Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Documentos relacionados
Eje 4. Sustentabilidad Ambiental

Innovación Agroalimentaria 2016

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas

CALENDARIO DE FECHAS DE APERTURA - CIERRE DE VENTANILLAS SAGARPA 2017

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Manejo Sustentable del Suelo en México

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Financiamiento para proyectos de inversión. La agricultura, retos ante la seguridad alimentaria y el cambio climático.

Asociaciones Público Privadas en el sector agroalimentario

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

EJERCICIO 2016 PROGRAMA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA COSTA RICA. Agricultura Climáticamente Inteligente: Perspectiva desde el Sector Agropecuario

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

ANTECEDENTES. política:

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

Sección II Del componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero Artículo 30.

LA GRAN REFORMA DEL CAMPO

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. SAGARPA Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

Secretaría de Desarrollo Rural. Gobierno del Estado de Chihuahua. Programas de Apoyo. Portafolio

SECTOR V DESARROLLO AGROPECUARIO

PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN 2014 Y SU ENLACE ELECTRÓNICO (ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL)

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Oficialía Mayor del Ramo. Propuestas Modificatorias de Reglas de Operación 2017 y 2018

S H C P ADMINISTRACION DE RIESGOS SECTOR AGROPECUARIO

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (PEC) 2017

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES)

Cel:

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

CAMBIO CLIMÁTICO: PERSPECTIVAS Y ACCIONES

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Relaciones válidas de los Objetivos de los Programas Sectoriales con la Meta Nacional y el Objetivo de la Meta Nacional

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Política y financiamiento de cambio climático

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA. Curso de Derecho Administrativo Carlos Carmona Santander 2009

USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES... 5 CAPÍTULO 2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Identificación y estado actual del problema

IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

Componente Bioenergía y Fuentes Alternativas

Trabajos de la Comisión 2014

ELEMENTOS PARA LA GLOSA AL V INFORME DE GOBIERNO, 2011

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

Publicado en InfoAserca PLAN NACIONAL DE DESARROLLO * MÉXICO PRÓSPERO

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

CAMBIO CLIMÁTICO y ENERGÍA RENOVABLE

Carlos Eduardo Frickmann Young. Instituto de Economia UFRJ

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Cambio Climático en la región

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

El Riesgo Catastrófico en México

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

Análisis del Gasto Público e Institucionalidad para el Cambio Climático (CPEIR) en Ecuador

El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático

Transcripción:

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos UNAM. Av. del IMAN No. 10, UNAM. 28 de junio de 2016

CONTEXTO Tres Grandes Retos en la Agenda del Sector Agroalimentario */ El Desafío 1 El gran desafío global es el incremento de la producción Alimentario alimentaria a través de mayor productividad. (151 millones de hacia 2050 personas; 60% incremento de la demanda de alimentos) Un mercado 2 alimentario La volatilidad de precios de los productos agroalimentarios ha inestable y manifestado una clara tendencia al alza por el incremento en la volatilidad demanda de alimentos, provocado principalmente por el de precios crecimiento de China e India. 3 El Cambio Climático y sus efectos El reto es lograr una mayor resiliencia en el sector agroalimentario con instrumentos de política pública basada en: Innovación tecnológica, Infraestructura, Ordenamiento en las actividades productivas, Prácticas sustentables, y, Gestión de riesgos en las actividades primarias. */ Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario 2013-2018. 2

El Sector Agroalimentario es altamente vulnerable ante los efectos del Cambio Climático 3

Las Actividades Agropecuarias se realizan bajo riesgos que afectan su desarrollo: RIESGOS a) HIDROMETEOROLÓGICOS. i. Sequía ii. Helada iii. Granizada iv. Lluvia torrencial v. Inundación significativa vi Tornado vii Ciclón b) FENÓMENOS GEOLÓGICOS. i. Terremoto ii. Erupción Volcánica iii. Maremoto iv. Movimiento de ladera CALENTAMIENTO GLOBAL Desequilibrios a nivel c) SANITARIOS, INOCUIDAD. i. Plagas ii. Enfermedades iii. Epidemias d) FINANCIEROS Y DE MERCADO. i. Cambios en los Precios de los productos e insumos, ii. Tasas de interés La vulnerabilidad del sector varía: i. La región, ii. El cultivo/especie, iii. Las tecnologías aplicadas, iv. La infraestructura disponible. 4

