Esteban: Volvemos a la Capilla Sixtina, la gran obra de arte de Miguel Ángel.

Documentos relacionados
DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR

Es muy interesante conocer el imperio babilónico

Visite para descargar más documentos para evangelizar. Evangelismo bíblico. Evangelizar como lo hizo Jesús

LA CAPILLA SIXTINA. Según marcan las efemérides estamos a quinientos años de que Miguel Ángel fue invitado para hacer su trabajo allí Salvador.

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 3 DIOS PADRE

El Diseño de la. salvación.

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

Isaac y Rebeca. Gn 24

Una historia ilustrada para compartir el mensaje de la salvación.

Goliat se rió cuando vio que el joven David ni siquiera llevaba armadura. Yo daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo!, gruñó.

El Significado Profundo del Nacimiento de Jesucristo

Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno

El Renacimiento Grandes Artístas

Al comienzo de la Eucaristía

Primera Parte: La profesión de Fe

DINAMICA MOTIVADORA OBJETIVO: Desarrollar conciencia sobre nuestros modos de relacionarnos y responsabilidad en nuestras relaciones.

Basílica de San Pedro Roma. Jesucristo fundó la Iglesia

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

HOY ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAISO

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

CORONILLA A NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN

Y dijo Dios: Y así fue. La creación según Miguel Ángel 1º ESO IES LLUIS SIMARRO

Biblia para Niños. presenta. David el Pastor

NACIMIENTO DE JESUS. by Allen Bradford 2-4 TITERES (1-3 NIÑOS Y 1 ADULTO) Buenos días! Por favor, cuéntanos algo!

LOS NOMBRES DE DIOS. En este versiculo, el profeta Isaías habla del nacimiento de Jesús. ADMIRABLE CONSEJERO

VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS

una navidad para servir

Lección De dónde vinieron los ángeles? -Dios los creó a todos ellos desde el principio.

Lección 1: Jesús es... Dios / pagina 1

JESÚS SANA A DOS CIEGOS PARTE 1

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA

Oración de petición * Por la Iglesia, por nuestra parroquia; fe a lo largo de este año. Roguemos. R/ Te lo pedimos, Señor

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años.

En Quien Confiar. capítulo cinco

Agenda Devocional diaria

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

MIGUEL ANGEL BUONARROTI: LA PIEDAD

El anthropos (hombre) renacentista

3Lo que es la Iglesia

EL CREDO DE LOS APÓSTOLES

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos!

Marcos 2:14 Y al pasar, vio a Leví hijo de Alfeo, sentado al banco de los tributos públicos,

Háblanos tú y te escucharemos, pero que no nos hable Dios directamente, porque moriremos!

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

No hay gozo más grande en la vida que guiar

Jehová es el nombre del único tipo de de Deidad que existe, de la cual solo hay 3 personas:

El Oso y el León Josué 4:1-24

Lean Lucas 1:30-33 y Mateo 1:1

EDITORIAL Con María, misioneros de Cristo! fuera conocido y amado por más y más

Dios y su plan Perfecto. Menifee Valley Iglesia del Nazareno 2 tesalonicenses 1:13 Pastor: Melvin Segura

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 1. Simeón y Ana Ven a Jesús. Lucas 2:22-39

SERIE: HABLANDO ALTO Y CLARO Dios NO ha desechado a Su Pueblo Israel

La Ascensión del Señor

Piensan porque son suficiente buenos Dios los recibirá. Prefieren quedarse con sus riquezas en ves de ganarse una relación eterna con Dios.

Un Breve Estudio del Libro Profético de Juan APOCALIPSIS. Presentado por el Pastor Bernardo-Aaron APOCALIPSIS 19:7-9

Hoy gozamos el inmenso privilegio de tener a

El Camino a Roma... El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. Use Sus Dones Espirituales. Lección Ocho

Como Compartir Nuestra Fe Sin Discutir

El Poder del Rey: Por: Robidio Zeceña

Lección 5. Identidad en Cristo PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS

Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13

Sentido de la presencia de la. Reliquia de Don Bosco

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

Dichosos los que crean sin haber visto.

