PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Documentos relacionados
2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO OBTENCIÓN DE FORMAS IMPRESORAS PARA OFFSET,

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Máquinas de Control Numérico para Industrias de la Madera

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CUALIFICACIÓN ACABADO DE CARPINTERÍA Y MUEBLE PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 10. Actualización

OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA INDUSTRIAS DE LA MADERA

I.E.S. La Serranía Curso académico

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador/a de Armado y Montaje de Carpintería y Mueble.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Elaborador de Tabaco

Reparación de objetos simples

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

UF0198 Instalación de Muebles de Cocina

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO

Cualificación Profesional MECANIZADO DE MADERA Y DERIVADOS. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

GUIA PARA IDENTIFICAR CAUSAS Y ACCIONES CORRECTIVAS

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PIZARRISTA

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

DISEÑO TROQUELES PARA ESTAMPACION DE CHAPA METALICA EN FRIO (Horas 260h) Los títulos de formación profesional que dan acceso a esta formación:

Guía del Curso Operaciones de Producción de Laboratorio de Imagen

Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

7. Instalación de artefactos sanitarios

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

ANEXO II I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD. MAM059_2: Instalación de muebles. (RD 295/2004 de 20 de febrero)

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

ANEXO II. BOE núm. 307 Lunes 22 diciembre I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

ANALISTA DE LABORATORIO 1

Formación a distancia UF0533: Aplicación de pelucas, postizos y extensiones

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación.

Formación a distancia MF0348: Color en peluquería

4. Montaje de equipos y sistemas industriales

PERFIL COMPETENCIA PINTOR

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS. Nivel 1

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

UF0033 Aprovisionamiento y almacenaje en la venta

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

CONSTRUCCIÓN DE CASAS DE ENTRAMADO LIGERO Y DURACIÓN 90 PESADO

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA

1. Datos de identificación

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem

TAPICERO DE MUEBLES CÓDIGO Módulos que lo componen: Marque con una X el período correspondiente _1º PERIODO FORMATIVO

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SELLO DE FISURAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

EXPERTO EN PREFABRICADOS DE HORMIGON

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Sector Metalmecánico. Armador de Taller (Ajuste y Montaje) Norma de Competencia. Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS

ELABORADOR DE FIGURAS PLASTICAS

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL INSTALADOR DE AISLAMIENTOS

El colegio El Pinar refuerza su oferta académica con cinco ciclos formativos de gran proyección laboral

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

UF0032: Venta online

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PERFIL COMPETENCIA CAPATAZ

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

1. Instalación de motores eléctricos y equipos de calefacción

Capacidades y criterios de evaluación:

Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA. Apartado B: ESPECIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES Y CONTENIDOS

Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR TORNO CONVENCIONAL

Cuestionario de autoevaluación

Escuelas Taller Casas de Oficios y Talleres de Empleo

PROCESOS INDUSTRIALES

Transcripción:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (PCPI Auxiliar de Carpintería y Mueble) IES Tierra de Ciudad Rodrigo Departamento de Madera y Mueble Curso 2011-2012

ÍNDICE CARACTERÍSTICAS:... 3 OBJETIVOS GENERALES DEL P.C.P.I. DE AUXILIAR DE CARPINTERÍA Y MUEBLE.... 3 CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 4 CONTENIDOS.... 14 EVALUACIÓN.... 15 MÓDULO: Formación en Centros de trabajo Página 2 de 15

