Generalidades Normas APA Elaborado por Lina Marcela Bedoya Parra Posgrado en Pedagogía y Desarrollo Humano Universidad Católica de Pereira

Documentos relacionados
Como preparar una bibliografía según el manual de estilo de APA. Por: Melva L. Rivera Caraballo, MLS Universidad del Turabo 19 de abril de 2007

Formato APA. Verónica Guzmán Flores

Qué es APA? Formato Citar. Referencias. Bibliografía. Formatos en MSWord. Videos de apoyo. Referencias

Pautas para la presentación de trabajos con formato APA

APLICACIÓN DE LA NORMA APA (AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION) PARA CITACIÓN Y REFERENCIAS DE TRABAJOS ESCRITOS

Introducción al Estilo APA, 6ta. ed.

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO

Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos De ahí que su

Citas y Referencias en formato APA.

Manual de estilo APA (American Psychological Association) 6ª edición

6ta. edición. 1.- Cita. a) Citación b) Cita Corta c) Cita Larga cita) Monografías

Normas APA ta (sexta) edición Las normas de la American Psychological Association son hoy en día uno de los estándares más reconocidos para la

MANUAL ORIENTATIVO DE NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN AL PREMIO FEAP Y CONGRESO NACIONAL

NORMAS APA! 5ta Edición!

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

ESTILO APA ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN. Departamento de Biblioteca Coordinación de Investigaciones de Derecho Universidad Santo Tomás

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

Qué son las normas APA?

GUÍA BÁSICA CÓMO ELABORAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON EL ESTILO APA

Introducción a las Citas y Referencias: Manual Estilo APA 3a Edición en Español

Normativa para presentación de trabajos escritos en el Colegio y Liceo Pablo Neruda a partir de las normas APA

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

ANEXO C. GUÍA PARA REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO DE LAS NORMAS APA

NOMBRE DE LA FACULTAD LICENCIATURA, MAESTRÍA O DOCTORADO EN TÍTULO DE LA TESIS. Nombre del autor/a. Asunción, Paraguay

Redacción de un manuscrito

Normas APA Inducción al curso

RESUMEN DE NORMAS APA-UPEL

PRESENTACION NORMAS APA MODIFICADAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DIEGO GERMAN BASANTE NOGUERA PS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

NORMAS EDITORIALES JURI-DILEYC OPEN ACCESS

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

Entrega definitiva del Trabajo de Grado Tesis II

NORMAS APA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION. Prof: María Elena Bringas D.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO VALLE DE CHALCO

Ejemplos del Formato para Referencia Bibliográficas y Citación según la American

Instrucción bibliográfica: Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (APA)

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Reglas de Citación. Curso de Comercialización Ingeniería en Alimentos Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile

Guía para la entrega de Trabajos de grado a Biblioteca de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga con el Estilo APA

Estilo Chicago para la presentación de trabajos escritos. Sistema de Bibliotecas UPB

INSTRUCTIVO ELABORACIÓN DE TEXTOS GUÍAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid

IDEAS REVISTA DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

EJEMPLOS DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS

NORMAS APA para citas y referencias bibliográficas. Mara Isabel Orozco, PhD Docente UNAD

GUÍA BREVE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE REFERENCIAS EN ESTILO APA

Pautas de selección de artículos: La recepción de los trabajos no implica compromiso de publicación.

Cómo citar? (6ta. ed.) (2010) APA American Psychological Association

Normas A.P.A. PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Guía para la Presentación de Documentos de Trabajos de Investigación. NORMAS APA

Compiladora María Caridad Peña

PROTOCOLO DE FORMATO TRABAJOS A PUBLICAR EN LA REVISTA AGRONOMÍA MESOAMERICANA

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA

Introducción: Estilos Editoriales

Cómo citar? Normativa A.P.A. 6ta Edición. Educación Virtual. y Tecnología Educativa

CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS

Walker y Allen (2004) Walker y Allen (2004) (Walker & Allen, 2004) (Bradley, Ramirez, Soo, & Walsh, 2006)

Organiza: Formato general del trabajo Papel: Espaciado: Márgenes:

Normas para los autores

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo

Instrucciones a los autores para presentación de artículos POLIS, Revista Latinoamericana

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

LINEAMIENTOS GENERALES PARA ESCRIBIR:

Maestría en Educación Facultad de Educación Orientaciones para los Trabajos de Grado Adaptado de las Normas APA- 6ta Edición

