BASES CONCURSO HISTÓRICO

Documentos relacionados
BASES CONCURSO ENSAYOS: EL CONGRESO DE MI PAÍS: Presente y Futuro

BASES CONCURSO DE ENSAYO 2017

BASES CONCURSO DE ENSAYO 2016 UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE

BASES CONCURSO DE ENSAYO SOBRE FORMACIÓN CIUDADANA, UN DESAFÍO DE LA EDUCACIÓN.

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES CONCURSO LITERARIO

Reglamento. CAPÍTULO I. Objetivos

BASES 3 INTERESCOLAR DE ESCRITURA CREATIVA 2017 (CUENTOS, POESÍA Y ENSAYO) UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

CONVOCATORIA 1er CONCURSO MUNICIPAL DE ENSAYO. SUMANDO A LA TRANSPARENCIA.

"CONCURSO DE VIDEO-RELATO: LOS LIBROS HABLAN"

DIPLOMA Y MEDALLA DE HONOR EN DERECHOS HUMANOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES III CONGRESO PERUANO DE TURISMO CONPETUR PUNO 2017

CONCURSO ESTUDIANTIL DE DERECHO COMERCIAL 2017

CONVOCATORIA. CONVOCATORIA Premio COFECE de ensayo

BASES PARA EL CONCURSO. Campaña de Sensibilización sobre los Derechos de la Infancia y Adolescencia. Comuna de Vilcún.

BASES PRIMER CONCURSO Innovación en la clase de Religión Católica

CONCURSO DE PONENCIAS ESTUDIANTILES III CONEDE 2017

TERCER CONCURSO GERMAN CAVELIER DEBATE PROPIEDAD INTELECTUAL

BASES GENERALES "SEGUNDO CONCURSO DE MARCAPÁGINAS"

2DO. FESTIVAL DE LA VOZ SAN BERNARDO 2011.La Ilustre Municipalidad de San Bernardo, con el propósito de estimular y

V CONCURSO MUSICAL PARA JOVENES TALENTOS 2014

4 CONCURSO DE COMPOSICIÓN DE OBRA INÉDITA PARA COROS BASADA EN LOS DIFERENTES RITMOS DEL FOLCLOR COLOMBIANO

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.

REGLAMENTO CONCURSO DE MONOGRAFÍAS JURIDICAS PARA ABOGADOS SENIOR MAYORES DE 35 AÑOS

I CERTAMEN DE TEATRO BREVE CASA DE LA TRINIDAD

ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN EL ESTADO DE DURANGO

Concurso La Constitución que yo quiero

CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS REGLAMENTO DEL CONCURSO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN PARA MEMORISTAS UNIVERSITARIOS

BASES CONCURSO ESCOLAR DE VIDEOS ÁTOMOS EN MOVIMIENTO

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

El Instituto Electoral del Estado de México. convoca

BASES PARA EL CONCURSO DE DIBUJO PINTURA Y PORTADA DIBUJA TU DERECHO

Bases 2017 PARTICIPANTES PLAZOS TEMÁTICA FORMATO

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

CONCURSO DE ENSAYOS SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL ALADI 2010

QUÉ PASÓ? Concurso de investigación promovido por la APA del Colegio Valdeluz BASES DEL CONCURSO: 10.ª EDICIÓN

DECIMOCUARTO FESTIVAL DE MONÓLOGOS DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS MONTERREY

XVIII FERIA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 100 AÑOS DE RELATIVIDAD

VII Exposición de Producción Experimental en Comunicación CONVOCATORIA

XV CONCURSO DE LITERATURA CREATIVA CUENTA PROVIDENCIA

Convocatoria al Concurso Nacional de Cortometrajes Democracia en Corto

III PREMIO PERIODISMO EN ENFERMERÍA COLEGIO OFICIAL ENFERMERÍA REGIÓN DE MURCIA Edición 2017.

