Género y Cambio Climático. Lorena Aguilar Oficina Global de Género

Documentos relacionados
Informe sobre la marcha de la aplicación del sistema de asignación de recursos basado en los resultados

ANEXO ( ) Solicitantes de Protección Internacional 2007

Hombres. Pagina 1

Fondos Climáticos para Bosques y Territorios. Zenia Salinas Finanzas Climáticas para Bosques y Territorios (GCCFL)

Estrategias de capacitación para la formación de líderes empresariales

Países miembros del OMGI

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones

TOP 30 COUNTRIES PER YEAR (Since 1989)

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

Países miembros de la CFI

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

CUOTAS DE VISADO (vigentes a partir de 01 Abril de 2017)

Cuotas de Visado, vigentes a partir de 01 Abril de No. Tipo de Visado/Duración/Entradas Cuota en dólares US$

Jessica Jacob Coordinadora para Latino América y el Caribe Junio del 2017

Indicadores demográficos, sociales y económicos

Mapas. Padrón Municipal de Habitantes de la Ciudad de Madrid * Definición del indicador en la página nº 8

Algunas referencias y consideraciones

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Cuadro comparativo de las estimaciones y datos sobre el VIH/SIDA por países, final de 2003 y de 2001

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Table 3: The Global Competitiveness Index rankings and comparisons

Section X Market size

DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE EL ROL Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS PARLAMENTOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Santiago Croci Co-autor del informe Doing Business. 09 de febrero de 2016

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona

ANEXO 1 La exposición a fenómenos naturales

Cambio Climático en el Perú Territorio vs Capital. Antonio Zambrano Allende

Swedish Institute Study Scholarships, Category 3 For master studies 2017/2018 Successful candidates from step 1

Indicadores demográficos, sociales y económicos

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

AMBOS SEXOS. Pagina 1

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

PARA PERSONAS FISICAS DE HAITI PARA PERSONAS FISICAS DE HONDURAS PARA PERSONAS FISICAS DE JAMAICA

Country list ranked by name of country

La inmigración por comarcas y nacionalidad. Año 2003

7.01 Quality of roads

Section IX Technological readiness

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Cambio Climático en la región

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados de semillas hasta junio de 2016

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

Junta Ejecutiva 71 período de sesiones Roma, 6 y 7 de diciembre de 2000 PROGRAMA

Composición de la Junta Ejecutiva de UNICEF desde 1946 hasta 2014

Afganistán (ONU, BM) Angola (ONU, IDH) Bangladesh (ONU, BM) Benin (ONU, BM, IDH) Bhután (ONU, BM) Burkina Faso (ONU, BM, IDH) Burundi (ONU, BM, IDH)

6.01 Quality of air transport infrastructure

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

ESTADÍSTICAS MUNDIALES SIDA

Presentado en el seminario:

Comercio exterior de España 2013

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

Inclusión Financiera en América Latina: tendencias y retos para el regulador

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Composición de la Junta Ejecutiva de UNICEF desde 1946 hasta 2017

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

ASIGNATURA: DESARROLLO ECONOMICO. Lic. Julieta Picorelli Jerónimo Cataldi Facundo Grimberg Luca Sartorio

Actividad paralela del Foro Campesino. Jueves, 18 de febrero de horas. Sala de Conferencias de Italia

Lista de elegibilidad de 2015

ARANCELES MÍNIMOS DE EXPORTACIÓN Vigentes desde el 1/07/2012

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Estrategia para el cambio climático Fondo Nórdico de Desarrollo

INGRESOS Y EGRESOS A ARGENTINA

Junta Ejecutiva 79º período de sesiones Roma, 10 y 11 de septiembre de 2003

Comercio exterior de la UE

Comercio exterior de España

LAS CIFRAS DE LA GLOBALIZACIÓN. De cómo cuantificar el nuevo escenario

CONFERENCIA GENERAL Décimo período de sesiones Viena, 1º a 5 de diciembre de 2003 Tema 10 a) del programa provisional

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

ESTADOS PARTE DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967

Estados partes y Estados no partes en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2016

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático

estado de la población mundial 2007 Liberar el potencial del crecimiento urbano

El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad. Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa

Países de la muestra. resultados. Burkina Faso Camerún. ayudarnos medir esos resultados, la FAO llevará a cabo Ecuador Chad RD del Congo