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

IX Bienal de Florencia

Quien quiere una mula sin defecto, tiene que resignarse a caminar toda su vida a pie. Quien quiere un amigo perfecto, estará toda su vida solo.

Un Bebé Muy Especial. Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 1:18-2:23; Lucas 2:1-20. Versículo de Memoria

Habla de CRISTO y comparte tu fe con los demás a través del poder de tu propio testimonio.

HISTORIA DE UN PEQUEÑO

los pastores sirvieron a dios (A.3.4.5)

Stephan Bartolomé Bello Reyes

Al escribir su evangelio, Mateo quiere mostrarnos:

Los levitas y el Diezmo

Camino a Emaús. Vamos a la fuente: CRISTO SALVA CRISTO SANA CRISTO SANTIFICA CRISTO VIENE OTRA VEZ

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla.

JESÚS, FUENTE DE AGUA VIVA

Milagros, Sanidades y Prodigios

La familia de los obreros de Dios

HAY UNA BRECHA ENTRE EL CREADOR Y SUS HIJOS CREADOS!

Los hombres dirigieron sus miradas sobre las palomas: Si no es el tiempo de trigo cómo es que las palomas vienen con la semilla en el pico?

Saliendo Jesús de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón.

Primer Día: El Pesebre

Una Visita en la Noche

CEREMONIA DE LAS VELAS

DIOS ME DIO UN CUERPO (A.1.1.1)

Queridas familias, queridos padres, hijos, abuelos y nietos:

PABLO Y EL NUEVO CAMINO ANANIAS SAULO DAMASCO CIEGO. Lección 1

Dios el Creador del Matrimonio Génesis 2:18-25

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

Oración para jóvenes en preparación a la Fiesta de San Jerónimo Emiliani. Quédate con nosotros, Señor, la tarde está cayendo

Las Buenas Nuevas! Dios te ama, y quiere que lo conozcas y lo ames. Él te ofrece paz, gozo y satisfacción en la vida. La Biblia dice, Yo he venido par

JESÚS ES PRESENTADO EN EL TEMPLO LECTURA BÍBLICA: SAN LUCAS 2: 21-35

DIOS HIZO LA MUJER (A )

Transcripción:

Esteban: Volvemos a la Capilla Sixtina, la gran obra de arte de Miguel Ángel. Y detrás de toda gran obra de arte, como ésta que nos legó, había un hombre con vivencias, luchas, ideas, una concepción de la vida y plasmó todas estas cosas en su obra. Miguel Ángel es todo ello, en la obra que estamos analizando. Salvador: Vivió ochenta y nueve años, en ese período hizo trabajo como pintor, arquitecto, escultor sobre todo. Tuve la oportunidad de estar en la casa de Miguel Ángel y ver su lugar de trabajo. Me llamó mucho la atención su casa ubicada en Florencia, el lugar donde dibujaba y trabajaba. Era casi un closet, un lugar muy vacío, con una mesa muy angosta, donde lo imaginaba, sentado en ese lugar, con una pared delante y a los costados, una mesa muy angosta y trabajando allí pintado sólo, en la oscuridad de quien tiene que alumbrarse a vela. Que imaginación tendría este hombre para poder ir haciendo todos estos bocetos, pero además que tremenda visión acerca de lo que era el hombre, porque Miguel Ángel no se agotó en lo que fue la Capilla Sixtina. Cada una de las obras que nos ha legado, son obras maestras. Uno puede ir a la Capilla Sixtina, y seguramente va a encontrarse con obras maravillosas de distintos artistas, pero Miguel Ángel sin dudas "eclipsa" a todo lo demás. Por ejemplo en Florencia se encuentra con el David de Miguel Ángel, una obra escultórica única que sacó de un mármol estropeado, rechazado por todos los demás escultores, por el largo que tenía y lo angosto que era creían que de él no se podía sacar ninguna escultura. Pero él, con ese mismo mármol, sacó el David. Con el David Florencia celebró una de sus grandes victorias militares, de alguna manera se dio en dicha batalla que el pequeño venció al grande, y colocó ese monumento en la plaza central, frente al Palacio de la Señoría, como una de las grandes esculturas (recordemos que el David tiene unos cinco metros de altura), que recordaba el espíritu de Florentín. Gracias a Dios, quienes vinieron detrás, se dieron cuenta que esa obra no podía estar a la intemperie a pesar de ser de mármol de Carrara, pusieron un reemplazo en el lugar y mandaron la obra original a la academia donde hoy día se puede admirar. Es una obra realmente monumental, no solamente por el tamaño que es colosal, sino también por el momento en que la hizo y captó a David. Es el momento en que David midió con los ojos al gigante Goliat porque iba a tirar la piedra y tendría que acertar o morir. Esa tensión está en toda la figura de Miguel Ángel, es algo que uno ve cuando uno va a la Iglesia en Roma, de San Pedro en Víncoli, donde está el Moisés, quien parece que

