Tratamiento de Vinazas por Digestión Anaerobia. Rolando Chamy, Germán Aroca A. Escuela de Ingeniería Bioquímica P. Universidad Católica de Valparaíso

Documentos relacionados
Herramientas para Proyectos de biogás en Chile

«MESA DE BIOGAS» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier INTA EEA Manfredi

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

Ingeniería de la digestión anaerobia y de la purificación del agua residual

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3.

TRATAMIENTO DE AGUAS DIGESTIÓN ANAEROBIA

Marzo Fideicomiso de Riesgo Compartido

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA

Capítulo 2: Sistemas Anaerobios para Tratamiento Biológico de Efluentes

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

DIMENSIONAMIENTO, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BIODIGESTORES Y PLANTAS DE BIOGÁS

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

Diseño de Biodigestores

OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

BIOTECNOLOGÍA DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE

TRATAMIENTO DEPURACIÓN ANAEROBIO DEL VERTIDO DE UNA FABRICA DE CERVEZA ESTRELLA DE LEVANTE. DEP. MEDIO AMBIENTE Juan A.

Aguas de reúso en el sector avícola

Markus Altmann-Althausen

Biodigestor para el tratamiento de los efluentes del sector porcino

Figura 1. Esquema de funcionamiento del proceso de biogás

Producción de Biogas Optimización de los Pasos del Proceso

e I+D+i Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación. 2010

BIOGAS UNA SOLUCION AMBIENTAL GUATEMALA 2015

DISEÑO DE UN DIGESTOR ANAEROBIO PARA GRASA DE LA INDUSTRIA LACTEA

BIODIGESTORES. Coordinación: Hidráulica. Subcoordinación: Tecnología Apropiada e Industrial

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Aplicación de la tecnología en la región Cajamarca

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Una opción viable para el manejo de desechos en la actividad industrial

Realidad, Impacto y Oportunidades de los Biocombustibles en Guatemala (Sector Productivo) BIOGAS

TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE PURINES

BIOGAS. de lo que estimaba

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural

Diseño y Construcción de un Biodigestor Industrial para tratamiento de residuos orgánicos

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

Tecnologías para tratamiento del agua residual

Criterios y Parámetros de Diseño para Reactores UASB

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR

Estaciones de Tratamiento de Efluentes. Unidad Filtro Biológico - DAF. Módulos de Capacidad: 20 a 100 m3/h (3.500 a Habitantes) INDICE

La Depuración Anaerobia De Aguas Residuales Grupo DAMM Departamento De Ingeniería Josep Miquel Carceller Rosa

Métodos de tratamiento

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

ANEJO Nº 06. ESTUDIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

Optimización de la eficiencia energética en una EDAR El proceso de hidrólisis térmica en continuo EXELYS

Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION. Lagunas Anaerobias. Expositor: Ing. José E. Vásconez G., M. Sc.

México, D.F. 8 de octubre del 2015 Biodigestión de residuos sólidos urbanos y de aguas residuales municipales Carsten Linnenberg Gerente - AD

Jornada de sensibilización. Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

BIODIGESTOR E.G.S.B. PREFABRICADO

Arranque de un reactor anaerobio

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas.

Selección de plantas de tratamiento de agua residual

Diseño y Construcción de un. tratamiento de residuos orgánicos

CONTAMINACION HIDRICA

Discontinuo Ej. SEBAC (Semi)Continuo. Docente MSc.Ing.Mauricio Passeggi 1

Obteniendo Valor del Agua Residual Presentation Title. Octubre de 2016 Carlos Poveda, Director Regional Nijhuis Industries

Ingeniería Ambiental en la Producción Animal. Gases de Efecto Invernadero

Potencial de la producción de biogás

T-P 12 BIODEGRADACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS SÓLIDOS

XXI CONGRESO INTERNACIONAL AMBIENTAL

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE A PARTIR DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA DE BIORRESIDUOS DE ORIGEN MUNICIPAL - BOM

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

SITUACIÓN ACTUAL Vertidos de agua residual cruda en cauces a cielo abierto (canales, arroyos, ríos, presas). Malos olores (descomposición de materia o

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

ESTUDIO DE LA ETAPA HIDROLÍTICA DE LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE ALMIDÓN EN RESIDUOS DE MAÍZ

EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES COMPLEJAS.

TECNOLOGÍA MEDIOAMBIENTAL GUÍA DOCENTE DEL CURSO

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

Recuperación n de Metano de Residuos de Plantas de Sacrifico Bovino en Colombia

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

ISWA REGIONAL SEMINAR ON BIOWASTE November San Pablo - Brasil

PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: Un enfoque sustentable. Adalberto Noyola Instituto de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

PROCESOS BIOLÓGICOS AEROBIOS. Nombre: Dr. Julián Carrera Muyo Institución: Universitat Autònoma de Barcelona (España)

ESTUDIO DEL TRATAMIENTO DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN UN REACTOR ANAEROBIO DE DOS ETAPAS A PARTIR DE RESIDUOS MODELOS.

RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano. EL tratamiento de aguas residuales y desechos orgánicos. en digestores biológicos anaeróbicos

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

CURSO INTRODUCTORIO. Biogás y Biodigestores de pequeña y mediana escala

La HIDRÓLISIS TÉRMICA como pretratamiento de la Digestión de fangos de una EDAR: Una Alternativa Madura

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales

EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS DE DEPURADORA. LA EXPERIENCIA DE LA EDAR ALMOZARA JOSÉ IGANCIO CASTRILLO FERNÁNDEZ DIRECTOR TÉCNICO.

PRODUCCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE BIOGAS

RUMMEN. Sistema de Tratamiento. Una opción novedosa, natural y amigable con el ambiente para el manejo de las aguas residuales

Jornada MyBRM Barcelona, 14 de Junio 2017 N. Basset, T. Alvariño, M. Ruiz, M. Calvet, M.J. Amores, N. De Arespacochaga

Transcripción:

Tratamiento de Vinazas por Digestión Anaerobia Rolando Chamy, Germán Aroca A. Escuela de Ingeniería Bioquímica P. Universidad Católica de Valparaíso

Digestión Anaerobia Reactor UASB Caso: Diseño e implementación de un biodigestor para el tratamiento de vinazas en la industria del pisco en Chile Desulfurización de Biogas

Digestión n Anaerobia Proceso Proceso biológico biológico que que se se basa basa en en la la transformación transformación a través través s de de una una serie serie de de reacciones reacciones bioquímicas, bioquímicas, de de la la materia materia contaminante contaminante en en un un gas gas cuyos cuyos componentes componentes principales principales son son metano metano y dióxido dióxido de de carbono. carbono.

Tratamiento anaerobio MENOR velocidad de degradación de la materia orgánica MAYOR TRS MENOR producción de lodos recuperación MAS LENTA frente a una sobrecarga MEJOR adaptación a tóxicos ESTABILIDAD y facilidad de rearranque BAJA necesidad de nutrientes pequeña o NULA producción de olores MENORES volúmenes de operación (?)

Antecedentes Digestión anaerobia para el tratamiento de aguas residuales: gran desarrollo durante los últimos 25 años. Reactores de primera generación: TRH = TRS. Reactores de segunda generación: TRH < TRS. Existe inmovilización de la biomasa. Mayor concentración celular. Mayores velocidades de carga orgánica. UASB: reactor anaerobio de mayor éxito.

El proceso de digestión anaeróbica Subprocesos 1. Hidrólisis de material particulado 2. Fermentación de aminoácidos y azúcares 3. Oxidación anaeróbica de ácidos grasos y alcoholes 4. Oxidación anaeróbica de productos intermediarios 5. Producción desde acetato de CO 2 e H 2 6. Conversión de acetato a metano 7. Producción de metano por reducción de CO 2 e H 2

proteínas 100% DQO Partículas orgánicas carbohidratos lípidos Hidrólisis aminoácidos, azúcares ácidos grasos Fermentación Productos intermedios propionato, butirato...alcoholes Oxidación Anaerobia acetato Acetotróficas metano 100% DQO hidrógeno, CO 2 Hidrogenotróficas

Reactores Anaerobios Filtro Anaerobio Lecho Fluidizado Digestor Ananerobio de Película Fija Digestor UASB

2002 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 EVOLUCION REACTORES 1982 1987 1992 1997 Años 1977 Numero de reactores

Tipos de Reactores UASB EGSB - IC Baja Carga Lecho Fijo Lecho fluidizado

El Reactor UASB SEPARADOR SLG MANTO DE LODOS Reactor anaerobio de mayor aplicación. Sin partes móviles. Construcción relativamente simple. Bajo costo de inversión y operación. Flujo ascendente. Utiliza lodo granular (no se requiere de soporte para la biomasa). Es capaz de retener una alta concentración de biomasa. Se pueden aplicar altas velocidades de carga orgánica.

Gránulos Anaerobios Estratificación de las poblaciones microbianas en los gránulos Las poblaciones que actúan primero se ubican en la porción exterior. No observado en sustratos simples (etanol). Acidogénicas Metanogénicas hidrogenofílicas Acetogénicas Metanogénicas hidrogenofílicas Methanosaeta

El Reactor UASB

Gránulos Anaerobios Producto de un proceso de autoinmovilización. Flujo ascendente genera una presión de selección. Forma esférica, de 0.5 a 3 mm. Densidad de 1.03 a 1.08 g/ml. Alta velocidad de sedimentación, entre 20 y 50 m/h. Elevada actividad metanogénica, entre 0.5 y 2 gdqo/gssv d. Permanencia del lodo en el reactor sin pasos posteriores de separación.