Acuerdo contra el Cambio Climático

Crecimiento Verde y Gestión de la Calidad del Aire

USDA FOREST SERVICE. Áreas Protegidas 9/2010

Normas de Desempeño de la IFC 101

CONVENIO RELATIVO A GARANTÍAS INTERNACIONALES SOBRE ELEMENTOS DE EQUIPO MÓVIL, FIRMADO EN CIUDAD DEL CABO EL 16 DE NOVIEMBRE DE 2001

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

Países menos adelantados y su acceso a mercados desarrollados: evaluación de la meta 8.B. de los ODM

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Comercio exterior de la UE 2010

Enseñanza del español en África Subsahariana

LISTA DE ESTADOS CONTRATANTES Y SIGNATARIOS DEL CONVENIO (al 12 de abril de 2016)

Informe Mundial sobre desarrollo humano El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso

OIT Ginebra UNESCO París OMPI Ginebra. París, 1 de abril de 2005 Original: inglés

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006.

Transición de la economía informal a la economía formal

Transcripción:

Género y Cambio Climático Lorena Aguilar Oficina Global de Género

Tendencia de los Desastres Tendencia 1975- de los 2005Desastres 1975-2005 (1)

1970-2010 Ocurrieron 960 grandes desastres (la cifra más alta nunca antes registrada) Promedio de personas expuestas a inundaciones cada año se incrementó en un 114% La exposición física a los ciclones tropicales casi se triplicó (aumentó un 192%)

Perú Uno de los países más afectados por fenómenos hidrometeorológicos relacionados con el Fenómeno del Niño (FEN) y las perturbaciones océano atmosféricas generadas en el Océano Pacifico ecuatorial tropical El mayor porcentaje (72%) de las emergencias se relacionan con fenómenos de origen hidrometeorológicos (sequias, fuertes lluvias, inundaciones) y han registrado un crecimiento de más de 6 veces desde 1997 al 2006

Rostro Humano Los efectos del cambio climático serán distribuidos de manera diferenciada entre las diversas regiones, generaciones, edades, clases, grupos de ingresos y GÉNERO Las personas pobres, se verán afectadas de manera bastante desproporcionada. Su dependencia de los recursos ecológicos, sumada a problemáticas de salud y a su limitado acceso a recursos económicos e institucionales, dejan a los pobres en las condiciones más vulnerables y con la menor capacidad de adaptación a los cambios climatológicos (IPCC 2001)

Causa de las diferencias Evitar ser simplista y considerar a las mujeres (debido a su sexo) como las VÍCTIMAS Las mujeres no son vulnerables porque son más débiles por naturaleza : las mujeres y los hombres tienen vulnerabilidades diferentes debido a su condición de género

Causa de las diferencias La vulnerabilidad depende en gran medida del capital/activos disponibles (físicos, financieros, humanos, sociales y naturales). Entre más activos posea una persona es menos vulnerable A nivel mundial, en comparación con los hombres, las mujeres tienden a tener un acceso más limitado a activos que pueden mejorar su capacidad de adaptación al cambio climático. Estos activos incluyen el acceso a la tenencia de tierra, crédito, insumos agrícolas, participación en la toma de decisiones, tecnología y servicios de capacitación

Hechos, no anécdotas London School of Economics analizó desastres 141 países pruebas decisivas de que las diferencias de género en las muertes por desastres están directamente ligadas a los derechos económicos y sociales de las mujeres Cuando los derechos de las mujeres no están protegidos, más mujeres que hombres mueren a causa de los desastres También encontró que lo contrario es cierto: en las sociedades donde las mujeres y los hombres gozan de igualdad de derechos, los desastres matan el mismo número de hombres y mujeres

Qué significa esto? El empoderamiento de las mujeres debería ser una de las prioridades de las estrategias/iniciativas de adaptación

Cuáles son otros vínculos entre género y las estrategias de adaptación y mitigación?

