Comisión Hidrográfica Regional del Pacífico Suroriental Novena Reunión, Cartagena de Indias, 15 al 17 noviembre 2010 REPORTE NACIONAL PAIS

Documentos relacionados
AL SERVICIO DE LA INVESTIGACION Y SEGURIDAD MARITIMA DEL ECUADOR

INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA PRODUCTO DE MAYOR RELEVANCIA

DIRECTOR DEL INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA FUERZA NAVAL

Reporte Nacional de Uruguay

"Taller de Entrenamiento en Observación y Análisis del Nivel Del Mar" Nombre asistente País Institución

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 001:2008 Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina

COMITÉ NACIONAL PARA EL ESTUDIO REGIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO (ERFEN)

SERVICIOS Y PRODUCTOS HIDROGRÁFICOS

COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL. 10ª Reunión, Buenos Aires, ARGENTINA, 7 al 8 de Abril de 2016

Presentación ante la Asamblea Nacional DELIMITACIÓN MARÍTIMA ECUADOR COSTA RICA DEFINICIÓN TÉCNICA LÍMITE EXTERIOR DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA

LEVANTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA

COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Síntesis Histórica. Hitos más relevantes. Certificación Internacional ISO en procesos cartográficos

AVANCES DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD HIDROGRÁFICA EN EL GOLFO DE HONDURAS

Reporte de la República Oriental del Uruguay

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA PARA LA EXPLOTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL ECUADOR

Primera Reunión de la Carta Batimétrica Internacional del Pacifico Sudeste (IBCSEP) Presentación de la República del Ecuador.

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES EN LA COSTA ECUATORIANA EN EL 2008 Por: Henry Gálvez (1) Juan Regalado (1) RESUMEN

CÁLCULO DE PRISMA DE MAREA USANDO MÉTODOS NO TRADICIONALES (1)

SITUACIÓN ACTUAL DE PANAMÁ CON RESPECTO A LA HIDROGRAFIA Y SIMILARES

SGR INFORMA 1. ANTECEDENTES

COMISION DE TRANSITO DEL ECUADOR

INFORME DE LAS ACTIVIDADES ARGENTINA MARZO 2013 / MARZO a Reunión, Arraial do Cabo, BRASIL 20 al 21 de Marzo de 2014

INOCAR INAMHI ESPOL INP DAC. DIVERSOS EFECTOS EN LAS CONDICIONES OCEANO-ATMOSFÉRICAS EN LA COSTA DEL ECUADOR Resumen

ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRAFICO Guayaquil - Ecuador BOLETIN N

ARMADA DEL ECUADOR INSTITUTO OCEANOGRAFICO Guayaquil - Ecuador BOLETIN N

Dirección General Marítima. 15ª Reunión de la Comisión Hidrográfica de Meso América y el Mar Caribe

TSUNAMIS DIRECCION DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACION por: Capitán de Fragata Jorge PAZ Acosta TSUNAMIS

Contenido: /// 2

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

INICIO DE ESTACION LLUVIOSA EN EL LITORAL CON PRECIPITACIONES DE INTENSIDAD VARIABLE PRINCIPALMENTE HACIA EL NORTE E INTERIOR DE LA REGION

NUESTROS MARES Y VÍAS NAVEGABLES - aún por cartografiar y explorar totalmente

XII REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO SUDESTE (CRHPSE) GUAYAQUIL, ECUADOR, 13 AL 16 DE JULIO DE 2015 REPORTE NACIONAL DEL PERÚ

INSTRUCCIONES HIDROGRÁFICAS Nº 7

TERMINOS DE REFERENCIA

Contribución de Colombia a la Seguridad Marítima en la Antártica

Agenda de Implementación Consensuada

COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Generalidades. "Cartografiar nuestros mares, océanos y vías navegables - más importante que nunca" INTERNATIONAL HYDROGRAPHIC ORGANIZATION

INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC

V FORO CLIMÁTICO NACIONAL CLIMA Y ENERGÍA EÒLICA VILCABAMBA, 15 de Mayo de 2014

DIRECCION GENERAL MARITIMA EN LOS MARES Y EN LOS RIOS TRABAJAMOS UNIDOS POR COLOMBIA

COSTOS POR INSPECCIONES EN TERRENO Y REVISIONES DE TRABAJOS EN EL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD EN EL RÍO GUAYAS. Actualizado a noviembre/2016

