UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INFORMÁTICA I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Informática I ESCUELA Administración y Contaduría. DEPARTAMENTO Contaduría CODIGO PRERREQUISITO(S) Ninguno

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INFORMÁTICA II

Operador Windows y Office

JUSTIFICACIÓN: PRE-REQUISITOS: OBJETIVOS GENERALES: * Programa de asignatura propuesto por los Prof. Malinda Coa y Angel Zambrano.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

Carrera : COH Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Extraescolar Informática. Programación de Informática

Programación I. Carrera: ECM Participantes Participantes de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.T. EDIFICAMOS FUTURO TALLER DE SUFICIENCIA GRADO SEXTO

TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN CONTABLE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO

PERFIL DEL ESTUDIANTE

: Algorítmica y Estructura de Datos I

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Núcleo Sector Comercio y Servicios.

2. SUMILLA. Está dividida en cuatro unidades didácticas:

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: INGENIERIAS Y ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE: INGENIERÍAS ELECTRONICA, ELECTRICA, TIPO DE ASIGNATURA:

Documento no controladon, sin valor

Licenciatura en Administración de Empresas. Asignatura: Informática Administrativa

Programa: Sello. Certificación. Secretaria General

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TEMARIO OFFICE BÁSICO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I

ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACION

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

PROPÓSITO DEL CURSO OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Duración (en horas) Evaluación de los aprendizajes

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: Competencia de curso:

P L A N I F I C A C I O N

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN BÁSICA I COMPETENCIA GENERAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SÍLABO

Carrera: ADV-1032 SATCA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

INTRODUCCION A LA INFORMATICA

CUADRO DE DOSIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS INFORMÁTICAS EN RELACIÓN CON LAS DIMENSIONES DE ATENCIÓN DIMENSIÓN C. USO DE LOS PROGRAMAS BÁSICOS.

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

Carrera: INM Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

PLAN DE CLASES (TRADUCCIÓN FORMATIVA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA) PROFESOR Adolfo Avendaño Y. FECHA Orientación, Mediación Familiar y Social CFT CEITEC

PROGRAMACION ESTRUCTURADA

EXAMEN EXTRAORDINARIO Informática y Computación IV

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATAN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Certificación. Sello. Secretaria General

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

4. Secuenciación y temporización

DISEÑO CURRICULAR COMPUTACIÓN I

INSTITUTO TÉCNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACIÓN Tte. Armando de Palacios CONTENIDOS MÍNIMOS EXAMEN DE GRADO-GESTIÓN 2017 COMPUTACIÓN

GRADO: GRUPO: PERTENEZCO A: Manual de Computación CAMPUS. Simón Bolívar. Primaria 2

Instituto Teresa de Calcuta

Sesión No. 5. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Presentaciones Gráficas

Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Herramientas de computación

Microsoft Office 2003

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

Comandos de un procesador de textos

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE NUEVA ESPARTA PROGRAMA DE ASIGNATURA DEPARTAMENTO: PROGRAMA DE LIC. EN ESTADÍSTICA CÓDIGO:

AREA. - Explicar la función del sistema operativo y utilizar las funciones primordiales para la organización de la información en Windows.

General. Herramientas de computación. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

General: Reconocer en la informática la herramienta idónea para la obtención de soluciones.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA DATOS GENERALES DEL CURSO ESTRUCTURA DEL CURSO

Plantel 14 Milpa Alta Fidencio Villanueva Rojas GUIA DE ESTUDIO TIC II

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

Aprovechamiento pedagógico del presentador de diapositivas PowerPoint

PROGRAMA: COMPUTACION I

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

Carrera : COH Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Migración Office

CLAVE DE LA ASIGNATURA L0601 SEMESTRE PRIMERO HORAS EN AULA 60 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE

Qué es la Informática? Tema 2. Qué es una computadora?

GRADO: GRUPO: PERTENEZCO A: Manual de Computación CAMPUS. Simón Bolívar. Primaria 6

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD INGENIERIAS Y TECNOLOGICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

PROGRAMA DE ESTUDIO. ASIGNATURA : INFORMÁTICA I DEPARTAMENTO : CODIGO : 3134 CARGA HORARIA: 60 hs. AÑO : 2003 SEMESTRE : 3º

CENTRO EDUCATIVO SAN MIGUEL DE SINCELEJO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: CAROLINA MARIA BERTEL TOUS GRADO: PRIMERO

PERTENEZCO A: GRADO: GRUPO: Manual de Computación CAMPUS. Simón Bolívar. Primaria 5

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS INFORMÁTICA. Horas presenciales semanales 2 horas reloj Teóricas: 1 Prácticas: 1 Responsable Fecha 2017

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura SATCA1

MICROSOFT OFFICE 2010

PLAN DE TRABAJO. 1. Conceptos básicos de computación. 2.Internet. 3. Word CONOCIMIENTOS PREVIOS: Manejo y conocimientos básicos de la computadora.

Aprender para Compartir el Conocimiento y la Experiencia INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN E INTERNET CON WINDOWS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

IMPORTANCIA RELATIVA Y UBICACIÓN EN EL CURRÍCULO DE LA CARRERA

Curso de Ofimática Empresarial

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS CENTRO EDUCATIVO IPTV PLANIFICACIÓN ANUAL/TRIMESTRAL I TRIMESTRE 2017

UNIDAD II. Software del Computador. Ing. Yesika Medina Ing. Yesika Medina

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Transcripción:

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN II CLAVE: INF 311 ; PRE REQ.: INF 310 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACION: Esta asignatura tiene la finalidad de amplia los conocimientos necesarios, ya adquirido previamente por el (la) participante, para que esto contribuya a obtener una mayor eficiencia en el trabajo, al momento de insertarse en un mercado laboral globalizado. Además, les permitirá obtener destreza de hacer presentación, cálculos y de una forma u otra al desarrollo de exposiciones para otra asignaturas utilizando el computador. II. PROPOSITO(S) GENERALE(S): Aprender los conceptos fundamentales, vocabularios referentes a las hojas electrónicas, a los presentadores electrónicos y la multimedia. Aplicar los conceptos prácticos básicos, usando como herramientas los softwares: Microsoft Excel, Microsoft Power Point y Multimedia. Implementar el uso de la multimedia para desarrollar los proyectos.

CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA Investigar el concepto de Hoja Electrónica. Investigar por lo menos 2 de los softwares que pertenecen a las Hojas Electrónicas que existe en el mercado. Enumerar las ventajas y desventajas. Presentar las aplicaciones que nos ofrece Microsoft Excel. Definir cada una de las opciones de la barra de menú. Identificar los iconos de la barras de estándar y formato de Microsoft Excel. Explicar las tareas básicas de Microsoft Excel utilizando las diferentes herramientas. Aplicar los conceptos básicos en un documento. TEMA I Hojas Electrónicas Microsoft Excel 1.1 Hojas Electrónicas. Concepto. 1.2 Funciones Microsoft Excel. 1.2.1 Barra de menú. 1.2.2 Barras de estándar y formato. 1.2.3 Tareas Básicas. 1.2.4 Formateo de Celdas. 1.2.5 Fórmulas y Funciones. 1.2.6 Gráficos 1.2.7 Impresión de documentos. 1.2.8 Edición e inserción de elementos. 1.2.9 Otras Tareas. Defina el concepto de hojas electrónicas. Investiga por lo menos 2 de los softwares que pertenecen a las hojas electrónicas que existe en el mercado. Enumera las ventajas y desventajas. Por medio de la exposición enumeras las aplicaciones que nos ofrece Microsoft Excel Utilizando un computador, entra a Microsoft Excel y explora: Las opciones (comandos) de la barra de menú. Iconos de las barras de estándar y formato de Microsoft Excel. Defina el concepto de hojas electrónicas. Dado el siguiente documento, digítalo en Microsoft Excel y aplícale las tareas básicas aprendidas como son: negrita, subrayado, centralización entre columnas, auto suma, formato a los números, hacer cuadro al documento, realizar la justificación de texto, realizar listas de números con el mismo incremento), al terminarlo imprímelo. 1. Microsoft Office XP Introducción. David Beskeen, Jennifer A. Duffy, Lisa Friedrichsen, Elizabeth E. Reding. Serie Libro Visual, Editora Thomson, 2004 2. Curso Rápido de 3. Curso Rápido de Microsoft Office 4. Multimedia y Educación. Rafael Bello Díaz.

CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA Investigar sobre que es un Presentador Electrónico. Investiga por lo menos 2 de los softwares que pertenecen a los Presentadores Electrónicos que existe en el mercado. Enumera las ventajas y desventajas. Buscar las aplicaciones que nos ofrece Microsoft Power Point. Definir cada una de las opciones de la barra de menú. Identificar los iconos de la barras de estándar y formato de Microsoft Power Point. Explicar las tareas básicas de Microsoft Power Point utilizando las diferentes herramientas. Aprender a utilizar las diferentes diapositivas Aplicar los conceptos básicos en un documento para realizar una presentación en Power Point. TEMA II Presentador Electrónico Microsoft Power Point 2.1 Presentador Electrónico. Concepto. 2.2 Funciones Microsoft Power Point. 2.2.1 Barra de menú. 2.2.2 Barras de estándar y formato. 2.2.3 Tareas Básicas. 2.2.4 Formateo de Diapositivas. -Transición - Animación. - Sonido 2.2.5 Impresió n de documentos. 2.2.6 Edición e inserción de elementos. 2.2.7 Otras Tareas. Comenta sobre que es el Presentador Electrónico. Investiga uno (1) de los Presentadores Electrónicos que existe en el mercado. Enumera ventajas y desventajas. Realiza una exposición donde explique las diferentes diapositivas que existe en Microsoft Power Point. Utilizando un computador, entra a Microsoft Power Point. y explora: Las opciones (comandos) de la barra de menú. Iconos de las barras de estándar y formato de Microsoft Power Point. Elige un tema (puedes elegir el tema La computadora o un tema de una de las materias que estas cursando), desarróllalo y digítalo en Microsoft Power Point (tiene que tener como mínimo 4 diapositivas) y aplícale: Las tareas básicas (insertar nueva diapositiva, negrita, tamaño de las letras, tamaño de letras, justificación de texto). Formato a las diapositivas (color de fondo, poner nuevo diseño a las diapositivas creadas, aplicar plantilla, poner animación, transición, sonido, entre otros) Insértale dibujo, auto formas, entre otros. Preséntalo por pantalla. 1. Microsoft Office XP Introducción. David Beskeen, Jennifer A. Duffy, Lisa Friedrichsen, Elizabeth E. Reding. Serie Libro Visual, Editora Thomson, 2004 2. Curso Rápido de 3. Curso Rápido de Microsoft Office 4. Multimedia y Educación. Rafael Bello Díaz.

CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA Conocer sobre el kit multimedia Explicar cada uno de los periféricos que forman el kit de multimedia. Investigar sobre multimedia. Identificar cada uno de los elementos que compone a la multimedia. Realizar ayudas visuales con apariencia profesional. TEMA III Multimedia 3.1 Kit de Multimedia 3.1.1 Periféricos que lo componen. 3.2 Que es multimedia. 3.3 Tipos de de multimedia 3.3.1 Pasiva 3.3.2 Multimedia Interactiva 3.3.3 Hipertexto e Hipermedia 3.3.4 Hipervínculo e Hiperenlace 3.4 Tipos de información multimedia 3.4.1 Texto 3.4.2 Gráficos 3.4.3 Imágenes 3.4.4 Animación 3.4.5 Vídeo 3.4.6 Sonido 3.5 Aplicación de Multimedia en: 3.5.1 Los Negocios 3.5.2 Las Escuelas 3.5.3 El Hogar 3.5.4 Lugares Públicos Señala los elementos que forman el kit multimedia. Describe cada uno de los periféricos que forman el kit de multimedia. Qué en multimedia? Investiga los tipos de multimedia. Describe los elementos que conforman la multimedia interactiva Describe los tipos de información en la multimedia Por medio de un informe de lectura señala la importancia de la multimedia en otras áreas. 1. Microsoft Office XP Introducción. David Beskeen, Jennifer A. Duffy, Lisa Friedrichsen, Elizabeth E. Reding. Serie Libro Visual, Editora Thomson, 2004 2. Curso Rápido de 3. Curso Rápido de Microsoft Office 4. Multimedia y Educación. Rafael Bello Díaz. 3.6 Presentaciones con Multimedia

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN I CLAVE: INF 310 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Esta asignatura tiene la finalidad de enseñar a el (la) participante a proveerse de los conocimientos necesarios para contribuir a una mayor eficiencia en el trabajo de nuestros(as) participantes al momento de insertarse en un mercado laboral globalizado. II. PROPÓSITO(S) GENERAL(ES): Ampliar los conceptos fundamentales y vocabulario del ámbito computacional. Aplicar los conceptos prácticos básicos usando como herramientas los softwares: Microsoft Windows, e Internet.

CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA Definir el concepto de computadora Descubrir cuales son las aplicaciones de la computadora en otras áreas. Indagar acerca de la historia de la computadora. Destacar los pioneros de la computadora Distinguir los tipos de computadora. Enumerar los componentes del hardware. Clasificar los tipos de software. TEMA I La Computadora Sus Componentes 1.1 La computadora. Concepto Importancia de computadora en otras áreas. 1.2 Historia de la computadora Pioneros. Generaciones. 1.3 Tipos de computadora. Por su tamaño, Elaboración de datos. 1.4 Hardware. Definición Clasificación. 1.5 Software. Definición Clasificación. Define el concepto de computadora. Explica la importancia de la computadora en todas las áreas o en la que estudias. Haciendo uso de esquemas o cuadros, explica la historia de la computadora tomando en cuenta sus generaciones. Luego de investigar sobre cuales son los pioneros de la computadora, por medio de un esquema relaciona cada pionero con su invento. Clasifica los diferentes tipos de computadoras teniendo en cuenta su tamaño y su elaboración de datos. Define el concepto Hardware Clasifica el Hardware de acuerdo a la función del periférico Define el concepto de Software Clasifica los diferentes tipos de Software. 1 Microsoft Office XP Introducción. David Beskeen, Jennifer A. Duffy, Lisa Friedrichsen, Elizabeth E. Reding. Serie Libro Visual, Editora Thomson, 2004 2 Curso Rápido de Microsoft Office 3 Curso Rápido de 4 Christian Crumlish. Diccionario de Internet. Mc CraW Hill. Colombia. 5 George Beekman. Computación & Informática Hoy: Una mirada a la tecnología del mañana. 6 Internet. Lafer 1998. Madrid(España) 7 Timothy J. O Leary y Linda I. O Leary. Computación Básica. Mc Graw- Hill. México.

CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA Definir que es sistema operativo Valorar la importancia del sistema operativo Windows. Reconocer las ventajas del sistema operativo Windows. Señalar los elementos del escritorio. Identificar los elementos y propiedades de una ventana. Investigar otras tareas que se pueden hacer en Microsoft Windows. Aplicar los conocimientos obtenidos usando el computador TEMA II Sistema Operativo Microsoft Windows 2. Sistema operativo Windows 2.1 Sistema operativo Windows 2.1.1 Conceptos 2.1.2 Ventajas 2.1.3 Importancia 2.2 Escritorio de Windows 2.2.1 Sus elementos 2.2.2 Funciones 2.2.3 Propiedades 2.3 Ventanas de Windows 2.3.1 Partes 2.3.2 Propiedades. 2.4 Botón Inicio 2.5. Otras Tareas Define el concepto de sistema operativo Evalúa la importancia el sistema operativo Windows. Enumera las ventajas del S. O. Windows Con el computador encendido, señala los elementos que componen el escritorio Define los elementos del escritorio Explica cada una de las opciones del botón inicio Realiza un dibujo de una ventana de Windows, identifica las partes de ella. Utilizando el computador, cambia las propiedades de una ventana, en especial la ventana del escritorio. Practica las tareas de Windows haciendo uso del computador 1. Microsoft Office XP Introducción. David Beskeen, Jennifer A. Duffy, Lisa Friedrichsen, Elizabeth E. Reding. Serie Libro Visual, Editora Thomson, 2004 2. Curso Rápido de Microsoft Office 3. Curso Rápido de 4. Christian Crumlish. Diccionario de Internet. Mc CraW Hill. Colombia. 5. George Beekman. Computación & Informática Hoy: Una mirada a la tecnología del mañana. 6. Internet. Lafer 1998. Madrid(España) 7. Timothy J. O Leary y Linda I. O Leary. Computación Básica. Mc Graw- Hill. México.

CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA Investigar el concepto de procesador de texto Determinar las ventajas y desventajas de, por lo menos, 2 de los procesadores de texto que existen en el mercado Presentar las aplicaciones que nos ofrece Definir cada una de las opciones de la barra de menú. Identificar los íconos de la barras de estándar, formato y dibujo de Explicar las tareas básicas de utilizando las diferentes herramientas. Aplicar los conceptos básicos en un documento TEMA III Procesador de Texto 3.1 Procesador de texto. Concepto. 3.2 Funciones Microsoft Word 3.2.1 Barra de menú. 3.2.2 Barras de estándar, formato y dibujo. 3.2.3 Formateo de párrafo 3.2.4 Impresión de documentos 3.2.5 Edición e inserción de elementos 3.2.6 Tablas 3.2.7 Otras Tareas Define el concepto de procesador de texto Investiga por lo menos 2 de los softwares que pertenecen a procesador de texto que existe en el mercado. Enumera las ventajas y desventajas. Por medio de la exposición enumeras las aplicaciones que nos ofrece Microsoft Word. Utilizando un computador, entra a y explora: Las opciones (comandos) de la barra de menú. Iconos de las barras de estándar y formato de. Debes de identificar cada icono haciendo una relación de los iconos con su definición, esto lo expondrá en el curso. Analiza cada una de las opciones (comandos) de la barra de menú. Realiza un informe de lectura donde se relacione la opción con sus tópicos, y cual es su función. Haciendo uso de un computador, práctica las tareas básicas de. Busca un documento, escríbelo en Microsoft Word y aplícale las tareas básicas aprendidas. Al terminar imprímelo. 1. Microsoft Office XP Introducción. David Beskeen, Jennifer A. Duffy, Lisa Friedrichsen, Elizabeth E. Reding. Serie Libro Visual, Editora Thomson, 2004 2. Curso Rápido de Microsoft Office 3. Curso Rápido de 4. Christian Crumlish. Diccionario de Internet. Mc CraW Hill. Colombia. 5. George Beekman. Computación & Informática Hoy: Una mirada a la tecnología del mañana. 6. Internet. Lafer 1998. Madrid(España) 7. Timothy J. O Leary y Linda I. O Leary. Computación Básica. Mc Graw- Hill. México.

PROPOSITOS ESPECIFICOS CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACION BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA Explicar la historia e importancia de Internet. Manejar los conceptos básicos de Internet. Señalar los servicios que ofrece Internet. Enumerar los pasos para la creación de un correo electrónico. Buscar informaciones específicas. TEMA IV Internet 4.1 Concepto, historia e importancia. 4.2 Conceptos básicos. 4.3 Servicios disponibles. 4.4 Navegadores y buscadores. Clasificación. 4.5 Correo electrónico. Investiga que es una red de computadora. Ventajas y desventajas. Establece diferencia entre los diferentes tipos de redes Enuncia el concepto de Internet. Enumera las ventajas y desventajas que nos ofrece el Internet. Indaga sobre la historia de Internet y lo presenta por medio de un informe de lectura. Destaca la importancia de Internet en tu área de formación. Escribe los aspectos básicos referidos a función y uso del Internet. Investiga sobre las direcciones en Internet. Señala los servicios disponibles del Internet. Investiga los navegadores y buscadores que existen en Internet. Crea un correo electrónico. Busca informaciones en el Internet que sean de interés para ti. Muestra el resultado de la búsqueda. Sección de preguntas. Reportes de lecturas. 1. Microsoft Office XP Introducción. David Beskeen, Jennifer A. Duffy, Lisa Friedrichsen, Elizabeth E. Reding. Serie Libro Visual, Editora Thomson, 2004 2. Curso Rápido de Microsoft Office 2000. Grupo 3. Curso Rápido de 2000. Grupo 4. Christian Crumlish. Diccionario de Internet. Mc CraW Hill. Colombia. 5. George Beekman. Computación & Informática Hoy: Una mirada a la tecnología del mañana. 6. Internet. Lafer 1998. Madrid(España) 7. Timothy J. O Leary y Linda I. O Leary. Computación Básica. Mc Graw-Hill. México.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA GERENCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LÓGICA INFORMÁTICA CLAVE: INF 211 ; PRE REQ.: INF 110 ; NO. CRED.: 3 I. PRESENTACION: Esta asignatura tiene la finalidad de enseñar a el (la) participante a aplicará su propio razonamiento lógico en la solución de problemas. Pero antes deberá de aprender conceptos básicos que le ayudará al desarrollo y entendimiento de: las técnicas de programación como son algoritmos, diagrama de flujo y seudo código. Además, conocerán la base sobre los fundamentos de II. PROPÓSITO (S) GENERAL (ES): Dominar términos informáticos que son básicos para el desarrollo de la materia Desarrollar las diferentes técnicas de programación y la necesidad de aplicar una buena lógica para la solución de problemas informáticos. Dominar conceptos y principios que son básicos para el desarrollo de programas que te ayudará a las materias de

CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA Definir los términos: ciclo de procesamiento de datos, base de datos, archivos, unidades de almacenamiento. Investigar sobre los diferentes ciclos de procesamientos de datos. Analizar el tema: archivos, su extensión y su clasificación. Identificar las unidades de almacenamiento y su valor. Explorar que es una base de datos y sus elementos. TEMA I Conceptos Generales 1.1 Ciclos de Procesamientos de Datos 1.1.1 Clasificación 1.1.2 Esquemas simbólicos. 1.1.3 Descripción de cada unos de los procesos. 1.2 Archivos. 1.2.1 Conceptos. 1.2.2 Nombres y extensiones de archivos 1.2.3 Tipos de archivos 1.2.3.1 Secuencial. 1.2.3.2 Indexado. 1.2.3.2 Directo. 1.3 Unidades de almacenamiento. 1.3.1 Caracteres. 1.3.2 Bit. 1.3.3 Bytes. 1.3.4 Kilo bytes 1.3.5 Mega bytes 1.3.6 Giga bytes 1.3.7 Tera bytes 1.4 Base de Datos. 1.4.1 Conceptos 1.4.2 Elementos. 1.4.2.1 Registro 1.4.2.2 Campos. 1.4.2.2.1 Tipos de campos. Investiga los términos: ciclo de procesamiento de datos, archivos unidades de almacenamiento, base de datos, para esto es conveniente que realice un cuestionario. Establece diferencia sobre los ciclos de procesamientos de datos Por medio de un informe de lectura detalla sobre: Archivos, su extensión y su clasificación. Base de datos y cuales son sus elementos. Elabora un esquema donde relaciones las unidades de almacenamiento y su valor. Realiza un cuestionario sobre lo investigado para retroalimentar y repasar los temas. Sección de preguntas. Reportes de lecturas. 1) Lógica Digital y Diseño de Computadoras, M. Morris Mano. Editora Prentice Hall. 2) Avelmo, M.Y. Londres. S. Análisis al Algoritmo y Teoría de Grafo, México. 3) Diagrama de Flujo. Manual Lógico para computadora. Erten Nancy B. Limusa. 4) Diagramación Editorial Limusa, México 1997. 5) Metodología de programas, McGraw-Hill. 1995. Luis James 6) Fundamentos de Programación Enciclopedia Mc- Graw-Hill de la programación de microcomputadoras. 7) Lenguajes y sistemas operativos-william J. Birnes PROPÓSITOS CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA Investigar las diferentes técnicas que se utiliza en Dominar adecuadamente las técnicas y procedimientos para la elaboración de diagramas. Describir la importancia de los algoritmos y su aplicación dentro de las técnicas de Identificar los símbolos que se utilizan para la construcción de los diagramas de flujos Construir diagramas de flujos a partir de los problemas planteados. Explicar los TEMA II Técnicas de Programación 2.1 Algoritmo. 2.1.1 Concepto. 2.1.2 Tipos de algoritmos. 2.1.3 Partes de un programa. 2.1.4 Ejercicios y ejemplos. 2.2 Diagrama de Flujo. 2.2.1 Conceptos. 2.2.2 Simbología. 2.2.3 Elementos. 2.2.3.1 Bloques de decisión 2.2.3.1.1 Sencillos 2.2.3.1.2 Compuestos 2.2.3.1.3 Múltiples 2.2.3.2 Operadores Aritméticos, relacionales y lógicos 2.2.3.3 Variables 2.2.3.4 constantes 2.2.3.5 Bucles 2.2.3.5.1 Sencillos Explica las técnicas de programación: algoritmos, diagramas de flujos y seudo códigos utilizando medios visuales. Destaca la importancia de los algoritmos. Dibuja los diferentes símbolos utilizados para la construcción de diagramas de flujos. Ponle su nombre al lado de ellos. Resuelve los problemas planteados utilizando como herramienta los diagramas de flujos, teniendo en cuenta los diferentes tipos que existe. Analiza cada uno de los métodos de búsqueda. Realiza comparaciones entre ellos. Elabora programas en Sección de preguntas. 1) Lógica Digital y Diseño de Computadoras, M. Morris Mano. Editora Prentice Hall. 2) Avelmo, M.Y. Londres. S. Análisis al Algoritmo y Teoría de Grafo, México. 3) Diagrama de Flujo. Manual Lógico para computadora. Erten Nancy B. Limusa. 4) Diagramación Editorial Limusa, México 1997. 5) Metodología de programas, McGraw-Hill. 1995. Luis James 6) Fundamentos de Programación

diferentes tipos de métodos de búsqueda que se utilizan tanto en el diagrama de flujo como en la Aprender a construir pequeños programas en seudo código a partir de los problemas resueltos de diagramas de flujo. 2.2.3.5.2 Anidados 2.2.3.6 Contador 2.2.3.7 Acumulador 2.2.4 Tipos de diagramas de flujos. 2.2.4.1 Generales 2.2.4.2 Vectores 2.2.4.3 Matrices 2.2.4.4 Series 2.2.5 Planteamiento y resolución de problemas. 2.3 Métodos de Búsqueda. 2.3.1 Secuencial. 2.3.2 Indexado. 2.3.3 Binario. 2.3.4 Burbuja seudo código con los problemas de diagramas de flujo resueltos. Busca problemas o situaciones en la que la puedas resolver utilizando como herramienta las técnicas de Enciclopedia Mc- Graw-Hill de la programación de microcomputadoras. 8) Lenguajes y sistemas operativos-william J. Birnes 2.4 Seudo código. 2.4.1 Concepto. 2.4.2 Estructura. 2.4.3 Aplicaciones. 2.4.4 Ejercicios/ejemplos. PROPÓSITOS CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA Indagar el concepto de programa. Enumerar las características que debe tener un programa. Valorar la estructuración de la Establecer diferencia entre los tipos de Buscar la clasificación de los Lenguajes de Investigar los traductores que se utiliza en TEMA III Fundamentos de Programación 3.1 Programa. Concepto. 3.2 Características de un programa. 3.3 Estructura de la 3.4 Tipos de 3.5 Clasificación de los lenguajes de 3.6 Traductores: Ensambladores, compiladores e interpretes Define que es un programa. Enumera las características que debe tener un programa. Representa gráficamente la estructura de la Indaga cual es el objetivo de la programación? Por medio de un esquema destaca las características de los tipos de Realiza una exposición donde resaltes la clasificación de los lenguajes de programación, además, la generación de ellos, características y ejemplos. Determina la importancia de los traductores que se utiliza en 1. Lógica Digital y Diseño de Computadoras, M. Morris Mano. Editora Prentice Hall. 2. Avelmo, M.Y. Londres. S. Análisis al Algoritmo y Teoría de Grafo, México. 3. Diagrama de Flujo. Manual Lógico para computadora. Erten Nancy B. Limusa. 4. Diagramación Editorial Limusa, México 1997. 5. Metodología de programas, McGraw-Hill. 1995. Luis James 6. Fundamentos de Programación Enciclopedia Mc- Graw-Hill de la programación de microcomputadoras. 7. Lenguajes y sistemas operativos-william J. Birnes

CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA Apreciar y conocer los procedimientos para dominar adecuadamente los términos y procedimientos para la presentación de programa. TEMA IV Técnicas de Presentación 4.1 Descripción de las etapas. 4.2 Definición de los requisitos del problema. 4.3 Análisis de requisitos del software. 4.4 Proceso. 4.5 Diseño. 4.6 Conceptos básicos. Análisis del tema las técnicas de Desarrollo de un proyecto donde se desarrollen las etapas de desarrollo que tienen el software. Realización de cuestionario de los temas investigados. Elaborar ciclo de vida del análisis del problema en el cual de desarrolle el proceso de diseño. 1. Lógica Digital y Diseño de Computadoras, M. Morris Mano. Editora Prentice Hall. 2. Avelmo, M.Y. Londres. S. Análisis al Algoritmo y Teoría de Grafo, México. 3. Diagrama de Flujo. Manual Lógico para computadora. Erten Nancy B. Limusa. 4. Diagramación Editorial Limusa, México 1997. 5. Metodología de programas, McGraw-Hill. 1995. Luis James 6. Fundamentos de Programación Enciclopedia Mc- Graw-Hill de la programación de microcomputadoras. 7. Lenguajes y sistemas operativos-william J. Birnes