Acuerdo de Distribución de los Fondos III y IV del Ramo 33 de 2011 ACUERDO.

Documentos relacionados
Regiones socioeconómicas

INFORME DE LA DEUDA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Y SUS MUNICIPIOS

Acuerdo de Distribución de los Fondos III y IV 2014 Periódico Oficial No Cuarta Sección, de fecha 29 de enero de 2014.

Acuerdo de Distribución de los Fondos III y IV 2015 Periódico Oficial núm. 163 del viernes 30 de enero de 2015.

Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano. Reducción de la pobreza extrema en 12 municipios de Chiapas

Presentar en copia cotejado con su original, los siguientes documentos:

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Estadística de Población

GUILLERMO BARRIENTOS GÓMEZ. SOLICITO AL SECRETARIO DIERA CUENTA DE LA ORDEN DEL DÍA.

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva Estadística de Chiapas INEGI Instituto

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELEC

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Chiapas

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva estadística Chiapas. Diciembre 2012 INEGI Instituto

ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL: 30 DE JUNIO DE 2014.

Programa Institucional Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

EL INADEM CON FONDO FRONTERAS

Programa Integral para el Desarrollo de la Floricultura en la Región II Altos del Estado de Chiapas. Julio de Zinacantán, Chiapas.

La Población Hablante de Lengua Indígena de Chiapas.

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DEL TRABAJO ANÁLISIS FUNCIONAL AL TERCER TRIMESTRE DEL 2014 I N D Í C E MISIÓN Y VISIÓN 1

ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS MENSUALMENTE CUADRO EN EL IMSS SEGUN DIVISION DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1995 a/

MISIÓN: VISIÓN: 1 de 6

Estrategia para erradicar la pobreza extrema de acuerdo a los ODM del PNUD de la ONU

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

PROMOTORA DE VIVIENDA CHIAPAS PROVICH

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SISTEMA ESTATAL DE PROTECCION CIVIL

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chiapas Campaña Plagas Reglamentadas de los Cítricos

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0%

SISTEMA DE TESORERIA

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS

cct escuela municipio mto_total est_prom ptaje_prom prom_req est_increm increm_pta increm_req 07ETV0017O TELESECUNDARIA 033 MIGUEL ALVAREZ DEL

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS.

Reunión de Trabajo con la Comisión de Asuntos Frontera Norte de la H. Cámara de Diputados LXIII Legislatura

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

Constitución Política del Estado de Chiapas. Última reforma P.O DECRETO NÚMERO 263

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL P.O. NUM 263 DE FECHA 05 DE NOVIEMBRE DE 2010.

PRESUPUESTO EJERCIDO. ENERO - DICIEMBRE Millones de Pesos. Amortizaciones, Gastos e Inter. de Deuda Púb %

MARCO ANTONIO GARCÍA CASTRO,

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CONSTITUCION DE NUEVOS EJIDOS AL AMPARO A LA LEY AGRARIA

TALLER REGISTROS PRESUPUESTARIOS Y CONTABLES DE OPERACIONES ESPECÍFICAS (INGRESO Y EGRESO)

Lunes 25 de febrero de 2008 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

subcontraloría de auditoría financiera y contable

FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA ESTATAL Y MUNICIPAL 2016

SSA AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES San SAN Ignacio JOSE DE LA SSA

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

Ley de Ingresos del Estado para el año 2009 LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PARA EL AÑO 2009

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3

! Proporcionar mantenimiento y conservación

Revisión al 15 de Noviembre del /28

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

Registro en Cartera de Programas y Proyectos de Inversión

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Del Objeto de los Lineamientos

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Presupuesto Ejercido

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN CENTRO DE COAHUILA

GUÍA BÁSICA PARA EL MANEJO DE RECURSOS DEL RAMO 33 EN LOS MUNICIPIOS.

Contenido 1. Introducción Marco de referencia... 6 Ubicación geográfica y distribución territorial del Estado de Chiapas...

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE CHIAPAS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Programa 3x1 SEDESOL

Auditoría a los Recursos de Fondos y Programas Federalizados. Abril, 2014

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL EXPEDIENTE: SX-JRC-126/2012 CIUDADANO

AGUASCALIENTES NO. MUNICIPIO DOMICILIO TELÉFONO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS. CAPÍTULO PRIMERO Definición de Ingresos Propios

LINEAMIENTOS GENERALES

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el

PASPRAH. Programa de Apoyo a los Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud.

FUNDACIÓN PRODUCE CHIAPAS A.C.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

PRESUPUESTO CIUDADANO 2013

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Transcripción:

ACUERDO. POR EL QUE SE DA A CONOCER A LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE CHIAPAS, LA METODOLOGÍA, FÓRMULA, COEFICIENTES, DISTRIBUCIÓN, CALENDARIZACIÓN Y DISPOSICIONES NORMATIVAS DE LOS FONDOS DE APORTACIONES FEDERALES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Y PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2011. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo Primero.- El presente Acuerdo tiene por objeto dar a conocer la metodología, fórmula, coeficientes, distribución, calendario de pagos, obligación de informar y evaluar, así como la distribución entre los Municipios del Estado de Chiapas, de las aportaciones federales previstas para los Fondos de Aportaciones para: la Infraestructura Social Municipal, y, el Fortalecimiento de los Municipios, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2011. Artículo Segundo.- Para efectos del presente Acuerdo se entenderá por: I. Fondos: los Fondos de Aportaciones Federales para la Infraestructura Social Municipal y para el Fortalecimiento de los Municipios, señalados en el Artículo 25, fracciones III y IV, de la Ley de Coordinación Fiscal. II. SHCP: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. III. SEDESOL: la Secretaría de Desarrollo Social Federal. IV. Sistema de Formato Único: el sistema electrónico para reportar la información sobre el ejercicio, destino, resultados obtenidos y evaluación de los recursos presupuestarios federales, a que se refiere el Artículo 48 de la Ley de Coordinación Fiscal y el 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. V. FISM: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal. VI. FORTAMUN: Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios. VII. Presupuesto de Egresos: Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. VIII. Acuerdo de Calendarización: Acuerdo por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades federativas, la distribución y calendarización para la ministración durante el ejercicio fiscal 2011, de los recursos correspondientes a los Ramos Generales 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, y 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. IX. Acuerdo Masa Carencial: Acuerdo que tiene por objeto dar cumplimiento a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 34 de la Ley de Coordinación Fiscal, para los efectos de la formulación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011, publicado por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, con fecha 22 de Octubre de 2010. Artículo Tercero.- Con el propósito de que los gobiernos municipales identifiquen los mecanismos e instrumentos de planeación, programación y presupuestación, que les permitan con base en sus planes de desarrollo, priorizar, ejecutar, controlar y evaluar, los programas, proyectos, obras y acciones, sin contraponer la Ley de Coordinación Fiscal, deben observar, en su caso, el Manual de Operación del Ramo 33, Fondo III Fondo de 1

Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y IV Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios vigente y demás disposiciones aplicables. CAPÍTULO II DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FISM) Artículo Cuarto.- Conforme al Presupuesto de Egresos y al Acuerdo de Calendarización, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda, da a conocer la distribución de los recursos que conforman el FISM para el ejercicio fiscal de 2011, a los 118 Municipios del Estado, misma que asciende a la cantidad de $4,598 906,226.00 (Cuatro mil quinientos noventa y ocho millones novecientos seis mil doscientos veintiséis pesos 00/100 M.N.) Artículo Quinto.- De conformidad a lo que establece el artículo 34 de la Ley de Coordinación Fiscal y el Acuerdo Masa Carencial, se consideran los criterios de pobreza extrema, conforme a la siguiente fórmula: En donde: IGP j = P j1 β 1 + P j2 β 2 + P j3 β 3 + P j4 β 4 + P j5 β 5 Pjw = Brecha respecto a la norma de pobreza extrema de la necesidad básica w para el hogar j en estudio; β 1,...,5 = Ponderador asociado a la necesidad básica w; y j = Hogar en estudio. Esta fórmula representa el Índice Global de Pobreza de un hogar, IGP j, el cual se conforma con las brechas P j1 +P j2 +P j3 +P j4 Y P j5 de las necesidades básicas a que se refiere el artículo quinto de este Acuerdo; sus correspondientes ponderadores son β1=0.4616, β2=0.1250, β3=o.2386, β4.0608 y β5=0.1140. Artículo Sexto.- Para la aplicación y cálculo de la fórmula señalada en el artículo anterior, se toma en consideración las normas establecidas para necesidades básicas y los valores para el cálculo del Índice Global de Pobreza, emitidos por la SEDESOL de acuerdo a lo siguiente: A) Ingresos por persona. Se establece como norma una Línea de Pobreza Extrema por persona de 775.92 pesos mensuales a precios de junio de 2010, tomada del cálculo de Pobreza Alimentaria Rural publicado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social. La brecha de ingreso se estima restando de esta línea el valor del ingreso promedio del hogar y dividiendo el resultado entre la misma línea. El cálculo del ingreso promedio del hogar toma en cuenta los ingresos por trabajo recibidos por todos los perceptores reportados de cada hogar y divide su monto entre el número de sus miembros. El valor de esta brecha de ingreso se coloca dentro de una escala común que señala, qué tanta es la carencia o el logro del hogar en esta necesidad. Para tal fin, se reescalan todos aquellos valores que resultaron menores a cero, estableciendo como cota inferior el valor de 2