Gránulos Anaerobios Agregación Optimiza la cooperación entre las poblaciones microbianas. Existen microcolonias de bacterias acetogénicas y metanogénicas. Se favorece la transferencia de interespecie del H 2. Gránulos balanceado Inmovilización de un consorcio

Gránulos Anaerobios CARBOHIDRATOS, PROTEINAS, LIPIDOS hidrólisis AZUCARES, AMINIACIDOS, PEPTIDOS fermentación de intermediarios H 2, CO 2 AGV, ALCOHOLES acetogénesis ACETATO metanogénesis hidrogenofílica CH 4, CO 2 metanogénesis acetoclástica

Gránulos Anaerobios Formación 1. Transporte hacia el sustrato (otras células) (movimiento browniano, flujos convectivos, sedimentación, etc.) 2. Adsorción por interacciones físicoquímicas (teoría DLVO) 3. Adhesión irreversible por interacción bacteriana (secreción de polímeros extracelulares) 4. Multiplicación de las células y desarrollo del gránulo (Methanosaeta genera una red que beneficia la agregación)

Gránulos Anaerobios Estratificación Genera un efecto de protección sobre las bacterias metanogénicas. Bacterias acidogénicas facultativas consumen el O 2 presente. Gránulos anaerobios como consorcio presentan gran resistencia a la presencia de O 2 disuelto, a pesar de la toxicidad de éste sobre las metanogénicas.

Gránulos Anaerobios Flotación Genera el lavado de los gránulos. Adhesión de burbujas de biogás. Depende del grado de hidrofobicidad. Bacterias acidogénicas: hidrofílicas. Bacterias metanogénicas y acetogénicas: hidrofóbicas. Gránulos con estratificación presentan menor tendencia a la flotación por este concepto. Entrapamiento de burbujas al interior de los gránulos. Ocurre con gránulos grandes o en el tratamiento de aguas diluidas por la generación de espacios vacíos al interior de los gránulos

Gránulos Anaerobios

Almacenamiento Gránulos Anaerobios Gránulos mantienen viabilidad por períodos prolongados de tiempo. Reactivación rápida luego de períodos de inactividad. Re-arranques rápidos. Apropiado para industrias de producción estacionaria.

El Reactor UASB

El Reactor UASB Puntos clave del diseño Sistema de distribución: debe distribuir de forma homogénea el agua residual, evitando canalizaciones y zonas muertas Separador SLG: separa y conduce el biogás, y evita la salida del lodo granular Materiales de construcción Generalmente concreto: debe revestirse para evitar corrosión (H 2 S del biogás) Reactores pequeños: fibra de vidrio u otros.

El Reactor UASB Parámetros de operación ph: alrededor de 7.0 Alcalinidad: α = Alc 5.75 /Alc. Total TRH: 0.5-2 días Velocidad Superficial: Vs < 1-1.5 m/h (depende del separador SLG y de la calidad del lodo) Velocidad de Carga Orgánica (VCO):8-20 kgdqo/m 3 d F DQO VCO = V R

El Reactor UASB El volumen del reactor depende de: Carga máxima diaria de DQO Carga superficial de líquido admisible (Vs) Temperatura Concentración del agua residual Composición del agua residual

El Reactor UASB Temporalmente (2-4 h) se puede incrementar la velocidad superficial (hasta 2m/h) si los lodos poseen buenas propiedades de sedimentación. Para lodos floculentos: Vs máxima 0.5 m/h. Si la Vs es el factor limitante y no la carga: Vs TRH = h Reactor

Comparación Procesos anaerobios Cont. agitado Contac. anaerobio Lecho fijo UASB Procesos aerobios Lodos Filtro activos percol. Cargas (Kg DQO/m 3 d) Cargas a esp.exp (Kg DQO/m 3 d) TRH (d) TRS(d) Temperatura (ºC) % Remoción (DQO) 0.5-3 0.5-10 >8 >8 35-55 60 2-8 0.5-10 0.2-8 15-8 35-55 >90 2-10 0.5-25 0.2-4 20-30 15-35 >90 1-15 1-60 0.15-8 30-300 5-35 >90 0.5-2 1-10 1-15 10-30 15-25 >90 1-3 2-15 0.05-0.2 >30 15-25 50-60

El Pisco Aguardiente joven producido solo en las Regiones de Copiapo y La Serena de Chile que se obtiene de la destilación de vinos genuinos originados en cepas moscateles Consumo de Pisco en Chile 2003 ~ 45.000 m 3 Superficie plantada con vides ~ 9.800 ha

PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PISCO Escobajo Orujos Separación Maceración Prensado Decantación Flotación Envasadora Vinazas Destilación Fermentación