BASES DEL TERCER CONCURSO DE BANDAS ESCOLARES ACÚSTICA UACH 2013

C O N V O C A T O R I A

X Festival Escolar de Teatro Ciencia PAR EXPLORA Biobío 2017

XV JORNADA CIENTÍFICA

BASES 2 INTERESCOLAR DE ESCRITURA CREATIVA EN ESPAÑOL 2016 (CUENTOS, POESÍA Y ENSAYO) UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

BASES CONCURSO SUMÉRGETE A EXPLORAR

Bases para la presentación de trabajos de investigación XXV CONAEA 2017 BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN EL XXV CONAEA 2017

Guía para la elaboración del trabajo de grado

SEXTO CERTAMEN DEL SUR INCUBADORA DE SONDEOS Y EXPERIMENTOS BASES DEL CERTAMEN

COMPOSICIÓN MUSICAL BICENTENARIO EXPEDICIÓN ZELADA-DAVILA

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

Logra tus metas dejando una huella verde

Todavía piensas en sólo hablar por teléfono?!! Desarrolla tu idea, realízala, comunícala. AQUÍ LA PREMIAMOS!!

Concurso Nacional de Ensayo: 150 años de la Promulgación del Primer Código Civil Venezolano

CERTAMEN INTERNACIONAL DE ENSAYO CERVANTINO

BASES Y CONDICIONES 1. CONVOCATORIA: 2. PARTICIPANTES: 3. REQUISITOS:

La Casa de León en La Coruña convoca los siguientes CERTÁMENES CULTURALES 2017:

BASES DEL CONCURSO COREOGRÁFICO PROVINCIAL Y LA MUESTRA COREOGRAFICA ANDALUZA 2014 EEBB y EEPP

Normas de publicación de la revista Quadrivium

BASES GENERALES CONCURSO DE BANDAS ESCOLOARES DE ROCK

Estructura y formato del TFG

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CONVOCATORIA INTERNACIONES

BASES PRIMER FESTIVAL DE CINE LOCAL EN QUILICURA

PRIMER CERTAMEN DEL SUR INCUBADORA DE SONDEOS Y EXPERIMENTOS BASES DEL CERTAMEN

Las palabras claves, hasta tres, en mayúsculas, Arial 11, negrita, centrado.

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales.

BASES DEL CONCURSO DE VÍDEOS Construyendo ciudades de PAZ

COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN

XXIV ENCUENTRO DE TEATRO INTERCOMUNAL DE LA GRANJA: CONVOCATORIA SELECCIÓN COMPAÑIAS PARA VERSION 2017

BASES FETyC 2016 III Festival Escolar de Teatro y Ciencia

La Universidad Iberoamericana Torreón convoca al certamen especial Concurso de Ensayo con motivo del 30 Aniversario

CONCURSO REGIONAL DE DECLAMACIÓN ESCOLAR 2012 CON VERSOS DE COBRE, VALLE Y DESIERTO, LOS ALUMNOS DE LA III REGIÓN DECLAMAN

BASES PRIMERA. REQUISITOS PARA PARTICIPAR SEGUNDA. FORMAS DE PARTICIPACIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN CIRUGÍA DE LA MANO Y MICROCIRUGIA DR. ALEJANDRO ESPINOSA GUTIÉRREZ

BASES GENERALES PREMIOS BIG BANG

Premio Security Forum al I+D+i. Premio Security Forum al mejor proyecto de seguridad.

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

PREMIO MINERÍA ESCOLAR-IIMP Bases del concurso

PREMIO Mural ARTES UMSA 2015

CONCURSO CLUB DE APPS "APPS PARA EL FUTURO" 2016

EJES TEMÁTICOS Y LINEAS DE INVESTIGACION

X OLIMPÍADA DE FILOSOFIA COMUNITAT VALENCIANA. VI Concurso de Redacción Filosófica para estudiantes de 4º de ESO de la Comunitat Valenciana

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO. El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas:

BASES IV Festival Escolar de Teatro y Ciencia. FETyC 2017

CONVOCATORIA. 2do. FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CAPORAL

VI CONCURSO DE MICRORRELATOS, VÍDEOS Y TWEETS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

GRAN CONCURSO ESCOLAR FORJANDO NUESTRA IDENTIDAD: HUARACINA, ANCASHINA, PERUANA

BASES DEL CONCURSO PUENTE GENIL / PLANO GENERAL

RECONOCIMIENTO NACIONAL A LA CALIDAD Y MEJORES PRÁCTICAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE GUATEMALA

Joven, investiga y emprende, con la ciencia aprende

BASES GENERALES " II CONCURSO FOTOGRÁFICO: MI LIBRO Y YO"

BASES DE PARTICIPACIÓN 11º OLIMPÍADA LENGUAJE, MATEMÁTICA Y BIOLOGÍA EL JUEGO DE APRENDER

BASES XX FESTIVAL DEL CANTAR POPULAR MEXICANO 2014

CONVOCATORIA AL DÉCIMO CONCURSO DE ENSAYO UNIVERSITARIOS CONSTRUYENDO TRANSPARENCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

I CONCURSO LITERARIO DE COMEDIAS CAMPO DE CARTAGENA. La Asociación Cultural AHORA TEATRO de La Palma (Cartagena)

El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado. Invita a

ALGUNOS TIPOS DE TFG «Cómo hago mi TFG»

La ciencia en corto. Que fluya con ficción!