( 0.5). Así, el re-escalamiento consiste en multiplicar por (1/18) aquellas brechas cuyo valor sea mayor o igual que ( 9) y menor que cero, y colocar el valor de ( 0.5) a aquellas brechas con valor menor a ( 9). B) Nivel educativo promedio por hogar. Para calcular la brecha de educación se combinan las variables de alfabetismo, grados aprobados, nivel de instrucción y edad de cada miembro del hogar con más de seis años. El nivel educativo se obtiene mediante la relación de grados aprobados del individuo, entre la norma establecida según su edad. Esta relación se multiplica por la variable de alfabetismo cuando la persona tiene diez años o más, como se muestra a continuación: NE ij = E ij Na * Alfabetismo (1) Donde: NE ij = Indica el nivel educativo de la persona i en el hogar j. E ij = Representa los grados aprobados del individuo i acorde con su nivel de estudios y edad, en el hogar j. N a = Es la norma mínima requerida de grados aprobados para el individuo acorde a su edad. A la variable alfabetismo se le asigna valor cero cuando la persona no sabe leer y escribir, en caso contrario, vale uno. De esta forma, la condición de alfabetismo actúa como variable de control, anulando cualquier valor alcanzado en años aprobados si la persona siendo de diez años o más, no sabe leer ni escribir. La norma establece que un individuo a partir de los catorce años tenga al menos primaria completa. Para menores de catorce años se consideran normas acordes según la edad con un margen de tolerancia. A los niños de 7 y 8 años no se les requiere ningún año aprobado; si éstos tienen grados aprobados se considera como logro educativo y no se les aplica la fórmula (1) para la estimación del nivel educativo, pero sus grados aprobados se consideran como NEij para la fórmula (2). 3

La siguiente tabla muestra las normas asociadas a la edad: Edad (años) Norma de grados escolares aprobados Alfabetismo (exigencia) 7 0 No se exige 8 0 No se exige 9 1 No se exige 10 2 Se exige 11 3 Se exige 12 4 Se exige 13 5 Se exige 14 6 Se exige La brecha educativa de la persona se obtiene restando de la unidad su nivel NEij como lo indica la siguiente expresión: Brecha educativa = 1 - NE ij (2) Una vez estimada la brecha educativa de cada persona mayor de seis años, se procede a incluirla en la misma escala, es decir, entre cero y uno si existe rezago educativo y entre 0.5 y cero en caso de que exprese un logro, lo que se obtiene multiplicando por (1/7.334) aquellas brechas que resultaron menores a cero. Como la educación es una característica personal, se estima la brecha individual para después obtener la brecha educativa promedio del hogar. C) Disponibilidad de espacio de la vivienda. Esta se mide por la relación existente entre el número de ocupantes por hogar y el número de cuartos dormitorio disponibles en la vivienda. La norma se fija en tres personas por cada cuarto dormitorio. Para su construcción se aplica la siguiente fórmula: DE j = Número de cuartos dormitorio* 3 (3) Número de ocupantes por hogar Donde: DE j = Disponibilidad de espacio para dormir en la vivienda del hogar. En caso de que el resultado de la expresión anterior sea mayor que uno, se procede a incluirlo en la misma escala común de todas las demás brechas, es decir, entre cero y uno si el hogar presenta rezago en disponibilidad de espacio en la vivienda y entre 0.5 y cero en caso de superar esta norma. Para hacer este reescalamiento se multiplica DEj por (1.5/75) y al resultado se le suma uno menos (DE j /75), obteniéndose DER j. Para calcular la brecha de vivienda se resta de la unidad el valor de DER j, o en caso de carencia DE j. D) Disponibilidad de drenaje. Se establece como norma mínima aceptable el drenaje conectado a fosa séptica. Los valores asignados a cada categoría para la estimación de la brecha, son los siguientes: 4

Categoría Conectado a la red pública Conectado a la fosa séptica Con desagüe a la barranca o grieta Con desagüe a un río, lago o mar No tiene drenaje Valor asignado para el cálculo 1.5 1.0 0.5 0.3 0.0 Para calcular la brecha de disponibilidad de drenaje se resta de la unidad el valor observado según la tabla anterior. E) Disponibilidad de electricidad-combustible para cocinar. Se construye en dos etapas. En la primera se observa la disponibilidad de electricidad en la vivienda. Si se cuenta con este servicio esta brecha se considera cero. Cuando no se dispone de electricidad se procede a evaluar el combustible que se utiliza para cocinar, considerando como norma el uso de gas. El indicador disponibilidad de electricidad funciona como una variable de control. La siguiente tabla muestra los valores asignados a cada categoría: Electricidad Gas Petróleo Leña Carbón Categoría Valor asignado para el cálculo 1.0 1.0 0.5 0.1 0.1 Para calcular la brecha de electricidad-combustible para cocinar se resta de la unidad el valor asignado según la tabla anterior. Artículo Séptimo.- La SEDESOL con sustento en el Artículo 34 de la Ley de Coordinación Fiscal, ha proporcionado la estimación de los porcentajes de participación, el cálculo de las distribuciones porcentuales del FISM, para cada uno de los 118 Municipios del Estado. Artículo Octavo.- El cálculo de la fórmula descrita en el Artículo 34 de la Ley de Coordinación Fiscal, y a lo señalado en el artículo anterior, considera las siguientes variables: 5

Necesidad Ingreso pér cápita del hogar (W1) Nivel Educativo promedio del hogar (W2) Disponibilidad de espacio de la vivienda (W3) Disponibilidad de drenaje (W4) Disponibilidad de electricidad-combustible (W5) Variables (e identificador de la variable). XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Ingresos por persona (Ingtoper) Número de personas por hogar (totpers) Grados aprobados (escolari) Nivel de escolaridad (nivelcad) Alfabetismo (alfabet) Edad (edad) Número de cuartos dormitorios disponibles en la vivienda (cuadorm) Número de personas por hogar (totpers) Drenaje (drenaje) Electricidad en la vivienda (electri) Combustible para cocinar en la vivienda (combust) Nivel de desagregación, y fuente. Por persona XII Censo General de Población y Vivienda 2000 (Microdatos del Censo o de la muestra censal) Por persona XII Censo General de Población y Vivienda 2000 (Microdatos del Censo o de la muestra censal) Por vivienda XII Censo General de Población y Vivienda 2000 (Microdatos del Censo o de la muestra censal) Por vivienda XII Censo General de Población y Vivienda 2000 (Microdatos del Censo o de la muestra censal) Por vivienda XII Censo General de Población y Vivienda 2000 (Microdatos del Censo o de la muestra censal) Artículo Noveno.- Aplicando la metodología y fórmula antes descrita, los coeficientes y asignaciones previstas y sujetas al Artículo Cuarto del presente Acuerdo, para el FISM, entre los Municipios de la Entidad y convenida con la SEDESOL, los recursos se enterarán mensualmente en los primeros diez meses del año, por partes iguales, conforme al Anexo 1 del presente Acuerdo. La Secretaría de Hacienda ministrará los recursos de este Fondo a los Municipios, de forma ágil y directa, al siguiente día hábil de la radicación por parte de la SHCP, conforme a las fechas que se prevee para cada mes, como se detalla a continuación: CALENDARIO DE ENTREGA DE RECURSOS DEL FISM MES FECHA DE RADICACIÓN Enero 1 de Febrero Febrero 1 de Marzo Marzo 1 de Abril Abril 2 de Mayo Mayo 1 de Junio Junio 1 de Julio Julio 1 de Agosto Agosto 1 de Septiembre 6

CALENDARIO DE ENTREGA DE RECURSOS DEL FISM MES FECHA DE RADICACIÓN Septiembre 3 de Octubre Octubre 1 de Noviembre Artículo Décimo.- Los recursos del FISM de conformidad a lo señalado en el Artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal, se deben destinar exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a las inversiones que beneficien directamente a sectores de su población que se encuentren en condiciones de rezago social y de pobreza extrema, en los siguientes rubros: 1. Agua potable; 2. Alcantarillado; 3. Drenaje y letrinas; 4. Urbanización municipal; 5. Electrificación rural y de colonias pobres; 6. Infraestructura básica de salud; 7. Infraestructura básica educativa; 8. Mejoramiento de vivienda; 9. Caminos rurales; y, 10. Infraestructura productiva rural. Artículo Décimo Primero.- Los municipios podrán disponer de hasta 2% del total de recursos de este Fondo que les correspondan para la realización de un Programa de Desarrollo Institucional. Este programa será convenido por el Ejecutivo Federal, a través de la SEDESOL, del Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Hacienda, y del Municipio de que se trate. Así también, los municipios podrán destinar hasta el 3% de los recursos correspondientes en cada caso, para ser aplicados como gastos indirectos de las obras a que hace referencia el Artículo Décimo de este Acuerdo, de conformidad con los lineamientos operativos y normatividad vigente. CAPÍTULO III DEL FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS (FORTAMUN) Artículo Décimo Segundo.- El monto total de recursos autorizados al FORTAMUN para el ejercicio fiscal de 2011, asciende a la cantidad de $2,023 597,951.00 (Dos mil veintitrés millones quinientos noventa y siete mil novecientos cincuenta y un pesos 00/100 M.N.). Artículo Décimo Tercero.- La metodología para la distribución del FORTAMUN para el ejercicio fiscal de 2011, se sustenta en el Artículo 38 de la Ley de Coordinación Fiscal, mismo que dispone la distribución en proporción directa al número de habitantes con que 7

