Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.
|
|
- María Cristina Montero Robles
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Créditos: Aportación al perfil Dominar la lógica necesaria para aprender lenguajes de programación de alto nivel para poder resolver problemas en su ámbito profesional. Aplicar las herramientas de la informática para el desarrollo de proyectos. Comprender algoritmos básicos de programación enfocados a la resolución de problemas. Objetivo de aprendizaje: Los estudiantes eligen los problemas factibles a solucionar por medio de la tecnología y establecen las técnicas adecuadas de solución por medio de algoritmos que posteriormente se transforman en programas, por medio de un lenguaje de programación, se ve en clases en el aula, diapositivas y practicas reales. Competencias previas Conocer las herramientas básicas de la computación Utilizar equipo de cómputo y software básico. Aplicar los conocimientos básicos de matemáticas (algebra, trigonometría y geometría analítica) 1
2 Temario Introducción a la computación o Nuevas Tecnologías de la información. o Elementos de un sistema computacional o Hardware o Software: de operaciones, de traducciones y aplicación. Firmware: definición, ventajas y desventajas o Clasificación de los sistemas operativos: la familia de Windows, Arquitectura Macintosh, Uníx y Linux. o Paquetería de software: Hoja de cálculo y modelos de bases de datos. Desarrollo de lógica algorítmica o Metodología para la solución de problemas. o Metodología para el diseño de software: Top down, Bottom up, modular y programación estructurada. o Definición de lenguajes algorítmicos. o Elementos y reglas de la representación grafica y manuscrita de los algoritmos (diagrama de flujo, diagrama N-S, diagrama estructurado y pseudocódigo. o Implementación de algoritmos secuenciales (utilizando notación algebraica) o Pruebas y depuración Conocimiento de programación y un lenguaje estructurado o Introducción a la programación. o Definición de programa. o Definición de programación. o Definición de lenguaje de programación. o Introducción y orígenes del lenguaje o Estructura básica de un programa o Datos o Tipos de datos o Identificadores. o Almacenamiento, direccionamiento y representación en memoria. o Proposición de asignación. o Operadores, operandos y expresiones. o Prioridad de operadores, evaluación de expresiones o Proceso de creación de un ejecutable Funciones o Funciones. o Definición de funciones. o Funciones estándar. o Entrada y Salida de datos. o Funciones definidas por el usuario. o Pase por valor 2
3 o Pase por referencia o Punteros o Definición de punteros o Paso de variable Estructuras de selectivas o Selectiva simple o Selectiva doble o Selectiva anidada o Selectiva múltiple Estructuras de repetición o Repetir mientras o Repetir hasta o Repetir desde Estructuras de repetición o Arreglo Unidimensionales o Conceptos básicos o Operaciones Aplicaciones o Arreglo Bidimensionales o Conceptos básicos o Operaciones o Aplicaciones o Registros o Archivos 3
4 Definición de las Competencias Específicas. Identificar conceptos básicos, propiedades y características de un sistema computacional Investigar en Internet sobre las tecnologías de la información. Valorar los elementos que conforma un equipo computacional en software, hardware y firmware. Realizar una clasificación de los sistemas operativos, valorando sus diferencias Analizar y comprender los conceptos básicos de la paquetería de software 4
5 Sugerencias didácticas transversales para el desarrollo de competencias profesionales Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes. Propiciar el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de los contenidos de la asignatura. Propiciar la planeación y organización del proceso de balanceo de líneas. Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración de y entre los estudiantes. Propiciar, en el estudiante, el desarrollo de actividades intelectuales de inducción-deducción y análisis-síntesis, las cuales lo encaminan hacia la investigación, la aplicación de conocimientos y la solución de problemas. Llevar a cabo actividades prácticas que promuevan el desarrollo de habilidades para la experimentación, tales como: observación, identificación manejo y control de de variables y datos relevantes, planteamiento de hipótesis, de trabajo en equipo. Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura. Propiciar el uso adecuado de conceptos, y de terminología científicotecnológica Proponer problemas que permitan al estudiante la integración de contenidos de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su análisis y solución. Relacionar los contenidos de la asignatura con el cuidado del medio ambiente; así como con las prácticas de una ingeniería con enfoque sustentable. Observar y analizar fenómenos y problemáticas propias del campo ocupacional. Relacionar los contenidos de esta asignatura con las demás del plan de estudios para desarrollar una visión interdisciplinaria en el estudiante. 5
6 Prácticas Realizar prácticas de laboratorio de cómputo, por lo que el alumno deberá elaborar y entregar la solución encontrada para el problema establecido. 6
