José Alejandro Meza Palmeros RFC: MEPA Tel. Celular: (044) Tel. Oficina 52(228) Correo Electrónico:

Documentos relacionados
Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CURRICULUM VITAE MGC.DORA ALICIA DAZA PONCE FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL REGION POZA RICA

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

CURRICULUM VITAE. ( ). Doctorado DUPC. Estudios en Análisis Multivariante. Universidad Politécnica de Cataluña.

CURRICULUM DE DOCENTES

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia Especialista en Psiquiatría por la Universidad de Murcia.

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

RESÚMEN CURRICULAR. Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Departamento Académico de Ciencias Económico. Administrativas

Liliana Bayona Sánchez

Nombre: Rodolfo Eleazar Pérez Loaiza Domicilio: Cda. de Ceibas #120

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

SEMBLANZA ESCOLARIDAD ACTIVIDADES PROFESIONALES

CURRICULUM VITAE. M. en C Raquel Carolina Velarde Sáizar. Tepic, Nayarit, Septiembre 2015

CV dra. Raquel Barba Martín

FORMATO HOJA DE VIDA ASPIRANTES. OFERTA DIRECCIÓN TESIS Temática Profesor DATOS DEL ASPIRANTE

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

Investigador nacional, Nivel II

CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2016

CURRICULUM VITAE Diplomado de Historia del Arte mexicano en el Colegio de Jalisco (septiembre abril 2008)

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

HOJA DE VIDA LUZ DARY BAUTISTA JAIMES PERFIL PERSONAL Y PROFESIONAL

CURICULUM VITAE I DATOS PERSONALES

Carrera Plan de Estudios Contacto

Paulo César León Palacios

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

CURRICULUM PARA LA ACREDITACIÓN DE PROFESORES DE POSTGRADO EN LA ESCUELA DE GRADUADOS

CURRICULUM VITAE. Escuela preparatoria No. 11 de la Universidad de Guadalajara,

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Currículum Vítae. Mario Antonio Regín Gutiérrez 1 de 7

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TITULOS OBTENIDOS: EXPERIENCIA PROFESIONAL:

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

M. en Val. Arq. Sergio Francisco Ibarra Aldaco

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

SILVANO ESPÍNDOLA FLORES. CURRICULUM VITAE. Silvano Espíndola Flores FECHA DE NACIMIENTO: Mayo 12, 1948

CURRICULUM VITAE DOCENTE

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Fernando Ulises Flores Llanos

CURRICULUM VITAE I. DATOS PERSONALES

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y

Universidad Veracruzana (UV)

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

Manuel. Emiliano Mariscal CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE Rivas, Héctor Alfredo

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

DIPLOMADO EDUCADOR EN OBESIDAD

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

Curriculum Vitae Nombre: Mª Julia Solla Sastre. Fecha: 7 de diciembre de Datos personales

Tiene beca o comisión de alguna institución para realizar sus estudios?

NEREYDA CORREA ROSALES

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Sociales Coordinación de Postgrados

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

J O C E L Y N C E P E D A

Año de Ingreso a la Fecha de Nacimiento Lugar de nacimiento (Departamento, País) Condición docencia Día Mes Año SAN VICENTE DE CAÑETE

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ

CURRICULUM VITAE Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Santiago de Chile.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS (UAZ)

Formato Especial para datos profesionales de los Docentes

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Consejo de Investigación Dirección Médica HIBA

Currículum Vitae Mtro. Oscar López Chávez

Actualmente el cuerpo académico cuenta con la siguiente información en su curriculum, se recomienda revise si dicha información es completa.

BASES DEL CONCURSO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

XV. CONCESIONES, PERMISOS Y AUTORIZACIONES SECRETARIA DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ZOOTECNIA División de Posgrado e Investigación SOLICITUD DE ADMISIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN LOS CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS

Capacitación en Seguridad Informática

Maestría en Administración de Negocios

EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Núcleo Académico Básico

LISTA DE ÁRBITROS Y MEDIADORES DE LA OMPI. Teléfono: Fax: Correo electrónico:

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

Apartado Postal Escazú San José, Costa Rica

José María Nieto Casas

REINALDO E. GARRIDO SEPÚLVEDA MBA Ingeniero Comercial Fonos

DR. ALEJANDRO HERRERA LANDERO

CURRICULUM VITAE FERNANDO JESUS BUSTOS GUEVARA CEDULA DE IDENTIDAD PERSONAL: NIVEL CENTRO DE ESTUDIOS AÑOS TITULO OBTENIDO

UNIDAD DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE NUEVO LEÓN RELACIÓN DE VIATICOS, ALIMENTACIÓN DE PERSONAS Y GASTOS DE REPRESENTACIÓN JULIO DE 2011.