Aumento sequías y escasez de agua Incremento temperatura intensificació n y expansión de los procesos de aridez y sequía Reducción de los glaciales Incrementos en el nivel del mar Tasas retroceso glaciar más altas del mundo desde 1980, perdido un 22% de su superficie (500 km2), el equivalente cerca de diez años de suministro de agua para la ciudad de Lima. El 95% de la población peruana utiliza aguas que provienen de los mismos El llamado stress hídrico sigue aumentando con una fuerte incidencia en el tiempo de las mujeres Afecta sensiblemente la relación disponibilidad - demanda - entrega de agua y como consecuencia impactará todos los usos del recurso, en especial la producción de alimentos y el consumo humano Norte del país un incremento en el nivel del mar de entre 60 y 81 cm en los próximos 100 años Salinidad del agua- Bangladesh Fuente: Ministerio de Ambiente. 2010. El Perú y el Cambio Climático. Segunda Comunicación a la CMNUCC.

Temperaturas sobre 2 º C: Reducción de rendimiento de los cultivos principales hasta en 40% Disminución aguda en África, Asia y América Latina En América Latina la producción puede llegar a reducirse entre 20-50% si las condiciones cambian a un clima más similar a El Niño 50% de las mujeres en los países en desarrollo padecen de anemia 4,7% del total de mujeres pequeñas productoras - título de propiedad debidamente registrado frente a un 14,7% de varones 16.3% hombres y el 9.5% mujeres recibieron capacitación, asistencia técnica actividades agropecuarias Tamaño de las parcelas mujeres es por lo general menor, situación que se acentúa en la sierra, donde el 85,9% de las productoras tienen menos de tres hectáreas La regulación del agua con fines agrícolas vincula las posibilidades de su uso con la titularidad de las tierras Fuente: Flora Tristán. 2014. Situación de los derechos humanos de las mujeres. MIMP.2014. VII Informe de Avance en el Cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.

Opciones para reducir las emisiones de GEI La matriz energética se basa principalment e en el petróleo Las mujeres responsables 80% de las decisiones relacionadas consume en el hogar. En Australia la Campana 1 M Women con solo 80,000 mujeres reducir 104,726 toneladas de CO2. Meta de un millón = menos 240,000 carros en las carreteras o bien a cerrar dos plantas de producción de electricidad por medio de carbón Finlandia mujeres reducido consumo energético = un 30% del consumo nacional. Rol fundamental de las mujeres Perú siguientes acciones: Sustitución bombillos incandescentes por bombillos ahorradores Sustitución de todas las juntas defectuosas de los refrigeradores domésticos Promover formas y hábitos de uso más eficiente

Las mujeres agentes de cambio Estudio en 130 países con mayor representación parlamentaria femenina revela: Se establecen mas áreas protegidas Más probabilidades de ratificar los tratados ambientales internacionales De los 49 países que han reducido las emisiones de dióxido de carbono entre 1990 y 2007, 14 eran países con IDH muy alto, 10 de los cuales tenían mayor representación parlamentaria femenina que la media

A nivel mundial, las mujeres representan el 43% de la fuerza laboral agrícola, sin embargo: 5% tienen acceso a los servicios de extensión 2% acceso a la tenencia de la tierra 1% acceso al crédito Según la FAO, si las mujeres tuvieran el mismo acceso a los recursos productivos que los hombres, podrían aumentar los rendimientos de sus fincas en un 20-30%. Esto podría aumentar la producción agrícola total en los países en desarrollo en un 2.5-4% Aumentos de la producción de esta magnitud podría reducir el número de personas hambrientas en el mundo en 12 a 17%

El crecimiento del cerebro requiere una gama de micronutrientes. Los antioxidantes se encuentran entre los principales elementos nutricionales que las plantas silvestres proporcionan - por lo general las mujeres reúnen y usan en las sociedades tradicionales Seguridad alimentaria Las mujeres no sólo manejan una mayor diversidad biológica para lograr una disponibilidad más variada de alimentos, su gestión satisface las necesidades nutricionales específicas de los niñ@s

Por 100 gr. Amaranto (hojas) Cleome Solanáceas Col Hierro mg 8.9 6.0 1.0 0.7 Calcio mg 410 288 442 47 B Caroteno ug 5716 10452 3660 100

Mujeres son el tercer mercado emergente después de China e India 2028, mujeres responsables de 2/3 del gasto de consumidores en el mundo 2009, mujeres a nivel global ganaron $13 trillones lo cual es el doble el PIB combinado para China e India En algunos países las mujeres responsables del 70% de las decisiones consumo

ÍNDICE GÉNERO Y AMBIENTE (Environment and Gender Index - EGI)

Objetivos del EGI Monitorear la implementación de acuerdos internacionales Promover la transparencia y la rendición de cuentas Ampliar el acceso a información ambiental Incrementar la efectividad de la ayuda Demostrar que la medición es posible