CARACTERÍSTICAS: - El objetivo de la fase de prácticas en los centros de trabajo es complementar la adquisición de las competencias profesionales propias del perfil profesional de Carpintería y mueble, y los conocimientos relacionados con la producción y las relaciones sociolaborales para favorecer la inserción laboral. - La duración del Módulo de Formación en Centros de Trabajo para este ciclo será de 120 horas. - Se realizarán durante el último trimestre y únicamente en períodos lectivos, durante tres o cuatro semanas. - El horario se asimilará lo más posible al horario laboral de la empresa, de lunes a viernes, con jornada laboral semanal entre 30 y 40 horas. - Se fijará un período extraordinario de ejecución en aquellos casos en los que el alumno no supere el módulo. - Para acceder a la FCT se requiere haber superado los módulos profesionales específicos realizados en el centro educativo. - La gestión de este módulo se realizará a través de la aplicación informática vía web, denomonada sistema cicerón de gestión del módulo de FCT vía internet. OBJETIVOS GENERALES DEL P.C.P.I. DE AUXILIAR DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Este módulo deberá completar los objetivos generales del PCPI que son los siguientes: 1. Operar con maquinaría específica de carpintería y mueble. 2. Realizar las operaciones básicas de montaje e instalación de elementos de carpintería y mueble. 3. Colaborar en la preparación y acondicionamiento de los equipos de acabado para efectuar la aplicación de los productos. 4. Acondicionar las superficies para la aplicación del producto final y controlar el secado. 5. Ajustar y embalar productos y elementos de carpintería y mueble. 6. Aplicar protocolos de calidad y seguridad ambiental en la intervenciones realizadas en los procesos de fabricación, acabado y montaje de los productos y elementos de carpintería y mueble. MÓDULO: Formación en Centros de trabajo Página 3 de 15

7. Cumplir las especificaciones establecidas en el plan de prevención de riesgos profesionales, detectando y previniendo los riesgos asociados al puesto de trabajo. 8. Mantener hábitos de orden, puntualidad, responsabilidad y pulcritud en el trabajo que desarrolle. 9. Habituarse al ritmo de trabajo de la empresa cumpliendo los objetivos de rendimiento diario definidos en su propia organización. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CAPACIDADES TERMINALES (Objetivos generales) CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (Mínimos exigibles.) C1.Analizar las condiciones idóneas para realizar el mecanizado (aserrado, cepillado, taladrado, torneado, lijado entre otros),mediante máquinas convencionales o automatizadas para obtener piezas con características definidas. CE1.1 En la fabricación de una pieza de mecanizado complejo de carpintería o mobiliario: Comprobar el estado de los útiles y herramientas, realizando el ajuste o sustitución de las mismas. Disponer las piezas adecuadamente en las máquinas a fin de obtener el resultado requerido, considerando: caras maestras, sentido de la veta, situación y orientación de los nudos, dimensiones. Manejar los dispositivos de puesta en marcha y control de funcionamiento a fin de mantener los parámetros prefijados y corregir desviaciones. Mecanizar las piezas con las superficies rectas y con la calidad adecuada. Mecanizar piezas con superficies curvas utilizando plantillas y los medios auxiliares necesarios. Reconocer la calidad de las piezas mecanizadas por su textura, espesor, utilizando los instrumentos adecuados para cada operación. Realizar las operaciones de mantenimiento de primer nivel, así como la sustitución de elementos y operaciones de limpieza de las máquinas. Seleccionar los equipos y medios de protección necesarios utilizados en las distintas operaciones de mecanizado. MÓDULO: Formación en Centros de trabajo Página 4 de 15