cuente cada uno de los municipios, de acuerdo con la información estadística más reciente que al efecto emita el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); mismo que se efectuó a través de los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, mediante Comunicado Núm. 389/10. Artículo Décimo Cuarto.- Para la distribución de los recursos, se utilizó el procedimiento y la fórmula siguiente: La población municipal, entre la del Estado, nos proporciona un índice municipal, que multiplicado por el monto de los recursos asignados señalados en el Artículo Décimo Segundo del presente Acuerdo, da como resultado la asignación para cada municipio. Techo Financiero Municipal con cargo al FORTAMUN= Población del Municipio * Monto del FORTAMUN correspondiente al Estado de Chiapas Población del Estado Artículo Décimo Quinto.- Los recursos del FORTAMUN, sujetos al Artículo Décimo Segundo de este Acuerdo serán distribuidos mensualmente por partes iguales, a través de la Secretaría de Hacienda, conforme al Anexo 2 del presente acuerdo. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda, ministrará los recursos de este Fondo a los Municipios, de manera ágil y directa, al siguiente día hábil de la radicación por parte de la SHCP, conforme a las fechas que se prevee para cada mes como se detalla a continuación: CALENDARIO DE ENTREGA DE RECURSOS DEL FORTAMUN MES FECHA DE RADICACIÓN Enero 1 de Febrero Febrero 1 de Marzo Marzo 1 de Abril Abril 2 de Mayo Mayo 1 de Junio Junio 1 de Julio Julio 1 de Agosto Agosto 1 de Septiembre Septiembre 3 de Octubre Octubre 1 de Noviembre Noviembre 1 de Diciembre Diciembre 15 de Diciembre 8

Artículo Décimo Sexto.- Los recursos del FORTAMUN, de conformidad al Artículo 37 de la Ley de Coordinación Fiscal, deben ser destinados exclusivamente a la satisfacción de sus requerimientos, dando prioridad, a los primeros tres rubros: 1. Obligaciones financieras; 2. Pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua; 3. Seguridad pública; 4. Prevención de desastres; 5. Atender acciones complementarias relacionadas con el equipamiento e infraestructura municipal; y, 6. Fomento a la producción y productividad; 7. Estímulos a la educación pública (desayunos y becas escolares). 8. Así como otros destinos del recurso, que posibilite la Federación, a través de diversos acuerdos, reglas u otros ordenamientos. Con sustento en el Artículo 9 del Presupuesto de Egresos, se promoverá que por lo menos el 20 % de los recursos previstos en este Fondo, se destinen a la atención de necesidades directamente vinculadas con la seguridad pública. CAPÍTULO IV RESPONSABILIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN Y EJERCICIO DE LOS RECURSOS. Artículo Décimo Séptimo.- Los Municipios deben administrar con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, los recursos públicos federales que les sean transferidos, para satisfacer los objetivos a los que están destinados. Artículo Décimo Octavo.- En observancia al Artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal, los municipios deben: 1. Hacer del conocimiento de sus habitantes los montos que reciban, las obras y acciones a realizar, el costo de cada una, su ubicación, metas y beneficiarios; 2. Promover la participación de las comunidades beneficiarias en el destino, aplicación y vigilancia en las obras y acciones que vayan a realizar; 3. Informar a sus habitantes sobre los resultados alcanzados, al término del ejercicio fiscal; 4. Procurar que las obras realizadas sean compatibles con la preservación y protección del medio ambiente y que impulsen el desarrollo sustentable; e, 5. Integrar y resguardar el expediente técnico de las obras y documentación comprobatoria; así como proporcionar información a las instancias que lo requieran, sobre el ejercicio de sus recursos. Artículo Décimo Noveno.- Con fundamento en los Artículos: 48 de la Ley de Coordinación Fiscal; 8 y 9 del Presupuesto de Egresos, los Municipios al ejercer recursos públicos de fuentes de financiamiento federales, particularmente del Ramo General 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, están obligados a: 1. Informar sobre los recursos suministrados y ejercidos, conforme a los conceptos, 9

actividades y programas autorizados, acciones, metas e indicadores comprometidos, así como resultados obtenidos; 2. Registrar el grado de avance en el ejercicio de las transferencias federales ministradas; 3. Informar proyectos y metas de los recursos aplicados; 4. Registrar de manera trimestral en los primeros quince días posteriores a la terminación del trimestre correspondiente, en el Sistema de Formato Único, los proyectos y obras que ejecuten con fuente de financiamiento federal, a la SHCP y a SEDESOL, a través de la Secretaría de Hacienda. El registro del FORTAMUN deberá, en su caso, especificar cada una de las obligaciones financieras solventadas, los pagos de derechos y aprovechamientos por concepto de agua y las acciones realizadas para atender las necesidades vinculadas con la seguridad pública de sus habitantes. Así mismo, atender las observaciones de esta Secretaría, dentro de los cinco días naturales posteriores al plazo señalado anteriormente, a efectos de coadyuvar con la calidad de la información; 5. Publicar en los órganos locales oficiales de difusión y poner a disposición del público en general, a través de publicaciones específicas y medios electrónicos adecuados, informes que permitan observar la aplicación y evolución del gasto de los recursos a que se refiere este Acuerdo, a más tardar a los cinco días hábiles posteriores que el Ejecutivo Federal entregue al Congreso de la Unión; y, 6. Facilitar información a los órganos de control y fiscalización del Estado y Federación sobre el ejercicio de los recursos de los fondos. Artículo Vigésimo.- Para efectos de transparencia y rendición de cuentas, y con sustento en el Artículo 8 del Presupuesto de Egresos, la Auditoría Superior de la Federación, dentro del marco de sus atribuciones, verificará el cumplimiento en la entrega de la información, su calidad y congruencia con la aplicación y los resultados obtenidos con los recursos federales, con el objeto de determinar que se hayan aplicado a los destinos para los cuales fueron otorgados; asimismo verificará que la información reportada corresponda con el ejercicio de los recursos entregados y con lo presentado en cuenta pública, por lo que, en su caso, se procederá en los términos de las disposiciones aplicables para imponer o promover las sanciones que correspondan, cuando los Municipios no hayan entregado la información en los términos del presente artículo. Artículo Vigésimo Primero.- Los municipios promoverán la participación de las comunidades en condiciones de rezago social y pobreza extrema, para la priorización de programas, proyectos, obras y acciones. Así mismo, que estas comunidades participen en la planeación, programación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de las obras y acciones que se realicen con los recursos de los fondos, observando los Objetivos de Desarrollo de Milenio y los criterios de racionalidad, austeridad, transparencia y disciplina presupuestaria. CAPÍTULO V BASES GENERALES DE OPERACIÓN Artículo Vigésimo Segundo.- Para la ministración de los fondos referidos en este Acuerdo, no procederán los anticipos a cuenta de las cantidades que les correspondan conforme a Ley. 10

Artículo Vigésimo Tercero.- La ministración de los recursos de los fondos que corresponden a los municipios y que se encuentran normados por este Acuerdo, la realizará la Secretaría de Hacienda después de la recepción de éstos, a través de la Tesorería Única del Estado, de manera ágil y directa. Dicho monto podrá ser ajustado, si la Secretaría de Hacienda y Crédito Público determina modificaciones en la distribución y calendarización de las ministraciones de los recursos. Artículo Vigésimo Cuarto.- Las aportaciones de los Fondos a que se refiere este Acuerdo no serán embargables, ni se podrán bajo ninguna circunstancia, gravarlas o afectarlas en garantía o destinarse a mecanismos de fuente de pago, salvo lo contemplado en los Artículos 50 y 51 de la Ley de Coordinación Fiscal; así como para el caso del FORTAMUN, podrán afectarse como garantía del cumplimiento de obligaciones de pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua y suministro de energía eléctrica. Artículo Vigésimo Quinto.- Corresponderá a la Secretaría de la Función Pública del Estado realizar la supervisión y vigilancia sobre la administración y aplicación de los fondos, desde su recepción, hasta su erogación total, según corresponda. Artículo Vigésimo Sexto.- De detectar irregularidades, en el ejercicio de los recursos de los fondos del presente Acuerdo, que presuman responsabilidades administrativas, civiles y penales, la Secretaría de la Función Pública del Estado en el ejercicio de sus atribuciones de control y supervisión, deberá de inmediato informar a la Secretaría de la Función Pública Federal y al Congreso del Estado. En estos casos, se procederá en términos del artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal. La revisión y fiscalización de las cuentas públicas de los municipios, será efectuada por el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, conforme a sus atribuciones, a fin de verificar la aplicación de los recursos de los fondos para los fines previstos en la Ley de Coordinación Fiscal y en este Acuerdo. Cuando el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado detecte que los recursos de los fondos no se han destinado a los fines establecidos por Ley, deberá hacerlo del conocimiento inmediato de la Auditoría Superior de la Federación, para que proceda conforme a lo que establezcan las disposiciones aplicables. TRANSITORIO Primero.- El presente acuerdo iniciará su vigencia el día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. Segundo.- Las cantidades descritas en el presente Acuerdo, como la distribución de los recursos, podrán variar en razón de sus propios ordenamientos, para lo cual, se efectuarán las adecuaciones correspondientes. Dado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los catorce días del mes de enero de dos mil once. Lic. Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho. Secretario de Hacienda. Rúbrica. Área Responsable: Dirección de Política del Gasto 11