Transcripción:

1 BASES CONCURSO HISTÓRICO O HIGGINS DIPUTADO DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL Santiago, marzo de 2011

2 ÍNDICE: I. ESTRUCTURA A. ANTECEDENTES B. FINALIDAD DEL CONCURSO C. PÚBLICO OBJETIVO II. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN A. MODALIDAD ENSAYO 1. IDENTIFICACIÒN DE LOS CONCURSANTES 2. PUBLICACIÓN DE INSCRIPCIONES RECIBIDAS 3. INTEGRANTES DEL JURADO 4. PREMIOS 5. REEMPLAZOS 6. INSCRIPCIÓN DE EQUIPOS 7. PARTICIPANTES 8. ELABORACIÓN DEL TRABAJO 9. REMISIÓN DE TRABAJOS 10. PROFESOR TUTOR 11. ESTRUCTURA O FORMATO PARA EL ENSAYO HISTÓRICO B. MODALIDAD REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL 1. CATEGORÍAS 2. IDENTIFICACIÒN DE LOS CONCURSANTES 3. PUBLICACIÓN DE INSCRIPCIONES RECIBIDAS 4. INTEGRANTES DEL JURADO 5. PREMIOS 6. REEMPLAZOS 7. INSCRIPCIÓN DE EQUIPOS 8. PARTICIPANTES 9. ELABORACIÓN DE TRABAJOS 10. REMISIÓN DE TRABAJOS 11. PROFESOR TUTOR 12. ESTRUCTURA O FORMATO PARA LA REPRESENTACIÓN TEATRAL III. EVALUACIÓN

3 I. ESTRUCTURA: A. ANTECEDENTES: En virtud del Bicentenario del Congreso Nacional, la Cámara de Diputados, con el patrocinio del Ministerio de Educación y el Ministerio de Defensa Nacional, se encuentran organizando el concurso O Higgins Diputado. Este concurso versa sobre la figura de don Bernardo O Higgins Riquelme, como Diputado del Primer Congreso Nacional, hecho acaecido el 4 de julio de 1811. Concurso Histórico que deberá abordar el quehacer del primer cuerpo legislativo nacional, teniendo como eje central la participación del prócer de nuestra independencia. B. FINALIDAD DEL CONCURSO: Promover que los alumnos de Enseñanza Media (1º, 2º, 3º y 4º medio) sean capaces de analizar, comprender y valorar el aporte de Don Bernardo O Higgins como Diputado del Primer Congreso Nacional, a través de una investigación, ensayo o representación audiovisual sobre los principales logros y aportes de este personaje a la conformación del cuerpo legislativo de Chile. De esta forma, se aspira crear una oportunidad de participación entre profesores y alumnos en torno a la labor política del Padre de la Patria, generando espacios donde se desarrolle el pensamiento crítico, se den propuestas y planteamientos que enriquezcan el debate y sean un aporte para la promoción del trabajo en equipo donde los alumnos participantes representen a personajes de nuestra historia nacional. C. PÚBLICO OBJETIVO: El Concurso está dirigido a los estudiantes de primero, segundo, tercer y cuarto año de Enseñanza Media, pertenecientes a establecimientos educacionales de todo el país (públicos, particulares subvencionados y particulares pagados) quienes podrán participar a través de la conformación de equipos de trabajo bajo la dirección de un PROFESOR TUTOR, tanto de la asignatura de Estudio y Comprensión de la Sociedad, como de Lenguaje y Comunicación. II. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN: Los establecimientos educacionales, a nivel nacional podrán participar a través de la inscripción de un equipo de alumnos, el que junto a su Profesor Tutor podrá elegir una de las siguientes modalidades:

4 A. MODALIDAD ENSAYO: de 3 a 5 alumnos y un Profesor Tutor. 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS CONCURSANTES: Al momento de inscribirse en esta modalidad se hará entrega al equipo participante de una clave, la cual les permitirá identificarse y participar en el concurso. 2. PUBLICACIÓN DE LAS INSCRIPCIONES RECIBIDAS: En el link del concurso se encontrará permanentemente actualizado el listado con los equipos inscritos y las modalidades escogidas por cada uno de ellos. La actualización de esta lista, será automática al momento de la inscripción de un nuevo equipo concursante. 3. INTEGRANTES DEL JURADO: Esta modalidad contará para el proceso de selección de trabajos finalistas, y final nacional con un jurado, compuesto cada uno por seis personas, de acuerdo al siguiente detalle: 4. PREMIOS: JURADO MODALIDAD ENSAYO Dos representantes de la Cámara de Diputados Un integrante de la Academia de Historia Militar Un representante del Ministerio de Defensa Nacional Un representante del Instituto O Higginiano de Chile Un representante del Ministerio de Educación Se premiarán aquellos trabajos que obtengan los tres primeros lugares otorgados por el jurado. Los premios consistirán en: 1ER. LUGAR 2DO.LUGAR 3ER. LUGAR PREMIO COLEGIO GANADOR PARA EL PROFESOR TUTOR: $ 800.000 (ochocientos mil pesos) PARA LOS ALUMNOS: un tablet para cada uno PARA EL PROFESOR TUTOR: $ 600.000 (seiscientos mil pesos) PARA LOS ALUMNOS: una cámara de video PARA EL PROFESOR TUTOR: $ 400.000 (cuatrocientos mil pesos) PARA LOS ALUMNOS: una cámara fotográfica Se asignará un premio de $1.000.000 (un millón de pesos) para que el colegio ganador de categoría solicite compra cada la de

5 de los alumnos digital para cada uno de los alumnos 5. REEMPLAZOS: para cada uno de los alumnos material bibliotecario o tecnológico, el cual será licitado por la Cámara de Diputados En casos de fuerza mayor, se podrá reemplazar sólo a un alumno del equipo inscrito inicialmente, manteniéndose este cambio hasta la fase final, donde no se aceptará más modificaciones de integrantes. En caso de que un alumno no pueda participar en la etapa final, los equipos participarán con menos integrantes. Ante la eventualidad de que el profesor tutor del equipo inscrito, de ambas modalidades no pueda acompañar al equipo en la fase de selección final, el respectivo establecimiento deberá remitir un documento indicando el nombre del profesor reemplazante. 6. INSCRIPCIÓN DE EQUIPOS: Desde el 15 de abril hasta el 15 de mayo. 7. PARTICIPANTES: Podrán participar todos los establecimientos educacionales del país, que tengan enseñanza media. Estos deberán inscribir sólo a un equipo que los represente, el que deberá estar conformado por un Profesor Tutor, tres alumnos como mínimo y cinco como máximo. Los alumnos participantes podrán ser de 1º a 4º año de enseñanza media. Los alumnos integrantes del equipo serán los únicos que podrán presentar y defender el tema abordado ante las comisiones evaluadoras como representantes de su establecimiento. Para participar, cada equipo deberá inscribirse en el respectivo link en la página Web del concurso, donde se encuentra una ficha de inscripción que deberá completar con los datos requeridos. Una vez completada y enviada la ficha de inscripción el equipo de trabajo recibirá una respuesta automática que garantizará su correcta inscripción y participación en el concurso. Cualquier duda o consulta, podrá resolverse a través de la página Web del concurso, donde los equipos participantes encontrarán todos los