C2.Agrupar los procedimientos, los tiempos y las técnicas utilizadas en la obtención de piezas con la forma requerida, mediante el mecanizado con la fresadora-tupí en condiciones de seguridad y salud laboral. C3. Aplicar los siguientes procedimientos para la realización del proceso de mecanizado en la sierra de cinta, con el fin de obtener piezas con la forma requerida C4. Clasificar piezas de madera. CE2.1 En el proceso de obtención de mecanizados: Manejar los dispositivos de puesta en marcha y control de funcionamiento a fin de mantener los parámetros prefijados y corregir desviaciones. Seleccionar las plantillas en función de las piezas a mecanizar así como los elementos de fijación. Mecanizar piezas con forma mediante sistemas de avance semiautomático. Mecanizar piezas con forma sobre plantillas. Realizar piezas amortajadas sobre topes dispuestos para tal fin. Realizar las operaciones de mantenimiento de primer nivel, así como la sustitución de elementos y operaciones de limpieza de la fresadora tupí. Seleccionar los equipos y medios de protección necesarios utilizados en las distintas operaciones de mecanizado con la fresadora tupí. Manejar los dispositivos de puesta en marcha y control de funcionamiento, a fin de mantener los parámetros prefijados y corregir desviaciones. Realizar el marcado de las piezas obteniendo el máximo aprovechamiento. Seleccionar la plantilla en función del tipo de contorno a realizar. Mecanizar las piezas, utilizando los dispositivos de guiado para piezas con forma. Fijar las piezas en los sistemas de soporte para su posterior mecanizado. Mecanizar las piezas de doble curvatura utilizando los soportes y dispositivos. Clasificar las piezas según su tamaño, calidad, contenido en humedad, color y veteado, etc.. Comprobar y cumplimentar las notas de madera (número de piezas, medidas, posición de molduras). Utilizar los medios de transportes necesarios y adecuados para llevar las piezas al siguiente proceso de fabricación. Emplear los medios de seguridad y equipos de protección individual (EPI) que reduzcan los riesgos de accidente. MÓDULO: Formación en Centros de trabajo Página 5 de 15

C5: Ejecutar las operaciones de alimentación manual de las principales máquinas industriales, obteniendo piezas con las características dimensionales y con la calidad requerida. C6: Ejecutar las operaciones de ajuste de los componentes y accesorios de carpintería y mueble, consiguiendo productos montados, según las especificaciones establecidas. CE5.1 Realizar el acopio de piezas, previo a la alimentación de las máquinas, atendiendo a la hoja de ruta. CE5.2 Alimentar las máquinas, comprobando las características de las piezas (caras maestras, sentido de veta, situación, dimensiones y orientación de defectos). CE5.3 Comprobar la entrada y salida de material en sistemas automáticos o semiautomáticos, consiguiendo la calidad requerida. CE5.4 Mantener los parámetros prefijados, mediante la regulación de los distintos dispositivos de control de funcionamiento de máquina. CE5.5 Emplear los medios de seguridad y equipos de protección individual (EPI), que reduzcan los riesgos de accidente. CE6.1 En el caso de ajuste de componentes y accesorios: Seleccionar las máquinas y herramientas a emplear en función del tipo de ajuste a realizar, poniéndolas a punto para su posterior utilización. Enrasar las uniones entre las piezas que componen cada producto, repasándolas y ajustándolas con herramientas o máquinas portátiles. Realizar el ajuste de los elementos móviles, accesorios y sus mecanismos con herramientas o máquinas portátiles, en condiciones de seguridad y salud laboral. Desmontar, una vez comprobado el ajuste y funcionamiento,los diferentes componentes del producto, numerando su posición de forma que las diferentes piezas se puedan volver a ensamblar. Realizar las operaciones de limpieza, el mantenimiento de primer nivel y la sustitución de herramientas o útiles siguiendo el plan de mantenimiento existente. C7: Caracterizar y aplicar las técnicas para realizar el embalado de elementos de carpintería y mueble, obteniendo elementos protegidos según especificaciones. CE7.1 En la situación de embalado de productos de muebles o elementos de carpintería: Indicar los equipos utilizados, describiendo su funcionamiento y las operaciones que requieren para su mantenimiento y conservación. MÓDULO: Formación en Centros de trabajo Página 6 de 15