Anexo 1. Distribución de los Recursos del FISM para 2011 Clav e del municipio Nombre del Municipio Porcentajes de Participación Porcentual Montos (En pesos) Anual Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Chiapas 100.00 4,598,906,226.00 459,890,623.00 459,890,623.00 459,890,623.00 459,890,623.00 459,890,623.00 459,890,623.00 459,890,623.00 459,890,623.00 459,890,623.00 459,890,619.00 001 Acacoyagua 0.375915706 17,288,010.79 1,728,801.08 1,728,801.08 1,728,801.08 1,728,801.08 1,728,801.08 1,728,801.08 1,728,801.08 1,728,801.08 1,728,801.08 1,728,801.07 002 Acala 0.624137436 28,703,495.38 2,870,349.54 2,870,349.54 2,870,349.54 2,870,349.54 2,870,349.54 2,870,349.54 2,870,349.54 2,870,349.54 2,870,349.54 2,870,349.52 003 Acapetahua 0.507879758 23,356,913.78 2,335,691.38 2,335,691.38 2,335,691.38 2,335,691.38 2,335,691.38 2,335,691.38 2,335,691.38 2,335,691.38 2,335,691.38 2,335,691.36 004 Aldama 0.187198411 8,609,079.39 860,907.94 860,907.94 860,907.94 860,907.94 860,907.94 860,907.94 860,907.94 860,907.94 860,907.94 860,907.93 005 Altamirano 0.83255901 38,288,608.17 3,828,860.82 3,828,860.82 3,828,860.82 3,828,860.82 3,828,860.82 3,828,860.82 3,828,860.82 3,828,860.82 3,828,860.82 3,828,860.79 006 Amatán 0.788530352 36,263,771.47 3,626,377.15 3,626,377.15 3,626,377.15 3,626,377.15 3,626,377.15 3,626,377.15 3,626,377.15 3,626,377.15 3,626,377.15 3,626,377.12 007 Amatenango de la Frontera 0.461196352 21,209,987.78 2,120,998.78 2,120,998.78 2,120,998.78 2,120,998.78 2,120,998.78 2,120,998.78 2,120,998.78 2,120,998.78 2,120,998.78 2,120,998.76 008 Amatenango del Valle 0.250425458 11,516,831.99 1,151,683.20 1,151,683.20 1,151,683.20 1,151,683.20 1,151,683.20 1,151,683.20 1,151,683.20 1,151,683.20 1,151,683.20 1,151,683.19 009 Angel Albino Corzo 0.451882883 20,781,670.08 2,078,167.01 2,078,167.01 2,078,167.01 2,078,167.01 2,078,167.01 2,078,167.01 2,078,167.01 2,078,167.01 2,078,167.01 2,078,166.99 010 Arriaga 0.429774686 19,764,934.78 1,976,493.48 1,976,493.48 1,976,493.48 1,976,493.48 1,976,493.48 1,976,493.48 1,976,493.48 1,976,493.48 1,976,493.48 1,976,493.46 011 Bejucal de Ocampo 0.309024868 14,211,763.89 1,421,176.39 1,421,176.39 1,421,176.39 1,421,176.39 1,421,176.39 1,421,176.39 1,421,176.39 1,421,176.39 1,421,176.39 1,421,176.38 012 Bella Vista 0.562360581 25,862,435.78 2,586,243.58 2,586,243.58 2,586,243.58 2,586,243.58 2,586,243.58 2,586,243.58 2,586,243.58 2,586,243.58 2,586,243.58 2,586,243.56 013 Benemérito de las Américas 0.632693458 29,096,978.87 2,909,697.89 2,909,697.89 2,909,697.89 2,909,697.89 2,909,697.89 2,909,697.89 2,909,697.89 2,909,697.89 2,909,697.89 2,909,697.86 014 Berriozábal 0.570352352 26,229,969.78 2,622,996.98 2,622,996.98 2,622,996.98 2,622,996.98 2,622,996.98 2,622,996.98 2,622,996.98 2,622,996.98 2,622,996.98 2,622,996.96 015 Bochil 0.657387367 30,232,628.57 3,023,262.86 3,023,262.86 3,023,262.86 3,023,262.86 3,023,262.86 3,023,262.86 3,023,262.86 3,023,262.86 3,023,262.86 3,023,262.83 016 Cacahoatán 0.658742934 30,294,969.78 3,029,496.98 3,029,496.98 3,029,496.98 3,029,496.98 3,029,496.98 3,029,496.98 3,029,496.98 3,029,496.98 3,029,496.98 3,029,496.96 017 Catazajá 0.518300564 23,836,156.88 2,383,615.69 2,383,615.69 2,383,615.69 2,383,615.69 2,383,615.69 2,383,615.69 2,383,615.69 2,383,615.69 2,383,615.69 2,383,615.67 018 Cintalapa 1.406754892 64,695,338.34 6,469,533.84 6,469,533.84 6,469,533.84 6,469,533.84 6,469,533.84 6,469,533.84 6,469,533.84 6,469,533.84 6,469,533.84 6,469,533.78 019 Coapilla 0.144377796 6,639,799.49 663,979.95 663,979.95 663,979.95 663,979.95 663,979.95 663,979.95 663,979.95 663,979.95 663,979.95 663,979.94 020 Comitán de Domínguez 1.691139963 77,773,941.03 7,777,394.11 7,777,394.11 7,777,394.11 7,777,394.11 7,777,394.11 7,777,394.11 7,777,394.11 7,777,394.11 7,777,394.11 7,777,394.04 021 Copainalá 0.454647206 20,908,798.68 2,090,879.87 2,090,879.87 2,090,879.87 2,090,879.87 2,090,879.87 2,090,879.87 2,090,879.87 2,090,879.87 2,090,879.87 2,090,879.85 022 Chalchihuitán 0.658877157 30,301,142.58 3,030,114.26 3,030,114.26 3,030,114.26 3,030,114.26 3,030,114.26 3,030,114.26 3,030,114.26 3,030,114.26 3,030,114.26 3,030,114.24 023 Chamula 2.810265401 129,241,470.49 12,924,147.06 12,924,147.06 12,924,147.06 12,924,147.06 12,924,147.06 12,924,147.06 12,924,147.06 12,924,147.06 12,924,147.06 12,924,146.95 024 Chanal 0.449486495 20,671,462.38 2,067,146.24 2,067,146.24 2,067,146.24 2,067,146.24 2,067,146.24 2,067,146.24 2,067,146.24 2,067,146.24 2,067,146.24 2,067,146.22 025 Chapultenango 0.202252011 9,301,380.30 930,138.03 930,138.03 930,138.03 930,138.03 930,138.03 930,138.03 930,138.03 930,138.03 930,138.03 930,138.03 026 Chenalhó 1.498280875 68,904,532.44 6,890,453.25 6,890,453.25 6,890,453.25 6,890,453.25 6,890,453.25 6,890,453.25 6,890,453.25 6,890,453.25 6,890,453.25 6,890,453.19 027 Chiapa de Corzo 1.045506085 48,081,844.46 4,808,184.45 4,808,184.45 4,808,184.45 4,808,184.45 4,808,184.45 4,808,184.45 4,808,184.45 4,808,184.45 4,808,184.45 4,808,184.41 028 Chiapilla 0.145639938 6,697,844.19 669,784.42 669,784.42 669,784.42 669,784.42 669,784.42 669,784.42 669,784.42 669,784.42 669,784.42 669,784.41 029 Chicoasén 0.099788193 4,589,165.40 458,916.54 458,916.54 