Leopoldo Reyes Equiguas

Cédula Profesional: de fecha 22 de febrero de 1999

CURRICULum vitae PERFIL PROFESIONAL

Curriculum Vitae Alicia ALVAREZ DE LEÓN

Transcripción:

José Alejandro Meza Palmeros RFC: MEPA780802 Tel. Celular: (044) 2288242002 Tel. Oficina 52(228) 8423007 Correo Electrónico: alefijo@gmail.com EDUCACIÓN.- Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Área de Población, Cultura y salud. 1997-2002 Maestría en Salud Internacional y Medicina Tropical, Universidad Autónoma de Barcelona, 2006-2007 Licenciatura en Medicina y Cirugía, Facultad Mexicana de Medicina, Universidad La Salle, 1997-2002 Diplomado en Mejora de la Calidad, Seguridad del Paciente y Liderazgo en Salud, Institute for Healthcare Improvement Open School (IHI), Tecnológico de Monterrey, Abr.-Oct. 2012 PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS.- 2001 Reconocimiento al mejor desempeño como Interno de Pre grado. 2002 Mención Honorífica. Examen Profesional para obtener la Licenciatura en Medicina. 2006 Beca del Colegio de Médicos de Barcelona para realización de Posgrado. 2006 Beca AGAUR para médicos cooperantes para realización de posgrado. 2007 Reconocimiento por Excelencia académica para obtener el grado de Maestría en Salud Internacional. 2008 Beca del padrón de excelencia de CONACYT para realización de Doctorado. EXPERIENCIA PROFESIONAL.- Feb. 2014 a la fecha Facultad de Trabajo Social. Universidad Autónoma de Nuevo León. Docente e Investigador. Ene. 2013 a Ene. 2014 Secretaria de Salud Veracruz, Subdirección de Enseñanza, Investigación y Capacitación. Departamento de Capacitación y Desarrollo en Salud Materna. Coordinador de Monitoreo y Derechos Humanos en Salud Materna. Responsable del diseño e implementación de mejoras de la calidad de la atención obstétrica hospitalaria con perspectiva en Derechos Humanos. Dic. 2010 Dic. 2012 Coordinador de Monitoreo y Desarrollo de Mejora de Procesos en Salud Materna. Responsable del diseño e implementación de estrategia de Monitoreo de Calidad de los procesos hospitalarios de atención obstétrica. Ene.- Dic. 2012 Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) Consultor

Seguimiento y desarrollo de peritajes médicos para determinación y documentación de tortura en México, de acuerdo a lineamientos del Protocolo de Estambul. May. 2010 May. 2011 Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES/CIESAS) Investigador y Coordinador de equipo en Región Noreste del País. Monitoreo de la Calidad de la Atención Institucional dirigida a mujeres a nivel nacional. Responsable del diseño de evaluación del componente de Calidad en la Atención de Influenza y Enfermedades de Transmisión Sexual. Ago. 2009 Dic. 2011 Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, Chiapas. Asesor Médico Elaboración de peritajes médicos para identificación, documentación y denuncia de casos de tortura, peritajes de violaciones al derecho a la salud en situaciones de violencia política y de personas privadas de libertad. Jul. 2008 Dic. 2011 Colectivo Re de Salud (Cruztón y Mitzitón, Chiapas) Fundador y Coordinador de Colectivo. Diseño e implementación de brigadas de salud comunitaria en situaciones de violencia política. Capacitación a agentes comunitarios de salud. Ago. 2011 Ago. 2012 Sistema de Salud Autónomo Zapatista Región Altos, Chiapas. Intermediario de vacunación entre las regiones Autónomas y la Jurisdicción Sanitaria de los Servicios de Salud de Chiapas. Planeación mensual del programa de vacunación regional. Jul. Oct. 2007 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Asesoría y Capacitación, A. C. (ACASAC). Evaluación del programa Red Social para disminuir la muerte materna en Tenejapa, Chiapas. Mar. Sept. 2006 Médicos Sin Fronteras (Francia) Asignado en la República de Georgia. Médico Responsable de Proyecto. Misión de Atención a pacientes con Tuberculosis Multiresistente (MDR) en Abkhasia. Coordinar actividades médicas en Hospital para Atención de Tuberculosis a 103 pacientes y, en la Prisión de Dranda a 25 pacientes.