Enumerar los parámetros de máquina a ajustar especificando en función de qué variables se regulan. Embalar muebles y elementos de carpintería, de forma manual y empleando la embaladora automática, previa preparación de materiales, ajuste de parámetros y carga de la máquina. Realizar las operaciones de mantenimiento básico de las máquinas utilizadas. Especificar las medidas de prevención y elementos de seguridad a emplear. C8: Analizar los sistemas de transporte y de desembalaje, utilizando el material necesario, para la instalación, de muebles y elementos de carpintería. C9: Realizar la interpretación de los planos de montaje e instalación, comprobando las listas de materiales, lugar de instalación y mediciones propuestas. C10: Actuar según los procedimientos de preparación de los equipos portátiles, las herramientas manuales y los productos para el montaje, aplicando las medidas de seguridad y salud laboral. CE8.1 En el caso de transporte de materiales para la instalación de muebles: Realizar la descarga del material, teniendo en cuenta las posiciones ergonómicas, evitando lesiones. Distribuir el material según el plan de trabajo y sin causar desperfectos en materiales, instalaciones o personas. Realizar el desembalaje del material en el lugar de instalación, evitando cualquier desperfecto y siguiendo las instrucciones del etiquetado. Comprobar que todo el material desembalado coincide con el previsto. Realizar las operaciones de descarga y desembalado en condiciones de salud laboral, empleando los equipos de protección individual adecuados. CE9.1 En el caso de instalación de muebles: Comprobar que los materiales se corresponden con lo indicado por características y prestaciones. Revisar que los croquis y plantillas incorporan los datos y medidas necesarios para poder realizar con éxito la instalación. Realizar mediciones con los medios adecuados para la correcta ejecución del trabajo. CE10.1 En el caso de montaje de muebles: Comprobar que se dispone de todos los equipos, herramientas y productos necesarios para la instalación y en estado de manejo y aplicación. Diferenciar las herramientas, máquinas y útiles necesarios para efectuar el montaje de los elementos que componen la instalación, según el MÓDULO: Formación en Centros de trabajo Página 7 de 15

plan de trabajo establecido. Preparar la maquinaria portátil y de montaje y los medios necesarios, teniendo en cuenta el tipo de soporte (prolongadores y elementos de fijación, entre otros). Verificar el estado de funcionamiento de los equipos a emplear, comunicando cualquier anomalía detectada. Considerar y aplicar las medidas de seguridad y salud laboral. C11: Efectuar de acuerdo con las especificaciones del proyecto, la fijación de los componentes de la instalación. C12: Realizar la colocación de herrajes y complementos, aplicando las siguientes técnicas. CE11.1 En el caso de fijación de los componentes de la instalación: Seleccionar las herramientas y útiles considerando su idoneidad para el trabajo, y las características del soporte al que fijar la instalación. Colaborar en la fijación de las piezas con precisión y sin producir daños en los soportes, los materiales o las personas. Disponer los medios de trabajo ordenadamente y reduciendo el riesgo de accidentes. Adoptar las medidas de seguridad y salud laboral necesarias en la manipulación de los elementos. CE12.1 En el caso de colocación de herrajes y complementos: Comprobar que los herrajes y sus mecanismos están en perfecto estado, con todos sus componentes y no presentan desperfectos que afecten a su funcionamiento o que puedan reducir su tiempo de uso. Realizar la fijación de herrajes con las máquinas y herramientas adecuadas, ejerciendo la presión precisa, asegurando su correcto funcionamiento y evitando desgarros que mermen la resistencia de los elementos. Montar los herrajes siguiendo las indicaciones y especificaciones de la documentación técnica, así como las instrucciones recibidas del inmediato superior. Efectuar la colocación de herrajes y complementos, adoptando las medidas de seguridad y salud laboral necesarias en la manipulación. Restaurar las condiciones ambientales e higiénicas del lugar de instalación con los medios MÓDULO: Formación en Centros de trabajo Página 8 de 15