6 antecedentes e informaciones que requieran, o a través del correo electrónico institucional del concurso. 8. ELABORACIÓN DEL TRABAJO: Para efectos del desarrollo del trabajo investigativo, es decir, el Ensayo que aborde la participación de Don Bernardo O Higgins como Diputado del Primer Congreso Nacional, cada equipo de trabajo podrá considerar material bibliográfico de su elección, la que deberá estar debidamente señalada en el trabajo que remitirán. Se entenderá por Ensayo un texto escrito en prosa, de carácter interpretativo, en el que se aborde el tema desde un punto de vista personal, con gran flexibilidad en el método y el estilo. Este debe realizarse en: Programa Word 98 o versiones posteriores Hoja tamaño carta Letra Arial Tamaño 12 Interlineado a espacio y medio. Páginas numeradas Márgenes: 2,5 cm. superior, 2,0 cm. Inferior, 4,0 cm. Izquierdo y 1,0 cm. derecho. La extensión de los trabajos de la modalidad ENSAYO podrá ser hasta de veinte páginas tamaño carta, sin considerar la portada y la bibliografía. Esta cantidad incluye eventuales citas de la(s) obra(s) elegida(s) y/o fuentes secundarias debidamente identificadas. La presentación del Ensayo debe tener una página inicial o portada, donde se indique claramente: Nombre del establecimiento Nombre del profesor tutor o jefe de equipo Nombre de los alumnos y curso al cual pertenecen Título del ensayo 9. REMISIÓN DE TRABAJOS: El envío de los Ensayos al sitio Web del concurso será desde el 16 de mayo hasta el 20 de agosto de 2011, de la forma descrita en la misma página web. En caso de existir dificultades técnicas, podrán remitirse las respectivas consultas al correo electrónico institucional del concurso, donde se instruirá a los participantes acerca de la forma de resolver dichas dificultades. Uno de los valores principales que se considerarán en la evaluación de los ensayos, será la capacidad de desarrollar una investigación seria,

7 que profundice y rescate elementos históricos con rigor y honestidad intelectual, por lo tanto, el plagio en cualquiera de sus manifestaciones será motivo de descalificación automática, sin derecho a réplica. 10. PROFESOR TUTOR: El Profesor Tutor, que puede ser de la asignatura de Estudio y Comprensión de la Sociedad o Lenguaje y Comunicación, se desempeñará como Jefe del Equipo participante, por lo tanto, será el único representante oficial del establecimiento ante la Comisión Organizadora y el jurado del concurso. Asimismo, deberá guiar y orientar a los alumnos durante la investigación, desarrollo del ensayo, como también durante las distintas actividades y etapas propias del concurso. 11. ESTRUCTURA O FORMATO PARA EL ENSAYO HISTÓRICO: - TÍTULO: Debe ser creado por el equipo participante y guardar estricta relación con el actuar de Don Bernardo O Higgins en su calidad de parlamentario en el Primer Congreso Nacional. - INTRODUCCIÓN: Debe responder a un conjunto de ideas genéricas que sirven de pauta para dar una visión resumida de los aspectos básicos que contendrá el ensayo, como asimismo su propósito, finalidad, proyecciones, y otros conceptos del contenido que los autores estimen útiles. - ANÁLISIS Y/O DESARROLLO: Corresponde al punto central o medular del Ensayo, y expondrá sus contenidos por partes, los que a su vez podrán tener otras subdivisiones. - CITAS BIBLIOGRÁFICAS: El desarrollo del Ensayo debe considerar, cuando corresponda, el uso de citas bibliográficas. Para citas bibliográficas se podrán utilizar cualquiera de los dos ejemplos que se exponen a continuación: A pie de página: se realiza en orden correlativo, colocando un número árabe entre paréntesis, que debe ser el mismo utilizado en el texto. Nombrando al autor al final de la cita bibliográfica, como sigue: (COX, 2000, pág. 38-42).

8 - CONCLUSIONES: Se deben resumir los puntos importantes y la forma como se arribó a ellas. En relación con la contribución del tema, debe señalar su aporte a la Historia de Chile. - BIBLIOGRAFÍA: Las fuentes de información bibliográficas consultadas así como las páginas de internet, se anotarán en orden alfabético y estarán ubicadas al final del Ensayo. Ejemplo: GÓNGORA, Mario (1986). Ensayo histórico sobre noción de Estado en Chile en los siglos XIX XX. Edit. Universitaria. SILVA, G. Osvaldo (1995). Historia Contemporánea de Chile. Fondo de Cultura Económica. México. www.uch.com., PELEGRINI, ROBERTO (Al no existir autor se indica el organismo responsable), 2000. B. MODALIDAD REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL: de 5 a 8 alumnos y un Profesor Tutor. 1. CATEGORÍAS: Dentro de la modalidad Representación Audiovisual los participantes podrán optar por las categorías de: video, obra teatral o video documental. 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS CONCURSANTES: Al momento de inscribirse en esta modalidad se hará entrega al equipo participante de una clave, la cual les permitirá identificarse y participar en el concurso. 3. PUBLICACIÓN DE LAS INSCRIPCIONES RECIBIDAS: En la página Web del concurso se encontrará permanentemente actualizado el listado con los equipos inscritos y las modalidades escogidas por cada uno de ellos. La actualización de esta lista, será automática al momento de la inscripción de un nuevo equipo concursante. 4. INTEGRANTES DEL JURADO: Esta modalidad contará para el proceso de selección de trabajos finalistas, y final nacional con un jurado, compuesto cada uno por seis personas, de acuerdo al siguiente detalle:

9 5. PREMIOS JURADO MODALIDAD REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL Dos representantes de la Cámara de Diputados Un representante del Ministerio de Defensa Nacional Un integrante de la Academia de Historia Militar Un representante del Instituto O Higginiano de Chile Un representante del Ministerio de Educación. Se premiarán aquellos trabajos que obtengan los tres primeros lugares otorgados por el jurado. Los premios consistirán en: 1ER. LUGAR 2DO.LUGAR 3ER. LUGAR PREMIO COLEGIO GANADOR PARA EL PROFESOR TUTOR: $ 800.000 (ochocientos mil pesos) PARA LOS ALUMNOS: un tablet para cada uno de los alumnos 6. REEMPLAZOS: PARA EL PROFESOR TUTOR: $ 600.000 (seiscientos mil pesos) PARA LOS ALUMNOS: una cámara de video digital para cada uno de los alumnos PARA EL PROFESOR TUTOR: $ 400.000 (cuatrocientos mil pesos) PARA LOS ALUMNOS: una cámara fotográfica para cada uno de los alumnos Se asignará un premio de $1.000.000 (un millón de pesos) para que el colegio ganador de cada categoría solicite la compra de material bibliotecario o tecnológico, el cual será licitado por la Cámara de Diputados En casos de fuerza mayor, se podrá reemplazar sólo a un alumno del equipo inscrito inicialmente, manteniéndose este cambio hasta la fase final, donde no se aceptará más modificaciones de integrantes. En caso de que un alumno no pueda participar en la etapa final, los equipos participarán con menos integrantes. Ante la eventualidad de que el profesor tutor del equipo inscrito, de ambas modalidades no pueda acompañar al equipo en la fase de selección final, el respectivo establecimiento deberá remitir un documento indicando el nombre del profesor reemplazante. 7. INSCRIPCIÓN DE EQUIPOS:

10 Desde el 15 de abril al 15 de mayo. 8. PARTICIPANTES: Podrán participar todos los establecimientos educacionales del país, que tengan enseñanza media. Estos deberán inscribir sólo a un equipo que los represente, el que deberá estar conformado por un Profesor Tutor, 5 alumnos como mínimo y 8 como máximo. Los alumnos participantes podrán ser de 1º a 4º año de enseñanza media. Los alumnos integrantes del equipo serán los únicos que podrán presentar y defender el tema abordado ante las comisiones evaluadoras como representantes de su establecimiento. Para participar, cada equipo deberá inscribirse en el respectivo link en la página Web del concurso, donde se encuentra una ficha de inscripción que deberá completar con los datos requeridos. Una vez completada y enviada la ficha de inscripción el equipo de trabajo recibirá una respuesta automática que garantizará su correcta inscripción y participación en el concurso. Cualquier duda o consulta, podrá resolverse a través de la página Web del concurso o a través del correo electrónico institucional, donde los equipos participantes encontrarán todos los antecedentes e informaciones que requieran. 9. ELABORACIÓN DEL TRABAJO: Para efectos de la organización y materialización de la Representación Audiovisual que aborde la participación de Don Bernardo O Higgins como Diputado del Primer Congreso Nacional, cada equipo de trabajo podrá considerar material bibliográfico de su elección, la que deberá estar debidamente señalada en el trabajo que remitirán. Se entenderá por Representación Audiovisual a la puesta en escena de un guión escrito que aborde la participación de Don Bernardo O Higgins como Diputado en el Primer Congreso Nacional, con el uso del vestuario adecuado al tema representado, escenografía, música de fondo y cualquier otro elemento que complemente o enriquezca la presentación (obra de teatro o video). Por su parte, el documental deberá contar con inclusión de material histórico sobre la labor desempeñada por O Higgins como diputado, el cual podrá referirse, por ejemplo, a aquellas leyes patrocinadas por el prócer que hasta el día de hoy tengan vigencia en la sociedad nacional.