7 Criterios de evaluación: La evaluación de la asignatura se hará con base en el desempeño del alumno en: Investigaciones documentales, después de lo cuál se reunirán para realizar una lluvia de ideas o bien mesas redondas, donde los estudiantes interactúan con la información investigada de cada equipo. Elaborar resúmenes de lo consultado bibliográficamente, para desarrollar el tema elegido por los estudiantes y avanzar en su trabajo de investigación. Elaborar mapas conceptuales, por equipo, de los temas explicados en el aula, con el fin de reforzar el aprendizaje adquirido. Usar tecnología de información (internet, revistas electrónicas, libros, artículos, etc.) para efectuar una recopilación de temas afines a los contenidos temáticos de su interés. Exámenes escritos y prácticos por unidades de aprendizaje Investigaciones documentales y de campo. Elaborar resúmenes. Elaborar mapas conceptuales. Explicar por equipo frente al grupo los sistemas computacionales 7
Algoritmos y Lenguajes de Programación
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Algoritmos y lenguajes de programación Ingeniería Industrial INM-0407 3-2-8 2.-
Carrera: INM Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Algoritmos y Lenguajes de Programación Ingeniería Industrial INM - 0407 3 2 8 2.-
Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje
Nombre de la asignatura: Programación Básica Créditos: 2 4-6 Objetivo de aprendizaje Plantear metodológicamente la solución de problemas susceptibles de ser computarizados a través del manejo de técnicas
Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:
Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad
Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadoras. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadoras Créditos: Aportación al perfil Seleccionar y utilizar de manera óptima técnicas y herramientas computacionales actuales y emergentes. Identificar,
Nombre de la asignatura: Química General. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Química General Créditos: 2-2- 4 Aportación al perfil Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la Ingeniería en Sistemas Computacionales. Diseñar e implementar
Nombre de la asignatura: Matemáticas aplicadas a la biología
Nombre de la asignatura: Matemáticas aplicadas a la biología Créditos: 5-0-5 Aportación al perfil Participa en la elaboración del diseño e interpretación de modelos biológicos y prototipos que permitan
Nombre de la asignatura: Calidad en los Sistemas de Información
Nombre de la asignatura: Calidad en los Sistemas de Información Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Aplicar normas, marcos de referencia y estándares de calidad y seguridad vigentes en el ámbito del desarrollo
Emplear herramientas numéricas para la solución de problemas ingenieriles ambientales en estado estacionario y estado dinámico.
Nombre de la asignatura: Métodos Numéricos Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Emplear herramientas numéricas para la solución de problemas ingenieriles ambientales en estado estacionario y estado dinámico.
Aplicar técnicas de estudio de tiempos y movimientos para optimizar un sistema productivo
Nombre de la asignatura: Estudio del Trabajo I Créditos: 4-2-6 Aportación al perfil Diseñar, implementar y mejorar sistemas y estaciones de trabajo considerando factores ergonómicos para optimizar la predicción
Diseñar, administrar y mejorar los sistemas relacionados con los materiales que se usan en los diferentes procesos de fabricación.
Nombre de la asignatura: Propiedades de los Materiales Créditos: 2 2 4 Aportación al perfil Diseñar, administrar y mejorar los sistemas relacionados con los materiales que se usan en los diferentes procesos
Nombre de la asignatura: Tecnologías e Interfaces de Computadoras
Nombre de la asignatura: Tecnologías e Interfaces de Computadoras Créditos: 2-3-5 Aportación al perfil Seleccionar y utilizar de manera óptima técnicas y herramientas computacionales actuales y emergentes.
Carrera : Ingeniería Mecánica SATCA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Algoritmos y Programación Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura : MEA-1001 SATCA 1 0-4-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATAN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Referencia a la Norma ISO 9001:008 7.1, 7..1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8..4 Página 1 de 18 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATAN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información
Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.
Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
Carrera : Ingeniería Industrial SATCA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Algoritmos y Lenguajes de Programación Carrera : Ingeniería Industrial Clave de la asignatura : INC-1005 SATCA 1 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización
Analizar y gestionar sistemas productivos a lo largo de la cadena de valor
Nombre de la asignatura: Economía Industrial Créditos: 2 2 4 Aportación al perfil Analizar y gestionar sistemas productivos a lo largo de la cadena de valor Objetivo de aprendizaje Evaluar y analizar alternativas
Analizar y demostrar los resultados de las reacciones químicas.
Nombre de la asignatura: Química Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Identificar y clasificar elementos que intervienen en una mezcla química. Identificar elementos y sus características de acuerdo a
Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes
Nombre de la asignatura: Sistemas Electrónicos para Informática.