ANALISIS SECTORIAL Producción de RIL y Vinaza El Sector Pisquero Produce: RIL 4. 200 m 3 /d RIL 4200 m 3 /d VINAZA 390 m 3 /d VINAZA 390 m 3 /d

Sistemas de Tratamiento: Alternativas Tecnologías Disponibles Procesos Biológicos Procesos Aerobios (bacterias que usan O 2 ) Procesos Anaerobios (bacterias que no usan O 2 ) Procesos Físicoquímicos

Proceso Aerobio Consumo de Energía 1kWh/kg DQOeliminado Agua Residual TRATAMIENTO BIOLOGICO AEROBIO Agua Tratada X cantidad de biomasa

Proceso Anaerobio 3 kwh/kg DQO eliminado Agua Residual TRATAMIENTO BIOLOGICO ANAEROBIO Agua Tratada Lodo anaerobio 0.2X biomasa

Generación de Energía Producción de Biogás Cada kg de DQO removido 300 L de metano 400-500 L de biogás 2600 kcal 3 kwh

Vinaza: 38 gdqo/l Equivalencias 17 m 3 de biogás /m 3 vinaza 100 kwh / m 3 vinaza 25 kgdqo / ton uva procesada 11250 m 3 de biogás / ton uva proc. 70 kwh / ton uva procesada

Equivalencias Vinaza: 38 gdqo/l 14 kg de carbón / m 3 vinaza, o 21 kg de madera / m 3 vinaza, o 9.7 L de petróleo / m 3 vinaza 25 kg DQO / ton uva procesada 9.5 kg de carbón / ton uva procesada, o 14 kg de madera / ton uva procesada, o 6.4 L de petróleo / ton uva procesada

Planta Piloto Alto del Carmen

Determinación del tamaño de planta Estudio de circuitos de agua y minimización de efluentes Determinación de la biodegradabilidad anaerobia de la vinaza Determinación de la velocidad de carga orgánica a nivel laboratorio de un reactor UASB

Planta Alto del Carmen Planta piloto tipo UASB de app. 50 m 3 Revalorización integral de todos los residuos: agua tratada para uso en agricultura lodo anaerobio como bioabono

Planta Piloto Alto del Carmen Octubre 2000

Planta Piloto Alto del Carmen Octubre 2000

Planta Piloto Alto del Carmen Puesta en Marcha Eficiencia de Remoción DQO 100 95 90 85 80 75 70 65 60 55 16 14 12 10 8 6 4 2 VCO(Kg DQO/m 3 d) 50 0 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Tiempo (d)

Planta Piloto Alto del Carmen Operación 50000 45000 40000 35000 30000 DQO entrada 25000 20000 15000 10000 5000 DQO sa l i da 0 12 37 62 87 112 137 Tiempo (d)

9.00 8.00 7.00 6.00 5.00 ph 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 12 32 52 72 92 112 132 Tiempo (d) ph entrada ph salida

Composición lodo anaerobio Parameter Units Results Nitrogen % 5.29 Phosphorus % 1.45 Potassium % 0.32 Calcium % 4.5 Magnesium % 0.42 Zinc ppm 293.8 Manganese ppm 182.5 Iron ppm 13031 Copper ppm 365 Boron ppm 8.16

Utilización de lodo en agricultura

PROYECTO LA CHIMBA Estudio de circuitos de aguas y minimización de efluentes líquidos Reactor UASB de 330 m 3 Puesta en marcha : Octubre 2004. Biogas generado es evaluado para ser utilizado como fuente de energía

ESQUEMA GENERAL

Reactor UASB La Chimba

Planta La Chimba

Planta La Chimba

Sistema de control de olores Biofiltro

Tratamiento de Biogas

Estudio de Cogeneración Utilización del biogás en calderas Se estiman ahorros en costos de energía de aproximadamente 180.000 US$/año equivalentes a 14,8 % del gasto total anual en energía. En plantas de Sotaqui y Punitaqui este ahorro alcanza valores de 24 %

IMPACTO DE LOS BONOS DE CARBONO Plantas de Sotaqui y Punitaqui, Ingreso por US$ 180.000 anuales por 10 años, considerando bono a 6 US$

POTENCIALIDAD NO ES SOLO UN SISTEMA DE TRATAMIENTO, FORMA PARTE DE UNA GESTION SUSTENTABLE GLOBAL Recurso Recurso energético Disminución n costos de energía Disminución n de emisiones Ingreso Ingreso por bonos de carbono

Conclusiones La digestión anaerobia ha probado ser una tecnología adecuada para el tratamiento de las aguas residuales de la industria de destilados. Una adecuada gestión permite obtener energía ya sea calórica o eléctrica. La disminución de emisiones puede generar ganancias adicionales a través del mercado de bonos de carbono a través del MDL del protocolo de Kyoto