está a punto de estallar en ese momento. Él tiene la virtud de captar esos instantes únicos. También tuvo la capacidad de captar el instante en La Piedad que está en el Vaticano, allí captó la paz de María. Por supuesto, detrás de todas estas estatuas hay historias que se cuentan. Sobre el David por ejemplo se dice que la obra estaba casi terminada, pero se le acercó alguien a hablar y en cierto momento le dijo que tenía cierto defecto en la nariz, que necesitaría ciertos retoques, siempre hay alguien que sabe más que el artista, entonces se dice que Miguel Ángel tomó polvo de mármol en la mano, subió por la escalera hasta la cabeza e hizo como que golpeaba, le colocó un poco de polvo y luego le preguntó al que estaba debajo como lo veía ahora, a lo cual contestó: "ahora está bien". También se cuenta que cuando terminó el Moisés, obra que fue preparada para el Mouselleo de Julio II que iba a tener una serie de estatuas más(están los diseños todavía) y una de esas estatuas era la de Moisés. También que cuando terminó Miguel Ángel de esculpir a Moisés, le golpeó la rodilla y dijo "habla", porque de alguna manera lo único que faltaba era eso, que hablara. Con tan sólo 25 años hizo La piedad que está en el Vaticano,la más conocida, porque tiene otras esculturas con ese nombre, como: la Piedad de Nicodemo, etc. Por lo tanto tiene varias obras con la misma temática: Jesús muerto, descolgado de la cruz y a los Pies de María. Pero La Piedad que está en el Vaticano la colocó en aquel lugar y hasta ese momento los artistas no firmaban sus obras, así que él no la había firmado. Un día se acercó y había dos personas mirando la obra y uno le preguntó al otro de quién era y dieron el nombre de otro autor que no era él. Entonces esa noche Miguel Ángel fue y en la banda que cruza el pecho de la virgen, colocó su nombre para que todos supieran que fue él quien la hizo. Le hicieron una objeción que fue el rostro de María con respecto al de Jesús, mostraba que no había muchas diferencia de edades, no parecían madre e hijo, tendría que haber más años de diferencia. Él contestó que la santidad de María había detenido el envejecimiento, porque quienes tienen una vida santa no envejecen de la misma forma que las demás personas. Esteban: Que respuesta. Salvador: Salió airoso sin dudas. Uno recorre todas estas esculturas, porque no se las puede ignorar, así como tampoco, la primera escultura que hizo, guardada si no