Nombre de la asignatura: Sistemas Electrónicos para Informática. Créditos: Aportación al perfil Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un
Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Planear, diseñar, instalar y operar sistemas de utilización de la energía eléctrica, con base en las normas de eficiencia
Nombre de la asignatura: Estudio del Trabajo II. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Estudio del Trabajo II Créditos: 4-2-6 Aportación al perfil Diseñar, implementar y mejorar sistemas y estaciones de trabajo considerando factores ergonómicos para optimizar la
Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos
Nombre de la asignatura: Balance de Materia y Energía. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas
Nombre de la asignatura: Balance de Materia y Energía Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Participar en el desarrollo y ejecución de protocolos o parte
Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas
Nombre de la asignatura: Termodinámica Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 2-2-4 Aportación al perfil Para comprender, interpretar y adecuar las ecuaciones termodinámicas en sistemas
Esta asignatura contribuye al perfil profesional del alumno en los siguientes rubros:
Nombre de la asignatura: Gestión de los Sistemas de Calidad Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Esta asignatura contribuye al perfil profesional del alumno en los siguientes rubros: Implementar sistemas
Integrantes de la academia de Ingeniería en Sistemas computacionales
1. DATO S DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Fundamentos de comunicaciones web y arquitectura de dispositivos móviles. Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la Asignatura: DAJ-1601
Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6
Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Aportación al perfil Seleccionar, diseñar, optimizar y operar sistemas de prevención
Nombre de la asignatura: Sistemas de Información Geográfica. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-2-4
Nombre de la asignatura: Sistemas de Información Geográfica Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-2-4 Aportación al perfil Clasificar los recursos naturales para valorarlos como proveedores
Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas
Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Desarrollar, dictaminar y verificar estudios de riesgo ambiental Desarrollar
Hidráulica. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1016 SATCA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Hidráulica Ingeniería Petrolera PED-1016 2-3 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la Asignatura Esta asignatura
Desarrollar la habilidad para interpretar fenómenos aleatorios, organizar y analizar datos con el fin de formular modelos y tomar decisiones.
Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Créditos: 3-2 - 5 Aportación al perfil Diseñar y analizar sistemas para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando normas técnicas
Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 3-2-5
Nombre de la asignatura: Contaminación Atmosférica Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 3-2-5 Aportación al perfil Seleccionar, dimensionar, optimizar y operar sistemas de prevención
Nombre de la asignatura: Metrología y Normalización. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Metrología y Normalización Créditos: 1 2-3 Aportación al perfil Ejercer su profesión, dentro de un marco legal, teniendo un sentido de responsabilidad social, con apego a las normas
Nombre de la asignatura: Electricidad y Magnetismo. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Electricidad y Magnetismo Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Analizar y resolver problemas en donde intervengan fenómenos electromagnéticos. Aplicar las leyes del electromagnetismo
Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales Créditos: Aportación al perfil - Determinar y analizar los esfuerzos y deformaciones en los elementos mecánicos estáticamente determinados e indeterminados
Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad. Emprender e incubar
Nombre de La Asignatura: Biología II. Créditos: Aportación al Perfil
Nombre de La Asignatura: Biología II Créditos: 3-3-6 Aportación al Perfil El curso de Biología II contribuirá en la formación básica del Biólogo proporcionando conocimientos, desarrollando habilidades
Nombre de la asignatura: Fenómenos de Transporte. Créditos: 3-2-5
Nombre de la asignatura: Fenómenos de Transporte Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Proporcionar los conocimientos de los mecanismos y equipos utilizados en la transferencia de calor y de masa para su
Nombre de la asignatura: Geología y Edafología. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Geología y Edafología Créditos: 2-3-5 Aportación al perfil Aplicar técnicas y desarrollar métodos innovadores en el trabajo de campo y laboratorio empleando las tecnologías de
Comprender los procesos biológicos que se explican por mecanismos que obedecen a los principios de la física.
Nombre de la asignatura: Física de la Fisiología Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Realizar estudios sobre la biodiversidad que permitan generar, proponer y abordar líneas de investigación inter y multidisciplinarias.
Ingeniería en Sistemas Computacionales
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Curso propedéutico: Introducción a la ISC y Diseño de algoritmos Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: Duración: 40
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Curso propedéutico: Introducción a la ISC y al diseño de algoritmos Ingeniería en Sistemas Computacionales
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Duración: Curso propedéutico: Introducción a la ISC y al diseño de algoritmos Ingeniería en Sistemas Computacionales
Nombre de la asignatura: Química. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Química Créditos: 4 2 6 Aportación al perfil Crear y transferir tecnología aplicando métodos y procedimientos en proyectos de ingeniería electrónica, tomando en cuenta el desarrollo
Carrera: Ingeniería Petrolera PEA-1023 SATCA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Productividad de Pozos Ingeniería Petrolera PEA-1023 0-4-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la Asignatura
Programación. Carrera: PET 0629
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Programación Ingeniería en Pesquerías PET 0629 2 3 7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Sistemas Artificiales. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1028 SATCA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Sistemas Artificiales Ingeniería Petrolera PED-1028 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la Asignatura.
