Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica

Documentos relacionados
experimental de sistemas de potencia para estudiar el efecto de nuevas plantas solares

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Dr. Roberto Limas Ballesteros Septiembre de 2011

MSE. Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica

especialidad en mejora de procesos de negocio

Control de la Estabilidad Transitoria Utilizando Mediciones en Tiempo Real

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

10.1 Biblioteca y Tecnologías de la Información y Comunicación

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS)

Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

Programa de Becas para la Formación de RH de Alto Nivel

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

SEL Servicios de Ingeniería de SEL Universidad de SEL

Los espacios se encuentran debidamente acondicionados. Disponen, por ejemplo, de mobiliario, computadoras de escritorio, multifuncional, red

Dr. Roberto Soto Ortiz

Nombre y cargo Contacto Líneas de investigación. Teléfonos: y Fax:

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

La Universidad "Fermín Toro" es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido

CURRICULUM VITAE DOCENTE

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería de Software Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

15.1 Gestión de servicios y desarrollo de la planta física

3.2 Solicitud de nombramiento del Dr. Roberto Stack Murphy Arteaga como Director de Investigación (segundo nivel organizacional).

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

PE: INGENIERIA ELECTROMECANICA

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS

Programa de Asignatura

Beatriz Eugenia Corona Ramírez

Información general y contacto: Alejandro González Canales Tel: +52 (442) ext. 4235

La Política de Acceso Abierto a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación.

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR

Industrias de Petróleo, Gas y Petroquímica

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas)

Carrera Plan de Estudios Contacto

José María Morelos y Pavón

Proyección. internacional. Qué es la ingeniería industrial? Por qué estudiar Ingeniería Industrial en la Javeriana?

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Profesores de la asignatura Categoría. Código asignat. Departamento. Nombre de la asignatura PRIMER CURSO

Resumen de definición y coordinación de Áreas de la Escuela de Electrónica Página 1 de 6

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como posible Director Del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MAQUINAS ELECTRICAS I

Control de procesos industriales

Compromiso. regional. Qué es la ingeniería civil? Por qué estudiar Ingeniería Civil en la Javeriana?

FORMATO DE SILABO I. DATOS GENERALES

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MAQUINAS ELÉCTRICAS I

El núcleo académico básico del Doctorado en Gestión del Turismo está integrado por nueve profesores de tiempo completo, con grado de doctor, del

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería en Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Tecnología de Información y Comunicaciones TIC

C.C.T. 15EUT0001X Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México C.I. 15MSU0910P

Programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Electrónica y Telecomunicaciones

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE MÁQUINAS ELECTRICAS

Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura

SEGUNDO SEMESTRE: CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITO T P L U 0250 ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA CALCULO II

MONITOREO ENERGÉTICO Abril 2014

METODOLOGÍA BÁSICA PARA EL DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO

ÁREA DE LA ENERGÍA, INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA PLANIFICACIÓN MARZO-JULIO 2014

Jorge Alberto Montaño Pisfil

Posgrado en Ingeniería Eléctrica, UNAM. (

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

DOCTORADO EN ESTUDIOS CIENTÍFICO-SOCIALES

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo.

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

AEROGENERADORES DE MEDIA POTENCIA. Nuevos Vientos para la EólicaE GARBI

Experiencia operativa de un parque eólico en México

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería Dirección de Investigación, Innovación y Postgrado

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

RESÚMEN CURRICULAR. Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Departamento Académico de Ciencias Económico. Administrativas

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

CONVOCATORIA PARA LA RADICACIÓN DE DOCENTES INVESTIGADORES EN EL MARCO DEL PROYECTOR DE MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA EN INGENIERIA (PROMEI)

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano

Fondos PIFI (posgrados) CRITERIOS

Transcripción:

Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Daniel Ruiz Vega 28 de febrero de 2013 SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 1

Programas de Posgrado en I. E. El Programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica de SEPI-ESIME- Zacatenco, en el Instituto Politécnico Nacional se inició en 1967 auspiciado por la UNESCO, y fue el primer programa de posgrado para preparar Maestros en Ciencias en Sistemas de Potencia en México. La planta docente inicial estuvo constituida casi en su totalidad por Especialistas Europeos y Norteamericanos financiados por la UNESCO. El objetivo principal de estos Programas es el proporcionar a nuestro país profesionistas altamente capacitados para diseminar el conocimiento, realizar investigación y desarrollos tecnológicos del más alto nivel. Los cursos e investigaciones se proponen y realizan en base a las corrientes industriales y de vanguardia prevalecientes en nuestro país y el mundo. SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 2

Requisitos: Maestría en Ciencias en I. E. Tener el gusto y la capacidad para estudiar un programa de posgrado en Ingeniería Eléctrica. Dedicarse de tiempo completo y trabajar lo necesario para aprender bien los conceptos que se imparten en las materias y terminar la tesis de maestría a tiempo. Beneficios: Estar apoyado económicamente durante toda la duración de los estudios. Tener acceso a la información necesaria y a los equipos que se requieren para realizar el trabajo de tesis. Tener recursos para realizar estancias de investigación en otras instituciones. Ser asesorados por profesores muy comprometidos con sus alumnos. Recibir una formación de calidad que les permita acceder a mejores condiciones de trabajo con una mejor remuneración. SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 3

Planta Docente Profesores del núcleo académico básico Dr. Fermín P. Espino Cortés *+ M. En C. Gilberto Enríquez Harper Profesores del núcleo académico asociado M. en C. Tomás I. Asiaín Olivares Dr. Raúl A. Cortés Mateos Dr. Pablo Gómez Zamorano (SNI)+ M. en C. Arturo Galán Martínez + Dr. Leszek Kawecki Zlotkowska (SNI)+ Dr. Andryi Kryvko (SNI)+ Dr. Tadeusz Niewierowicz (SNI)+ Dr. Daniel Olguín Salinas (SNI)+ Dr. Domitilo Libreros Dr. Ricardo Mota Palomino + M. en C. Jesús Reyes García Dr. Jaime Robles García Dr. Floriberto Ortiz Rodríguez (SNI)+ Dr. David Romero Romero + Dr. Jaime José Rodríguez Rivas *+ Dr Daniel Ruiz Vega (SNI)+ Dr. Germán Rosas Ortiz *+ Dr. David Sebastián Baltazar * Indica que tiene posibilidades de ingresar al SNI en la siguiente convocatoria. + Indica que realizó sus estudios de doctorado en el extranjero o en otra escuela. SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 4

Maestría en Ciencias en I. E. A partir de 2007, el programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica se encuentra dentro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y es de nivel CONSOLIDADO. Todos los estudiantes de la coordinación se dedican de tiempo completo a sus estudios. Así mismo, el personal docente, casi en su totalidad, se dedica exclusivamente a los programas de posgrado. Estos cuentan con apoyos institucionales, públicos y privados para realizar investigación. Se han implementado, asimismo, políticas de asignación de alumnos por profesor y de seguimiento del avance de los trabajos de tesis que se siguen de manera rigurosa y que han logrado un excelente nivel de eficiencia terminal en la graduación de alumnos, dentro del tiempo permitido por el CONACyT, (actualmente 5 semestres en total) manteniendo un gran nivel de calidad. SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 5

Maestría en Ciencias en I. E. Los resultados de eficiencia terminal del programa se encuentran actualmente muy por encima del requisito establecido por el CONACyT (50%) Eficiencia terminal del programa de maestría por semestre de ingreso. SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 6

Maestría en Ciencias en I. E. Siendo el programa de Maestría un programa consolidado del PNPC, la coordinación apoya las solicitudes de todos los alumnos que cumplen los requisitos, a solicitar los siguientes apoyos económicos, los cuales les permiten dedicarse de tiempo completo y exclusivo a sus estudios de maestría: Beca de estudios de maestría del CONACyT (promedio 7.8) (semestres 1 a 4) ($8400.00) Beca de estudios de posgrado del IPN (semestres 1 a 4, incompatible con la beca CONACyT) (3 salarios mínimos) Beca del Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI) (semestres 1 a 5) ($1100.00 ó $2200.00) Beca tesis de posgrado del IPN (semestre 5) (3 salarios mínimos) SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 7

Maestría en Ciencias en I. E. A todos los estudiantes del departamento se les asigna un espacio en cubículos de la coordinación para que diariamente asistan a sus cursos, y sobre todo realicen su tesis. La coordinación cuenta con instalaciones de centros de cómputo y laboratorios ligeros y pesados de investigación en los que los alumnos desarrollan las simulaciones digitales y experimentales requeridas para la investigación de sus trabajos de tesis Coordinación. Sala de Seminarios. SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 8