adecuados y en condiciones de seguridad y salud laboral. Realizar el reciclado de los materiales cumpliendo la normativa aplicable. C13: Realizar las comprobaciones y controles de las condiciones ambientales del lugar de aplicación de los barnices y lacas para evitar accidentes laborales. C14: Efectuar la puesta a punto de los equipos para realizar la aplicación de lacas y barnices, según lo establecido en el proceso productivo, cumpliendo las medidas de seguridad y salud laboral. C15: Valorar cómo se llevaría a cabo la ubicación de las piezas, medios y equipos de aplicación para conseguir unas condiciones óptimas de trabajo. CE13.1 En el caso de aplicación de barnices y lacas: Ordenar y limpiar la zona de aplicación con los equipos y medios apropiados sin alterar las condiciones ambientales, retirando los elementos que puedan producir accidentes y permitiendo el libre movimiento de personas y piezas. Revisar los elementos filtrantes y de temperatura del lugar de aplicación, subsanando las irregularidades detectadas mediante la limpieza o sustitución de los filtros. Comprobar el estado de los carros y demás medios de transporte engrasando las partes móviles cuando sea preciso y manteniendo exentas de polvo las superficies. Revisar el buen funcionamiento de los sistemas y medios de presurización comprobando su estanqueidad y comunicando las deficiencias detectadas. CE14.1 En el caso de preparación de equipos de aplicación para una aplicación perfectamente definida: Realizar la limpieza del equipo con los medios y productos adecuados. Seleccionar los componentes y mezclarlos según las especificaciones técnicas. Acondicionar la temperatura de aplicación del lugar de trabajo al tipo de producto a aplicar. Asignar y comprobar los parámetros determinados: dosificación del material, velocidad, viscosidad y presión. Observar y cumplir las medidas de seguridad y salud laboral. CE15.1 En la ubicación de piezas, medios y equipos de aplicación: Realizar la comprobación visual de las superficies sobre las que aplicar el acabado, comprobando la ausencia de polvo, manchas o defectos y su finura, y restaurar o rechazar las piezas que no cumplan los requisitos necesarios para efectuar la aplicación. MÓDULO: Formación en Centros de trabajo Página 9 de 15

Situar las piezas en la posición adecuada y controlar sus movimientos durante la aplicación, comprobando su funcionamiento en vacío. Revisar el funcionamiento de los elementos de renovación de aire (extractores, impulsores, filtros, cortina de agua si procede). Seleccionar el carro o soporte adecuado en función de las propiedades de la pieza. Disponer los equipos y productos a aplicar. Colocar adecuadamente la pieza en el carro a soporte. Realizar correctamente el movimiento de la pieza durantela aplicación reduciendo al mínimo el gasto de material a aplicar. C16: Aplicar correctamente productos de acabado con pistolas y otros medios manuales para conseguir piezas de carpintería y mueble con las características definidas. CE16.1 Comprobar que las máquinas, equipos y útiles a emplear en la aplicación así como los productos a aplicar, son los adecuados al tipo de trabajo y material. CE16.2 Colocar correctamente las piezas en el lugar de trabajo permitiendo una aplicación cómoda con el mínimo desperdicio de material y consiguiendo la mayor calidad final. CE16.3 Seleccionar los medios de aplicación considerando distintos parámetros (superficie, material sobre el que aplicar y tipo de acabado deseado entre otros). CE16.4 Utilizar todos los equipos de protección individual (EPIS) y cumplir las normas de seguridad, salud laboral y medioambiente para que la aplicación se lleve a cabo con el mínimo impacto. CE16.5 Aplicar el producto de acabado controlando visualmente la calidad de la aplicación y adaptando parámetros (presión, viscosidad y caudal entre otros) para corregir posibles desviaciones mejorando la calidad de la aplicación. CE16.6 En el caso de aplicación y en función del producto a alcanzar y su posterior aplicación, determinar: Equipos y productos a emplear para la aplicación. Secuencia óptima de operaciones a realizar. Movimiento y colocación de las piezas. Equipos de protección a utilizar. MÓDULO: Formación en Centros de trabajo Página 10 de 15

Situación física del aplicador y las piezas. Manejo de útiles y medios. C17: Operar diestramente con máquinas y equipos automáticos de aplicación para conseguir piezas con las características definidas. C18: Evaluar los resultados de los trabajos de acabado de piezas y elementos de carpintería y mueble para comprobar que se cumplen las características requeridas. C19: Valorar los riesgos derivados de las operaciones de aplicación de acabado a fin de adoptar las medidas preventivas necesarias. CE17.1 Disponer los materiales adecuadamente en los alimentadores y equipos para obtener el resultado requerido. CE17.2 Mantener los parámetros de aplicación mediante la regulación de los dispositivos (caudal, rotura de cortina, velocidad de arranque entre otros). CE17.3 Comprobar visualmente los niveles de producto durante la aplicación removiéndolos e impidiendo el paro de la aplicación o deficiencias en ésta. CE17.4 Comunicar inmediatamente los defectos detectados durante la aplicación al responsable superior, interrumpiendo el proceso si se considera necesario. CE17.5 Manejar los productos, equipos y materiales empleando los equipos de protección individual (EPIS) necesarios y evitando producir daños a las personas, instalaciones y productos. CE17.6 Manipular los residuos cumpliendo la normativa de medio ambiente y siguiendo el protocolo establecido por la empresa. CE18.1 Para comprobar que los resultados los trabajos de acabado cumplen las características definidas: Relacionar los posibles defectos que suelen producirse en las piezas durante los trabajos de acabado con las causas probables de los mismos. Comprobar la calidad obtenida con las especificaciones o resultados esperados y en su caso subsanar las desviaciones. Comprobar los equipos de aplicación, verificar su adecuado funcionamiento y corregir las posibles desviaciones. CE19.1 En un caso de acabado y secado a realizar el entorno, el material y los medios: Describir las condiciones de seguridad requeridas en las operaciones de preparación y mantenimiento de primer nivel de las máquinas y equipos. Establecer las medidas de seguridad y salud laboral a adoptar en función de las normas e MÓDULO: Formación en Centros de trabajo Página 11 de 15

instrucciones específicas aplicables a las distintas operaciones. C20: Analizar la preparación de los equipos de lijado y pulido para mantenerlos en perfecto funcionamiento, atendiendo a indicaciones comerciales. C21: Caracterizar y sistematizar las técnicas de aplicación de las operaciones de lijado y pulido de las piezas para realizar el acabado, según la normativa de seguridad, salud laboral y medio ambiente. C22: Aplicar selectivamente la manipulación de las piezas para efectuar las operaciones de secado, evitando accidentes profesionales. CE20.1 En el caso de preparación de equipos de lijado y pulido: Efectuar a limpieza del equipo, los medios adecuados y los lugares sobre los que actuar. Seleccionar los útiles adecuados según las características de la pieza y el acabado a conseguir. Asignar y comprobar los parámetros determinados: abrasivo, cepillo, pasta y velocidad de la pieza entre otros. Efectuar el mantenimiento de primer nivel de los equipos y los cambios de útiles necesarios (rodillos y abrasivos entre otros) para su correcto funcionamiento. CE21.1 Para comprobar las técnicas de aplicación de lijado y pulido de las piezas que se van a barnizar y que se realizan según las normas correspondientes: Colocar las piezas adecuadamente en los equipos para obtener el resultado requerido. Manejar los dispositivos de control de funcionamiento de los equipos manteniendo los parámetros a lo largo del proceso. Verificar visualmente la calidad de la superficie lijada o pulida, rechazando las que no alcancen el nivel de acabado requerido. Limpiar o sustituir las bandas cuando disminuya su rendimiento, se produzcan roturas en esta o afecte a la calidad del lijado y pulido. Las operaciones de lijado y pulido se realizan de acuerdo con la normativa de seguridad, salud laboral y medioambiente. Seleccionar el medio de transporte adecuado en función del tipo de pieza, evitando daños o desperfectos. Descargar los carros con la precaución necesaria para no dañar las piezas y una vez transcurrido el tiempo establecido en el plan de producción. Efectuar los movimientos necesarios (carros, soportes, entre otros) para su correcto secado de las piezas. Manipular las piezas y mover los carros MÓDULO: Formación en Centros de trabajo Página 12 de 15