Conocer, diseñar y aplicar los circuitos digitales para el control de los diferentes sistemas mecatrónicos.
Nombre de la asignatura: Electrónica Digital Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Conocer y analizar la diferencia entre circuitos analógicos y digitales y la relación existente entre ellos. Analizar sistemas
Carrera: IDT Participantes
. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura: Horas teoría-horas prácticacréditos: Análisis y Planificación del Desarrollo Urbano. Ingeniería Civil IDT-02 2-3-7 2.
Nombre de la asignatura: Computación e Informática. Carrera: Ingeniería en Mecatrónica. Clave de la asignatura:
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Computación e Informática Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Clave de la asignatura: Horas teoría Horas práctica - Créditos 2-2-6 2. UBICACION DE LA ASIGNATURA
Carrera: DCG-1005 SATCA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Calidad y Administración de la producción Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCG-1005 3-3 - 6 2.- PRESENTACIÓN
Nombre de la asignatura: Diseño Estructurado de Algoritmos. Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura: SCB-9316
. D A T O S D E L A A S I G N A T U R A Nombre de la asignatura: Diseño Estructurado de Algoritmos Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: SCB-9 Horas teoría Horas práctica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I
Programa descriptivo por unidad de competencia Programa educativo Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software Modalidad Presencial Clave IS01 H S M Horas Unidad de Teoría Práctica
Carrera: Ingeniería Química SATCA *
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Programación Carrera: Ingeniería Química Clave de la asignatura: IQC-1018 SATCA * 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Esta asignatura
Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Proporcionar al estudiante los conceptos básicos que le permiten comprender en forma razonable, analítica, sistemática
Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1007 SATCA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Conducción y Manejo de Hidrocarburos Ingeniería Petrolera PED-1007 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de
Nombre de la asignatura: Meteorología y Climatología. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Meteorología y Climatología Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Identificar, el impacto del clima y los fenómenos atmosféricos en las estructuras de las comunidades y en los patrones
Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Electricidad, Magnetismo y Óptica Carrera : Ingeniería en Materiales Clave de la asignatura : MAC-1009 SATCA 1 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización
Carrera: ADC-1012 SATCA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Contabilidad Administrativa Ingeniería en Administración ADC-1012 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de
SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: Competencia de curso:
SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Diseño de Algoritmos Antecedente: Ninguno Módulo IV Competencia de Módulo: Clave de curso: COM0302A21 Clave de antecedente: Ninguno Desarrollar programas de cómputo
Contador Publico CPD
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Auditoria para efectos Fiscales Contador Publico CPD-1007 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Esta asignatura
Esta materia aportará a los siguientes puntos del perfil de la carrera de Ingeniería Industrial:
Nombre de la asignatura: Ingeniería de Sistemas Créditos: 2 1-3 Aportación al perfil Esta materia aportará a los siguientes puntos del perfil de la carrera de Ingeniería Industrial: Analizar, diseñar y
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Integración de Tecnologías Computacionales Carrera: Ingeniería en Computacionales Clave de la asignatura: Especialidad Horas teoría-horas práctica-créditos:
Métodos Eléctricos. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1020 SATCA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Métodos Eléctricos Ingeniería Petrolera PED-1020 2-3 - 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la Asignatura.
Nombre de la asignatura: Bioquímica. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Bioquímica Créditos: 3-3- 6 Aportación al perfil Realizar estudios sobre la biodiversidad que permitan generar, proponer y abordar líneas de investigación inter y multidisciplinarias.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I
Programa descriptivo por unidad de competencia Programa educativo Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software Modalidad Presencial Clave IS02 H S M Horas Unidad de Teoría Práctica
1 FUNDAMENTACION DE LA MATERIA
1 FUNDAMENTACION DE LA MATERIA Esta es una materia fundamental de la carrera. Es la materia que pondrá al alumno en los primeros pasos de la programación. Es en esta materia que el alumno tendrá que aprender
Ingeniería Petrolera. Carrera: PED SATCA 1
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Recuperación Secundaria y Mejorada Ingeniería Petrolera PED-1027 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Auditoría para Efectos Fiscales. Carrera: Contador Publico. Clave de la asignatura:
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Auditoría para Efectos Fiscales Contador Publico Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 CPD-1007 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Esta asignatura
Analizar, utilizar y seleccionar dispositivos opto-electrónicos.