Preguntas centrales Están los gobiernos integrando género en sus esfuerzos ambientales? Son favorables las condiciones para la participación de mujeres en la toma de decisiones en temas ambientales? Pero la tarea primordial es. La búsqueda de datos Llenar vacíos de información Identificar posibles indicadores

Participación de mujeres en la toma de decisiones en el sector ambiental Jefatura en los ministerios relacionados con ambiente Puntos focales al UN Foro de Bosques (UNFF) Mujeres 15% Mujeres 24% Hombres 85% Hombres 76%

Participación de mujeres en la toma de decisiones en el sector ambiental Puntos Focales Nacionales ante el GEF Secretaria Consejo Mundial de Energía Mujeres 29% Mujeres 18% Hombres 71% Hombres 82%

Porcentaje de mujeres Participación de mujeres en la toma de decisiones en el sector ambiental Participación mujeres en la Convenciones de Rio 50 45 40 35 30 25 20 15 CBD COP12 (2014) UNCCD COP11 (2013) UNFCCC COP20 (2014) 10 5 0 Promedio: 33% Promedio: 29% Promedio: 47% Government Delegates Bureau Members NGO Representatives

Género en los INDCs N=25 a Agosto 2015 INDCs 4 21 Sin género Mención género México, Kenia, Marruecos y Etiopia

Perú y el EGI

Perú Posición: 26 Calificación: 61 América Latina y El Caribe Posición regional: 7 (de 8 países) Nivel de ingreso: 13 (de 19 países) Categoría Resultado global (valores normalizados) Resultado regional (de 8 países) Nivel de ingreso (de 19 países) 1 Medios de vida 69 8 17 2 Ecosistema 77 5 7 3 Igualdad de derechos y participación 30 4 5 4 Gobernanza 27 8 13 5 Educación y recursos 73 6 9 6 Actividades reportadas por país 16 7 13 PIB per cápita (USD) $6,424 Mujeres trabajando en el sector informal Mujeres tenencia tierra 20% Mujeres en situaciones de empleo vulnerable Mujeres con licenciatura de ciencia Proyectos GEF que incluyen género 76% 47% n/d Mujeres usuarias de internet (2010) 31% n/d Asignación de cuotas para mujeres en posiciones de toma de decisión Jefatura femenina (rural) 16% Mujeres suscriptoras de telefonía móvil 58% Si

Género en las comunicaciones nacionales Africa Ghana 0.54 Malawi 0.5 Bangladesh 0.42 Dem. Rep. Congo 0.42 Burkina Faso 0.36 Uganda 0.31 Kenya 0.3 Liberia 0.23 Tanzania 0.17 Gambia 0.15 Congo 0.12 South Africa 0.12 Mali 0.11 Cameroon 0.06 Mauritania 0.04 Madagascar 0.03 Algeria 0.02 Burundi 0.02 Benin 0.01 Ethiopia 0.01 Mozambique 0.01 Gabon 0 Asia India 0.55 Viet Nam 0.13 Sri Lanka 0.06 Mongolia 0.03 China 0.02 Laos 0.02 Pakistan 0.02 Fiji 0.01 Philippines 0.01 Indonesia 0 Nepal 0 Thailand 0 LAC Mexico 0.31 Jamaica 0.13 Brazil 0.11 Panama 0.02 Argentina 0.01 Costa Rica 0 Dominican Republic 0 Peru 0

Porcentage mujeres delegación CMNUCC Porcentaje de mujeres en delegación Perú ante la CMNUCC 2013 COP 19 2012 COP 18 2011 COP 17 2010 COP 16 Series1 2009 COP15 2008 COP14 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Perú Comunicación Nacional En la II Comunicación Nacional ante la CMNUCC se menciona la palabra mujer/género 6 veces solo asociada con el marco de los ODM y una sola vez con biomasa No se menciona el tema de igualdad o equidad de género con excepción de una inclusión en una tabla sobre (Vulnerabilidad social y de género en la cuenca del río Piura) No se hace referencia a la legislación

No podemos darnos el lujo de cometer los mismos errores. Al descuidar la importancia del tema de género somos responsables de la muerte y el empobrecimiento de miles de personas

Muchas Gracias Lorena Aguilar Consejera Mundial de Género lorena.aguilar@iucn.org