empresas cuya facturación promedio de los últimos 3 años sea inferior a: BENEFICIARIOS $ $ $ $ $

Documentos relacionados
CAPACITACIÓN PYME. BENEFICIARIOS: Las empresas cuya facturación promedio de los últimos 3 años sea inferior a:

CAPACITACION PyME - PREGUNTAS FRECUENTES

Secretaría de Emprendedores y de la PyME. CAPACITACIÓN PyME. Secretaría de Emprendedores y de la PyME

3.4 EMPRESAS BENEFICIARIAS de la MODALIDAD CAPACITACIÓN para la CADENA de

CRÉDITO FISCAL. Para adquirir equipamiento escolar y tecnología, dictar cursos gratuitos abiertos a la comunidad y fomentar la retención escolar

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS

Pymes que promediando la facturación de los últimos 3 años tengan montos inferiores a los que figuran en la siguiente tabla.

NUEVA LEY DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES N PREGUNTAS FRECUENTES

Condiciones y documentación para solicitar un aval PYME AVAL SGR.

CAPACITACION PyME - PREGUNTAS FRECUENTES

VISTO el Expediente N S01: /2014 del Registro del MINISTERIO DE INDUSTRIA, y

BONOS DE BIENES DE CAPITAL Decreto Nº 379/2001

SECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria BENEFICIO PARA LAS PYMES

PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO Y COMPETITIVIDAD PARA PYMES-PACC-

Manual para la presentación de documentación para el Fonapyme (monotributistas)

ANEXO I PROCEDIMIENTO PREVISTO PARA LA RENOVACIÓN DE INSCRIPCIONES EN EL REGISTRO NACIONAL DE PARQUES INDUSTRIALES

Adolfo Alsina 673, CABA +54 (11) / INDÍGENAS

Línea Verde. Créditos para la Inversión Productiva

PRODUCTORES DE SOFTWARE Y SERVICIOS INFORMATICOS

LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO PUBLICO VIGENTES JUNIO Comisión Pyme 2 de Junio 2014

HABILITACIÓN/RENOVACIÓN PERSONAS FISICA CON PERSONAL A CARGO

Rosario, 26 de Mayo 2016 DE:. ESTUDIO FITTIPALDI &ASOC PARA: CLIENTES

VISTO: Las disposiciones del Código Fiscal vigente ley nº 5.791/13, la Resolución General de la Comisión Arbitral 03/2.008; y,

PLAN DE NEGOCIOS. La empresa está dispuesta a pagar la suma total del Plan de Negocios de $... (PESOS:.)

ANEXO A- SOLICITUD DE ADHESIÓN AL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE E INFORME DE CUMPLIMIENTO ANUAL

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

INSTRUCTIVO NORMATIVA

RENOVACIÓN PERSONAS JURÍDICAS

ANEXO II SOLICITUD DE REINSCRIPCION EN EL REGISTRO A - FORMULARIO ON LINE

Resolución General (AFIP) 3878 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Pago Trimestral de IVA y Exclusión de Retenciones y Percepciones

EL DIRECTOR PROVINCIAL DE RENTAS RESUELVE:

RESOLUCION GENERAL Nº 1583

CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS

LEY N Categorización para la micro, pequeña y mediana empresa

EL DIRECTOR PROVINCIAL DE RENTAS RESUELVE: ANEXO ÚNICO

Actualizado al

PROCESO CAS N OEFA

PROCESO DE ACONDICIONAMIENTO O RECONSTRUCCION QUE SE REALICE EN LA REPUBLICA ARGENTINA

Por ello, y en uso de las facultades que le son propias. LA DIRECTORA GENERAL DE INGRESOS PROVINCIALES RESUELVE:

REGISTRO INDUSTRIAL DE LA NACIÓN RIN Manual de Usuario Renovación

(

de divisas, resultando la actividad privada una aliada estratégica del Estado.

MODELO DE CERTIFICACIÓN CONTABLE PARA EMPRESAS SOLICITANTES BENEFICIARIAS DE LA MODALIDAD 2 Y SOLICITANTES CEDENTES DE LA MODALIDAD 1

PROCESO CAS N OEFA

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE TUCUMÁN NOVEDADES LABORALES Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Cra Marta E A de Schulman 3 de junio 2014

Programas de financiamiento

Ministerio de Producción PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES (PRODEPRO) Secretaría de Industria y Servicios Subsecretaría de Gestión Productiva

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE ACCESO AL PROGRAMA EXPERTOS PYME

INSCRIPTAS EN EL REGISTRO PYME

Créase el Registro de Vehículos Automotores con Principios de Funcionamiento Tendientes a Reducir la Contaminación Ambiental.