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI. Normas APA

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

Normas editoriales. El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del comité editorial de nuestra publicación deberá:

Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la. Asociación Psicológica Americana

INSTRUCTIVO DERECHOS DE AUTOR

NORMAS DE LENGUAJE, POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR

5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APA

Lineamientos para el envío de manuscritos de los trabajos presentados en el CII 2017 para su publicación

SOBRE LAS CITAS, LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y LAS NOTAS AL PIE. Prof. Dra. Ma. Elena Dorta-Duque

Los textos y carpetas complementarias se enviarán por correo electrónico a la dirección de Los Libros del Posgrado

NORMAS DE PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN INDICACIONES PARA LOS AUTORES

Cómo citar? Normativa A.P.A. 6ta Edición. Centro de Educación Virtual y Tecnología Educativa

PAUTAS PARA CITAR TEXTOS Y HACER LISTAS DE REFERENCIAS APA 4. ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSICOLOGIA - APA

Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM.

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA. GRADO: 10 y 11 JORNADA: M y T SEMESTRE: 1 FECHA: DÍA MES 2016 PARTES Y ORDEN DE UN TRABAJO ESCRITO

Guía para el formato de referencias de la APA 6ta. Edición

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Bibliotecología

Eje 3. Estrategias de aprendizaje

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa

Instrucciones para autores de formato y estilo

FORMA DE CITAR EN APA. M. en CE. Martha Ramírez López. 23/08/2009 martha ramírez lópez 1

MANUAL DE ESTILO APA. Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle

Pauta para la normalización de Tesis Electrónicas de Grado o Titulación FCFM.

Instrucciones para Autores.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO RÍOCLARO BARQUISIMETO EDO. LARA

PAUTAS PARA LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. 2.1 Estructura informativa. En forma secuencial consta de los siguientes elementos:

Revista Economía y Desarrollo Requisitos y normas editoriales

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Dirección de Trabajo de Integración Final Convenio UCA

Guía para la redacción de citas y referencias bibliográficas

ANALES de la Universidad Metropolitana

NORMAS DE ESTILO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS. CURSO

Normas editoriales. El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del Comité Editorial de nuestra publicación deberá:

Organización del trabajo escrito según normas APA. Zarina Durango Herazo 1

Transcripción:

Generalidades Normas APA Elaborado por Lina Marcela Bedoya Parra Posgrado en Pedagogía y Desarrollo Humano Universidad Católica de Pereira A partir del documento: Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA). Tercera Edición traducida de la Sexta en Inglés.

Generalidades Normas APA Tipo de Letra Interlineado Paginación Times New Roman o Arial 12 Doble o para trabajos de clase 1.5 (Acuerdo con el profesor o lineamientos de revista) Margen superior derecho (a partir de la portadilla) Márgenes 2,54 cm (para todos los lados) Numeración Se coloca a 2,5 cm de la orilla derecha de la página, en el espacio entre el borde superior de la página y la primera línea del texto.

Portadilla Cornisa: Título abreviado y numeración de página, debe contener máximo 50 caracteres incluyendo espacios. Título: Debe sintetizar la idea principal del escrito de una manera sencilla y con un estilo adecuado. Debe redactarse con un enunciado conciso que ilustre el tema principal y además identifique las variables reales o los aspectos teóricos que se investigan, así como la relación entre ellos. Debe ser completamente explicativo. Su extensión recomendada es de no más de 12 palabras. Debe escribirse con letra inicial mayúscula, Centrarse entre el margen izquierdo y el derecho y, Debe estar situado en la mitad superior de la página.

Nombre del autor y afiliación institucional: Se utiliza el nombre y los apellidos, no se debe incluir los títulos (Dr.,Prof.) y los grados académicos PhD, PsyD, EdD). Los nombres de los autores deben aparecer en el orden de sus contribuciones y centrados entre los márgenes laterales. La afiliación identifica el lugar en el que el autor o los autores efectuaron la investigación, el cual, por lo común, es una institución. Cuando un autor no tenga afiliación institucional, anote abajo del nombre la ciudad y la entidad de residencia. La afiliación institucional debe centrarse debajo del nombre del autor, en la línea siguiente.

Nota de autor: Aparece con cada artículo impreso para identificar la afiliación departamental de cada autor, hacer reconocimientos, declarar exenciones de responsabilidad o conflictos de intereses percibidos y brindar un punto de contacto para el lector interesado. (Es importante que los estudiantes adviertan que una nota del autor no suele ser un requisito para las tesis y tesinas).

