QUÉ ES UN PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA?

Documentos relacionados
AUDITORIA ENERGETICA

LA EFICIENCIA ENERGETICA EN EL SECTOR VITIVINICOLA Y AGROALIMENTARIO DE LA RIOJA: CASOS PRACTICOS. Logroño, marzo de 2012

Auditor Energético. Técnico Profesional en Auditorias de Eficiencia Energética e Hidroeficiencia en Edificación e Industria (230 horas)

modelo ESE: mejora de la eficiencia energética e iluminación en pymes 12/5/16

Guía del Curso Experto en Auditoría de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

otro centro de consumo importante es la iluminación interiordónde se pueden conseguir ahorros muy importantes

FINANCIAMIENTO PROYECTOS

JORNADA BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN FÁBRICAS DE PIENSO

Capacitación en Financiamiento de la Eficiencia Energetica

Soluciones de eficiencia. energética para combustión y su medición en hoteles

Optimización del consumo energético en centro comercial.

Técnico Profesional en Auditorías de Eficiencia y Certificación Energética en Edificios de Nueva Construcción (Herramient...

Energía y cambio climático

EFICIENCIA ENERGÉTICA Gran distribución y Logística Refrigerada

CASOS DE ÉXITO CON BIOMASA

ESTUDIO DE AUDITORIA Y GESTION ENERGETICA DE UN SUPERMERCADO

Eficiencia energética en edificios. Joan Miró Bedós Director Tbk gestión de edificios SL.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA

Diversificación de la Matriz Energética: Más allá de la Generación Eléctrica

Hotel Eficiente. Línea BEI. p. 1 La línea BEI Hotel EEficiente se ha beneficiado del apoyo de la Unión Europea bajo el Programa LIFE

Evolución o Revolución de las Tarifas Eléctricas XVII JORNADA SOBRE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Caracterización de la demanda y uso final de la Energía en el sector Comercio y de Servicio.

PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÈTICA Y DE LAS ENERGÌAS RENOVABLES EN EL PERÙ. Expositor: Prof. Johnny Nahui Ortiz, Ph.D

EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS Nov 2011 TRIGENERACIÓN

Evaluación tecnológica de la generación eléctrica distribuida con gas natural: la micro-cogeneración.

UNA EXPERIENCIA DE TRIGENERACIÓN

PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGETICA FIDE 2015

Microcogenarción: Caso práctico Hotel spa A Quinta da Agua, de Santiago de Compostela. Alberto Jiménez Jefe de Formación y Soporte Técnico

CENTRALES ELÉCTRICAS

Programa Formativo. Objetivos

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDIFICIO

Asesoría Energética. Sector Agrario

las auditorias energéticas

Ignacio Leiva. Presidente Comité de Promoción del uso eficiente del gas RITE 1

EL PAPEL DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y MEJORA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Importe inversión. Beneficios Obtenidos. Ahorro en consumo energético kwh año. Importe inversión. Beneficios Obtenidos

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

DIPLOMADO. European Energy Manager MR

Potencial de ahorro energético y aprovechamiento de las energías renovables

Declaraciones sobre la finalidad

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

El papel de las ESEs en hoteles: Proyecto Paradores. Gestión energética Ingeniería Consultoría Formación

#JornadaNacionalEE. Argentina

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO

Auditoría energética y propuesta de medidas de mejora sobre el Hotel Balneario de Villavieja

Electricidad y Calor en un Panel Único

Aplicaciones de de Industrias Renovables S.A.

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

CONCAPAN XXVII. Gestión Eficiente de los Recursos Energéticos

Recuperación de calor para producción de ACS

ENERGÍA FOTOVOLTAICA, ANÁLISIS POTENCIA Y MICRO COGENERACIÓN

RITE 14 DE MAYO

Uso Eficiente de la Energía Nuestra Mejor Alternativa. Expositor: Bolívar Santana Ortega

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Localidad: CP: Provincia: CALENDARIO DE REALIZACIÒN DEL PROYECTO Fecha inicio: / / Fecha finalización: / /

UN NUEVO tiempo, UNA NUEVA energía

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015

Soluciones avanzadas de climatización con gas propano. Ignacio Leiva Pozo

Pamplona 02/03/2016 Biomasa en tu casa

Grado en Ingeniería de la Energía

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente

III Congreso Ambiental CRECIMIENTO VERDE CASOS EXITOSOS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA. Ing. Agustín Rodríguez

P R O G R A M A D E F O R M A C I Ó N D E G E S T O R E S E N E R G É T I C O S E N I N D U S T R I A S

Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas. Rafael San Martín

ACB automatización y control eléctrico sa de cv

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Curso de Auditor Energético

12. Transmisiones mecánicas

PONENCIA. 22 de Septiembre de 2011

Caso Práctico de Eficiencia TÉRMICA: PROYECTO EINSTEIN

Electrificación sustentable de la Isla Holbox: Un estudio de caso

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos.