Ministerio de Economía y Finanzas PROCESO CAS Nº PERÚ COMPRAS

Primer Taller sobre Convocatorias FONSOFT 2016

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2017 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2017 Junio 2018

Ministerio de Medio Ambiente San Luis

ANEXO 5 LES FUERA A GARANTIZAR OBLIGACIONES SIMULTÁNEAS POR MONTOS I) DOCUMENTACIÓN GENERAL DEL LEGAJO:

EMPRESAS: MODELO DE CERTIFICACIÓN CONTABLE PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Impuestos Nacionales. Impuestos Provinciales. Convenio Multilateral

RESOLUCIÓN GENERAL (API Santa Fe) 11/2012

ASISTENCIA A PASANTÍAS NORMAS DE FINANCIAMIENTO PARA LA ASISTENCIA A PASANTÍAS

CIRCULAR SUBVENCIONES TEMA: PROGRAMAS DE FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL PARA EL AÑO 2010

PRIMER NIVEL DE ATENCION

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

BOLETÍN DEL INSTITUTO. Año XII - N 2718 RESOLUCIONES

Banco de la Nación Argentina. FINANCIAMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE YERBA MATE Y TÉ DE LAS PROVINCIAS DE MISIONES Y CORRIENTES Reglamentación 400_65

GANANCIAS 2009 TEMAS A TENER EN CUENTA

HABILITACIÓN PERSONAS JURÍDICAS

PARA APERTURA DE CUENTA CORRIENTE PARA PERSONA FÍSICA

PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA HORIZONTE-PYME

PREGUNTAS FRECUENTES

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

1.- Objeto. 2.- Gastos subvencionables.

TELECOM PERSONAL S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2017

SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 21 de mayo de 2012

INSTRUCTIVO DE TRANSFERENCIA DEL OVERHEAD (OH) A LOS AGENTES OPERADORES INTERMEDIARIOS (AOI) DE SERCOTEC

Instructivo para la presentación de la documentación

Marzo 2015 Novedades impositivas del al 25 03

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2014 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2014 Junio 2015

Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario PRODUCCION AGROPECUARIA. Resolución 8590/2008

REGISTRO INDUSTRIAL DE LA NACIÓN RIN Manual de Usuario Exención definitiva

PROCESO CAS N SANIPES CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE UN PROFESIONAL EN PLANILLAS, BENEFICIOS Y DERECHOS SOCIALES

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el. ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DISPOSICIÓN Nº 296-DGSPR/2013 ANEXO I

PROGRAMA EDUCACIÓN PARA EL MUNDO LABORAL BASES DE LA CONVOCATORIA 2017 V. 2.0

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

TÍTULO I SOLICITUD, CONVOCATORIA Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE BECAS

Ministerio de Salud Pública del Chaco Dirección de Laboratorios

ANEXO VIII ACTA 1456 MANUAL DE ADMINISTRACION DE OPERACIONES DE CREDITO FISCAL 2017

10 Premio Anual de Investigación Económica Dr. Raúl Prebisch Bases y Reglamento

COMERCIALES INTERIORES

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

BASES. 1. OBJETO 2. MODALIDADES. Se establecen como MODALIDADES de participación:

*Se refiere al Ingreso Mínimo no remuneracionales, el que actualmente asciende a $

INSTRUCTIVO: INSCRIPCIÓN DE EMPRESAS DE FUMIGACIONES

Solicitud de Seguro de Vida Colectivo

ij-ilg.com Argentina Bolivia Chile Colombia Paraguay Perú Uruguay

Fuentes de Financiamiento para Pymes Innovadoras

EL ESTADO NACIONAL SELECCIONA: MINISTERIO DE SALUD ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA.

Además, el programa realiza un seguimiento en el tiempo de los resultados de las iniciativas implementadas.

Transcripción:

ACCESO AL PROGRAMA CAPACITACIÓN PYME 2016 (Crédito Fiscal Capacitación) OBJETIVO ACCESO AL PROGRAMA CAPACITACIÓN PYME 2016 Fiscaly Capacitación) La (Crédito presentación Ejecución de Proyectos destinados a la Capacitación del Personal y/o titulares de Micro, Pequeñas y s Empresas (MiPyMES) que tributen OBJETIVO impuestos nacionales. La Presentación y Ejecución de Proyectos destinados a la Capacitación del Personal y /o titulares de Micro, Pequeñas y s Empresas (MiPyMES) que tributen impuestos BENEFICIARIOS Lasnacionales. empresas cuya facturación promedio de los últimos 3 años sea inferior a: BENEFICIARIOS Categoría Agropecuario Industria y Comercio Servicios Constitución Minería Las empresas cuya facturación promedio de los últimos 3 años sea inferior a: Micro $2.000.000 $3.500.000 Categoría Agropecuario Industria y Comercio Servicios Constitución Pequeña $13.000.000 $22.500.000 Minería Micro $2.000.000 $3.500.000 1 Pequeña 2 1.000 $13.000.000 $160.000.000.000 $540.000.000 $180.000.000 $22.500.000 $540.000.000 $540.000.000 $180.000.000 $270.000.000 Surge de la Resolución SEPyME Nº 24/01 y sus$540.000.000 modificatorias, exceto las $270.000.000 que $160.000.000 $540.000.000 $540.000.000 2 desarrollen actividades excluidas en el Artículo 3º de la misma. Surge de la Resolución SEPyME N 24/01 y sus modificatorias, excepto las que Modalidad empresas PyMES en (Modalidad desarrollen actividades excluidas el Artículo2) 3 de la misma. Los proyectos pueden contener las siguientes actividades: Modalidad empresas PyMES (Modalidad 2) 1. Capacitaciones cerradas o dentro de la empresa serán aquellas capacitaciones que Los proyectos pueden contener las siguientes actividades: se realicen exclusivamente una empresa en particular, dirigidas a un mínimo de 1. Capacitaciones cerradas o dentro de la empresa serán aquellas capacitaciones que TRES (3) empleados. se realicen exclusivamente aquellas una empresa en particular, dirigidas un mínimo de 2. Capacitaciones abiertas serán capacitaciones ofrecidas pora Universidades TRES (3) empleados. públicas, privadas y demás Instituciones acreditadas. 2. Capacitaciones abiertas serán aquellas capacitaciones ofrecidas por Universidades Modalidad Grandes Empresas y PyMES Cedentes (Modalidad 1) públicas, privadas y demás Instituciones acreditadas. Grandes empresas podrán ceder su cupo de Crédito Fiscal, hasta el 8 por mil de su Modalidad Grandes empresas y PyMES Cedentes (Modalidad 1) masa salarial y hasta $4.000.000 capacitación Abierta de PyMES de su cadena de Grandes empresas podrán ceder su cupo de Crédito Fiscal, hasta el 8 por mil de su masa valor. salarial y hasta $4.000.000 la capacitación abierta de PyMEs de su cadena de valor. ambas modalidadeslas lasempresas empresas podrán podrán enen el presente En En ambas modalidades un unsolo soloproyecto proyecto el año, noaño, estando limitada limitada la cantidad de actividades de capacitación que contenga. presente no estando la cantidad de actividades de capacitación que contenga.

Las capacitaciones deben ser recibidas por empleados en relación de dependencia de la MiPyME beneficiaria, presidente/vicepresidente o socios gerentes, de acuerdo al tipo societario que corresponda, siempre que mantengan esta condición durante todo Las capacitaciones deben ser recibidas por empleados en relación de dependencia el período de la capacitación. de la MiPyME beneficiaria, presidente/vicepresidente o socios gerentes, de acuerdo al tipo societario que corresponda, siempre que mantengan esta En casos que el proyecto contemple la capacitación del presidente, vicepresidente o condición durante todo el período de la capacitación. socio gerente, deberá asimismo comprender al menos UN (1) empleado en relación de En los casos que el proyecto contemple la capacitación del presidente, dependencia de la empresa. vicepresidente o socio gerente, deberá asimismo comprender al menos a UN (1) en relación de dependencia de la empresa. Noempleado serán elegibles en la presente convocatoria capacitaciones fuera de la REP. ARGENTINA. No serán elegibles en la presente convocatoria capacitaciones fuera de la REPÚBLICA ARGENTINA. No estarán habilitadas a proyectos las empresas solicitantes que registren No estarán habilitadas a proyectos las empresas solicitantes que deudas fiscales nacionales y/o previsionales exigibles por la AFIP. registren deudas fiscales nacionales y/o previsionales exigibles por la AFIP. REINTEGRO REINTEGRO SeSe reintegrará poor el el CIEN POR CIENTO (10) de de los los reintegrará pormedio mediodel delrégimen Régimenhasta hasta CIEN POR CIENTO (100 ) gastos de de capacitación efectivamente pagados, a través de un de Certificado de Crédito gastos capacitación efectivamente pagados, a través un Certificado de Fiscal (bono electrónico), con las siguientes Crédito Fiscal (bono electrónico), con las limitaciones: siguientes limitaciones: Limites MIPYMES: Límites MIPYMES CapacitaciónPYME: PyME: Monto Monto máximo Capacitación máximo aareintegrar reintegrar Micro Micro Pequeña Pequeña 11 2 2 Industria Industria y Minería y Minería limite limite limite $600.000 $600.000 $150.000 $150.000 Servicios Servicios limite limite $550.000 $550.000 $125.000 Comercio Comercio contrucción contrucción Agropecuario Agropecuario $125.000 O hasta el OCHO POR CIENTO (8) de su masa salarial bruta correspondiente a los O hasta OCHO POR CIENTO (8) de su masa salarial bruta correspondiente a los DOCE (12) meses anteriores tomados desde la fecha de presentación del proyecto, DOCE (12) meses anteriores tomados desde la fecha de presentación del proyecto, la realización de proyectos de capacitación, el monto que sea menor de la realización de proyectos de capacitación, el monto que sea menor de ambos. ambos. Criterio de priorización: Se reintegrará según el siguiente cuadro:

Capacitación PYME: Porcentaje del proyecto a reintegrar: Micro Pequeña 2 1 Criterio de priorización: Base de Calculo 10 10 10 10 ISO 0 siguiente -3-15 Se9001 reintegrará según el cuadro: -5 3 ISO 14001-2 -1 ISO 18001 0 PYME: -1 Capacitación Porcentaje-2 del proyecto a reintegrar: 0 Pequeña 0-30 Industria y Minería 0 Micro Servicios -5-7 1-40 2 de Calculo Base Comercio -1 10-12 10-15 10-50 10 ISO 9001 Construcción 12-3 -15-5 -50-15 -1 0 - ISO 14001 Agropecuario 12-2 -15-3 -50-1 -1 0-2 ISO 18001 0 0-5 -1-2 -1 Domicilio productivo fuera prioritarias. Industria y Minería -30 de provincias Servicios -5-7 -40 El porcentajee resultante del cuadro sufrir una variación, en función de la Comercio -1puede-12-15 -50 evaluación deconstrucción la pertinencia económica la propuesta, aprobar -15pudiéndose -50 un -1 de-12 Agropecuario 12 15-50 1 porcentaje menor al expuesto precedentemente. Domicilio productivo fuera -5-1 -2 de provincias prioritarias. Se priorizarán aquellas empresas con domicilio productivo en las Provincias de SALTA; El porcentaje resultante delcatamarca, cuadro puedemisiones, sufrir una CORRIENTES, variación, en función de la JUJUY, TUCUMÁN, LA RIOJA, FORMOSA, evaluación deestero la pertinencia económica de la propuesta, pudiéndose aprobar un SANTIAGO DEL y del CHACO. menor expuesto precedentemente. Losporcentaje seminarios seránalconsiderados capacitaciones abiertas y se reconocerá hasta el Se priorizarán empresas con domicilio productivo en las Provincias de CINCUENTA POR aquellas CIENTO (5) del costo del seminario. SALTA, JUJUY, TUCUMÁN, LA RIOJA, CATAMARCA, MISIONES, CORRIENTES, PERTINENCIA DE GASTOS FORMOSA, SANTIAGO DEL ESTERO y del CHACO. Serán elegibles los siguientes gastos: Los seminarios serán considerados capacitaciones abiertas y se reconocerá hasta el - CINCUENTA Honorarios de losciento capacitadores. POR (50 ) del costo del seminario. - Material didáctico (hasta un CINCO POR CIENTO (5) del costo total de la PERTINENCIA DE GASTOS capacitación). los siguientes gastos: - Serán Costoselegibles de matriculación e inscripción - Aranceles de capacitaciones. - Honorarios de los capacitadores. - Gastos de certificación, hastaun la suma depor PESOS TRES MIL ($3.500) - Material didáctico (hasta CINCO CIENTO (5)QUINIENTOS del costo total de la por empresa. capacitación). - Costos de matriculación e inscripción. No serán elegibles los siguientes gastos: - Aranceles de capacitaciones. - Impuestos, entre ellos: IVA e Ingresos Brutos. - Gastos de certificación, hasta la suma de PESOS TRES MIL QUINIENTOS ($3.500) - Viáticos. por empresa. No serán elegibles los siguientes gastos: - Impuestos, entre ellos: IVA e Ingresos Brutos. - Viáticos.

Cualquier otro gasto no relacionado con el objeto del proyecto. La enumeración previa nono serelacionado debe considerar taxativa, sino meramente Cualquier otro gasto con elcomo objeto del proyecto. enunciativa. La gastos enumeración previa no se considerar como vigentes taxativa, de sino Los deben acreditarse en debe un todo con las normas la meramente enunciativa. ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, de lo contrario, serán rechazados. Los gastos deben acreditarse en un todo con las normas vigentes de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, de lo contrario, serán Se reconocerán gastos de actividades, a partir del día 1 de febrero de 2016,siempre que rechazados. la actividad tenga una duración mayor a los CUATRO (4) meses. Caso contrario, serán Se reconocerán gastos de actividades, a partir del día 1 de febrero de 2016,siempre reconocidos desde la pre-aprobación que la actividad tenga una duración mayor a los CUATRO (4) meses. Caso UNIDADES CAPACITADORAS (UCAPS). contrario, serán reconocidos desde la pre-aprobación. Podrán ser Unidades Capacitadoras (UCAPS) todas las personas físicas o jurídicas que UNIDADES CAPACITADORAS (UCAPS) acrediten experiencia comprobable en la temática de la capacitación ofrecida y que no conformen grupo económico o se encuentren jurídicamente vinculadas la Podrán serun Unidades Capacitadoras (UCAPS) todas las personas físicas o con jurídicas empresa que solicite el beneficio. que acrediten experiencia comprobable en la temática de la capacitación ofrecida y que no conformen un grupo económico o se encuentren jurídicamente También podrán inscribirse como UCAPS los profesionales pertenecientes al registro vinculadas con la empresa que solicite el beneficio. del Programa Expertos PYME. También podrán inscribirse como UCAPS los profesionales pertenecientes al Las UCAPS serán elegidas por las empresas que presenten proyectos bajo cualquiera registro del Programa Expertos PyME. de las modalidades previstas en este reglamento. Las UCAPS serán elegidas por las empresas que presenten proyectos bajo Las UCAPS de deberán completarprevistas los formularios a sus datos identificatorios cualquiera las modalidades en estereferentes reglamento. y/o de composición social, antecedentes profesionales o institucionales, especialidad o Las UCAPS deberán completar los formularios referentes a sus datos áreas de desempeño, referencias, últimas actividades realizadas y toda otra identificatorios y/o de composición social, antecedentes profesionales o que la Autoridad de Aplicación considere relevante el análisis y institucionales, especialidad o áreas de desempeño, referencias, últimas seguimiento los proyectos enotra cualquier fase de que su ejecución. actividades de realizadas y toda la Autoridad de Aplicación considere relevante el análisis seguimiento de los proyectos en cualquier Las UCAPS podrán registrarse en la yweb www.accionpyme.mecon/dna2 en el fase de sudeejecución. aplicativo Alta de Unidades Capacitadoras o bien en el Aplicativo Instituciones y Profesionales, cumplimiento con allí solicitada. Las UCAPS dando podrán registrarse en lalaweb www.accionpyme.mecon/dna2 en el aplicativo de Alta de Unidades Capacitadoras o bien en el Aplicativo Instituciones PRESENTACIÓN DE PROYECTO. y Profesionales, dando cumplimiento con la allí solicitada. Serán admitidos todos aquellos proyectos que cumplan con la normativa aplicable y siempre que realicen la Carga del Proyecto con la requerida por el sistema en línea, hasta las

DIECISÉIS HORAS (16 hs.) del día 31 de octubre de 2016, o en su caso hasta el agotamiento del cupo presupuestario asignado si esto fuera anterior. PRESENTACIÓN DE PROYECTO Carga del Proyecto: La carga del proyecto se realiza a través del sistema en línea Serán admitidos todos aquellos proyectos que cumplan con la normativa aplicable http://dna2.produccion.gob.ar/dna2bpm/crefis y siempre que realicen la Carga del Proyecto con la requerida por el La sistema presentación tendrá carácter de declaración en línea, hasta las DIECISÉIS HORAS jurada. (16 hs.) del día 31 de octubre de 2016, o en su caso hasta el agotamiento del cupo presupuestario asignado si esto fuera EVALUACIÓN DE PROYECTO. anterior. 1. Cumplimiento condición de MIPYMES y de Carga del proyecto:de Lalacarga del proyecto se realiza a actividad través delelegible. sistema en línea http://dna2.produccion.gob.ar/dna2bpm/crefis 2. Méritos del proyecto. La presentación tendrá carácter de declaración jurada. 3. Pertinencia de gastos. EVALUACIÓN DEde PROYECTO 4. Aplicación deducciones de priorización (en caso de corresponder). 1. Cumplimiento de la condición de MIPYMES y de actividad elegible. 5. Solicitud de complementaria (en caso de corresponder). 2. Méritos del proyecto. De resultar satisfactoria la evaluación, se procede a la pre-aprobación comunicándose 3. Pertinencia de gastos. la misma a través del correo electrónico declarado. 4. Aplicación de deducciones de priorización (en caso de corresponder). Una vez pre-aprobado proyecto, la empresa deberá siguiente 5. Solicitud de el complementaria (en caso de la corresponder). documentación: De resultar satisfactoria la evaluación, se procede a la pre-aprobación comunicándose la misma a través del correo electrónico declarado. - Copia impresa del Formulario de Presentación de Proyectos suscripta por el Una vez pre-aprobado el proyecto, la empresa deberá la siguiente representante legal de la empresa, cuya firma deberá encontrarse certificada por documentación: entidad bancaria, escribano público o autoridad judicial. - Copia impresa del Formulario de Presentación de Proyectos suscripta Testimonio dede Escritura Pública defirma acuerdo al modelo aprobado por las por-elprimer representante legal la empresa, cuya deberá encontrarse certificada Bases Condiciones (Anexo I-A). público o autoridad judicial. por yentidad bancaria, escribano - Primerde Testimonio decomplementaria Escritura Pública acuerdo al modelo aprobado - Solicitud (dedecorresponder). por las Bases y Condiciones (Anexo I-A). En caso de tratarse de de un testimonio otorgado por escribano cuyo registro estuviere - Solicitud complementaria (de corresponder). fuera de la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberá estar En caso de tratarse de un testimonio otorgado por escribano cuyo registro legalizada la fuera firma de dellamismo por el de Colegio de Escribanos estuviere jurisdicción la Ciudad Autónomacorrespondiente. de Buenos Aires, deberá estar legalizada la firma del mismoen por el Colegio de Escribanos Si la empresa se encuentra radicada CABA no deberá correspondiente. el "Primer Si la empresa se encuentra radicada en CABA no deberá el "Primer Testimonio de Escritura. Testimonio de Escritura.

La documentación deberá se dentro los VEINTE (20) días hábiles desde la pre-aprobación en la Mesa de Entradas de la Dirección de Despacho y Mesa de Entradas dependientedeberá de la SUBSECRETARÍA DE los COORDINACIÓN del hábiles MINISTERIO La documentación se dentro VEINTE (20) días desdede PRODUCCIÓN sita enen la la Avenida Presidente N 651 PB 2o la pre-aprobación Mesa de EntradasJulio de laargentino Dirección Roca de Despacho y Mesa de 5, Ciudad Autónoma de Buenos El incumplimiento de presentación dará Entradas dependiente de Aires. la SUBSECRETARÍA DEdicha COORDINACIÓN del lugar a la desestimación del proyecto. MINISTERIO DE PRODUCCIÓN sita en la Avenida Presidente Julio Argentino Roca 651saber PB o 5, Ciudad Autónoma de Buenos El incumplimiento de Se N hace que la2empresa únicamente tendrá derechoaires. al otorgamiento del dicha presentación darávez lugar a la desestimación beneficio del régimen una aprobada la rendicióndel de proyecto. cuentas. En consecuencia, la no Se pre-aprobación ynola aprobación no otorga por si derecho alguno de ninguna clase hace saber que empresa únicamente tendrá derecho al otorgamiento del a la empresa beneficiosolicitante. del régimen una vez aprobada la rendición de cuentas. En consecuencia, la no pre-aprobación yno aprobación no otorga por si derecho alguno de ninguna APROBACIÓN DEL PROYECTO. clase a la empresa solicitante. Se procede a la asignación de cupo de crédito fiscal, mediante el dictado del acto APROBACIÓN DEL PROYECTO administrativo que se publicará en el Boletín Oficial de la REPÚBLICA ARGENTINA. Se procede a la asignación de cupo de crédito fiscal, mediante el dictado del acto La comunicación de los proyectos pre-aprobados y aprobados se realizará a través de administrativo que se publicará en el Boletín Oficial de la REPÚBLICA ARGENTINA. una comunicación desde la casilla de correo electrónico institucional a la casilla de correo electrónico declarada por la empresa en el sistema, en la cual se considerarán La comunicación de los proyectos pre-aprobados y aprobados se realizará a través válidas todas las notificaciones que se realicen. de una comunicación desde la casilla de correo electrónico institucional a la casilla de correo electrónico declarada por la empresa en el sistema, en la cual se RENDICIÓN DE CUENTAS. REINTEGRO. considerarán válidas todas las notificaciones que se realicen. Las capacitaciones deben iniciarse y finalizarse antes del día 31 de diciembre de 2016; RENDICIÓN DE CUENTAS. REINTEGRO en casos en que la duración de la capacitación exceda esta fecha, se evaluará la Las capacitaciones iniciarse del día 31 de Si diciembre de posibilidad de otorgar deben una prórroga enylafinalizarse ejecución antes de la capacitación. la prórroga 2016; en casosen encaso que la de la capacitación se evaluará fuese concedida deduración corresponder, se otorgará exceda ademásesta una fecha, prórroga la posibilidad de otorgar una prórroga en la ejecución de la capacitación. Si la la rendición de cuentas. prórroga fuese concedida en caso de corresponder, se otorgará además una Para el caso de actividades cerradas las empresas deberán cargar el cronograma de prórroga la rendición de cuentas. actividades en el sistema informático desde la pre-aprobación técnica en forma previa el casode delas actividades a lapara ejecución mismas. cerradas las empresas deberán cargar el cronograma de actividades en el sistema informático desde la pre-aprobación técnica en forma Las empresas podrán la rendición de cuentas del proyecto en hasta TRES (3) previa a la ejecución de las mismas. rendiciones, siempre que se rindan actividades finalizadas, cumplimentando los Las empresas siguientes pasos: podrán la rendición de cuentas del proyecto en hasta TRES (3) rendiciones, siempre que se rindan actividades - Vía internet completar el formulario de rendición de cuentas en cumplimentando los siguientes pasos: http://www.accionpyme.mecon.gob.ar/go/5 finalizadas,