recuerdo mal en su casa, la obra es La Virgen de la Escalera, donde ya se mostraba allí el genio de Miguel Ángel. En esta obra está la virgen, el niño y la escalera detrás. Allí se mostraba al gran genio. Y por supuesto, no puede olvidarse la tumba de los Medici, donde hizo allí el crepúsculo, el amanecer, las horas del día, obras realmente maravillosas, que las dejó en algunos lugares inconclusas, para decir que los hombres no pueden dar la palabra final sobre nada. Por lo tanto, Miguel Ángel fue un gran escultor y por supuesto fue quien diseñó la cúpula del Vaticano, la Basílica de San Pedro. Esteban: Así que esa concepción de la vida él la vertía en cada una de sus obras. Salvador: Exactamente. Y tal vez la obra donde más se nota la angustia de Miguel Ángel sea justamente El Juicio Final, ubicado en el mismo centro de la Capilla Sixtina, más concretamente al frente. Realmente el verdadero nombre no es este, Miguel Ángel llamó a esta obra como El Juicio Universal, se la considera una de las obras más creativas de Miguel Ángel y allí es notoria la Autoridad de Dios. En el centro mismo de la obra está Jesucristo, que no responde a ninguna de las versiones de Cristo anteriores. Es un Cristo casi apolíneo, un Cristo Todopoderoso que tiene un gesto casi violento con la mano. En Él se representa la ira y su madre, la virgen, parece que se está cuidando del golpe que su hijo está dando. Uno lo ve allí como un juez, pero no cualquiera sino, como un juez implacable y alrededor de ellos están los mártires, los profetas, los réprobos, quienes se van a salvar y quienes caían también al abismo. A la izquierda está la resurrección de los muertos, es decir que está el juicio universal en toda su dimensión representada. Está el presente del juicio y los muertos que han fallecido en el pasado resucitando también, todos vienen a rendir cuentas. Tardó seis años en pintarlo y a las figuras desnudas. Esto trajo sus problemas. Escándalo. Lo que quiso representar fue de algún modo la desnudez del hombre en la presencia de Dios. Por supuesto que siempre hay mojigatos que se escandalizan frente a estas figuras desnudas, pero si hay algo que no tiene El Juicio Final es erotismo. Por el contrario, sin embargo siempre hubo quien se levantó contra eso y el Papa mandó a Daniel Volterra que pintara unos taparrabos. De eso ya nadie conoce a Daniel Volterra como

tal sino que con el nombre italiano de il Bragettone, que fue el nombre que se le dio por haber añadido todos los taparrabos que fue una forma de "arruinar" la obra. Es interesante que se dejó los taparrabos porque es un testimonio histórico, pero el Juicio Final tiene todos esos detalles que hablan de las luchas internas que había entre lo que encargaban y lo que el artista finalmente hacía. Sobre todo hay un caso muy interesante entre quienes van al infierno. Está Caronte con su barca llevando a los reos al infierno. Tomó la idea de la mitología, el barco que cruza por el río de la muerte al infierno. En el infierno hay un personaje muy interesante, gordo y una víbora envolviéndolo, está en el ángulo inferior derecho. Allí la víbora lo está oprimiendo. A ese personaje le puso la cara de uno de los obispos, un hombre muy molesto que siempre iba a fastidiarlo cuando pintaba y se quejaba de los desnudos, entonces a último momento y sin que este supiera lo colocó en el infierno y puso la cabeza de este hombre allí, por supuesto que cuando este hombre lo vio, se quejó con el Papa. Y este, que era muy bromista le dijo "yo tengo jurisdicción en el cielo y en la tierra pero en el infierno no puedo hacer nada", así que lo dejaron así. Lo más interesante tal vez sea como se pintó Miguel Ángel en el juicio final. Esteban: Vamos a ver luego, donde aparece Miguel Ángel en el Juicio Final. Estamos mirando la Capilla Sixtina, ya volvemos en Tierra Firme. PAUSA... Esteban: Nos quedó la incógnita, antes de irnos a la pausa nos dijiste Salvador que se pintó a si mismo en un fresco de la Capilla Sixtina específicamente en el Juicio Final. Salvador: Sí, porque sabía que estaría en el juicio final y quiso tener su autorretrato allí. Es interesante que pintara a San Bartolomé. La tradición dice que San Bartolomé fue desollado, le quitaron la piel, ahí aparece San Bartolomé con su nuevo cuerpo pero tiene la piel en su mano y esa piel vacía tiene el rostro desfigurado, si fuera un traje uno se lo saca. En el rostro desfigurado puso su propio rostro. Este es uno de los grandes misterios. Había entablado amistad con Victoria Colombo. Una mujer muy piadosa que había estado en contacto con el protestantismo y habló con él de la justificación por la fe. Que el hombre no puede llevar nada delante de Dios, debe llevar todo delante de Dios que lo salva.