458,916.54 458,916.54 458,916.54 458,916.54 458,916.54 458,916.54 458,916.54 458,916.54 030 Chicomuselo 0.703596169 32,357,727.98 3,235,772.80 3,235,772.80 3,235,772.80 3,235,772.80 3,235,772.80 3,235,772.80 3,235,772.80 3,235,772.80 3,235,772.80 3,235,772.78 031 Chilón 4.033626679 185,502,708.44 18,550,270.86 18,550,270.86 18,550,270.86 18,550,270.86 18,550,270.86 18,550,270.86 18,550,270.86 18,550,270.86 18,550,270.86 18,550,270.70 032 El Bosque 0.601650255 27,669,331.07 2,766,933.11 2,766,933.11 2,766,933.11 2,766,933.11 2,766,933.11 2,766,933.11 2,766,933.11 2,766,933.11 2,766,933.11 2,766,933.08 033 El Porvenir 0.565530821 26,008,232.17 2,600,823.22 2,600,823.22 2,600,823.22 2,600,823.22 2,600,823.22 2,600,823.22 2,600,823.22 2,600,823.22 2,600,823.22 2,600,823.19 034 Escuintla 0.684693539 31,488,413.78 3,148,841.38 3,148,841.38 3,148,841.38 3,148,841.38 3,148,841.38 3,148,841.38 3,148,841.38 3,148,841.38 3,148,841.38 3,148,841.36 035 Francisco León 0.268814827 12,362,541.79 1,236,254.18 1,236,254.18 1,236,254.18 1,236,254.18 1,236,254.18 1,236,254.18 1,236,254.18 1,236,254.18 1,236,254.18 1,236,254.17 036 Frontera Comalapa 1.072735408 49,334,095.46 4,933,409.55 4,933,409.55 4,933,409.55 4,933,409.55 4,933,409.55 4,933,409.55 4,933,409.55 4,933,409.55 4,933,409.55 4,933,409.51 037 Frontera Hidalgo 0.221641176 10,193,069.89 1,019,306.99 1,019,306.99 1,019,306.99 1,019,306.99 1,019,306.99 1,019,306.99 1,019,306.99 1,019,306.99 1,019,306.99 1,019,306.98 038 Huehuetán 0.690008595 31,732,848.27 3,173,284.83 3,173,284.83 3,173,284.83 3,173,284.83 3,173,284.83 3,173,284.83 3,173,284.83 3,173,284.83 3,173,284.83 3,173,284.80 039 Huitiupán 1.023189282 47,055,515.56 4,705,551.56 4,705,551.56 4,705,551.56 4,705,551.56 4,705,551.56 4,705,551.56 4,705,551.56 4,705,551.56 4,705,551.56 4,705,551.52 040 Huixtán 0.839741285 38,618,914.26 3,861,891.43 3,861,891.43 3,861,891.43 3,861,891.43 3,861,891.43 3,861,891.43 3,861,891.43 3,861,891.43 3,861,891.43 3,861,891.39 041 Huixtla 0.575226721 26,454,137.48 2,645,413.75 2,645,413.75 2,645,413.75 2,645,413.75 2,645,413.75 2,645,413.75 2,645,413.75 2,645,413.75 2,645,413.75 2,645,413.73 042 Ixhuatán 0.251125853 11,549,042.49 1,154,904.25 1,154,904.25 1,154,904.25 1,154,904.25 1,154,904.25 1,154,904.25 1,154,904.25 1,154,904.25 1,154,904.25 1,154,904.24 043 Ixtacomitán 0.183974432 8,460,811.59 846,081.16 846,081.16 846,081.16 846,081.16 846,081.16 846,081.16 846,081.16 846,081.16 846,081.16 846,081.15 044 Ixtapa 0.578208034 26,591,245.28 2,659,124.53 2,659,124.53 2,659,124.53 2,659,124.53 2,659,124.53 2,659,124.53 2,659,124.53 2,659,124.53 2,659,124.53 2,659,124.51 045 Ixtapangajoya 0.149599329 6,879,932.89 687,993.29 687,993.29 687,993.29 687,993.29 687,993.29 687,993.29 687,993.29 687,993.29 687,993.29 687,993.28 046 Jiquipilas 0.888649538 40,868,158.96 4,086,815.90 4,086,815.90 4,086,815.90 4,086,815.90 4,086,815.90 4,086,815.90 4,086,815.90 4,086,815.90 4,086,815.90 4,086,815.86 047 Jitotol 0.497503045 22,879,698.48 2,287,969.85 2,287,969.85 2,287,969.85 2,287,969.85 2,287,969.85 2,287,969.85 2,287,969.85 2,287,969.85 2,287,969.85 2,287,969.83 048 Juárez 0.395565175 18,191,671.48 1,819,167.15 1,819,167.15 1,819,167.15 1,819,167.15 1,819,167.15 1,819,167.15 1,819,167.15 1,819,167.15 1,819,167.15 1,819,167.13 049 La Concordia 1.192910349 54,860,828.35 5,486,082.84 5,486,082.84 5,486,082.84 5,486,082.84 5,486,082.84 5,486,082.84 5,486,082.84 5,486,082.84 5,486,082.84 5,486,082.79 050 La Grandeza 0.268283836 12,338,121.99 1,233,812.20 1,233,812.20 1,233,812.20 1,233,812.20 1,233,812.20 1,233,812.20 1,233,812.20 1,233,812.20 1,233,812.20 1,233,812.19 051 La Independencia 1.037397736 47,708,949.06 4,770,894.91 4,770,894.91 4,770,894.91 4,770,894.91 4,770,894.91 4,770,894.91 4,770,894.91 4,770,894.91 4,770,894.91 4,770,894.87 052 La Libertad 0.133676544 6,147,658.90 614,765.89 614,765.89 614,765.89 614,765.89 614,765.89 614,765.89 614,765.89 614,765.89 614,765.89 614,765.89 053 Las Margaritas 3.586832064 164,955,043.06 16,495,504.32 16,495,504.32 16,495,504.32 16,495,504.32 16,495,504.32 16,495,504.32 16,495,504.32 16,495,504.32 16,495,504.32 16,495,504.18 054 Larráinzar 0.773339689 35,565,167.07 3,556,516.71 3,556,516.71 3,556,516.71 3,556,516.71 3,556,516.71 3,556,516.71 3,556,516.71 3,556,516.71 3,556,516.71 3,556,516.68 055 Las Rosas 0.537449109 24,716,780.57 2,471,678.06 2,471,678.06 2,471,678.06 2,471,678.06 2,471,678.06 2,471,678.06 2,471,678.06 2,471,678.06 2,471,678.06 2,471,678.03 056 La Trinitaria 1.889638396 86,902,697.83 8,690,269.79 8,690,269.79 8,690,269.79 8,690,269.79 8,690,269.79 8,690,269.79 8,690,269.79 8,690,269.79 8,690,269.79 8,690,269.72 057 Mapastepec 0.630173583 28,981,092.17 2,898,109.22 2,898,109.22 2,898,109.22 2,898,109.22 2,898,109.22 2,898,109.22 2,898,109.22 2,898,109.22 2,898,109.22 2,898,109.19 058 Maravilla Tenejapa 0.660930308 30,395,565.08 3,039,556.51 3,039,556.51 3,039,556.51 3,039,556.51 3,039,556.51 3,039,556.51 3,039,556.51 3,039,556.51 3,039,556.51 3,039,556.49 059 Marqués de Comillas 0.427928562 19,680,033.28 1,968,003.33 1,968,003.33 1,968,003.33 1,968,003.33 1,968,003.33 1,968,003.33 1,968,003.33 1,968,003.33 1,968,003.33 1,968,003.31 12