Primer Párrafo: Afiliación departamental completa: Nombre del autor como aparece en el pie de autor, nombre del programa y cohorte, nombre de la facultad, nombre de la universidad; nombre del siguiente autor Segundo Párrafo: Identifique el producto del trabajo de la siguiente manera: Este artículo/ensayo es producto del trabajo de investigación denominado Xyz, dirigido por la profesora Lina Marcela Bedoya Parra. Los derechos patrimoniales de este producto corresponden a la EPyDH de la UCP, los derechos morales a sus autores. Tercer Párrafo: Persona de contacto: correo electrónico de la persona de contacto (sin punto final) Use sangría al comienzo de cada párrafo de la nota

EFECTOS DE LA EDAD EN LA DETECCIÓN DE EMOCIONES 1 Portadilla Efectos de la edad en la detección de información emocional Christina M. Leclerc y Elizabeth A. Kensinger Boston College 2,54 cm Nota del autor Christina M. Leclerc, Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano Cohorte XX, Facultad de Ciencias Humanas Sociales y de la Educación, Universidad Católica de Pereira; Elizabeth Este Ensayo es producto del trabajo de investigación denominado Xyz, dirigido por la profesora Lina Marcela Bedoya Parra. Los derechos patrimoniales de este producto corresponden a la EPyDH de la UCP, los derechos morales a sus autores. Lina Marcela Bedoya: marcela.bedoya@ucp.edu.co 2,54 cm 2,54 cm

Citación de las fuentes

CUERPO DEL TRABAJO Citación Directa o Textual Debe ser fiel al original, aún si esta presenta incorrecciones como en la ortografía, la puntuación o gramática. Si una de las anteriores se presenta, se inserta la palabra sic, entre corchetes en el punto que quiera llamar la atención: [sic], lo que significa que así se encuentra en el original. 1. Citación Directa o Textual (menos de 40 palabras, se presenta siempre entre comillas). 2. Citación Directa o Textual (más de 40 palabras, se omiten las comillas y se deja como un texto independiente con un margen izquierdo más amplio que el resto del texto.

1. Citación Directa o Textual (menos de 40 palabras) Si la cita aparece en medio de la oración, después de cerrar comillas anote inmediatamente la fuente entre paréntesis y continúe con la oración. Ejemplo 1: Al interpretar estos resultado, Robbins et al. (2003) sugirieron que los terapeutas en casos de deserción pueden haber validado, sin darse cuenta, la negatividad de los padres hacia el adolescente y no responder adecuadamente a las necesidades o preocupaciones de éste (p.54), contribuyendo a un clima de absoluta negatividad.

Si la cita aparece al final de la oración, cierre el fragmento citado con comillas, anote inmediatamente la fuente entre paréntesis y finalice con un punto. Ejemplo 2: La confusión de este tema es la naturaleza superpuesta de los roles en el cuidado paliativo, a través del cual, quienes se encuentran dentro de las disciplinas médicas satisfacen las necesidades médicas; cualquier miembro del equipo puede hacerse cargo de las necesidades no médicas (Csikai & Chaitin, 2006, p.112).

1. Citación Directa o Textual (más de 40 palabras) Ejemplo 1: Otros han contradicho esta opinión: La co-presencia no garantiza la interpretación íntima entre los miembros del grupo. Considere las reuniones sociales a gran escala, en donde cientos y miles de personas se congregan en un lugar para realizar un ritual o celebrar un acontecimiento. En estos casos, los participantes pueden apreciar la manifestación visible del grupo, la congregación física e incluso su habilidad para hacer conexiones directas e íntimas con aquellos a su alrededor está limitada por la pura magnitud de la concurrencia. (Purcell, 1997, pp. 111-112).

Citación Paráfrasis del material Se escribe en sus propias palabra dentro del texto. No es necesario escribir la cita entre comillas o incluirla en un párrafo aparte. Se aconseja indicar un número de página o párrafo. Usted puede decidir cómo incluir esta información dependiendo de su estilo de escritura. Ejemplos: Según Sánchez (1991), el cemento es uno de los materiales más populares e indispensables en la construcción actual. (p. 54). Existen dos tipos de aprendizaje: la percepción pasiva de conocimientos y el redescubrimiento de la realidad. (Piaget, 1980, p.114). En 1988 Sternberg formuló una nueva aproximación a la inteligencia humana. (p.5).