Nombre de la Asignatura: Optolelectrónica Créditos: 4 2-6 Aportación al Perfil. Analizar, utilizar y seleccionar dispositivos opto-electrónicos. Dirige y controla actividades de instalación operación y
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
1.-DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 :
1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Sistemas operativos para dispositivos móviles y la web Ingeniería en Sistemas Computacionales MODII-002 2-3-5
PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Sistemas Computacionales General Algoritmos y programación Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos:
DATOS GENERALES PRERREQUISITOS : SE CURSA SIMULTÁNEAMENTE CON LA MATERIA DE TALLER DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA CC103
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES DATOS GENERALES CLAVE : CC102 NOMBRE DE LA
Carrera : Ingeniería Electrónica SATCA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Análisis Numérico Carrera : Ingeniería Electrónica Clave de la asignatura : ETF-1003 SATCA 1 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Propiedades de los Materiales. Nombre de la asignatura: Ingeniería Industrial. Carrera: Clave de la asignatura:
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Propiedades de los Materiales Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la
Carrera: PED-1010 SATCA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Electricidad y Magnetismo. Ingeniería Petrolera PED-1010 2-3 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la Asignatura
I CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN II INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN III COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DE LAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN PLAN 2007 Tipo de Asignatura:
Intención didáctica Éste programa de estudio se sugiere que contenga una parte teórica y práctica. Por tanto se diseñó cinco unidades.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas prácticacréditos: Lenguaje de Programación Ingeniería Mecatrónica SRD-1005 2-3 - 5 2.- PRESENTACIÓN
Nombre del Documento: Formato de Planeación e Instrumentación Didáctica
7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4 Página 1 de 4 CARRERA Ingeniería en Sistemas Computacionales CURSO O ASIGNATURA Fundamentos de Programación PERIODO DEL CURSO Agosto 2011-Enero 2012 GRUPO 1AS, 1BS NOMBRE
Topografía. Carrera: ASS Participantes Representantes de los. Institutos Tecnológicos
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Topografía Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: ASS-0739 1-4-6 2.- HISTORIA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Materiales la capacidad para diseñar, modelar y simular materiales y sus procesos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Programación de Métodos Numéricos Carrera : Ingeniería en Materiales Clave de la asignatura : MAF-1023 SATCA 1 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización
Carrera: AST
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Desarrollo Comunitario Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: AST-0710
Ingeniería en Informática. Clave de la Asignatura: SACTA 3 2-5
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura: Programación Concurrente Ingeniería en Informática SIF-1304 SACTA 3 2-5 2. PRESENTACION Caracterización de la asignatura.
Programación. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Programación Ingeniería Ambiental IAF - 0424 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 INTRODUCCION A LA PROGRAMACION
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ciencias Computacionales Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 INTRODUCCION A LA PROGRAMACION
Nombre de la asignatura: Instrumentación. Créditos: Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Instrumentación Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Diseñar, analizar y construir equipos y/o sistemas electrónicos para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL SEMESTRE
Referencia a las Normas ISO 9001:2008 y 14001:2004 Página 1 de 11 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL SEMESTRE Nombre de la Asignatura:
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura: SATCA: 1
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN Nombre de la Asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura: SATCA: 1 Caracterización de la asignatura. Calidad en la Industria Petrolera Ingeniería Petrolera PEA-1005
Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio
Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Herramientas Computacionales 3 8 Asignatura Clave Semestre Créditos Formación Profesional Ciclo Técnicas de
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS
ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE COMPUTACIÓN
Esta asignatura apoyará al alumno en la consecución de las siguientes competencias:
Nombre de la asignatura: Sistemas Operativos II Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Esta asignatura apoyará al alumno en la consecución de las siguientes competencias: Aplicar conocimientos científicos
Nombre del documento: Programa de Estudio de asignatura de Especialidad. Nombre de la asignatura: Protección de Sistemas Operativos
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Protección de Sistemas Operativos Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: SIF-1205 (Créditos) SATCA: 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN 1. Competencias Desarrollar
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño de elementos mecánicos
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño de elementos mecánicos APORTACIÓN AL PERFIL Diseñar elementos mecánicos aplicados en sistemas mecatrónicos, analizando condiciones de falla bajo diversas solicitaciones
Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ingeniería Ambiental Sustantiva profesional. Programa elaborado por: PROGRAMACIÓN APLICADA Horas teóricas: 1 Horas prácticas: