Se realiza un levantamiento fl orístico de las plantas medicinales del Jardín de las Delicias (ANMI y Parque Amboró) para

Documentos relacionados
ANATOMÍA DE LA HOJA DE LAS ANGIOSPERMAS

HISTOLOGÍA Tejidos vegetales Biología 2017

Hoja. Anatomía INTRODUCCIÓN ESTRUCTURA DE LA HOJA

T E M A 3. H I S T O L O G Í A

Tejidos vegetales Plantas cormofitas

ANATOMÍA DEL CORMO Tejidos

Cómo podríamos visualizar la estructura interna de una hoja vegetal?

LAB 2: TEJIDOS VEGETALES. Biol 3014 Dra. Omayra Hernández Vale

Un paseo por el interior de las plantas

TALLO de la división ANGIOSPERMAS, clase DICOTILEDONEAS


TEJIDOS DE LAS PLANTAS en CRECIMIENTO PRIMARIO. Dra. María Mercedes Alemán Lic. Carlos Gomez

ATLAS DE HISTOLOGÍA VEGETAL

Clasificación de los tejidos vegetales. Meristemos primarios. Meristemos secundarios. T. Protectores. T. Parenquimático. T. Sostén. T.

PRÁCTICA 5. TEJIDOS VEGETALES III. TEJIDO EPIDÉRMICO Y PERIDÉRMICO.

TEJIDOS DE LAS PLANTAS en CRECIMIENTO PRIMARIO

Anatomía de Hojas. - Primera Parte -

UNIDAD 7: EL CUERPO VEGETATIVO DE LAS PLANTAS VASCULARES. TEMA 27: Tejidos Vegetales

TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez. 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES

Los tejidos animales y vegetales

TEÓRICO PRÁCTICO TEJIDOS VEGETALES I

Trabajo Práctico Nº 6: Plantas II

Cátedra Botánica Morfológica

EJERCICIOS: PREGUNTAS

LABORATORIO 4: TEJIDOS, CELULAS Y ORGANELOS VEGETALES

Tema 5: Parénquima, colénquima y esclerénquima. Diferenciación celular Características de los tejidos

Organografía. HOJAS Origen, Morfología externa y Tejidos

TRABAJO PRÁCTICO 11 LA HOJA DE LAS PLANTAS, SU ANATOMÍA. Apellido/s y Nombre/s... Comisión...Fecha...


Tema 3a: Tejidos Parenquimáticos

HOJA Abies sp

Tejidos Primarios de las Plantas Ing. Agronómica Sede - Sur. Año 2017

Análisis micrográfico cualitativo de 8 especies de drogas vegetales empleadas en la

Como las plantas poseen raíz, tallo y hojas, reciben el nombre de Cormofitas, mientras que las algas y líquenes reciben el nombre de talofitas.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Anatomía de Raíces. - Segunda Parte -

LOS TEJIDOS VEGETALES

IDENTIFICACIÓN. Descripción macroscópica

Tejidos vegetales. células tejidos órganos

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE

6ta. clase teórica: Anatomía del crecimiento secundario: tallo y raíz

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

EJERCICIOS: RESPUESTAS

Anatomía primaria: tallo y hoja

TEJIDO DE SOSTÉN COLÉNQUIMA

Anatomía del crecimiento secundario: tallo y raíz

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

Cuestionarios PREGUNTAS

Ayudas a la innovación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza

BIOLOGÍA 5to SECUNDARIA PROFESOR: IVÁN DEGOLLAR BAELLA

Su función es dar sostén y soporte mecánico a los órganos, proporcionando rigidez

Morfología del Cuerpo de la planta vascular

LA HOJA. Figura No. 1 Partes de la Hoja

CARACTERES EPIDÉRMICOS DE HOJAS DE SINGONIO (Syngonium podophyllum), UNA PLANTA ORNAMENTAL CON PLEOMORFISMO FOLIAR

HISTOLOGÍA VEGETAL. La Histología Vegetal es la parte de la Botánica que estudia los tejidos que integran los distintos órganos de la planta

TEMA 7. (CONTINUACIÓN_1)

LOS TEJIDOS PRIMARIOS

3: Estructura de las plantas

Botánica I. Carrera: BIO Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Hay dos tipos de tejidos :

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRACTICO Nº 10 COMPLEMENTO TEORICO

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 9 TEMA: HISTOLOGIA TEJIDOS ADULTOS EPIDERMIS - PARÉNQUIMA

Meristema apical del vástago

Análisis Comparativo de Caracteres Diagnósticos para la Identificación de Tres Especies Argentinas de Myrtaceae empleadas en la Medicina Popular *

Tejidos vegetales. Mariela Gallardo

Atlas de Histología Animal y Vegetal Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

TEJIDOS VEGETALES en CRECIMIENTO PRIMARIO

ÓRGANOS VEGETALES. HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis. TALLO: conducción. RAÍZ: absorción de agua y sales. Luz. Xilema.

Tema 8. La Hoja. Estructura y Desarrollo. Diapositiva 1

LOS TEJIDOS PRIMARIOS

Anatomía Ecológica. Clase 16 AV 2016

TALLO: MORFOLOGIA Y ANATOMÍA en Crecimiento Primario Dra. María Mercedes Alemán

Generalidades Funcion

ACTIVIDADES DE PRECONCEPTOS:

EL TALLO: EXOMORFOLOGÍA Y ANATOMÍA

0) Observe las imágenes 1, 2 e indique la división a la cual pertenecen

raíz; radical (presenta una protección porque crece hacia la tierra)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS INGENIERÍA EN BIOQUÍMICA BOTÁNICA 2014B DRA. EN C. SOFÍA LOZA CORNEJO

Atlas de Histología Vegetal

Morfología y anatomía de órganos vegetativos de Tropaeolum capillare (Tropaeolaceae)

Células y tejidos vegetales

Estelas y Símbolos de Metcalfe & Chalk

Botánica. Carrera: AGT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

PROGRAMA DE ANATOMÍA VEGETAL

ESTRUCTURAS DE LAS PLANTAS

Práctica 3: Identificación de Componentes de la Pared Celular Vegetal

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRACTICO Nº 11 COMPLEMENTO TEORICO HOJA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 HISTOLOGÍA

ESTUDIO ANATÓMICO DE ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES DE LA PROVINCIA DE GRANADA

PRIMERA PRÁCTICA DE BIOTECNOLOGÍA: CÓMO SON LAS CÉLULAS VEGETALES?

Anatomía de la hoja de Lima Tahití (Citrus latifolia Tanaka)

CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE ESPECIES DEL GÉNERO CHENOPODIUML. Key words: Histology, Chenopodium. INTRODUCCIÓN

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 HISTOLOGÍA

INTRODUCION AL ESTUDIO DE LOS TEJIDOS VEGETALES WILLIAM DAVID SAGRE WILDER MONTOYA INTRUDUCCION

Ingeniería Poscosecha II

MORFOLOGIA Y ANATOMIA DEL TALLO en CRECIMIENTO SECUNDARIO. Dra. María Mercedes Alemán

Evaluación de la morfo-anatomía foliar de Passiflora alata Curtis y Passiflora edulis Sims

Transcripción:

LEVANTAMIENTO DE PLANTAS MEDICINALES DEL JARDIN DE LAS DELICIAS ( Area Natural de Manejo Integrado y Parque Amboró, Santa Cruz-Bolivia) QUEVEDO Ana 1 y Cols 2 RESUMEN Se realiza un levantamiento fl orístico de las plantas medicinales del Jardín de las Delicias (ANMI y Parque Amboró) para describir morfo-anatómicamente las especies medicinales colectadas, identifi car las especies vegetales y elaborar un herbario digital de los especimenes. En este trabajo participan estudiantes de la carrera de Bioquímica y Farmacia bajo la guía de un docente tutor. Tiene lugar en la gestión II de 2008 de la UCEBOL. Palabras clave: Levantamiento. Floristico. Planta medicinal. Amboró ABSTRACT We performed a fl oristic survey of medicinal plants in the Garden of Delights (ANMI and Amboró Park) to describe morphoanatomically medicinal species collected, identify plant species and develop a digital herbarium specimens. In this study involved students from the career of Biochemistry and Pharmacy under the guidance of a teacher or tutor. It takes place in the management II 2008 of UCEBOL. Keywords: Survey. Floristic. Herb. Amboró INTRODUCCION Bolivia, debido a su especial ubicación geográfi ca, se encuentra entre los países de mayor diversidad biológica, por la presencia de más de 14 eco-regiones. La diversidad de fl ora en el país es de más de 20.000 especies de plantas superiores. En cuanto a fauna se tiene un registro de 324 especies de mamíferos, 550 especies de peces, 186 especies de anfi bios, 260 especies de reptiles y 1759 especies de aves (Ministerio de Desarrollo Sostenible, 2000). Del registro de plantas superiores, un número signifi cativo tienen usos medicinales tradicionales y no tradicionales (más o menos 700 especies). El registro de estos usos aún no es completo en nuestro país, para lo cual se hace necesario realizar inventarios fl orísticos de usos de los recursos vegetales. El conocimiento de estos datos servirán como base para investigaciones posteriores de la extracción de los principios activos de las plantas medicinales. MATERIAL Y METODOS Fase de campo: Para el levantamiento fl orístico se colectaron plantas de uso medicinales de 3 senderos establecidos en el Jardín de las Delicias. Las muestras colectadas fueron prensadas para su posterior secado e identifi cación en laboratorio. Algunas muestras fueron colocadas en solución FAA para su estudio anatómico. Fase de laboratorio: Las muestras colectadas y conservadas en solución FAA fueron procesadas según las técnicas de anatomía vegetal para la obtención de láminas histológicas, y así poder realizar la descripción anatómica de los órganos vegetales seleccionados. Para ello se utilizaron muestras de tallos y hojas. Las muestras de tallo fueron cortadas en sección transversal; a su vez las hojas fueron cortadas transversal y paradermalmente. Una vez obtenidos los cortes, éstos fueron clarifi cados con hipoclorito de sodio al 10%; posteriormente enjuagados con agua destilada, y teñidos con azul de toluidina. Las muestras obtenidas se montaron entre porta y cubre objetos con una gota de agua, y observados en microscopio. Las fotografías se obtuvieron con diferentes cámaras digitales. Las muestras prensadas una vez secas, fueron descritas e identifi cadas taxonómicamente. 1 Docente Tutor de la Carrera de Bioquímica y Farmacia de la Ucebol 2 Estudiantes de la Carrera de Bioquímica y Farmacia UCEBOL 23

RESULTADOS ANATOMIA DE LAS PLANTAS COLECTADAS ESTUDIO ANATOMICO DE Carica papaya Vista frontal epidermis En vista frontal, las células epidérmicas típicas de la epidermis adaxial presentan paredes levemente onduladas, sin presencia de estomas (Fig. 1). A su vez, la epidermis abaxial además de presentar las células típicas, muestra estomas en su superfi cie (Fig. 2) Peciolo en corte transversal En el pecíolo en corte transversal se observan primero las células epidérmicas típicas, seguidas por 5 a 7 capas de células colenquimáticas ubicadas en la región cortical. En la misma región cortical se aprecian abundantes células parenquimáticas de reserva. La zona de conducción está conformada por fl oema y xilema secundarios. En la región medular también es posible observar parénquima de reserva. (Fig. 4) Epidermis adaxial Epidermias abaxial Estomas anomocíticos Estomas paracíticos Células epidérmicas Fig. 1 Corte paradermal hoja de Carica papaya, donde se observan células epidérmicas típicas Fig. 4. Corte transversal del pecíolo de Carica papaya ESTUDIO ANATOMICO DE Piper sp Epidermis en vista frontal En vista frontal la epidermis adaxial como abaxial presenta células típicas con paredes rectas; las estomas son anomociticos y principalmente paraciticos rodeados por 2-3-4 células epidérmicas. El corte paradermal muestra los estomas que se hallan en ambas epidermis (fi guras 1 y 2). Fig. 2 Corte paradermal hoja de Carica papaya, donde e observan células epidérmicas típicas y estomas Hoja en corte transversal Estomas Estomas La hoja de Carica papaya en corte transversal muestra células típicas adaxiales y abaxiales de formas rectangulares; en el mesófi lo a su vez se observa una capa de células de parénquima clorofi liano en empalizada y de 3 a 4 capas de parénquima clorofi liano lagunar (Fig. 3) Células epidérmicas típicas Parénquima clorofiliano empalizada Parénquima clorofiliano lacunar Fig. 3 Hoja de Carica papaya, donde se observan células típicas, parénquima clorofi liano en empalizada y parénquima clorofi liano lagunar Figura 1 Vista frontal de la epidermis adaxial Figura2.Vista frontal de la epidermis abaxial Hoja en corte transversal En la nervadura central en corte transversal no presenta parénquima empalizada; un grupo de tejido colenquimático y esclerénquima (fi guras 3).el haz vascular tiene forma arco con el fl oema y xilema. En la (fi gura 4) del corte transversal de la lamina foliar se observa la epidermis adaxial formado por 3 capas, la abaxial por 1 capa, presenta parénquima lagunar y algunos idioblastos. 24

Hoja en corte transversal A nivel de la nervadura principal, la hoja de Psidium guajava muestra células típicas y tricomas en las epidermis. En el mesófi lo abundante parénquima de reserva. El tejido conductor primario está formado por un arco de xilema y fl oema primario, rodeado por un grupo de células esclerenquimáticas (Fig. 2) Figura 3 Corte transversal de la nervadura central. En el pecíolo a su vez se observan también tricomas en la epidermis. En posición subepidérmica, bajo los ángulos que forma el pecíolo, se aprecian células colenquimáticas. La región cortical también está formada por parénquima fundamental, y la zona de conducción por fl oema y xilema secundarios (Fig. 3) Figura 4. Corte trasversal de la lámina Foliar. ESTUDIO ANATOMICO DE Psidium guajava Epidermis en vista frontal En vista frontal la epidermis adaxial muestra células epidérmicas típicas de paredes rectas sin presencia de estomas (Fig. 1) Figura 5: 1.- Parénquima Medular 2.- Epidermis 3.- Floema Primaria 4.- Xilema Secundario 5.- Xilema Primario 6.- Floema Secundario ESTUDIO ANATOMICO DE Stachytarpheta jamaicensis Figura 1: 1.- Células Epidérmicas Típicas 2.- Paredes rectas 3.- Núcleo Hoja en corte transversal La epidermis adaxial presenta células tipicas epidérmicas con paredes secundarias, en esta se hallan tricomas protectores y glandulares. Por su parte en la epidermis abaxial exhibe células con paredes onduladas con estomas intercalados. El mesófi lo, presenta de una a dos capas de parénquima en empalizada y una a dos de parenquima lagunar, en la nervadura principal el haz vascular se encuentra rodeado de una capa de parénquima aclorofi liano, bajo el haz vascular, en posición subepidérmica, es posible observar células. (Figura 1 y 2). 25

Figura 1. Corte transversal de la hoja de la verbena azul (Stachytarpheta jamaicensis) Tallo en corte transversal Figura 2. Corte transversal de la hoja de la verbena azul (Stachytarpheta jamaicensis) Figura 3. Corte transversal de la hoja de la verbena azul (Stachytarpheta jamaicensis) 1.- ) GARBANZO NOMBRE CIENTIFICO.- Cicer arietinum L TALLO.- Aéreo-erguido tipo haste, semileñoso, simpodial. HOJA.- Incmpleta, pinnada, alternadadistica, membranácea, de superfi cie pilosa - lisa, ovada, borde-serrada, base-aguda. FLOR.- Pentámero, dialipétalo, zigomorfa. 2.- ) BI NOMBRE CIENTIFICO.- Genipa americana TALLO.- Aéreo-erguido tipo haste, semileñoso, simpodial. HOJA.- incompleta sesil, compuesta, trifoliolada, penninervias, coriáceae, eliptica, superfi cie glabra-lisa, borde entero -acuminado, opuesta distica. El tallo en sección transversal tiene forma rectangular. En la zona de protección encontramos una doble capa de células epidérmicas tipicas, provista de tricomas protectores, en la zona cortical se encuentra el tejido parenquimático clorofi liano en empalizada, en cada esquina del tallo presenta un grupo de células colenquimáticas encima de un grupo de células esclerenquimáticas. Seguido del parénquima en empalizada, en la zona de conducción, se encuentra el fl oema secundario, el cambium y el xilema secundario con elementos de vaso. Por ultimo en la zona medular se observa parénquima fundamental. (Figura 3). 3.-) AGUAI HOJA.- Incompleta, simple, penninervia, membranácea, de superfi cie glabra - lisa, elíptica, de borde entero, de base aguda, alternada-distica. Figura 4. Corte transversal del tallo de la verbena azul (COLECCIÓN DE PLANTAS 26

4.-) CAMOTE NOMBRE CIENTIFICO.- Ipomoea batata. FLOR.- Cíclica, diperiantada, hermafrodita, dialisépalo, pentámero, actinomorfo dialipétalo, pentámero, actinomorfo. HOJA.- Simple, incompleta, digitinervia, hendidas palmatifi das, membranácea, de superfi cie glabra-lisa, alternada-distica. 7.-) GUAYABA 5.-) VERBENA AZUL NOMBRE CIENTIFICO.- TALLO.- Aéreo-erguido tipo haste, herbácea. NOMBRE CIENTIFICO.- Psidium guajava HOJA. Incompleta, compuesta, bifoliada, penninervia, coriácea, de superfi cie glabra-lisa, ovada, de borde entero, redondeado, opuesta-distica. HOJA.- Compuesta, incompleta, pinnatinervia, membranácea, de superfi cie glabra-lisa, elíptica, de borde cerrada, base aguda -acuminado, alternada-distica. 6.-) PAPA NOMBRE CIENTIFICO.- Solanum tuberosum HOJA.- Incompleta, compuesta-trifoliada, penninervia, membranácea, de superfi cie glabra-lisa, elíptica, de borde lobada, aguda, de base truncada,alternada distica. 27

8.-) YUCA CONCLUSIONES: NOMBRE CIENTIFICO.- Manihot sculenta Del trabajo realizado se extraen las siguientes conclusiones: HOJA.- Simple, incompleta, palmatinervia, membranácea, de superficie glabra-lisa, acuminada, redondeada, alternadadistica. A nivel anatómico, cada especie estudiada (Psidium guajava, Piper sp, Carica papaya) muestra una estructura anatómica particular, que permite distinguirlas de otras. Presencia de tricomas, tipos de estomas, idioblastos, bolsas secretoras, etc. son algunos de estos caracteres. Se colectaron más de 20 especies diferentes, distribuidas en 10 familias botánicas. De cada una de ellas se realizó una descripción morfológica que permitió su posterior identificación y taxonomía. ANEXOS 9.-) PACAI PEQUEÑO NOMBRE CIENTIFICO.- Inga sp HOJA.- Compuesta, bifoliada, completa, penninervia, coriácea, galabra-lisa, elíptica, borde entero, agudo, alternada-distica. FRUTO.- Simple, seco, legumbre. 10.-) PACAI NOMBRE CIENTIFICO.- Inga fullei HOJA.- Compuesta, trifoliar, completa, penninervia, glabralisa, elíptica, borde entero, aguda, redondeada, opuestadistica. 28