Citas directas de material en línea sin paginación Acredite las citas directas de material en línea indicando el autor, año y número de página entre paréntesis. Muchas fuentes electrónicas no proporcionan los números de las páginas. Si los números de los párrafos son visibles, empléelos en lugar del número de la página. Utilice la abreviación (Párr.). Ejemplo: Basu y Jones (2007) llegaron al extremo de sugerir la necesidad de un nuevo marco intelectual para considerar la naturaleza y forma de la regulación en el ciberespacio (párr. 4).

Si el documento incluye encabezados y no es visible el número de párrafo ni de página, cite el encabezado y el número del párrafo siguiente para dirigir al lector a la ubicación del material citado. Ejemplo: En su estudio, Verbunt, Pernot y Smith (2008) descubrieron que el nivel de discapacidad percibida en pacientes con fibromialgia parece poder explicarse mejor por la condición de su salud mental y menos por su condición física (sección de comentarios, párr. 1).

En algunos casos en los que el número de páginas o párrafos no sea visible, los encabezados pueden ser muy poco flexibles para citarlos todos. Así pues, use un título pequeño entre comillas para la cita entre paréntesis: Ejemplo: Los estudios empíricos han encontrado resultados variados en la eficacia de las etiquetas al educar a los consumidores y cambiar el comportamiento ente el consumo (Golan, Kuchler & Krissof, 2007, el etiquetado obligatorio se concentra, párr. 4).

Trabajo de múltiples autores Cuando un trabajo tenga dos autores, cite ambos nombres cada vez que aparezca la referencia en el texto. Cuando un trabajo tenga tres, cuatro o cinco autores cite todos los autores la primera vez que aparezca la referencia y en las citas subsecuentes incluya sólo el apellido del primer autor seguido de la abreviatura et al. Ejemplo: Arango, López, Arbeláez y Linares (2007) encontraron Arango et al. (2007) encontraron Cuando un trabajo tenga seis o más autores, cite únicamente el apellido del primero de ellos, seguido por et al. (sin cursivas y con un punto después de al) y el año para la primera cita y también para las subsiguientes.

Citación de dos autores Si cita un documento escrito por dos autores es necesario escribir los apellidos de los dos toda vez que los cite. Ejemplo: Los diseños experimentales son recomendables dadas las limitaciones existentes en el contexto (Campbell & Stanley, 1982, p.87). Campbell y Stanley (1982) establecen que los diseños experimentales son recomendables dadas las limitaciones existentes en el contexto. (p.87).

Citación de tres y cinco autores Debe escribir los apellidos de todos la primera vez que los cite y después incluir el apellido del primer autor seguido de et al. Ejemplo: Existen dos tipos de metas del estudiante: las centradas en las tareas y las centradas en el yo (Bedoya, Uribe & Torres, 2004, p.9). Cuando se vuelve a citar este artículo, sólo se incluye el apellido del primer autor y la abreviatura et al. : Ejemplo: Bedoya et al. (2004) plantea que el estar orientado hacia el futuro amplía la motivación y la persistencia en una tarea del presente. (p.67).

Citación de seis o más autores Presente la primera cita con el apellido del primer autor seguido de et al.. En la lista de referencia sí se incluyen los apellidos e iniciales de todos los autores. Ejemplo: Hetfield et al. (2005,p.9).

Trabajos de autores no identificados o de autores anónimos Cuando un trabajo no tenga autor identificado, cite dentro del texto las primeras palabras de la entrada de la lista de referencias (por lo común el título) y el año. Utilice comillas dobles para el título de un artículo, un capítulo o una página de internet y anote en cursivas el título de la revista científica, libro, folleto o informe: Ejemplo: en cuidado independiente ( Estudio final, 2007, p.4). el libro College Bound Seniors (2008, p.2). Cuando el autor de un trabajo se desigana como Anónimo, cite dentro del texto la palabra Anónimo seguida por una coma, la fecha y la página: Ejemplo: (Anónimo, 1998, p.7). En la lista de referencias, un trabajo anónimo se alfabetiza por la palabra Anónimo.