- Formulario de rendición de cuentas impreso y firmado por el representante legal de la empresa. - Vía internet el formulario dede rendición defacturas cuentas A, en:deberán incluir copia - Enviar copia decompletar las facturas, el caso delhttp://www.accionpyme.mecon.gob.ar/go/5 recibo cancelatorio correspondiente, emitidos por las unidades capacitadoras. - Formulario de rendición de cuentas impreso y firmado el representante legal - En caso de rendir también gastos de certificación deberánpor facturas y/o de la por empresa. recibos los mismos. - Enviar copia de elincluidos caso de en facturas A, deberán incluir - Altas tempranas delas losfacturas, participantes la capacitación. copia del recibo cancelatorio correspondiente, emitidos por las unidades - Fotocopia de la constancia que acredite la aprobación total o parcial de la actividad capacitadoras. el caso de las actividades Abiertas. Cuando se trate de un seminario o actividad - En podrá caso de rendir también gastosde deasistencia certificación deberán facturas y/o similar se certificado al mismo. recibos por los mismos. - Listado de participantes firmados por cada uno de ellos, en caso de actividades - Altas ytempranas participantes incluidosdeberá en la capacitación. Cerradas el docentede a los cargo de la capacitación. se un listado por jornada declarada. - Fotocopia de la constancia que acredite la aprobación total o parcial de la actividad el casocon de las actividades CuandoProfesional se trate dede unciencias seminario - Certificación contable firma legalizadaabiertas. por el Consejo o actividad similar podrá se de Anexo asistencia Económicas correspondiente, conforme certificado el modelo del I-B. al mismo. - Listado decontable participantes firmados por cada de ellos, en caso de - Certificación con firma legalizada por uno el Consejo Profesional deactividades Ciencias Cerradas ycorrespondiente, el docente a cargo de la capacitación. se un listado Económicas conforme el modelo del Deberá Anexo I-C únicamente por jornada declarada. Empresas beneficiarias de la Modalidad 1. - Certificación contable con firma por el Consejo Profesional derendición. Ciencias - Y/o cualquier otra quelegalizada sea requerida la evaluación de la Económicas correspondiente, conforme el modelo del Anexo I-B. Las empresas podrán rendir su proyecto hasta el día 31 de enero de 2017. Dicho plazo - Certificación contable con firma legalizada el Consejo Profesional de Ciencias podrá ser prorrogable a pedido fundado por la por empresa. Económicas correspondiente, conforme el modelo del Anexo I-C únicamente La rendición de cuentas podrá ser aprobada, rechazada y/o pasible de eventuales Empresas beneficiarias de la Modalidad 1. descuentos. - Y/o cualquier otra que sea requerida la evaluación de la Si los montos efectivamente erogados resultaren inferiores a los solicitados, se aplicará a rendición. éstos, el porcentaje de reintegro aprobado de la actividad respectiva. Las empresas podrán rendir su proyecto hasta el día 31 de enero de 2017. Dicho Si los montos efectivamente erogados resultaren superiores a los solicitados, se plazo podrá ser prorrogable a pedido fundado por la empresa. reintegrará hasta el monto aprobado. La rendición de cuentas podrá ser aprobada, rechazada y/o pasible de eventuales Capacitaciones Cerradas: descuentos. La UCAP deberá acreditar el CIEN POR CIENTO (100 ) de asistencia. La Empresa beneficiaria deberá acreditar que la asistencia a la actividad es de al menos el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75 ). En caso de incumplimiento se dará de baja la actividad.