Maestría en Ciencias en I. E. Centro de Cómputo. Laboratorio de Simulación en Tiempo Real. Laboratorio de Sistemas Digitales. Laboratorio de Desarrollo. SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 9

Maestría en Ciencias en I. E. Actualmente se tiene un gran acervo de libros actualizados cada año en la Biblioteca de la SEPI (edificio 5, planta baja). Se tiene y acceso desde cualquier computadora de la Unidad Zacatenco a las siguientes bases de datos y algunas otras por medio del CONRICyT: IEEExplore Elsevier (science direct, scopus) Springer (artículos y libros) ISI Science Citation Index Biblioteca de SEPI-ESIME-Zacatenco. SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 10

Maestría en Ciencias en I. E. Se tienen convenios de colaboración y relaciones de trabajo académico con Universidades tanto mexicanas como del extranjero que permiten el intercambio de conocimientos y la actualización de los profesores y alumnos. Así mismo, se tienen relaciones con el sector industrial para ingeniería y capacitación. Los alumnos de la maestría aprovechan estos convenios y relaciones de trabajo para realizar estancias de investigación en centros de investigación y universidades de México y el Extranjero, apoyados ya sea por el CONACyT o por becas adicionales otorgadas por el banco Santander-Serfín. Se cuenta con 4 líneas de investigación dentro de los Programas de Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica mismas que inciden en la industria tanto a nivel gubernamental como privado mismas que los investigadores actualizan y desarrollan dependiendo de las tendencias y necesidades del momento. SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 11

Líneas de Investigación ANÁLISIS DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA F. Espino D. Olguín, D. Ruiz, G. Enríquez, R. Mota, J. Robles, G. Rosas, J. Reyes, D. Sebastián, D. Romero, A. Galán. En esta línea se desarrollan métodos y programas computacionales para el análisis de sistemas de potencia en estado permanente y dinámico, con énfasis en el estudio de sistemas longitudinales. Se tienen proyectos activos en el área de sistemas expertos aplicados a problemas de sistemas de potencia, métodos para la simulación, coordinación y ajuste de protecciones de sistemas de potencia. Asimismo se desarrolla metodología para el análisis económico de la operación y expansión de sistemas de potencia. ANÁLISIS Y CONTROL DE SISTEMAS DE POTENCIA Y MÁQUINA ELÉCTRICAS ROTATORIAS L. Kawecki, T. Niewierowicz, F. Ortiz, J. J. Rodríguez, D. Romero, R. Cortés, D. Libreros. Se investigan las técnicas de modulación del ancho de los pulsos (p.w.m) utilizadas en el control voltaje-frecuencia mediante inversores, se analizan la generación de armónicos, las técnicas para su disminución y la influencia en el motor y en la red de corriente alterna. Se investigan técnicas para el control vectorial utilizadas en el control dinámico de motores de corriente alterna. Se aplican los sistemas digitales con circuitos integrados de altos niveles de integración (LSI), los microcontroladores y las computadoras digitales con tarjetas de adquisición de datos. SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 12

Líneas de Investigación INVESTIGACIÓN DE FENÓMENOS DINÁMICOS EN REDES INTERCONECTADAS Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS T. I. Asiaín, D. Olguín, F. Ortiz, D. Ruiz, G. Rosas. En esta línea se estudian diversos problemas de estabilidad (transitorios electromecánicos) e interacciones torsionales subsíncronas. En particular se desarrollan métodos, modelos, simuladores de computadora digital y un simulador físico para analizar el comportamiento dinámico individual de las máquinas eléctricas y su interacción en sistemas de potencia interconectados para estudios de estabilidad. Todos estos trabajos permiten además elaborar técnicas de determinación de parámetros dinámicos de todos los elementos de sistemas de potencia, de monitoreo de la condición de máquinas eléctricas rotatorias y transformadores, de protección, medición y control de sistemas de potencia. ALTA TENSIÓN Y TRANSITORIOS ELECTROMAGNÉTICOS EN SISTEMAS DE POTENCIA G. Enríquez, P. Gómez, F. P. Espino, A. Kryvko, G. Rosas. En esta línea se estudian aspectos avanzados del modelado y análisis computacional de los elementos de los sistemas eléctricos de potencia ante transitorios electromecánicos debidos a descargas atmosféricas y maniobras. También se estudian métodos para determinar de manera experimental el comportamiento y mejoramiento de equipos eléctricos de alta tensión. SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 13