ACTA FINAL XIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN HIDROGRÁFICA REGIONAL DEL PACÍFICO SUDESTE (CHRPSE) Cartagena de Indias, Colombia 21 al 25 de agosto de 2017

Sistema de Alerta Temprana TSUNAMI y CONTROL DE REPRESAS

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN ( pesos de 2017 )

Topografía y Batimetría

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

RESUMEN. móviles, mediante el seguimiento de flotadores a la deriva y observaciones visuales. ABSTRACT

INER EFICIENCIA ENERGÉTICA EN TRANSPORTE MARÍTIMO

Cómo está afectando el Cambio Climático al Nivel del Mar. Jorge Zavala-Hidalgo

#ViajeDeLaSemana. Guayaquil


INFORME SÍSMICO PARA EL ECUADOR AÑO 2001

COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

PRECIPITACIONES DE INTENSIDAD VARIABLE CONTINUARÁN EN ECUADOR.

INFORME DE GESTIÓN COMPONENTE CHAGAS- LEISHMANIASIS-ONCOCERCOSIS

PRODUCTOS MANGLARALTO BAHIA MACHALA SALINAS PLAYAS ESMERALDAS PTO. LOPEZ SAN LORENZO MANTA TOTAL

E INFORMACIÓN APLICACIONES

Reporte Mensual de Precios de Pan Área Metropolitana

AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA

Avances de los Sistemas Nacionales de Alerta ante Tsunami en la Región del Pacífico Sudeste. INFORME DE ECUADOR Quito, junio 09 del 2011

INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA CENTRO DE INVESTIGACIONES OCEANOGRÁFICAS E HIDROGRÁFICAS

AVISOS A LOS NAVEGANTES LAGO TITICACA

CPNV-EM HUMBERTO GOMEZ PROAÑO DIRECTOR DEL INSTITUTO OCEANOGRAFICO DE LA ARMADA

MORPHOLOGY OF THE ECUADORIAN PLATFORM, A BRIEF DESCRIPTION TO UNDERSTAND THE IMPLICATIONS OF TRENCH EXISTENCE IN AN ACTIVE MARGIN..

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA

Contenido: /// 2

Informe SPINCAM - ECUADOR

COMITÉ NACIONAL ERFEN QUININDÉ ESMERALDAS 12 DE NOVIEMBRE 2015

TTE. DE FRAG. JUAN M. RAMIREZ

CONDICIONES METEOROLÓGICAS

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

COMISION DE TRANSITO DEL ECUADOR

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014

Hmín Hmáx

Comisión Regional del río Bermejo (COREBE) Sistema de Información Hidrológica de la Cuenca del río Bermejo (

Profesionalismo y Tecnología aplicada a sus Proyectos.

XII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR Capitán de Fragata Ricardo Torres Parra Director Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico

Proyecto: Uso de energías alternativas en el transporte marítimo de pasajeros en Galápagos. Taller sobre Energía Solar. Coordinación General Técnica

I. INTRODUCCION. 2 II. OBJETIVO GENERAL... 2 III. MARCO GENERAL DEL ANALISIS REALIZADO 2

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

HORA Miercoles 20 Junio CIENCIA & DIAGNOSTICO. Conferencista. 08h30 09h15 Inauguración 1. Edwin Pinto INOCAR

Producción de Datos S-100 con S-57 Composer

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

El litoral : Un tema de estudio para el presente siglo

PERSISTEN CONDICIONES OCÉANO ATMOSFÉRICAS NORMALES

Lucha contra la contaminación Vigilancia aérea

CURSO DE ENTRENAMIENTO GLOSS ESTUDIOS MAREOGRÁFICOS EN EL PERÚ ( TIDAL RESEARCH IN PERU )

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE OBRAS EN EL RÍO GUAYAS DOCUMENTO: INFORMACIÓN DE DISEÑO RUTA DURÁN A GUAYAQUIL REVISIÓN:

LIMA Water Cycle Capacity Building Workshop. WMO Workshop on the Strategy and Action Plan of the WMO Flood Forecasting Initiative

Transcripción:

Comisión Hidrográfica Regional del Pacífico Suroriental Novena Reunión, Cartagena de Indias, 15 al 17 noviembre 2010 REPORTE NACIONAL PAIS 1. Nombre servicio Hidrográfico: INSTITUTO OCEANOGRAFICO DE LA ARMADA Guayaquil Ecuador Avenida 25 de Julio, vía al Puerto Marítimo. 2. Levantamientos hidrográficos (2008-2010) Se han realizado los siguientes trabajos: No. ACTIVIDADES FECHA OBJETIVO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Levantamiento topográfico y batimétrico frente a la capitanía de Salinas Levantamiento batimétrico de loa sectores de la entrada a la Dársena Comercial y Pesquera del puerto de Esmeraldas, para cartas IOA 10010-1001 Levantamiento batimétrico en el área de río cañar 15 Km. Carta IOA 104 Levantamiento Batimétrico entre San Mateo y Puerto Cayo. Levantamiento batimétrico Carta IOA 10003 en el archipiélago Ancón de Sardinas. Canal Bolívar, canal Limones, río Cayapas, río Santiago, bocana La Tola Levantamiento batimétrico e Hidrológico de la cuenca baja del río Napo. Primera Campaña el río Putumayo y San Miguel el área de Monpiche el río Napo Segunda Campaña Georreferenciación de fotografías áereas e imágenes satelitales en el área de puerto de 03-feb-09 18-feb-09 17-mar-09 14-abr-09 29-jun-09 23-jul-09 28-jul-09 13-oct-09 21-oct-09 04-nov-09 de Ríos Naval de Ríos del Oriente de Ríos del Oriente de Ríos del Oriente

11 12 Esmeraldas carta IOA 10001 el Rio Guayas desde el puente de la Unidad Nacional hasta canal Cascajal, Puná y canal Jambelí el sector de Tres Bocas, estero Santa Ana. 19-nov-09 23-dic-09 No. ACTIVIDADES FECHA OBJETIVO 1 2 3 4 5 6 Levantamiento batimétrico de la carta IOA 10100 Súa - Atacames, prov. Esmeraldas. el río Guayas desde el cerro Santa Ana hasta el muelle de Caraguay, prov. Guayas. Carta para Regata de Velas el área de Puná Viejo, prov. Guayas. Para la Carta 10801 y para la Fuerza Naval el área de Canal Bolívar y Mataje, prov. Esmeraldas. Para la Fuerza Naval Caracterización del río Napo TERCERA CAMPAÑA Levantamiento batimétrico e hidrológico de la cuenca baja del río Napo desde puerto Fco. De Orellana hasta puerto Cbo. Ballesteros. CUARTA CAMPAÑA 10-mar-10 26-mar-10 24-abr-10 20-may-10 05-jun-10 27-oct-10 Y Militar y Militar Nuevas tecnologías o equipos - En el año 2009 se instalo a bordo del BAE ORION los sistemas multihaz EM2000 y EM 302 Kongsberg. En septiembre del mismo año se realizo las pruebas de mar de los sistemas con asesoramiento de NAVOCEANO. Posteriormente se realizaron dos levantamientos multihaz uno en el área del Golfo y otro en el área de la montura de la cordillera de Carnegi. - Se adquirió un sistema Delta T para realizar levantamientos multihaz en ríos. El primer levantamiento realizado con este equipo fue en el río guayas para la regata Velas 2010. Nuevos buques - En septiembre de este año se recibió una lancha hidrográfica con las siguientes características: Eslora 7,25m ; manga 2,40; Calado 04,4; La lancha es propulsada por dos motores fuera de borda de 100Hp. Esta embarcación se empleara para realizar levantamientos hidrográficos empleando el sistema multihaz Delta T

- En la última semana de diciembre se recibirá una embarcación de 32m de eslora, 8m de manga y 2 m de calado la cual tendrá como área de trabajo las Islas Galápagos y está diseñada para realizar operaciones hidrográficas, oceanográficas y de ayudas a la navegación. 3. Cartas náuticas nueva edición y actualizaciones: Método de distribución de la CNE Las cartas electrónicas del INOCAR se distribuyen a través del RENC del Reino Unido RNCs EL INOCAR no elabora cartas raster pero tiene un acuerdo firmado con el UKHO en el cual se reconoce como cartas raster oficiales a 7 cartas del UKHO. Cartas INT No se han realizado cartas internacionales Cartas Nacionales CARTAS EN PAPEL PRIMER IOA 1054 IOA 1053 IOA 1050 IOA 1040 IOA 20300 CARTAS CARTAS ENVIADAS AL REINO ELECTRONICAS UNIDO PRIMER PRIMER 30 de junio del 2009 EC 401070, EC401071, EC401072, EC401073, EC401074, EC401052, EC401050, EC401051, EC300108, EC510811, EC510820,EC510511, EC510512, EC401054, EC510520, EC510521 AÑO 2009 SEGUNDO IOA 10740 IOA 1072 IOA 1073 IOA 10740 IOA 20214 IOA 1071 A IOA 1071 B IOA 1071 C IOA 1071 D SEGUNDO SEMESTRE IOA 1072 IOA 1073 IOA 1074 SEGUNDO 28 de octubre del 2009 EC 401072 EC 401073 EC 401074