Anexo 1. Distribución de los Recursos del FISM para 2011 Clav e del municipio Nombre del Municipio Porcentajes de Participación Porcentual Montos (En pesos) Anual Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Chiapas 100.00 4,598,906,226.00 459,890,623.00 459,890,623.00 459,890,623.00 459,890,623.00 459,890,623.00 459,890,623.00 459,890,623.00 459,890,623.00 459,890,623.00 459,890,619.00 060 Mazapa de Madero 0.311037742 14,304,334.09 1,430,433.41 1,430,433.41 1,430,433.41 1,430,433.41 1,430,433.41 1,430,433.41 1,430,433.41 1,430,433.41 1,430,433.41 1,430,433.40 061 Mazatán 0.369333366 16,985,295.18 1,698,529.52 1,698,529.52 1,698,529.52 1,698,529.52 1,698,529.52 1,698,529.52 1,698,529.52 1,698,529.52 1,698,529.52 1,698,529.50 062 Metapa 0.087379692 4,018,510.10 401,851.01 401,851.01 401,851.01 401,851.01 401,851.01 401,851.01 401,851.01 401,851.01 401,851.01 401,851.01 063 Mitontic 0.331736623 15,256,256.19 1,525,625.62 1,525,625.62 1,525,625.62 1,525,625.62 1,525,625.62 1,525,625.62 1,525,625.62 1,525,625.62 1,525,625.62 1,525,625.61 064 Montecristo de Guerrero 0.142560734 6,556,234.49 655,623.45 655,623.45 655,623.45 655,623.45 655,623.45 655,623.45 655,623.45 655,623.45 655,623.45 655,623.44 065 Motozintla 1.977935558 90,963,401.52 9,096,340.16 9,096,340.16 9,096,340.16 9,096,340.16 9,096,340.16 9,096,340.16 9,096,340.16 9,096,340.16 9,096,340.16 9,096,340.08 066 Nicolás Ruiz 0.195664302 8,998,417.79 899,841.78 899,841.78 899,841.78 899,841.78 899,841.78 899,841.78 899,841.78 899,841.78 899,841.78 899,841.77 067 Ocosingo 5.451496511 250,709,212.48 25,070,921.27 25,070,921.27 25,070,921.27 25,070,921.27 25,070,921.27 25,070,921.27 25,070,921.27 25,070,921.27 25,070,921.27 25,070,921.05 068 Ocotepec 0.328095117 15,088,786.79 1,508,878.68 1,508,878.68 1,508,878.68 1,508,878.68 1,508,878.68 1,508,878.68 1,508,878.68 1,508,878.68 1,508,878.68 1,508,878.67 069 Ocozocoautla de Espinosa 1.662703110 76,466,156.84 7,646,615.69 7,646,615.69 7,646,615.69 7,646,615.69 7,646,615.69 7,646,615.69 7,646,615.69 7,646,615.69 7,646,615.69 7,646,615.63 070 Ostuacán 0.533288613 24,525,443.18 2,452,544.32 2,452,544.32 2,452,544.32 2,452,544.32 2,452,544.32 2,452,544.32 2,452,544.32 2,452,544.32 2,452,544.32 2,452,544.30 071 Osumacinta 0.080809824 3,716,368.00 371,636.80 371,636.80 371,636.80 371,636.80 371,636.80 371,636.80 371,636.80 371,636.80 371,636.80 371,636.80 072 Oxchuc 1.912971003 87,975,742.53 8,797,574.26 8,797,574.26 8,797,574.26 8,797,574.26 8,797,574.26 8,797,574.26 8,797,574.26 8,797,574.26 8,797,574.26 8,797,574.19 073 Palenque 2.705734770 124,434,204.79 12,443,420.49 12,443,420.49 12,443,420.49 12,443,420.49 12,443,420.49 12,443,420.49 12,443,420.49 12,443,420.49 12,443,420.49 12,443,420.38 074 Pantelhó 0.673245649 30,961,936.07 3,096,193.61 3,096,193.61 3,096,193.61 3,096,193.61 3,096,193.61 3,096,193.61 3,096,193.61 3,096,193.61 3,096,193.61 3,096,193.58 075 Pantepec 0.326290777 15,005,806.88 1,500,580.69 1,500,580.69 1,500,580.69 1,500,580.69 1,500,580.69 1,500,580.69 1,500,580.69 1,500,580.69 1,500,580.69 1,500,580.67 076 Pichucalco 0.630037812 28,974,848.17 2,897,484.82 2,897,484.82 2,897,484.82 2,897,484.82 2,897,484.82 2,897,484.82 2,897,484.82 2,897,484.82 2,897,484.82 2,897,484.79 077 Pijijiapan 1.193822136 54,902,760.55 5,490,276.06 5,490,276.06 5,490,276.06 5,490,276.06 5,490,276.06 5,490,276.06 5,490,276.06 5,490,276.06 5,490,276.06 5,490,276.01 078 Pueblo Nuevo Solistahuacán 0.929791052 42,760,218.57 4,276,021.86 4,276,021.86 4,276,021.86 4,276,021.86 4,276,021.86 4,276,021.86 4,276,021.86 4,276,021.86 4,276,021.86 4,276,021.83 079 Rayón 0.215804968 9,924,668.09 992,466.81 992,466.81 992,466.81 992,466.81 992,466.81 992,466.81 992,466.81 992,466.81 992,466.81 992,466.80 080 Reforma 0.398283593 18,316,688.98 1,831,668.90 1,831,668.90 1,831,668.90 1,831,668.90 1,831,668.90 1,831,668.90 1,831,668.90 1,831,668.90 1,831,668.90 1,831,668.88 081 Sabanilla 0.750448858 34,512,439.26 3,451,243.93 3,451,243.93 3,451,243.93 3,451,243.93 3,451,243.93 3,451,243.93 3,451,243.93 3,451,243.93 3,451,243.93 3,451,243.89 082 Salto de Agua 2.092457519 96,230,159.12 9,623,015.92 9,623,015.92 9,623,015.92 9,623,015.92 9,623,015.92 9,623,015.92 9,623,015.92 9,623,015.92 9,623,015.92 9,623,015.84 083 San Andrés Duraznal 0.112080121 5,154,459.69 515,445.97 515,445.97 515,445.97 515,445.97 515,445.97 515,445.97 515,445.97 515,445.97 515,445.97 515,445.96 084 San Cristóbal de las Casas 1.592477060 73,236,526.64 7,323,652.67 7,323,652.67 7,323,652.67 7,323,652.67 7,323,652.67 7,323,652.67 7,323,652.67 7,323,652.67 7,323,652.67 7,323,652.61 085 San Fernando 1.027774180 47,266,370.76 4,726,637.08 4,726,637.08 4,726,637.08 4,726,637.08 4,726,637.08 4,726,637.08 4,726,637.08 4,726,637.08 4,726,637.08 4,726,637.04 086 San Juan Cancuc 1.074634393 49,421,427.96 4,942,142.80 4,942,142.80 4,942,142.80 4,942,142.80 4,942,142.80 4,942,142.80 4,942,142.80 4,942,142.80 4,942,142.80 4,942,142.76 087 San Lucas 0.228469150 10,507,081.99 1,050,708.20 1,050,708.20 1,050,708.20 1,050,708.20 1,050,708.20 1,050,708.20 1,050,708.20 1,050,708.20 1,050,708.20 1,050,708.19 088 Santiago el Pinar 0.101827927 4,682,970.89 468,297.09 