Líneas de Investigación MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Análisis de sistemas eléctricos de potencia Áreas de investigación Investigación de fenómenos dinámicos en sistemas interconectados y máquinas eléctricas Análisis y control de sistemas de potencia y Alta tensión y transitorios máquinas eléctricas rotatorias electromagnéticos en sistemas de potencia Temas de investigación Planeación y operación de sistemas de potencia Electrónica de potencia Análisis y diseño de equipos eléctricos Integración de fuentes renovables a redes eléctricas Control convencional y moderno Sistemas de control empleando mediciones fasoriales sincronizadas Análisis de sistemas de distribución Análisis de sobretensiones por descarga y maniobra Sistemas digitales y microcontroladores SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 14

Proyectos de Investigación Simulador de redes de distribución para centros regionales de control de distribución de la CFE Resumen: El Servicio Público de Energía Eléctrica en México es ofrecido por la CFE mediante una estructura de gestión formada por mas de 13 Divisiones y 120 zonas de distribución. La distribución eléctrica a nivel mundial está pasando por una modernización acelerada mediante la emergencia del concepto de redes inteligentes que consideran la convergencia de tecnologías maduras como es la electrónica de potencia, las telecomunicaciones, los sistemas informáticos y las técnicas de control moderno para automatización de operaciones, a fin de apoyar el cumplimiento de objetivos de las empresas eléctricas. En este proyecto se trabaja sobre las aplicaciones avanzadas de un DMS (Distribution Management System) que es una componente básica para la explotación de la información que actualmente es posible concentrar en centros coordinadores. Estas aplicaciones sistematizan la aplicación de la Ingeniería de Distribución para apoyar la toma de decisiones de operadores del sistema de distribución Desarrollo de un simulador de redes de distribución eléctrica, con aplicaciones de ingeniería y con un sistema experto auxiliar para apoyar la toma de decisiones de operación en el ámbito de las redes de distribución SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 15

Proyectos de Investigación Simulador de redes de distribución para centros regionales de control de distribución de la CFE Sistema DMS desarrollado a solicitud específica de CFE SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 16

Proyectos de Investigación Simulador de redes de distribución para centros regionales de control de distribución de la CFE Software de aplicación desarrollado en SEPI-ESIME SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 17

Proyectos de Investigación Proyecto de construcción de un vehículo eléctrico Chasis del vehículo eléctrico. SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 18

Proyectos de Investigación Proyecto de construcción de un vehículo eléctrico Tracción trasera con diferencial SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 19

Proyectos de Investigación Proyecto de construcción de un vehículo eléctrico Tracción delantera sin diferencial Supercapacitores SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 20

Proyectos de Investigación Diseño del sistema de aislamiento de transformadores secos Transformadores secos de media tensión con mejores materiales aislantes: Alta resistencia a corrientes de corto circuito, sobretensiones y a los efectos de la humedad. Menores niveles de ruido. Alta temperatura de operación Diseños compactos Reducción del riesgo incendio Amigable con el medio ambiente Debido a fallas entre la parte superior del devanado de AT y el herraje de sujeción del núcleo se sobre dimensionan los soportes aislantes. Se incrementa el consto y tamaño del TR. Incremento de: tamaño y peso del núcleo, pérdidas en vacío y generación de calor. Se reduce la eficiencia del transformador. SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 21

Proyectos de Investigación Control de esfuerzo eléctrico en boquillas poliméricas SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 22

Proyectos de Investigación Construcción de un simulador experimental de sistemas de potencia Máquina educacional Máquina generalizada Mawdsley Microrred Máquina generalizada AEI SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 23

Proyectos de Investigación Carta de Operación Carta de Operación 3500 3500 3000 3000 2500 2500 Potencia Activa (Watts) 2000 1500 Potencia Activa (Watts) 2000 1500 1000 1000 500 500 0 0 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 Potencia Reactiva (VAr's) Máquina de Polos Lisos -500 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 Potencia Reactiva (VAr's) Máquina de Polos Salientes SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 24

Información Página de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica: http://www.sepielectrica.esimez.ipn.mx/ SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 25

Daniel Ruiz Vega drv_liege@yahoo.com SEPI-ESIME-Zac IPN. Ingeniería Eléctrica. Grupo de Investigación de Fenómenos Dinámicos 26