El sector agropecuario Mexicano se ha visto afectado en los últimos años por diversos fenómenos hidrometeorológicos; Estos fenómenos tienen impactos que afectan la actividad productiva y el patrimonio de los productores. Heladas tempranas o tardías en el Noroeste y altiplano Central Sequías extremas o excepcionales en el centro norte del país Huracanes, Lluvias torrenciales e inundaciones 5

Desde el punto de vista productivo Temporada: Pacifico: 15 de mayo 30 de noviembre. Atlántico: 1 de junio 30 de noviembre. Afecta ambos ciclos agrícolas, Pecuarios y pesqueros Fuente: Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) 6

POLÍTICA SECTORIAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y PESQUERO El Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Sectorial y los Programas Presupuestarios están alineados: Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Eje México Próspero 5 Metas Nacionales Estrategias Líneas de Acción Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario 10 pilares del cambio 5 Objetivos Sectoriales Estrategias Líneas de Acción 5 Objetivos Sectoriales 1. Impulsar la productividad en el sector agroalimentario mediante inversión en capital físico, humano y tecnológico que garantice la seguridad alimentaria. 2. Impulsar modelos de asociación que generen economías de escala y mayor valor agregado en el sector agroalimentario. 3. Promover mayor certidumbre en la actividad agroalimentaria mediante mecanismos de administración de riesgos. 4. Impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país. 5. Contribuir a erradicar la carencia alimentaria en el medio rural. 7

PRESUPUESTO 2016: 84,7827 MILLONES DE PESOS */ 9 PROGRAMAS 2 SISTEMAS Y 49 COMPONENTES DE APOYO Presupuesto PEF 2016 Componentes PROGRAMA 84,827.30 49 Fomento a la Agricultura 22,259.60 7 Productividad Rural 10,603.30 6 Productividad y Competitividad Agroalimentaria 4,908.50 8 Fomento Ganadero 5,556.20 6 Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola 2,335.50 5 Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 4,668.00 3 Comercialización y Desarrollo de Mercados 12,071.80 2 Concurrencia con las Entidades Federativas 3,271.80 3 Apoyos a Pequeños Productores 6,160.80 5 Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable 185.2 2 Sistema Nacional de Investigación Agrícola 48.50 2 Educación e Investigación 5,604.50 Gasto Administrativo 7,153.60 */ 72,069.2 MDP gasto operativo 8

RECURSOS DE SAGARPA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN 2016 SAGARPA contribuye con 12,456 millones de pesos para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático con 5 programas. Programa Cifras en millones de pesos PEF 2015 PEF 2016 Variación (Anexo 16) (Anexo 16) 2015-2016 Total de recursos PEF 40,663 44,532 10% SAGARPA 13,492 (33%) 12,456 (28%) 1. Programa Integral de Desarrollo Rural / Productividad Rural 5,978 5,183-13% 2. Programa de Fomento Ganadero 4,421 4,341-2% 3. Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola 1,996 1,795-10% 4. Programa de Fomento a la Agricultura 1,098 700-36% 5. Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria 0.00 435 100% -8% 9

Mitigación: Acciones que buscan reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero o de Compuestos con Efecto Invernadero, así como mejorar la captura natural o industrial de los sumideros de GEI; Eficiencia energética y utilización de energía renovable Promoción de biodigestores en el sector pecuario. Reconversión productiva Uso controlado del fuego en terrenos agrícolas Labranza de conservación Promover la producción pecuaria con prácticas y obras de manejo sustentable de tierras y ganado. Reducción de emisiones por ahorro de combustible Sustitución de motores obsoletos e ineficientes Retiro de embarcaciones pesqueras mayores 10

Adaptación: Acciones que mediante la prevención, buscan reducir la vulnerabilidad de la actividad y contrarrestar los efectos negativos del cambio climático. Uso Sustentable del Agua: Riego Desarrollo de variedades resistentes al stress climático e hídrico Agricultura en ambiente controlado Sistemas de producción orgánica Conservación de Agua 11

Adaptación: Acciones que mediante la prevención, buscan reducir la vulnerabilidad de la actividad y contrarrestar los efectos negativos del cambio climático. Centro Nacional de Recursos Genéticos Investigación y Desarrollo Tecnológico: semillas, uso de agua, insumos, reconversión productiva. Atención a Contingencias Climatológicas 12