utilizando los EPIS necesarios, evitando accidentes profesionales. C23: Mantener el lugar de secado y curado y los equipos en condiciones de seguridad, salud laboral y medioambientales para evitar accidentes, según se especifica en la normativa vigente. C24: Mantener el área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza. C25: Comunicarse eficazmente con las personas adecuadas en cada momento, respetando los canales establecidos en la organización. Ordenar y limpiar la zona de secado (túnel, cabina) con los equipos y medios apropiados manteniendo las condiciones medioambientales necesarias. Eliminar, transportar y almacenar los residuos generados en la actividad de mantenimiento de los espacios y medios empleados en el secadocurado según el plan de residuos de la empresa. Preparar la zona de secado en las condiciones ambientales establecidas en el plan de producción. CE24.1 Colocar las herramientas y equipos utilizados y los residuos generados, en las ubicaciones establecidas. CE24.2 Mantener en perfecto orden y limpieza los equipos y el espacio de trabajo. CE25.1 Mostrar siempre actitud de respeto a los procedimientosy normas establecidos. CE25.2 Conocer y emplear los trámites de comunicación establecidos por la organización. CE25.3 Tomar conciencia de las barreras a la comunicación eficaz existentes en la realidad profesional de las personas. CE25.4 Transmitir información con claridad, de manera ordenada, estructurada, clara y precisa. C26: Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo. CE26.1 Ejecutar con diligencia las instrucciones recibidas. C27: Responsabilizarse del trabajo que desarrolle. C28: Cumplir con las normas de correcta producción. CE27.1 Analizar las repercusiones de su actitud en su puesto de trabajo. CE27.2 Demostrar responsabilidad ante errores y fracasos. CE28.1 Ejecutar las tareas con el orden de prioridad establecida. CE28.2 Efectuar los trabajos obteniendo la calidad y el resultadorequeridos. CE28.3 Respetar y cuidar el material utilizado. MÓDULO: Formación en Centros de trabajo Página 13 de 15

C29: Demostrar un buen hacer profesional. C30: Demostrar cierta autonomía en la resolución de pequeñas contingencias relacionadas con su actividad. CE29.1 Desenvolverse de forma responsable integrándose en el sistema de relaciones técnico-profesionales de la empresa. CE29.2 Realizar el trabajo conforme a las indicaciones de sus superiores en cada momento. CE29.3 Demostrar interés y preocupación por atender satisfactoriamente las necesidades de los usuarios. C30: Demostrar cierta autonomía en la resolución de E30.1 Contribuir con iniciativa propia, y buscar soluciones constructivas. CE30.2 Planear su propio trabajo de acuerdo con las instrucciones y procedimientos establecidos. CONTENIDOS. 1- Operaciones con maquinaria específica de carpintería y mueble. 2- Realización de operaciones básicas de montaje e instalación de elementos de carpintería y mueble 3- Acondicionamiento y preparación de las superficies para el acabado. 4- Preparación y acondicionamiento de los equipos básicos de acabado. 5- Aplicación de productos de acabado. 6- Nociones básicas de secado. 7- Medidas básicas de seguridad y riesgos laborales. 8- Ajustado y embalado de productos y elementos de carpintería y mueble. 9- Mantenimiento de hábitos de orden, puntualidad, responsabilidad, pulcritud en el trabajo desarrollado, destacando su importancia. 10- Organización básica de la empresa donde se desarrolla el trabajo. Ritmo y rendimiento en el trabajo. MÓDULO: Formación en Centros de trabajo Página 14 de 15

EVALUACIÓN. - La evaluación de este módulo será continua, colaborando el Tutor en el centro de trabajo. - Mediante unas fichas de seguimiento semanales del alumno dicho Tutor emitirá un informe valorativo que será tenido en cuenta por el Tutor en el Centro Educativo en el momento de la calificación de la FCT. - La calificación de los alumnos que realizan el módulo de FCT será de APTO o NO ACTO, teniendo en cuenta el informe valorativo del Tutor en el centro de Trabajo. - Aquellos alumnos que no superen este módulo en primera instancia, tendrán que repetir el mismo en el curso siguiente. MÓDULO: Formación en Centros de trabajo Página 15 de 15