PRIMER IOA 1071 IOA 1070 IOA 10720 IOA 10010 IOA 1080 IOA 20003 IOA 1082 IOA 10710 IOA 107 ACTUALIZACIO N IOA 108 ACTUALIZACIO N IOA 1072 ACTUALIZACIO N IOA 1073 ACTUALIZACIO N IOA 1074 PRIMER IOA 1070 IOA 1071 IOA 1072 IOA 1073 IOA 1074 IOA 107 IOA 10710 PRIMER 01 de julio del 2010 EC 401070 EC 401071 EC 401072 EC 401073 EC 401074 EC 300107 EC 510710 AÑO 2010 SEGUNDO IOA 1081 IOA 20213 IOA 10100 IOA 10001 IOA 10002 IOA 10003 IOA 10004 IOA 10005 IOA 1000 IOA 10601 IOA 20 IOA 104 IOA 106 IOA 105 CARTILLA DE ACCESO AL PTO. MARITIMO SEGUNDO SERIE 108: 10811, 10820, 1080, 1082, 108 SERIE 105: 1052, 1051, 1054, 1053, 1050, 10521, 10520, 10512, 10511, 105 SERIE 104: 1041, 1040, 10410, 10401, 104 SERIE 100: PENDIENTE 10010 SEGUNDO No se ha enviado ninguna 4. Publicaciones náuticas, edición nueva y actualizaciones El presente años se publico el Nuevo catalogo de cartas, el cual contiene los nuevos esquemas cartográficos del país. 5. Sistema de Información Marítima SERVICIO SI NO PARCIAL NOTAS Alertas locales

Alertas costeros Alertas NAVAREA Información de puertos y bahías 6. C-55 Fecha última actualización 6.1 LEVANTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS 1.1 Estado de levantamientos hidrográficos en aguas navegables, incluyendo aguas internas y aguas fuera de los límites de la zona económica exclusiva- Cubrimiento de levantamiento hidrográfico, donde: A = Porcentajes con levantamientos hidrográficos adecuados. B = Porcentajes donde se requiere realizar levantamientos hidrográficos a mayor escala o con estándares actuales. C = Porcentajes donde nunca se han efectuado levantamientos hidrográficos. A B C Profundidad <200m 50% 10% 75% Profundidad>200m 20% 5% 40% 6.2 CARTAS NÁUTICAS 2.1 Estado de cartas náuticas dentro de los límites de la zona económica exclusiva. Cobertura de cartas publicadas por su organización, donde: A = Porcentaje cubierto por cartas INT o cartas acuerdos estándares M-4 de OHI. B = Porcentaje cubierto por cartas raster acuerdos estándares S-61 de OHI. C = Porcentaje cubierto por cartas electrónicas acuerdos estándares S-57 de OHI. Propósito/Escala A B C INT Serie Nacional INT Serie Nacional Offshore passage/small 0 0% - - 0 Landfall and Coastal passage/medium Approaches and Ports/Large 0 56% - - 40% 0 88% - - 50% 7. CREACIÓN DE CAPACIDADES

7.1 Entrenamiento recibido: 7.1.1 Participación de un funcionario en el Curso Multihaz del Ocean Mapping Group 7.1.2 Participación de 03 delegados en el taller de base de datos hidrográficas. 7.1.3 Participación de 01 delegado en el curso de levantamiento, producción y distribución de ENC. 7.2 Necesidades de entrenamiento: 7.2.1 Entrenamiento en la nueva norma S 100. 7.2.2 Entrenamiento sobre la administración de MSDI. 7.2.3 Procesamiento de datos Multihaz. 7.2.4 Capacitación en la configuración de Baty Data Base 7.3 Entrenamientos ofrecidos: 7.3.1 Empleo de HPD 7.3.2 Empleo de ecosondas multihaz 7.4 Proyectos en desarrollo: 7.4.1 Implementación del Geoportal institucional sobre la base de la normativa ecuatoriana de la administración de Datos Geoespaciales 7.4.2 Implementación del concepto Ping to the Chart en la producción cartográfica 8. ACTIVIDADES OCEANOGRÁFICAS 8.1 Se han realizado mediciones de corrientes y olas por un periodo de un año de las radas de San Cristóbal, Puerto Ayora, Canal Itabaca, Puerto Villamil. 8.2 Actualmente se están realizando mediciones de corrientes en las dos épocas y mediciones de olas por un año en la rada de Esmeraldas 9. OTRAS ACTIVIDADES 9.1 Red de estaciones de Marea El Instituto Oceanográfico mantiene la Red Mareográfica Nacional en la Región Litoral e Insular, con la finalidad de tener un registro de las variaciones que presenta el nivel del mar, información necesaria para estudios de cambio climático y estudios batimétricos orientados a brindar seguridad a la navegación en nuestro mar; actualmente la red está compuesta en su mayoría con un sistema de trasmisión de datos GPRS y mediante autonomía de energía solar, detallamos las estaciones principales y secundarias presentes en la red.

Estaciones Principales con Telemetría y Sistema de energía Solar: Esmeraldas- Manta- La Libertad-Puna-Posorja- Pto. Bolivar-Baltra. Estaciones Principales sin Telemetría: -Limones San Lorenzo. Estaciones Principales sin Sistema de energía Solar: Bahía Caraquez. Estaciones Principales sin Telemetría y sin Sistema de energía Solar: Rio Guayas Basuil( Pto Nuevo). Estaciones Secundarias instaladas con 32 dias observación 2009-2010: Pez Joya Seamar - PAM4 Babahoyo - Samborondom Taura - H&H PAN. Estaciones Secundarias no instaladas con 32 dias observación 2009-2010 Monteverde - Pto. Orion( antartida) - E1 - C2 - Data Posorja - Palma Real - San Cristóbal - Santa Cruz Daule Muisne Pto. Lopez Pto. Nuevo. Para la elaboración de la tabla de Mareas y predicciones de ocurrencia y alturas de mareas se utilizan los SLPR2 - PACMARE obteniendo predicciones de alturas de mareas, PM, BM, componentes armónicas. Toda la información es almacenada en el sistema SIHOPRO. 9.2 Colección de Datos Meteorológicos El INCOAR dispone de una Red de estaciones convencionales y automáticas meteorológicas ubicadas a lo largo de la Costa, Oriente y región Insular Ecuatorianas. Las tipo convencionales, son las que son realizadas por un observador, donde sus datos son asentados en libretas de observaciones diarias, para luego ser ingresados al Sistema de Información Hidrográfico y Oceanográfico (SIHO), las estaciones automáticas, en cambio sus datos son registrados cada hora y automáticamente a través del sistema satelital Goes, para luego procesarla al SIHO para su almacenamiento. Estaciones convencionales: San Lorenzo, Esmeraldas, Manta, La Libertad, Puná, Guayaquil, Puerto Bolívar Estaciones automáticas: Esmeraldas, Manta, La libertad, Babahoyo, Daule, Naranjal, Guayaquil, San Cristóbal y Pañacocha (Oriente). Cabe indicar que las estaciones automáticas fueron instaladas desde el año 2007 al 2010, en la cual la de San Cristóbal en el 2007, Pañacocha el 2009, Manta, La libertad, Babahoyo, Daule, Guayaquil, Naranjal en el 2010, las de tipo convencional todas tienen más de 30 años de funcionamiento. 9.3 Prevención de desastres El Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (INOCAR), en calidad de organismo técnico, permanente y oficial del Estado Ecuatoriano, encargado del Centro de Alerta de Tsunamis en el Ecuador, el cual se encuentra enlazado al Pacific Tsunami Warning Center, centros de otros países y al Instituto Geofísico Nacional. El INOCAR es el encargado de comunicar a las autoridades sobre las ocurrencias de Tzunamis que puedan afectar a las costas ecuatorianas.

10. CONCLUSIONES - El apoyo de organismos con mayor experiencia en temas hidrográficos ha permitido ejecutar la transferencia de tecnológica de una manera más efectiva. - EL INOCAR ha implementado tecnología ha permitido duplicar la capacidad de producción cartográfica, así como también de manera de reducir la incertidumbre de las cartas náuticas publicadas Jorge CARDENAS Amores Capitán de Fragata EM Director del Instituto Oceanográfico de la Armada