Obras clásicas Cuando una fecha de publicación resulte fuera de lugar, tal como sucede para algunos trabajos muy antiguos, cite el año de la traducción que usted utilizó, precedida por la abreviatura Trad., o el año de la versión que usó, seguido por versión. Cuando conozca la fecha original de publicación, inclúyala en la cita y finalice con el número de la página de donde tomó la cita. Ejemplo: (Aristóteles, trad. En 1993) James (1980/1983)

Trabajos Clásicos Si está citando una obra que no tiene fecha, escriba el apellido del autor, seguido de las iniciales s.f. Si la obra fue traducida, cite el año de la traducción precedido de la abreviatura trad.. Ejemplo: En la Iliada se presenta una lucha entre (Homero, trad. En1994, p.3).

Trabajo discutido en una fuente secundaria Cuando cite un trabajo que ha sido citado por otro autor, escriba el nombre del trabajo original y cite el escrito que describe el trabajo original precedido de la frase como se cita. Ejemplo: En el libro Pedagogía del oprimido de Freire ( como se cita en Mejía, 2002, p.5) En la lista de referencia proporcione la referencia del escrito que describe el trabajo original.

Tipo de cita Primera cita en el texto Citas subsiguientes en el texto Formato entre paréntesis, primera cita en el texto Formato entre paréntesis, citas subsiguientes en el texto Un trabajo por un solo autor Walker (2007) Walker (2007) (Walker, 2007) (Walker, 2007) Un trabajo por dos autores Walker y Allen (2004) Walker y Allen (2004) (Walker & Allen, 2004) (Walker & Allen, 2004) Un trabajo por tres autores Bradley, Ramírez y Soo (1999) Bradley et al. (1999) (Bradley, Ramírez, & Soo, 1999) (Bradley et al., 1999) Un trabajo por cuatro autores Bradley, Ramírez, Soo y Walsh (2006) Bradley et al. (2006) (Bradley, Ramírez, Soo & Walsh, 2006) (Bradley et al., 2006) Un trabajo por cinco autores Walker, Allen, Bradley, Ramírez y Soo (2008) Walker et al. (2008) (Walker, Allen, Bradley, Ramírez & Soo 2008) (Walker et al., 2008) Una obra por seis o más autores Wasserstein et al. (2005) Wasserstein et al. (2005) (Wasserstein et al., 2005) (Wasserstein et al., 2005)

Tipo de cita Primera cita en el texto Citas subsiguientes en el texto Formato entre paréntesis, primera cita en el texto Formato entre paréntesis, citas subsiguientes en el texto Grupos (identificados fácilmente a través de abreviaturas) como autores National Institute of Mental Health (NIMH, 2003) NIMH (2003) (National Institute of Mental Health [NIMH], 2003) (NIMH, 2003) Grupos (sin abreviaturas) como autores University of Pittsburgh (2005) University of Pittsburgh (2005) (University of Pittsburgh, 2005) (University of Pittsburgh, 2005)

Notas de pie de página Solo se deben utilizar cuando sea estrictamente necesario con el fin de fortalecer la discusión del documento. En caso de realizar una nota al pie de página no incluir información complicada, improcedente o no esencial, debido a que desvía la atención del lector. Se incluye en el texto con número y no con asterisco como pasa en las Normas Icontec.

Lista de Referencias: Lista alfabética de fuentes documentales registradas en cualquier soporte, consultadas por el investigador para sustentar sus escritos. AUTORES O EDITORES DEL LIBRO Nombre (s) del(os) autor(es) Beck, C & Sales, B. FECHA DE PUBLICACIÓN Año de publicación del libro (2001) TÍTULO DEL LIBRO Nombre de la publicación Family Mediation: facts, myths, and future prospects INFORMACIÓN DE PUBLICACIÓN - Lugar geográfico -Nombre de editor Washington, D.C: American Psychological Association.

Publicaciones periódicas (revista, periódico) Autor, A.A., Autor, B.B., & Autor, C.C., (Año de la publicación). Título del artículo. Título de la revista, Volumen (número de la edición si está disponible), páginas. Ejemplos: Ordóñez, C.L. & Ordóñez, J.C. (Mayo, 2004). Cuando el cambio pedagógico es sólo metodológico. Revista de Estudios Sociales, 19(5), 33 50. Medina, C. (8 de febrero, 2002). Montoya cambiará de canal. El Tiempo. pp. A1,A4. Colmenares, L.F. (11 de diciembre de 2007). La mentalidad reservada. El diario del otún. Recuperado de http://www.diariodelotun.com

Publicaciones no periódicas (libros, informes, folletos, manuales y medios audiovisuales) Ejemplos: Autor, A.A. (año de la publicación). Título del trabajo. Lugar: Editorial. Autor, A.A. (año de la publicación). Título del trabajo. Recuperado de http//www.xxxxxxxxx Autor, A.A. Editorial. (Ed.). (año de la publicación). Título del trabajo. Lugar: Chomsky, N. (1983). Reglas y representaciones. México: Fondo de Cultura Económica.