11 La Representación Audiovisual deberá ser filmada o grabada y contener la siguiente información: Resumen de la representación, tanto es aspectos de planificación, como de los eventos históricos abordados. Nombre del establecimiento (región, ciudad y comuna al que pertenece). Nombre y Nº de Rut del profesor tutor o jefe de equipo. Nombres, Nº de Rut de los alumnos y curso al cual pertenecen. Título de la Representación. La duración del video debe ser como máximo de 10 minutos. En el caso de tratarse de una obra de teatro, debe remitirse, junto con el guión, la grabación de su representación, en un solo plano, cuidando los aspectos técnicos necesarios para poder apreciar con claridad el audio y la claridad de las imágenes, aunque éstos aspectos no se considerarán para la evaluación y selección por parte del jurado. 10. REMISIÓN DE TRABAJOS: El envío de los Ensayos al sitio Web del concurso será desde el 16 de mayo al 20 de agosto de 2011. Uno de los valores principales que se considerarán en la evaluación de las Representaciones Audiovisuales será la capacidad de desarrollar una investigación seria, que profundice y rescate elementos históricos con rigor para la elaboración del guión, privilegiando la honestidad intelectual, por lo tanto, el plagio en cualquiera de sus manifestaciones será motivo de descalificación automática, sin derecho a réplica. Por tal motivo, se considerará la rigurosidad histórica del guión, el vestuario (cuando lo amerite), así como la creatividad en el desarrollo de la escenografía y selección de temas musicales que acompañen los eventos representados. El video o audio editado de la Representación Audiovisual deberá ser enviado a la página web del concurso, a través de los medios dispuestos para tales efectos. 11. PROFESOR TUTOR: El Profesor Tutor, que puede ser de la asignatura de Estudio y Comprensión de la Sociedad o Lenguaje y Comunicación, se desempeñará como Jefe del Equipo participante, por lo tanto, será el único representante oficial del establecimiento ante la Comisión Organizadora y el jurado del concurso. Asimismo, deberá guiar y orientar a los alumnos durante el desarrollo y filmación o grabación de la

12 Representación Audiovisual, como también durante las distintas actividades y etapas propias del concurso. 12. ESTRUCTURA O FORMATO PARA LA REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL. a. PARA LA REMISIÓN DE LA REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL: Esta debe ser filmada o grabada, editada y enviada al sitio Web del concurso conteniendo los siguientes ANTECEDENTES DE IDENTIFICACIÓN: Título de la Representación. Nombre del establecimiento educacional (región, comuna y ciudad) Nombre y Nº de RUT del Profesor Tutor. Nombres y Nºs de RUT de los alumnos participantes. b. TÍTULO DE LA REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL: Debe ser inédito, creado por el equipo participante, y debe guardar estricta relación con el actuar de Don Bernardo O Higgins en su calidad de parlamentario en el Primer Congreso Nacional. c. ABSTRACT: Debe ser incorporado en texto Word adjunto al video de la representación, y en el se debe resumir la obra que se presenta (breve descripción de cada acto). d. GUIÓN ESCÉNICO (cuando corresponda): Debe ser incorporado en texto Word adjunto al video de la representación, y en él se deben explicitar los roles asignados a cada alumno participante, así como los parlamentos de cada uno de ellos. Además, se deben considerar los créditos (nombres) de cada una de las personas o instituciones que hayan colaborado en la realización de la representación, así como la bibliografía empleada en la elaboración del guión de la obra. Las fuentes de información bibliográficas consultadas así como las páginas de internet, se anotarán en orden alfabético: Ejemplo: GÓNGORA, Mario (1986). Ensayo histórico sobre noción de Estado en Chile en los siglos XIX XX. Edit. Universitaria. SILVA, G. Osvaldo (1995). Historia Contemporânea de Chile. Fondo de Cultura Económica. México. www.uch.com., PELEGRINI, ROBERTO (Al no existir autor se indica el organismo responsable), 2000.