Abr. Nov. 2005 Médicos Sin Fronteras (Francia) Asignado en Colombia Jefe de Equipo. Misión de Atención a Víctimas de Conflicto Armado, Departamento del Tolima. Atención primaria de salud. May. Nov. 2004 Médicos Sin Fronteras (Francia) Asignado en la República Democrática del Congo, África. Médico encargado del Centro de Nutrición Terapéutica. Proyecto de Emergencia Nutricional en el Norte de Katanga. Atención y seguimiento a casos de desnutrición infantil severa. Atención médica en el área de Medicina Interna. Aislamiento epidemiológico y Maternidad. Jul. 2003 Ene. 2004 Unión de Trabajadores Indígenas y Mestizos, Palenque, Chiapas. Coordinador de Salud. Brigadas de Atención Médica. Capacitación a Promotores Indígenas de Salud. ACTIVIDADES ACADÉMICAS.- Diseño y facilitación del curso de Derechos Humanos para trabajadores de la salud. Secretaría de Salud de Veracruz. Participación en la mesa de trabajo: Proyecto de la Ley de Migración. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración. Asesor de Tesis de Maestría: Evaluación de la calidad de la estructura hospitalaria para la atención de emergencias obstétricas. Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana. ACTIVIDADES DE DOCENCIA.- Impartición de la asignatura de controversias en la atención médica. Maestría en Administración de Sistemas de Salud. Universidad Popular Autónoma de Veracruz. PONENCIAS.- Violencia Conflicto y Guerra. Guerra de baja intensidad y determinantes de enfermedad en Masohá Shukhá. Congreso Centroamericano de Antropología Social. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Abril 2009 Violencia estructural y tuberculosis en México. Foro: Derecho a la Salud y Tuberculosis en América Latina. Observatorio Ciudadano por el ejercicio al Derecho a la Salud. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Mayo 2011.

PUBLICACIONES.- José Alejandro Meza Palmeros. Violencia estructural. Factores y dinámicas de distribución de la mortalidad por tuberculosis en una población urbana. El caso de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 1997-2009. Tesis para obtener el grado de Doctorado en Ciencias, en Ecología y Desarrollo Sustentable. El Colegio de la Frontera Sur. José Alejandro Meza Palmeros. Evaluación de la efectividad inmediata del Programa Red Social para Disminuir la Muerte Materna en Tenejapa, Chiapas. Tesis de Master en Salud Internacional y Medicina Tropical. Universidad Autónoma de Barcelona. Rodolfo Mondragón Ríos, Yudy Liliana Tibaduiza Roa,Virginia Ivonne Sánchez Vázquez y José Alejandro Meza Palmeros. (2009). Violencias continuas y resignificación de los padecimientos entre los ch oles de Tila, Chiapas. En: Jorge Luis Cruz Burguete y Austreberta Nazar Beutelspacher, editores. Sociedad y Desigualdad en Chiapas. Una mirada reciente. El Colegio de la Frontera Sur. México. Cecilia Santiago, Alejandro Meza, JorgeHernández, Michele Di Spigno, Pedro Faro. 2011. De la crueldad al cinismo. Informe sobre tortura en Chiapas. Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas. Chiapas, México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Evaluación Estratégica sobre Mortalidad Materna en México 2010: características socio-demográficas de las mujeres embarazadas que obstaculizan su acceso efectivo a instituciones de salud, México, D.F. CONEVAL, 2012. José Alejandro Meza Palmeros, Héctor Javier Sánchez Pérez, Graciela Freyermuth Enciso, Georgina Sánchez Ramírez. 2013. El gradiente socioeconómico de la mortalidad por tuberculosis en México (2004-2008). Población y Salud en Mesoamérica. 10 (2); 1-16 José Alejandro Meza Palmeros y Héctor Javier Sánchez Pérez. Tuberculosis Pulmonar (TBP) en Chiapas: Indicador de Violencia Estructural y de (in) cumplimiento de Derechos Humanos? Aceptado para publicación como capítulo de libro en: Page J, et al. Pueblos y Fronteras. PROIMSSE. UNAM José Alejandro Meza Palmeros, Héctor Javier Sánchez Pérez, Graciela Freyermuth Enciso, Georgina Sánchez Ramírez. Características demográficas y socioeconómicas de la mortalidad por tuberculosis en san Cristóbal de Las Casas, Chiapas (1997-2009). Aceptado para publicación en la Revista Medicina Social. OTROS CURSOS.- Herramientas Epidemiológicas para la Salud Materna, Centro Nacional de Equidad de Género. Políticas Públicas y Abogacía para la Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Curso de Atención a la Emergencia Obstétrica, Instituto Nacional de Salud Pública. Seminario Avanzado. Manejo Integral de casos de Tortura, Unión Europea; Colectivo contra la Tortura y la Impunidad; Program for Torture Victims. Taller de Documentación Psicosocial y Física a sobrevivientes de tortura y violencia política, Parteners in Rights and Recovery; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.

IDIOMAS.- Español: Lengua Materna Inglés: Nivel Avanzado, TOEFL 560 puntos. Francés: Nivel Avanzado CONOCIMIENTOS INFORMÁTICOS.- Microsoft; SPSS; ATLAS Ti; End Note; Epi dat; Epi Info; Sistemas de Información Geográfico (GIS)