Capacitaciones Abiertas: Las MiPyMES beneficiarias de la capacitación deberán aprobar la capacitación Si los montos resultaren inferiores los solicitados, se realizada bajo las efectivamente condiciones deerogados aprobación de las UCAPS, enacaso contrario podrá aplicará a éstos, el porcentaje de reintegro aprobado de la actividad respectiva. suspenderse y/o darse de baja el reintegro. De no aprobarse la totalidad de la actividad, los montos efectivamente erogados resultaren a los solicitados, se el Si descuento sobre el monto aprobado se realizará desuperiores manera proporcional. reintegrará hasta el monto aprobado. La Dirección Nacional de Productividad de la Pequeña y Empresa se reserva el Capacitaciones Cerradas: derecho de rechazar cualquier proyecto que no cumpla con alguno de los criterios antes La UCAP deberá acreditar el CIEN POR CIENTO (100 ) de asistencia. La mencionados. Empresa beneficiaria deberá acreditar que la asistencia a la actividad es de al EMISIÓN CERTIFICADO DEPOR CRÉDITO FISCAL. menos DEL el SETENTA Y CINCO CIENTO (75 ). En caso de incumplimiento se dará baja la actividad. Una vezde publicada en el Boletín Oficial la asignación de cupo y aprobada la de Cuentas, tendrá lugar el dictado del acto administrativo que establecerá la aprobación Capacitaciones Abiertas: total o parcial de la y la consiguiente emisión del Certificado de Crédito Fiscal Las MiPyMES beneficiarias de la capacitación deberán aprobar la capacitación a favor de la/s Empresa/s Solicitante/s. realizada bajo las condiciones de aprobación de las UCAPS, en caso contrario podrá suspenderse y/o darse de baja el reintegro. De no aprobarse la totalidad de la actividad, el descuento sobre el monto aprobado se realizará de manera proporcional. La Dirección Nacional de Productividad de la Pequeña y Empresa se reserva el derecho de rechazar cualquier proyecto que no cumpla con alguno de los criterios antes mencionados. EMISIÓN DEL CERTIFICADO DE CRÉDITO FISCAL Una vez publicada en el Boletín Oficial la asignación de cupo y aprobada la Presentación Pre- lugar Presentación de Cuentas, tendrá el dictado del acto administrativo que Aprobación On Line en Papel Arobación establecerá la aprobación total o parcial de la y la consiguiente emisión del Certificado de Crédito Fiscal a favor de la/s Empresa/s Solicitante/s. Presentación On Line Pre- Arobación Presentación en Papel Aprobación

Capacitación Capacitación RealizadaRealizada On Line On Line Papel Pago electrónico Papel del Bono Pago electrónico del Bono AUDITORÍA La Autoridad de AUDITORÍA. Aplicación podrá auditar, por sí o a través de terceros, la ejecución del proyecto pudiendo aplicar descuentos parciales y/o dar de baja el mismo en La Autoridad de Aplicación podrá auditar, por sí o a través de terceros, la e caso de detectar irregularidades en la ejecución, respecto de la proyecto pudiendo aplicar descuentos parciales y/o dar de baja el mismo e declarada oportunamente por la empresa. detectar irregularidades en la ejecución, respecto de la declara Tanto las empresas solicitantes, beneficiarias y UCAPS se comprometen a oportunamente por la empresa. aportar toda la documentación que la Autoridad de Aplicación requiera con el fin Tanto las empresas solicitantes, beneficiarias y UCAPS se comprometen a de acreditar las tareas realizadas y los gastos elegibles. la documentación que la Autoridad de Aplicación requiera con el fin de acr tareas realizadas y los gastos elegibles. PÉRDIDA DEL BENEFICIO En caso de detectarse la DEL falta BENEFICIO. de veracidad de la consignada en el PÉRDIDA sistema en línea, o de la documentación presentada en cualquier etapa y/o la no En caso de detectarse la falta de veracidad de la consignada e presentación de la documentación requerida en la forma y/o en el plazo estipulado en línea, o de la documentación presentada en cualquier etapa y/o la no pr como así también el no cumplimiento de las observaciones técnicas realizadas, la documentación requerida en la forma y/o en el plazo estipulado como as implicará la desestimación del Proyecto y/o rechazo de la de Cuentas, no cumplimiento de las observaciones técnicas realizadas, implicará la dese con la consiguiente pérdida del cupo asignado. Proyecto y/o rechazo de la de Cuentas, con la consiguiente pérd asignado. CONSULTAS CONSULTAS Mail: capacitacionpyme@produccion.gob.ar Mail: capacitacionpyme@produccion.gob.ar