13 e. EVIDENCIA: El video o audio editado debe contener la filmación de la representación, ajustándose al tiempo determinado en las bases (máximo 10 minutos), y al guión presentado. De igual forma, cuando corresponda, los actores deberán estar caracterizados con la vestimenta apropiada, y los actos representados deben estar acompañados de un marco escenográfico y música que acompañe las actuaciones. III. EVALUACIÓN: A. Período de evaluación y selección de los equipos finalistas: (Del 21 de agosto al 4 de septiembre de 2011) La totalidad de los trabajos recibidos hasta la fecha de cierre (20 de agosto de 2011), serán evaluados por un equipo de profesionales elegidos por la Cámara de Diputados en conjunto con el Ministerio de Defensa y Educación, actividad que se realizará conforme a una pauta de evaluación predeterminada, y cuyos principales aspectos serán publicados en la página Web del concurso para conocimiento de todos los colegios. B. Notificación a equipos finalistas. La fecha de publicación de los resultados será el día 5 de septiembre de 2011, a través del link del concurso y por notificación telefónica al Director del establecimiento educacional al que pertenecen los equipos. C. Traslado de equipos finalistas y Profesor Tutor a Santiago. Los finalistas de cada región (uno por modalidad) deberán viajar junto al Profesor Tutor a Valparaíso el 3 de octubre de 2011 para la final nacional. La no presentación del o los equipos implicará su automática eliminación del concurso. D. Presentación de trabajos y determinación de lugares (1ro, 2do y 3er lugar). El 4 de octubre de 2011 los grupos seleccionados deberán efectuar una exposición/presentación frente al jurado nacional, evento que se desarrollará en el edificio del Congreso Nacional, ocasión en la cual podrán ocupar equipos multimedia, u otros que faciliten su exposición o presentación teatral. Tanto la exposición como la presentación audiovisual tiene un tiempo máximo de 20 minutos, oportunidad en la que el Profesor Tutor no podrá hacer intervenciones. Finalmente, el jurado hará una pregunta a cada

14 alumno del equipo acerca del ensayo y la presentación, etapa que tendrá una duración de 10 minutos. Las respuestas de los alumnos serán evaluadas según la coherencia que éstas tengan con la temática desarrollada en el ensayo, y representación audiovisual y se considerará relevante el dominio del tema, los juicios sobre el mismo y la pertinencia con la que puedan integrarse experiencias personales, crítica social y cultural al rol del padre de la patria en su condición de Parlamentario. El orden de las exposiciones (ensayo y teatro) se hará por sorteo los días señalados y al momento de la intervención los grupos deberán identificar a sus integrantes. E. Premiación. El 5 de octubre de 2011 se efectuará la ceremonia de premiación del primer, segundo y tercer lugar, actividad que se efectuará en el edificio del Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso. F. Descriptores de evaluación. Con el objeto de facilitar y hacer más consistente el proceso de elaboración del Ensayo Histórico, planificación y presentación de las Representaciones Audiovisuales por parte de los equipos de concursantes, a continuación se explicitan los criterios de evaluación que el jurado tomará en cuenta en la etapa de preselección y final nacional, las que también serán publicadas en el sitio Web del concurso. PAUTA EVALUACIÓN ENSAYO HISTÓRICO (PROCESO DE SELECCIÓN DE TEMAS A NIVEL NACIONAL) 1. Criterios de Forma Cumplimiento de bases del concurso Ortografía puntual, acentual y literal Redacción Bibliografía 2. Criterios de Fondo Profundidad del tema Originalidad Contenidos desarrollados Conclusiones Síntesis Fuentes de información

15 PAUTA EVALUACIÓN ENSAYO HISTÓRICO (PROCESO DE SELECCIÓN DEL 1ER, 2DO y 3ER LUGAR A NIVEL NACIONAL) 1. Criterios de Forma Lenguaje y dicción en la exposición Empleo de medios de apoyo Tiempo 2. Criterios de Fondo Ponencia del tema Coherencia de los contenidos desarrollados Solidez de las conclusiones Aporte Congruencia de las respuestas ante la comisión PAUTA EVALUACIÓN REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL (PROCESO DE SELECCIÓN DE VIDEOS A NIVEL NACIONAL) 1. Criterios de Forma Cumplimiento de bases del concurso Ortografía puntual, acentual y literal del guión escénico Redacción Bibliografía 2. Criterios de Fondo Profundidad del tema Originalidad Vestuario Actuación Marco escenográfico Fuentes de información Telón Musical PAUTA EVALUACIÓN REPRESENTACIÓN TEATRAL (PROCESO DE SELECCIÓN DEL 1ER, 2DO y 3ER LUGAR A NIVEL NACIONAL) 1. Criterios de Forma

16 Lenguaje y dicción en la representación Instalación de medios de apoyo escenográficos Tiempo 2. Criterios de Fondo Ponencia del tema Coherencia de los contenidos desarrollados Profundidad de la representación Originalidad Vestuario Actuación Telón Musical Solidez de las conclusiones Aporte Congruencia de las respuestas ante la comisión