Referencia de libros Cuando los autores son 7 ó más, se escriben los primeros 6 y luego se pone et al. Ejemplo: Alvarado, R., Lavanderos, R., Neves, H., Wood, P., Guerre ro, A., Vera, A. et al. (1993). Un modelo de intervención psicosocial con madres adolescentes. Santiago: Editorial Universidad Diego Portales.

Fuentes electrónicas Como mínimo una referencia de Internet debe tener lo siguiente: 1. Título o descripción del documento 2. Fecha (puede ser de la publicación, actualización o de cuando se recuperó) 3. Dirección (URL) 4. Si es posible deben identificarse los autores Ejemplo: Franco, A. (2 de Febrero de 2006). Física con ordenador. Curso interactivo en internet. Recuperado el 01 de junio de 2009, de http://www.sc.ehu.es/sbweb/física/

Palabra Español Inglés edición Ed. ed. edición revisada ed. Rev. Rev. Ed. segunda edición 2ed. 2nd ed. editores(es) ed. Ed. (Eds.) se prefiere este uso en todos los idiomas. traductor(es) trad. Trans. sin fecha s.f. n.d. página(s) p. (pp.) p. (pp.) Volumen (como en Vol.4) Vol. Vol. volumenes (vols. 1-4) vol. (vols.) Vol. número núm. No. parte Pt. Pt. Informe técnico Inf. téc. Tech. Rep. Suplemento Supl. Suppl.

Para tener en cuenta: 1. Utilice cursivas para títulos de libros, revistas, folletos, informes, periódicos, películas, videos y programas de televisión. 2. Emplee comillas dobles para el título de un artículo, capítulo y páginas de internet. 3. Cursivas para números de volumen en la listas de referencias. 4. Emplee comillas sencillas dentro de los textos con comillas dobles para destacar el material que en la fuente original tenía comillas dobles. 5. Emplee paréntesis para insertar elementos que aclaran la información que se presenta. 6. Emplee corchetes para encerrar el material insertado en una cita textual por alguien que no es el escritor original.

7. Emplee corchetes para encerrar material parentético que ya se encuentra entre paréntesis. 8. Al iniciar cada párrafo del texto debe aplicar sangría a la primera línea. Tabulador de 5 a 7 espacios. 10. En la lista de referencias la sangría se aplica a partir de la segunda línea, de esta manera se diferencia una referencia bibliográfica de otra. 11. Todas las hojas deben incluir la cornisa, que es un título breve en mayúscula y ubicado a la izquierda de la hoja. 12. Párrafo, máximo 8 líneas.

Algunas referencias que se pueden necesitar: Tesis Apellido, N.I. (año). Título de la tesis o disertación. (Disertación Doctoral o Tesis de Maestría sin publicar). Nombre de la institución, Lugar. Recuperado de internet Apellido, N.I. (año). Titulo de la tesis o disertación. (Disertación Doctoral o Tesis de Maestría). Recuperada de http: //xxx

Material audio/visual Película Apellido, N.I. (Productor) y Apellido, N.I. (Director). (año). Título de la película. [cinta cinematográfica]. Lugar: Nombre de casa productora Serie de televisión Apellido, N.I.(Escritor), y Apellido, N.I. (Director). (año). Título del episodio [Episodio de serie de televisión]. En N.I. Apellido (Productor Ejecutivo), Título de la serie. Lugar: Nombre de la casa productora

Grabación musical Apellido, N.I. (año). Título de la canción. En Nombre de la grabación musical [CD]. Lugar: Nombre casa productora Conferencia o simposio Apellido, N.I.(año, mes, día). Título de la contribución. En N.I. Apellido (Presidente), Título del simposio. Simposio efectuado en la reunión del nombre del congreso, ciudad, país.

Mensaje de un Blog Apellido, N.I. (año, mes, día). Título del mensaje. [mensaje en Blog]. Recuperado de http://www Lugar WEB (sin autor y sin fecha) Título del artículo. (n.d.). Recuperado de http://www