Miguel Ángel en sus últimos poemas habló mucho de esto. En uno de ellos, llegó a decir que de nada servían la pintura y la escultura cuando uno estaba frente a las dos muertes: a la física y la espiritual o separación eterna de Dios. Decía que ante eso de nada servía la pintura y la escultura, solamente había que confiar en la Misericordia y en los brazos del Todopoderoso que nos recibe. Creo que esta figura de Miguel Ángel vaciado, está llevando ese mensaje de que iba a llegar delante de Dios no con todas sus obras, porque no confiaba en nada de lo había hecho, sino que iba a llegar absolutamente vacío, confiando únicamente en que la Misericordia y Gracia de Dios se manifestarían en él. Confesó en sus poemas que había sido un gran pecador y no hace falta recorrer la historia de Miguel Ángel para saber que verdaderamente lo había sido, pero había llegado en los últimos años de su vida a comprender la necesidad tremenda que tenía de Dios y por eso, creo que en el Juicio Final ya empezaba a ver esto y a manifestar esa necesidad de que Dios tuviera misericordia con él y de no intentar sobornar a Dios por nada de su obra a pesar de ser maravillosa. Con esta obra terminó Miguel Ángel la Capilla Sixtina. Cuando sucedió esto le escribió a su padre y le dijo: terminé la Capilla que estaba pintando y el Papa está muy satisfecho menos mal. La Capilla Sixtina lo pinta a él de cuerpo entero. Por qué la obra de Miguel Ángel es grande? porque realmente lo que hizo fue grande, era un hombre entregado a la pintura y la escultura con una permanente crisis interior, tal vez una de las características haya sido esa, con un final que muestra que Dios tendría misericordia de él. El gran mensaje que plasmó y toda su vida, nos deja a todos una reflexión. Fue el hombre más grande en escultura, que ha dado la humanidad, ha legado una obra pictórica única, como arquitecto se destacó en forma notable, un creador nato, sin embargo llegó al final y tuvo que confiar en la misericordia de Dios. Fue un hombre que tomó conciencia tempranamente de que las fuerzas de los hombres se acaban. El tiempo va haciendo su obra, hay un desgaste constante que nadie puede evitar. La muerte es una presencia que siempre está allí y uno necesita respuesta, pero llegó a reflexionar algo más, de qué sirve todo lo que uno hace si Dios no tiene misericordia, ni amor? Y es esta misericordia de Dios la que buscó y creo firmemente que la encontró en el último tiempo de su vida. Es una aventura maravillosa leer sus poemas, no tanto quizás por el aspecto artístico que sin dudas posee, sino porque marca un itinerario espiritual, una búsqueda y encuentro final en ese hombre que se abre a Dios pidiendo que tenga misericordia de Él.

Esteban: Vamos a estar frente a ese juicio, también y Miguel Ángel está incluido. Salvador: Sí y él sabía como se enfrentaría, absolutamente vacío para que la misericordia de Dios fuera lo que lo alcance. A lo mejor nosotros también tendríamos que pensar, si nos presentaríamos así. LOS GRANDES MÚSICOS EN TIERRA FIRME... Esteban: Si desea darnos su comentario, análisis de todo esto y agregar cosas que puedan ayudar a entender la obra de este excelente artista, hágalo escribiendo al siguiente correo electrónico: tierrafirme@transmundial.org. O por carta si lo desea a Tierra Firme, casilla de Correo 5051, Montevideo, Uruguay. Lo esperamos en la próxima ocasión, cuando anunciemos una vez más Tierra Firme.