468,297.09 468,297.09 468,297.09 468,297.09 468,297.09 468,297.09 468,297.09 468,297.09 468,297.08 089 Siltepec 1.360076196 62,548,628.85 6,254,862.89 6,254,862.89 6,254,862.89 6,254,862.89 6,254,862.89 6,254,862.89 6,254,862.89 6,254,862.89 6,254,862.89 6,254,862.84 090 Simojovel 1.398600282 64,320,315.44 6,432,031.55 6,432,031.55 6,432,031.55 6,432,031.55 6,432,031.55 6,432,031.55 6,432,031.55 6,432,031.55 6,432,031.55 6,432,031.49 091 Sitalá 0.442395315 20,345,345.68 2,034,534.57 2,034,534.57 2,034,534.57 2,034,534.57 2,034,534.57 2,034,534.57 2,034,534.57 2,034,534.57 2,034,534.57 2,034,534.55 092 Socoltenango 0.580449474 26,694,326.98 2,669,432.70 2,669,432.70 2,669,432.70 2,669,432.70 2,669,432.70 2,669,432.70 2,669,432.70 2,669,432.70 2,669,432.70 2,669,432.68 093 Solosuchiapa 0.227720827 10,472,667.29 1,047,266.73 1,047,266.73 1,047,266.73 1,047,266.73 1,047,266.73 1,047,266.73 1,047,266.73 1,047,266.73 1,047,266.73 1,047,266.72 094 Soyaló 0.260782202 11,993,128.89 1,199,312.89 1,199,312.89 1,199,312.89 1,199,312.89 1,199,312.89 1,199,312.89 1,199,312.89 1,199,312.89 1,199,312.89 1,199,312.88 095 Suchiapa 0.372530285 17,132,318.48 1,713,231.85 1,713,231.85 1,713,231.85 1,713,231.85 1,713,231.85 1,713,231.85 1,713,231.85 1,713,231.85 1,713,231.85 1,713,231.83 096 Suchiate 0.386950628 17,795,496.49 1,779,549.65 1,779,549.65 1,779,549.65 1,779,549.65 1,779,549.65 1,779,549.65 1,779,549.65 1,779,549.65 1,779,549.65 1,779,549.64 097 Sunuapa 0.066224710 3,045,612.30 304,561.23 304,561.23 304,561.23 304,561.23 304,561.23 304,561.23 304,561.23 304,561.23 304,561.23 304,561.23 098 Tapachula 2.574987457 118,421,258.50 11,842,125.86 11,842,125.86 11,842,125.86 11,842,125.86 11,842,125.86 11,842,125.86 11,842,125.86 11,842,125.86 11,842,125.86 11,842,125.76 099 Tapalapa 0.135815712 6,246,037.20 624,603.72 624,603.72 624,603.72 624,603.72 624,603.72 624,603.72 624,603.72 624,603.72 624,603.72 624,603.72 100 Tapilula 0.165074422 7,591,617.89 759,161.79 759,161.79 759,161.79 759,161.79 759,161.79 759,161.79 759,161.79 759,161.79 759,161.79 759,161.78 101 Tecpatán 1.461436983 67,210,116.44 6,721,011.65 6,721,011.65 6,721,011.65 6,721,011.65 6,721,011.65 6,721,011.65 6,721,011.65 6,721,011.65 6,721,011.65 6,721,011.59 102 Tenejapa 1.446431555 66,520,030.84 6,652,003.09 6,652,003.09 6,652,003.09 6,652,003.09 6,652,003.09 6,652,003.09 6,652,003.09 6,652,003.09 6,652,003.09 6,652,003.03 103 Teopisca 0.985701485 45,331,486.96 4,533,148.70 4,533,148.70 4,533,148.70 4,533,148.70 4,533,148.70 4,533,148.70 4,533,148.70 4,533,148.70 4,533,148.70 4,533,148.66 104 Tila 2.369871839 108,988,183.51 10,898,818.36 10,898,818.36 10,898,818.36 10,898,818.36 10,898,818.36 10,898,818.36 10,898,818.36 10,898,818.36 10,898,818.36 10,898,818.27 105 Tonalá 1.122721672 51,632,916.86 5,163,291.69 5,163,291.69 5,163,291.69 5,163,291.69 5,163,291.69 5,163,291.69 5,163,291.69 5,163,291.69 5,163,291.69 5,163,291.65 106 Totolapa 0.245121438 11,272,905.09 1,127,290.51 1,127,290.51 1,127,290.51 1,127,290.51 1,127,290.51 1,127,290.51 1,127,290.51 1,127,290.51 1,127,290.51 1,127,290.50 107 Tumbalá 1.006243890 46,276,212.86 4,627,621.29 4,627,621.29 4,627,621.29 4,627,621.29 4,627,621.29 4,627,621.29 4,627,621.29 4,627,621.29 4,627,621.29 4,627,621.25 108 Tuxtla Gutiérrez 2.439098430 112,171,849.60 11,217,184.97 11,217,184.97 11,217,184.97 11,217,184.97 11,217,184.97 11,217,184.97 11,217,184.97 11,217,184.97 11,217,184.97 11,217,184.87 109 Tuxtla Chico 0.744898856 34,257,199.87 3,425,719.99 3,425,719.99 3,425,719.99 3,425,719.99 3,425,719.99 3,425,719.99 3,425,719.99 3,425,719.99 3,425,719.99 3,425,719.96 110 Tuzantán 0.642101259 29,529,634.78 2,952,963.48 2,952,963.48 2,952,963.48 2,952,963.48 2,952,963.48 2,952,963.48 2,952,963.48 2,952,963.48 2,952,963.48 2,952,963.46 111 Tzimol 0.310270498 14,269,049.28 1,426,904.93 1,426,904.93 1,426,904.93 1,426,904.93 1,426,904.93 1,426,904.93 1,426,904.93 1,426,904.93 1,426,904.93 1,426,904.91 112 Unión Juárez 0.298807645 13,741,883.39 1,374,188.34 1,374,188.34 1,374,188.34 1,374,188.34 1,374,188.34 1,374,188.34 1,374,188.34 1,374,188.34 1,374,188.34 1,374,188.33 113 Venustiano Carranza 1.137147291 52,296,337.56 5,229,633.76 5,229,633.76 5,229,633.76 5,229,633.76 5,229,633.76 5,229,633.76 5,229,633.76 5,229,633.76 5,229,633.76 5,229,633.72 114 Villa Comaltitlán 0.592411680 27,244,457.67 2,724,445.77 2,724,445.77 2,724,445.77 2,724,445.77 2,724,445.77 2,724,445.77 2,724,445.77 2,724,445.77 2,724,445.77 2,724,445.74 115 Villa Corzo 1.776641767 81,706,088.83 8,170,608.89 8,170,608.89 8,170,608.89 8,170,608.89 8,170,608.89 8,170,608.89 8,170,608.89 8,170,608.89 8,170,608.89 8,170,608.82 116 Villaflores 1.846420975 84,915,169.22 8,491,516.93 8,491,516.93 8,491,516.93 8,491,516.93 8,491,516.93 8,491,516.93 8,491,516.93 8,491,516.93 8,491,516.93 8,491,516.85 117 Yajalón 0.398231702 18,314,302.58 1,831,430.26 1,831,430.26 1,831,430.26 1,831,430.26 1,831,430.26 1,831,430.26 1,831,430.26 1,831,430.26 1,831,430.26 1,831,430.24 118 Zinacantán 0.977622836 44,959,957.46 4,495,995.75 4,495,995.75 4,495,995.75 4,495,995.75 4,495,995.75 4,495,995.75 4,495,995.75 4,495,995.75 4,495,995.75 4,495,995.71 13