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

MEMORIA TÉCNICA Nº12

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

Cadem. Cadem Grupo EVE. Grupo EVE. Grupo EVE. Herri - Baltzua. Sociedad Pública del INDUSTRIA, MERKATARITZA ETA TURISMO SAILA

Auditoría de Eficiencia. Cibeles

Servicios Energéticos Centro Comercial Los Arcos. César Rey Dir. Gestión Energética

Residencial de Mexicali Ing. Alejandro Delmar S. 2 de septiembre de 2011

SISTEMA IAXXON ENERGÍA

Incorporación de energías renovables en EESS. Jornada FENERCOM, 20 de Mayo de 2015

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

12. Transmisiones mecánicas

DOCUMENTO 4: DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALCALA LA REAL

GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA

Eficiencia Energética en Hotelería

Escenarios Energéticos 2025

Los Apoyos del FIDE a la Industria Mexicana

II Congreso Acluxega INTEGRACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS

Proyecto integral de eficiencia energética bajo modelo ESE en Paradores de España. Miguel Ángel Verd

EFICIENCIA ENERGETICA EN LAS INSTALACIONES DE BT AEA

DIPLOMADO. European Energy Manager MR. 4 de septiembre Formación Dual

ESTRATEGIAS DE VIVIENDA Y ASUNTOS SOCIALES EN EL CAMPO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD

ISO 50001, Ahorros logrados mediante un Sistema de Gestión de la Energía

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

Eficiencia Energética en Plantas de Selección

BENEFICIOS ECONÓMICOS DE LAS LA INDUSTRIA. üés Directora General SinCeO2, Consultoría a Energética S.L.

XIV Seminario Nacional de Energía Habana 2016 POLÍTICA PARA EL DESARROLLO DE LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CUBA

Transcripción:

QUÉ ES UN PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA?

QUÉ ES UN PROYECTO DE EE? Los proyectos de eficiencia energética (EE) tienen por objeto mejorar el uso de la energía utilizada en un proceso o un edificio, ya sea: Reduciendo las pérdidas de energía en el sistema, o Optimizando la eficiencia del uso de la energía de los equipos, o Mejorando la gestión energética del proceso. Un proyecto de EE genera valor económico porque reduce costos y/o eleva la productividad

QUÉ ES UN PROYECTO DE EE? Un proyecto de EE es una combinación de varias medidas de eficiencia energética. Medida de EE: actividad concebida con el fin de aumentar la eficiencia energética de un equipo, un sistema o un conjunto de sistemas. El objetivo: utilizar menos energía para mantener: las mismas condiciones en un edificio la misma producción en una industria

SN1 ETAPAS DE UN PROYECTO DE EE Evaluación de oportunidades Acuerdo de financiamiento Auditoría energética Ingeniería de detalle Propuesta al cliente y decisión Implementación y puesta en marcha del proyecto Búsqueda de financiamiento Medición y verificación de los ahorros

Slide 4 SN1 please revise if it fits with the GREENPYME process SN, 6/18/2015

CÓMO ABORDAR LOS PROYECTOS DE EE? Energía primaria 1) Cuáles son los costos de la energía primaria? Comprender Mejorar 2) Cómo se transforma la energía primaria en el producto final? 3) Cuándo y dónde se consume el producto final? Uso final 6) Optimizar el suministro 5) Maximizar la eficiencia 4) Minimizar el uso

TIPOS DE MEDIDAS DE EE 1- Recuperación y reducción de pérdidas energéticas: Recuperación del calor de fluidos evacuados (aire, agua, glicol, gases de combustión, etc.). Ejemplo: intercambiador de calor entre el aire evacuado y el aire exterior en un sistema de ventilación. Reducción de fugas de aire comprimido 6mm de fuga igual a 300 lámparas de 60 vatios

TIPOS DE MEDIDAS DE EE 2- Reemplazo de equipos ineficientes por otros más eficientes (mejora tecnológica): Iluminación Calderas Enfriadoras Bombas de calor Motores Compresores de aire Torres de refrigeración Ventiladores Variadores de frecuencia Equipos industriales Quemadores Hornos Secadores, entre otros

TIPOS DE MEDIDAS DE EE 3- Conversión de fuente energética: Integración de energías renovables: Energía solar (usos térmicos); Energía solar (sistemas fotovoltaicos); Energía geotérmica; Energía eólica; entre otros. Otras fuentes energéticas: Combustibles fósiles (GLP, Gas Natural, etc.) Biocombustibles (biomasa, bioetanol, etc.) Cogeneración / trigeneración

TIPOS DE MEDIDAS DE EE 4- Medidas de conservación del agua: No siempre ahorran energía pero reducen los costos de operación Captación de agua de lluvia para irrigación Recuperación de aguas grises para inodoros, entre otros

TIPOS DE MEDIDAS DE EE 5- Otras medidas que no mejoran la EE pero generan ahorros monetarios: Gestión de la punta eléctrica; Instalación de bancos de capacitadores para mejorar el factor de potencia; Cambio de tarifa energética; entre otros.

MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Nivel de inversión muy variable Sin inversión o con parte del costo de mantenimiento Inversión al final de la vida útil de los equipos ineficientes Inversión mayor Recupero a corto plazo (menos de 1 año) Recupero a mediano plazo (1 a 3 años) Recupero a largo plazo (entre 3 y 5 años o más)

EJEMPLO DE PROYECTO: ILUMINACIÓN Contexto: Oficinas de la sede de una PYME en Cochabamba desea reducir sus costos energéticos Primera etapa: Inspección en situ: Iluminación actual: 20 lámparas de 2 tubos fluorescentes T12 con balastos electromagnéticos (74 Vatios/lámpara) Niveles de iluminación apropiados Horas de funcionamiento: 8 horas por día Tarifa industrial media (hipótesis): 0,40 BOB/kWh

EJEMPLO DE PROYECTO: ILUMINACIÓN Segunda etapa: Implantación de medidas de EE: Nuevas lámparas: 20 lámparas de 2 tubos fluorescentes T8 con balastos electrónicos (48 Vatios/ lámpara) Instalación de detectores de presencia: reducción del tiempo de funcionamiento a 6 horas en promedio

EJEMPLO DE PROYECTO: ILUMINACIÓN Resultados: Consumo antes del proyecto: 74 W/lám. * 20 lám. * 8 h/día * 365 días = 4 321,6 kwh Consumo despues del proyecto: 48 W/lám. * 20 lám. * 6 h/día * 365 días = 2 102,4 kwh Ahorros: Aproximadamente 880 BOB/año (125 USD/año (o 2 219,2 kwh/año)

EJEMPLO DE PROYECTO: REMPLAZO DE APARATOS DE AA Contexto PYME en Santa Cruz quiere ahorrar energía y remplazar 2 aparatos de aire acondicionado (AA) convencionales con aparatos de AA inverter Primera etapa: inspección in situ Especificaciones de un AA convencional: Costo de la electricidad BOB 0.40 / KWh Potencia: 2,417.84 W Horas/día: 10.00 h días/año: 312 días horas/año: 3120 horas/años Wh/año: 7,543,660.80 Wh KWh/año: 7,543.66 KWh Costos anuales: BOB 6,034.93

EJEMPLO DE PROYECTO: REMPLAZO DE APARATOS DE AA Propuesta: remplazar AA tradicionales por aparatos de AA inverter Especificaciones de un AA inverter: Costo de la electricidad BOB 0.40 / KWh Potencia: 1,692.49 W Horas/día: 10.00 h días/año: 312 días horas/año: 3120 horas/años Wh/año: 5,280,562.56 Wh/año KWh/año: 5,280.56 KWh/año Costos anuales: BOB 4,224.45 Ahorros energéticos y económicos totales? 4,526.20 KWh/año BOB 1,810.48

EJEMPLO DE PROYECTO: HOTEL EN EL PERÚ L11 Proyecto de ahorros de energía y agua: varias medidas de EE Ahorros de energía de 603 180 kwh y de demanda de 117kW Costo anual de energía: USD 1 050 000 Ahorro anual: USD 60 000 Costo de inversión del proyecto: USD 81 000 Retorno simple: 1,3 años TIR: 18% en 2 años

Slide 17 L11 Ejemplo local? Lucretia, 6/17/2015

EJEMPLO DE PROYECTO: HOTEL DE REPÚBLICA DOMINICANA Hotel Playa: 450 habitaciones Ocupación promedio anual: 60% Consumo anual de electricidad: 4,1 GWh/año (1,2 MM de USD) Consumo anual de agua: 550.000 m3/año (260.000 USD)

EJEMPLO DE PROYECTO: HOTEL DE REPÚBLICA DOMINICANA Medidas de EE presentadas Cambio en sistema de distribución de agua Sistema de control/automatización de agua (reciclaje) Cambio en duchas/grifos/inodoros/manejo piscinas Cambio de sistema de iluminación Sistema de gestión de energía Cambio de sistema de refrigeración Sistema de regeneración Otros 25 proyectos medianos y pequeños

EJEMPLO DE PROYECTO: HOTEL DE REPÚBLICA DOMINICANA Inversión 15 proyectos de poca inversión (3% reducción de consumo de energía y 10% de consumo de agua) 5 proyectos con TIR > 35%, inversión de 1,1 MM de USD; período de retorno 8 19 meses.