esfuerzos originados por el peso de los mismos. Adoptan nombres diferentes de acuerdo al material y a las necesidades: cable, cadena cinta; pudiendo construirse en materiales como: acero, cañamo y fibras sintéticas, etc. CARGA DE ROTURA (FR): Se define como carga de rotura al esfuerzo que supera la resistencia de la eslinga originando su rotura. CARGA DE TRABAJO (FT): Se llama así a la carga máxima que puede ser sometida la eslinga en condiciones normales de utilización. COEFICIENTE DE SEGURIDAD (C): Es la relación existente entre la carga de rotura y la carga de trabajo. D. CONDICIONES GENERALES: 1. Deberá verificarse el estado de las eslingas en forma periódica a fin de: a) Desechar las eslingas que presenten signo de deterioro evidente a lo largo de su longitud, a la inspección visual. b) Dar de baja las eslingas cuyo ojal o el refuerzo del mismo se hallen deteriorados. c) Determinar el porque de la aparición de desgastes o daños anormales en las eslingas. 2. El usuario que comprobare alguno de los items anteriores deberá avisar al personal de supervisión, el cuál retirará de uso el elemento y avisará al Dpto. de H. y S. T. a fin de investigar la causa del deterioro. EN TODOS LOS CASOS LA ESLINGA SERA DADA DE BAJA Y DESTRUIDA. E. PROCEDIMIENTOS: Existen diversas formas de utilización de las eslingas de fibra sintética, de acuerdo a cada una de ellas la eslinga aumenta o disminuye su resistencia a la carga. VER CUADRO DEMOSTRATIVO Nro. 1

EFICIENCIA DE LOS OJALES EN RELACION A LAS CARGAS DE RUPTURA MINIMA EFECTIVA DE LAS ESLINGAS