Anexo 2. Distribución de los Recursos del FORTAMUN para 2011 Clav e del municipio Municipio Montos (En pesos) Anual Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Nov iembre Diciembre Chiapas 2,023,597,951.00 168,633,162.00 168,633,162.00 168,633,162.00 168,633,162.00 168,633,162.00 168,633,162.00 168,633,162.00 168,633,162.00 168,633,162.00 168,633,162.00 168,633,162.00 168,633,169.00 001 Acacoyagua 7,098,246.26 591,520.52 591,520.52 591,520.52 591,520.52 591,520.52 591,520.52 591,520.52 591,520.52 591,520.52 591,520.52 591,520.52 591,520.54 002 Acala 12,220,348.12 1,018,362.34 1,018,362.34 1,018,362.34 1,018,362.34 1,018,362.34 1,018,362.34 1,018,362.34 1,018,362.34 1,018,362.34 1,018,362.34 1,018,362.34 1,018,362.38 003 Acapetahua 11,643,251.44 970,270.95 970,270.95 970,270.95 970,270.95 970,270.95 970,270.95 970,270.95 970,270.95 970,270.95 970,270.95 970,270.95 970,270.99 004 Aldama 2,136,144.01 178,012.00 178,012.00 178,012.00 178,012.00 178,012.00 178,012.00 178,012.00 178,012.00 178,012.00 178,012.00 178,012.00 178,012.01 005 Altamirano 12,621,402.77 1,051,783.56 1,051,783.56 1,051,783.56 1,051,783.56 1,051,783.56 1,051,783.56 1,051,783.56 1,051,783.56 1,051,783.56 1,051,783.56 1,051,783.56 1,051,783.61 006 Amatán 8,981,514.75 748,459.56 748,459.56 748,459.56 748,459.56 748,459.56 748,459.56 748,459.56 748,459.56 748,459.56 748,459.56 748,459.56 748,459.59 007 Amatenango de la Frontera 12,473,645.80 1,039,470.48 1,039,470.48 1,039,470.48 1,039,470.48 1,039,470.48 1,039,470.48 1,039,470.48 1,039,470.48 1,039,470.48 1,039,470.48 1,039,470.48 1,039,470.52 008 Amatenango del Valle 3,685,059.50 307,088.29 307,088.29 307,088.29 307,088.29 307,088.29 307,088.29 307,088.29 307,088.29 307,088.29 307,088.29 307,088.29 307,088.31 009 Ángel Albino Corzo 11,242,196.80 936,849.73 936,849.73 936,849.73 936,849.73 936,849.73 936,849.73 936,849.73 936,849.73 936,849.73 936,849.73 936,849.73 936,849.77 010 Arriaga 16,896,646.02 1,408,053.83 1,408,053.83 1,408,053.83 1,408,053.83 1,408,053.83 1,408,053.83 1,408,053.83 1,408,053.83 1,408,053.83 1,408,053.83 1,408,053.83 1,408,053.89 011 Bejucal de Ocampo 3,218,147.41 268,178.95 268,178.95 268,178.95 268,178.95 268,178.95 268,178.95 268,178.95 268,178.95 268,178.95 268,178.95 268,178.95 268,178.96 012 Bella Vista 8,139,721.95 678,310.16 678,310.16 678,310.16 678,310.16 678,310.16 678,310.16 678,310.16 678,310.16 678,310.16 678,310.16 678,310.16 678,310.19 013 Benemérito de las Américas 7,294,551.98 607,879.33 607,879.33 607,879.33 607,879.33 607,879.33 607,879.33 607,879.33 607,879.33 607,879.33 607,879.33 607,879.33 607,879.35 014 Berriozábal 18,229,414.14 1,519,117.84 1,519,117.84 1,519,117.84 1,519,117.84 1,519,117.84 1,519,117.84 1,519,117.84 1,519,117.84 1,519,117.84 1,519,117.84 1,519,117.84 1,519,117.90 015 Bochil 12,935,914.13 1,077,992.84 1,077,992.84 1,077,992.84 1,077,992.84 1,077,992.84 1,077,992.84 1,077,992.84 1,077,992.84 1,077,992.84 1,077,992.84 1,077,992.84 1,077,992.89 016 Cacahoatán 18,494,110.26 1,541,175.85 1,541,175.85 1,541,175.85 1,541,175.85 1,541,175.85 1,541,175.85 1,541,175.85 1,541,175.85 1,541,175.85 1,541,175.85 1,541,175.85 1,541,175.91 017 Catazajá 7,178,034.98 598,169.58 598,169.58 598,169.58 598,169.58 598,169.58 598,169.58 598,169.58 598,169.58 598,169.58 598,169.58 598,169.58 598,169.60 018 Cintalapa 32,035,828.07 2,669,652.33 2,669,652.33 2,669,652.33 2,669,652.33 2,669,652.33 2,669,652.33 2,669,652.33 2,669,652.33 2,669,652.33 2,669,652.33 2,669,652.33 2,669,652.44 019 Coapilla 3,564,743.17 297,061.93 297,061.93 297,061.93 297,061.93 297,061.93 297,061.93 297,061.93 297,061.93 297,061.93 297,061.93 297,061.93 297,061.94 020 Comitán de Domínguez 59,530,450.40 4,960,870.85 4,960,870.85 4,960,870.85 4,960,870.85 4,960,870.85 4,960,870.85 4,960,870.85 4,960,870.85 4,960,870.85 4,960,870.85 4,960,870.85 4,960,871.05 021 Copainalá 8,886,528.03 740,544.00 740,544.00 740,544.00 740,544.00 740,544.00 740,544.00 740,544.00 740,544.00 740,544.00 740,544.00 740,544.00 740,544.03 022 Chalchihuitán 5,928,010.82 494,000.90 494,000.90 494,000.90 494,000.90 494,000.90 494,000.90 494,000.90 494,000.90 494,000.90 494,000.90 494,000.90 494,000.92 023 Chamula 32,487,542.39 2,707,295.19 2,707,295.19 2,707,295.19 2,707,295.19 2,707,295.19 2,707,295.19 2,707,295.19 2,707,295.19 2,707,295.19 2,707,295.19 2,707,295.19 2,707,295.30 024 Chanal 4,566,535.58 380,544.63 380,544.63 380,544.63 380,544.63 380,544.63 380,544.63 380,544.63 380,544.63 380,544.63 380,544.63 380,544.63 380,544.65 025 Chapultenango 3,095,720.17 257,976.68 257,976.68 257,976.68 257,976.68 257,976.68 257,976.68 257,976.68 257,976.68 257,976.68 257,976.68 257,976.68 257,976.69 026 Chenalhó 15,251,477.34 1,270,956.44 1,270,956.44 1,270,956.44 1,270,956.44 1,270,956.44 1,270,956.44 1,270,956.44 1,270,956.44 1,270,956.44 1,270,956.44 1,270,956.44 1,270,956.50 027 Chiapa de Corzo 36,982,732.33 3,081,894.35 3,081,894.35 3,081,894.35 3,081,894.35 3,081,894.35 3,081,894.35 3,081,894.35 3,081,894.35 3,081,894.35 3,081,894.35 3,081,894.35 3,081,894.48 028 Chiapilla 2,281,790.17 190,149.18 190,149.18 190,149.18 190,149.18 190,149.18 190,149.18 190,149.18 190,149.18 190,149.18 190,149.18 190,149.18 190,149.19 029 Chicoasén 2,118,413.17 176,534.43 176,534.43 176,534.43 176,534.43 176,534.43 176,534.43 176,534.43 176,534.43 176,534.43 176,534.43 176,534.43 176,534.44 030 Chicomuselo 13,304,462.32 1,108,705.19 1,108,705.19 1,108,705.19 1,108,705.19 1,108,705.19 1,108,705.19 1,108,705.19 1,108,705.19 1,108,705.19 1,108,705.19 1,108,705.19 1,108,705.23 031 Chilón 47,090,155.37 3,924,179.60 3,924,179.60 3,924,179.60 3,924,179.60 3,924,179.60 3,924,179.60 3,924,179.60 3,924,179.60 3,924,179.60 3,924,179.60 3,924,179.60 3,924,179.77 032 El Bosque 7,751,332.11 645,944.34 645,944.34 645,944.34 645,944.34 645,944.34 645,944.34 645,944.34 645,944.34 645,944.34 645,944.34 645,944.34 645,944.37 033 El Porvenir 5,572,971.86 464,414.32 464,414.32 464,414.32 464,414.32 464,414.32 464,414.32 464,414.32 464,414.32 464,414.32 464,414.32 464,414.32 464,414.34 034 Escuintla 12,693,592.61 1,057,799.38 1,057,799.38 1,057,799.38 1,057,799.38 1,057,799.38 1,057,799.38 1,057,799.38 1,057,799.38 1,057,799.38 1,057,799.38 1,057,799.38 1,057,799.43 035 Francisco León 2,955,139.93 246,261.66 246,261.66 246,261.66 246,261.66 246,261.66 246,261.66 246,261.66 246,261.66 246,261.66 246,261.66 246,261.66 246,261.67 036 Frontera Comalapa 28,290,399.22 2,357,533.26 2,357,533.26 2,357,533.26 2,357,533.26 2,357,533.26 2,357,533.26 2,357,533.26 2,357,533.26 2,357,533.26 2,357,533.26 2,357,533.26 2,357,533.36 037 Frontera Hidalgo 5,346,692.54 445,557.71 445,557.71 445,557.71 445,557.71 445,557.71 445,557.71 445,557.71 445,557.71 445,557.71 445,557.71 445,557.71 445,557.73 038 Huehuetán 14,119,658.81 1,176,638.23 1,176,638.23 1,176,638.23 1,176,638.23 1,176,638.23 1,176,638.23 1,176,638.23 1,176,638.23 1,176,638.23 1,176,638.23 1,176,638.23 1,176,638.28 039 Huitiupán 9,512,595.52 792,716.29 792,716.29 792,716.29 792,716.29 792,716.29 792,716.29 792,716.29 792,716.29 792,716.29 792,716.29 792,716.29 792,716.33 040 Huixtán 9,079,456.47 756,621.37 756,621.37 756,621.37 756,621.37 756,621.37 756,621.37 756,621.37 756,621.37 756,621.37 756,621.37 756,621.37 756,621.40 041 Huixtla 21,680,595.44 1,806,716.28 1,806,716.28 1,806,716.28 1,806,716.28 1,806,716.28 1,806,716.28 1,806,716.28 1,806,716.28 1,806,716.28 1,806,716.28 1,806,716.28 1,806,716.36 042 Ixhuatán 4,322,947.58 360,245.63 360,245.63 360,245.63 360,245.63 360,245.63 360,245.63 360,245.63 360,245.63 360,245.63 360,245.63 360,245.63 360,245.65 043 Ixtacomitán 4,296,351.37 358,029.28 358,029.28 358,029.28 358,029.28 358,029.28 358,029.28 358,029.28 358,029.28 358,029.28 358,029.28 358,029.28 358,029.29 044 Ixtapa 10,350,166.71 862,513.89 862,513.89 862,513.89 862,513.89 862,513.89 862,513.89 862,513.89 862,513.89 862,513.89 862,513.89 862,513.89 862,513.92 045 Ixtapangajoya 2,312,608.09 192,717.34 192,717.34 192,717.34 192,717.34 192,717.34 192,717.34 192,717.34 192,717.34 192,717.34 192,717.34 192,717.34 192,717.35 046 Jiquipilas 15,965,354.81 1,330,446.23 1,330,446.23 1,330,446.23 1,330,446.23 1,330,446.23 1,330,446.23 1,330,446.23 1,330,446.23 1,330,446.23 1,330,446.23 1,330,446.23 1,330,446.28 047 Jitotol 7,886,002.11 657,166.84 657,166.84 657,166.84 657,166.84 657,166.84 657,166.84 657,166.84 657,166.84 657,166.84 657,166.84 657,166.84 657,166.87 048 Juárez 8,900,881.59 741,740.13 741,740.13 741,740.13 741,740.13 741,740.13 741,740.13 741,740.13 741,740.13 741,740.13 741,740.13 741,740.13 741,740.16 049 La Concordia 18,610,627.15 1,550,885.59 1,550,885.59 1,550,885.59 1,550,885.59 1,550,885.59 1,550,885.59 1,550,885.59 1,550,885.59 1,550,885.59 1,550,885.59 1,550,885.59 1,550,885.66 050 La Grandeza 3,069,968.29 255,830.69 255,830.69 255,830.69 255,830.69 255,830.69 255,830.69 255,830.69 255,830.69 255,830.69 255,830.69 255,830.69 255,830.70 051 La Independencia 17,420,972.33 1,451,747.69 1,451,747.69 1,451,747.69 1,451,747.69 1,451,747.69 1,451,747.69 1,451,747.69 1,451,747.69 1,451,747.69 1,451,747.69 1,451,747.69 1,451,747.74 052 La Libertad 2,099,838.01 174,986.50 174,986.50 174,986.50 174,986.50 174,986.50 174,986.50 174,986.50 174,986.50 174,986.50 174,986.50 174,986.50 174,986.51 053 Las Margaritas 47,052,160.72 3,921,013.38 3,921,013.38 3,921,013.38 3,921,013.38 3,921,013.38 3,921,013.38 3,921,013.38 3,921,013.38 3,921,013.38 3,921,013.38 3,921,013.38 3,921,013.54 054 Larráinzar 8,590,591.94 715,882.66 715,882.66 715,882.66 715,882.66 715,882.66 715,882.66 715,882.66 715,882.66 715,882.66 715,882.66 715,882.66 715,882.68 055 Las Rosas 10,777,817.67 898,151.47 898,151.47 898,151.47 898,151.47 898,151.47 898,151.47 898,151.47 898,151.47 898,151.47 898,151.47 898,151.47 898,151.50 056 La Trinitaria 30,721,635.11 2,560,136.25 2,560,136.25 2,560,136.25 2,560,136.25 2,560,136.25 2,560,136.25 2,560,136.25 2,560,136.25 2,560,136.25 2,560,136.25 2,560,136.25 2,560,136.36 057 Mapastepec 18,534,637.87 1,544,553.15 1,544,553.15 1,544,553.15 1,544,553.15 1,544,553.15 1,544,553.15 1,544,553.15 1,544,553.15 1,544,553.15 1,544,553.15 1,544,553.15 1,544,553.22 058 Maravilla Tenejapa 4,837,141.94 403,095.16 403,095.16 403,095.16 403,095.16 403,095.16 403,095.16 403,095.16 403,095.16 403,095.16 403,095.16 403,095.16 403,095.18 059 Marqués de Comillas 4,161,259.22 346,771.60 346,771.60 346,771.60 346,771.60 346,771.60 346,771.60 346,771.60 346,771.60 346,771.60 346,771.60 346,771.60 346,771.62 14