Lote 1: congeladores -80ºC Lote 2: congeladores de -28ºC, -20ºC y frigoríficos Lote 3: cámara frigorífica

Documentos relacionados
- 1260x1630 mm hasta 3160x3530 mm en régimen refrigeración x1690 mm hasta 3240x3590 mm en régimen congelación

(EXPEDIENTE Nº 5/2014)

Báscula Obesidad Mórbida (300 kg) con barandillas y posibilidad de pesar a 1 pacientes en silla de ruedas VI

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS.

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

Termos eléctricos SDN / SDC Confort, bienestar, seguridad

frigoríficos. nofrost. inox frigoríficos Modelo NF 450 Inox Modelo NF 380 Inox 1.115,00 890,00

HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRISTINA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO ABIERTO Nº SC10/11 ADQUISICIÓN DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Los productos deben venir envasados y protegidos adecuadamente y con el marcado CE correspondiente.

PLIEGO DE CONDICIONES Y DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

Madrid, febrero Pliego de Prescripciones Técnicas Acuerdo Marco Sum. Bienes Informáticos Página 1 de 5

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE UN CITÓMETRO DE FLUJO SEPARADOR (Nº EXP. 2012/UE/01)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SUMINISTRO, EN RÉGIMEN DE ARRENDAMIENTO, DE PANTALLAS GIGANTES

Pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro de electricidad para la EMT-Palma.

UNIDADES QUE CONSTAN EN EL CONTRATO

1. Preguntas sobre el articulado

PLIEGO DE CLÁUSULAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL EN PRENSA ESCRITA NEGOCIADO CON PUBLICIDAD

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS DEL SUMINISTRO DE 10 CAMARAS DE VIDEO PORTATILES DE TIPO ENG PARA CANAL SUR TELEVISION, S.A.

SUMINISTRO TÉCNICO Alquiler de material técnico diverso.

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DEL TERMÓMETRO DE MÁXIMA Y MINIMA. Indice

Relativo al etiquetado energético de los acondicionadores de aire. 26 de Julio de de Enero de 2013

Sección I - Administración Local Provincia

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación

CONTADORES DE ENERGÍA CALORÍFICA Y FRIGORÍFICA CON MÓDULO DE M-BUS INTEGRADO WFN 21

-EXISTENCIA DE LOTES E IDENTIFICACION: Sí. Se podrá presentar oferta para uno, varios o todos los lotes.

a. Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias.

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Salamanca: Electricidad 2011/S

Los equipos e instalaciones objeto del contrato son:

España-Alicante: Servicios de limpieza de oficinas 2015/S Anuncio de licitación. Servicios

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA ADJUDICAR EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN PARQUE INFANTIL EN ZERRAJERA-2.

Responsable del suministro... 4

2.- Duración del contrato El contrato tendrá un plazo de duración de 2 años, a contar desde el día que se estipule en el mismo.

Expediente nº Área Seguridad

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD MÁXIMA: METODO DEL PICNOMETRO: UNE EN

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del Suministro de Agujas y Jeringas

Electrónica, redes, comunicaciones y servidores hasta 1000 Kg.

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA DEL NODO DE INTERCAMBIO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Pliego de Prescripciones Técnicas. Servicio de mantenimiento hardware de equipos microinformáticos fuera de garantía

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL PARA FRÍO INDUSTRIAL DE ISOFRED

IMPLEMENTACIÓN LEY N LEY SOLAR

ANEXO I SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE COMPUTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO EN PROCESAMIENTO, MEMORIA Y ACCESO A DATOS PARA EL

1. ELEMENTOS TÉCNICOS DEL CONTRATO Objeto del contrato Denominación Técnica de los Elementos a Contratar

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

PLAN DE VIGILANCIA Y MANTENIMIENTO COMISIÓN TÉCNICA ASIT. Juan Manuel Rubio, Tusol Rafael Gómez, Chromagen. Ponente: Juan Manuel Rubio

CONGELADOR RÁPIDO PARA BOLSAS DE PLASMA HUMANO MODELO CRP 40 A (refrigeración por aire)

C.O.P.L.A.Luber. Sistema de lubricación del hilo conductor de catenaria de electrificación ferroviaria

Los pioneros en control de temperatura

C/ 19 D ERRENTERIA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES:

1 Objeto. 2 Alcance. 3 Descripción del sistema. Todos los equipos a instalar deberán contar con el correspondiente marcado CE.

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Frigoríficos No Frost + Novedades marzo 2007

Anuncio de licitación. Servicios

AREA INFRAESTRUCTURA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE BAR CAFETERÍA EN EL CENTRO CULTURAL Y JUVENIL DE BINÉFAR.

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

ANEXO No. 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS FICHA TÉCNICA DE EQUIPO UPS BUCARAMANGA (1).

suministro de Energía Eléctrica en las instalaciones de la Unidad Alimentaria MERCAMADRID y la Ampliación MERCAMADRID (4 lotes)

10 Junio 2014 F. Buendía 10 Junio 2014 Fulgencio Buendía

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X

Ayuntamiento de Grado

El presente contrato tendrá una duración de tres años (3 años), sin posibilidad de prórroga.

El pliego de condiciones indicará los apartados que se indican a continuación:

1.1.- Número de vehículos de este tipo que se precisan adquirir.- 1 Unidad.

DETECCIÓN DE DESCONEXIÓN DE BATERÍA DE CONDENSADORES

SOLICITUD OFERTA PÚBLICA

Ultra Congeladores -40ºC / -86ºC

Código Técnico de la Edificación

Estufas. Estufas para cultivos

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS OBJETO: SUMINISTRO DE 100 TABLETS PARA SU INTEGRACIÓN EN EL SISTEMA DE OFICINA MÓVIL DEL PARLAMENTO VASCO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Atención Primaria Área 8 Departamento de Suministros, Obras e Instalaciones

EQUIPOS SOLUCIONES DE SUPERVISIÓN CÁMARAS MODULARES CARROS DE SERVICIO MEDICINA NUCLEAR

Explicación a modo de resumen y simplificación Nuevas Norma6vas Europeas Puertas Automá6cas. Exigencias producto según Normas y 16361

telf.: e mail:

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: ecat.0072

PREGUNTAS DE LOS LICITADORES

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

NORMA GE NNC002 ARMARIOS METALICOS PARA EQUIPOS DE CONTROL Y PROTECCIÓN

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: AISLAMIENTO ACÚSTICO, RUIDO Y VIBRACIONES.

ANEXO ÚNICO. No. CG UNIDAD MEDICA EQUIPO MARCA MODELO SERIE FONDO PROGRAMA PARTIDA MPs VENTILADOR DE SOPORTE DE VIDA SERVO I 30275

Toallero Eléctrico Scala

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICION DE AGUJAS Y JERINGAS

MEMORIA VALORADA SUSTITUCIÓN DE CARPINTERÍA EXTERIOR EN PLANTA BAJA ARCHIVO PROVINCIAL

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE HERIDAS MEDIANTE 1 PRESIÓN NEGATIVA SISTEMA DE TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA DE UN 2 SOLO USO 3 SISTEMAS DE HIDROCIRUGÍA

No sujeto a regulación armonizada FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA PARA LA INVESTIGACIÓN DE MÁLAGA EN BIOMEDICINA Y SALUD

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP

ETIQUETAS Y CINTAS DE TRANSFERENCIA TÉRMICA

Documento actualizado: 30/3/2015. Sección de Calificaciones Ambientales y Control del Ruido. Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Transcripción:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACION DE FRIGORIFICOS, CONGELADORES Y CAMARAS FRIGORIFICAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES. 1.- ANTECEDENTES El Hospital Universitario Cruces, en adelante HUC, es un Hospital General perteneciente a Osakidetza cuya misión es la prestación de asistencia pública sanitaria especializada a los ciudadanos de las comarcas Uribe y Ezkerraldea- Enkarterri así como al resto de la comunidad y otras comunidades en los servicios de referencia y con carácter universal en la atención urgente. 2.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del presente contrato consiste en el suministro e instalación de diverso equipamiento de refrigeración para la conservación de reactivos y muestras en los Laboratorios del HUC con las características definidas en este pliego. 3.- DEFINICIÓN DEL SUMINISTRO Se establecen 3 lotes: Lote 1: congeladores -80ºC Lote 2: congeladores de -28ºC, -20ºC y frigoríficos Lote 3: cámara frigorífica Lotes 1 y 2 El adjudicatario deberá suministrar e instalar el equipamiento de refrigeración requerido por el HUC, cuyas características y número estimado están recogidos en el Anexo I y Anexo II, respectivamente. Lote 3 El adjudicatario deberá instalar una cámara frigorífica para la conservación y almacenamiento de muestras y reactivos en el Edificio de Laboratorios del HUC, cuyas características están recogidas en el Anexo I y su ubicación en el Anexo III. Con carácter general: 1

Los licitadores, durante la fase de preparación de la oferta, puede ponerse en contacto con los servicios técnicos del HUC, a fin de realizar las visitas y/o mediciones que estime necesarias. Al respecto, el licitador deberá de realizar la comprobación de todos los datos físicos y/o económicos que afecten a la zona sobre la que se instalarán los diferentes equipos. En caso de que se considere necesario, queda a disposición de los adjudicatarios el proyecto constructivo del Edificio de Laboratorios: Proyecto Edificio de Servicios Generales, Hospital Universitario Cruces (AXCT IDOM Febrero 2007), el cual se facilitará en soporte informático y se podrá solicitar a los servicios técnicos del HUC. Las instalaciones generales ubicadas en la zona afectada por el presente concurso, y que den servicio a otras zonas fuera del ámbito del mismo, deberán de conservarse, pudiendo ser modificadas en su trazado y/o características, previo acuerdo con los servicios técnicos del Hospital. En ningún caso podrán servir las indicaciones contenidas en este Pliego para justificar la omisión de estudios o descripciones que por la legislación vigente deban integrar la documentación del Proyecto o vengan exigidas por las características específicas de las instalaciones a realizar. La oferta a presentar describirá la solución propuesta y definirá los trabajos para la realización del mismo con detalle suficiente para que puedan valorarse e interpretarse inequívocamente. Será por cuenta del adjudicatario: Cualquier trabajo de obra y/o modificación de instalaciones precisos para hacer posible el objeto del concurso: desmontaje y retirada de equipos e instalaciones existentes, apertura de huecos, fijado de elementos, modificaciones de instalaciones, modificaciones de techos, tabiques, mamparas, etc., y cuales quiera trabajos de acabado precisos para dejar en las condiciones adecuadas los locales e instalaciones afectadas por la instalación de los nuevos equipos. Acometidas eléctricas de los equipos hasta el cuadro eléctrico. Instalaciones de captación, bombeo y eliminación de condensados. Sistemas de alarma, control, registro, visualización, etc., de temperaturas. Cuales quiera elementos para garantizar las condiciones de humedad y temperatura de almacenamiento de muestras y reactivos, ( T: 2 8 ºC). 2

4.- OTRAS CONDICIONES DEL ADJUDICATARIO 4.1.- Formación Las entidades adjudicatarias, previa conformidad del HUC, determinarán el programa formativo a seguir por el personal usuario de los sistemas y por el personal de mantenimiento. El programa formativo del personal de mantenimiento es de especial importancia, por lo que las entidades adjudicatarias deberán proporcionar una amplia formación, suficiente para que este personal sea capaz de reparar cualquier elemento de los equipos ofertados susceptible de producir fallos o deteriorarse. Además, para los equipos del Lote 1, se deberá formar al personal de mantenimiento para que las reparaciones realizadas en estos equipos, o en otros de la misma marca y características similares, por dicho personal, tengan garantía de fábrica. El hecho de que las reparaciones realizadas por el personal de mantenimiento del HUC tengan garantía de fábrica será valorable en el resto de lotes. La formación necesaria será financiada por el adjudicatario. 4.2.- Plan de diseño de instalaciones Para el Lote 3 la empresa adjudicataria deberá presentar, una vez se haya notificado la adjudicación definitiva, y en el plazo de 20 días, un proyecto de las instalaciones a realizar. Dicho proyecto deberá contemplar todos los elementos necesarios para el correcto funcionamiento de los medios ofertados. Además, la empresa adjudicataria deberá incluir en el proyecto un calendario con el plan de implantación y puesta en marcha. La empresa adjudicataria deberá entregar la siguiente documentación: Manuales de uso y mantenimiento de todos los equipos en castellano. Declaración de conformidad de cumplimiento de normativa vigente y certificado CE emitido por el fabricante. Planos en los que se recojan las nuevas instalaciones y modificaciones en las instalaciones existentes. 3

4.3.-Instalación y puesta en marcha El adjudicatario se comprometerá a hacerse cargo del transporte e instalación de los elementos objeto de este concurso en los lugares indicados por el HUC. Para los Lotes 1 y 2, serán excluidas todas aquellas ofertas que no se comprometan a suministrar e instalar los equipos en un plazo máximo de 40 días a partir de la fecha de realización del pedido. Para el Lote 3 el plazo de instalación de los equipos será de 50 días a contar desde la fecha de adjudicación definitiva o firma del contrato, debiendo estar todos los equipos instalados y en funcionamiento dentro de dicho plazo. 4.4.- Servicio técnico y post-venta El mantenimiento incluido dentro de la garantía incluirá la sustitución de piezas, recambios, mano de obra, desplazamientos y todos los elementos que garanticen el correcto funcionamiento de los equipos, así como las actuaciones de mantenimiento preventivo, correctivo y normativo. En caso de avería, el tiempo de respuesta máximo para la reparación o sustitución del material dañado será de 24 horas desde la emisión del aviso por parte del personal del hospital. 5.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA A PRESENTAR POR LOS LICITADORES Se deberá aportar toda la documentación en formato digital normalizado Office 2007 y AutoCad 2007, y una copia en papel. Con independencia de que el licitador o licitadores puedan presentar en su oferta cuanta información complementaria consideren de su interés, deberán presentar la exigida en cualquier apartado de este Pliego y, en cualquier caso deberán presentar un documento independiente que contengan los siguientes puntos, en el orden indicado: 5.1.-Características de los equipos y/o instalaciones propuestas Para cada equipo objeto de este concurso los licitadores deberán presentar una hoja de características técnicas en la que quedarán reflejadas de forma clara cada una de las características recogidas en el Anexo I o en cualquier otro apartado de este pliego. En caso de incumplimiento o modificación de alguna de las características definidas en el pliego de se deberá indicar de manera clara e inequívoca. En el caso del Lote 3 deberán incluir además una descripción de la solución propuesta, definiendo los trabajos para la realización de la misma con detalle 4

suficiente para que puedan valorarse e interpretarse inequívocamente, y un plan de instalación y puesta en marcha. 5.2.- Accesorios Para los Lotes 1 y 2 los licitadores deberán presentar un listado de posibles accesorios (racks, ) o modificaciones para cada uno de los equipos, indicando su coste y características, y este precio será vinculante en el caso de que el HUC decida incorporarlos a los productos base ofertados. También se deberá indicar, y será vinculante, el precio de los principales recambios, especialmente en el caso de los equipos del lote 1, donde se debe indicar el precio de: Kit avería compresor primera etapa Kit avería compresor segunda etapa Kit avería placa electrónica Precio hora trabajo y precio deplazamiento 5.3.- Servicio técnico y post-venta Se deberá indicar las características del servicio técnico ofertado (tiempo de respuesta, técnicos en la zona,..) y del el plan de formación del personal usuario y de mantenimiento (alcance del curso de formación y horas del mismo). 5.4.- Garantía 5.5.- Mejoras 5.6. Legislación Los licitadores deberán aportar la documentación necesaria para justificar el cumplimiento de la normativa vigente para el lugar de instalación y uso destinado a los equipos (IEC EN 61010-1, ), y certificados de marcado CE. Así mismo, cuando corresponda, se acreditará cualquier otra legislación que sea de aplicación (Real Decreto 138/2011,.). 5

ANEXO I Prescripciones técnicas de los equipos Todos los equipos objeto de este concurso deben cumplir con las siguientes características, o similares: Display de visualización y control con pantalla no táctil Gases libres de CFCs Alarma de aviso visual y acústica de temperatura alta y baja. Bajo nivel de ruido Uniformidad de la temperatura en el interior Bajo consumo de energía Los equipos deberán estar preparados para la colocación de sondas externas, o, preferiblemente, disponer de una salida de sonda PT-100 compatible con el sistema Saveris de Testo, con el que cuenta actualmente el HUC. Certificado CE Las puertas de los equipos deben estar libres de baldas o elementos similares. Además de las características anteriores, se valorará: la relación entre volumen exterior y el interior de los equipos. que el equipo disponga de preinstalación para conexión de alarma remota que el equipo disponga de alarma de falta de corriente y puerta abierta que los equipos cuenten con un sistema de gestión de energía con protección contra picos de baja tensión y reducción/aumento de voltaje. la estabilidad de la temperatura Además de estas características comunes, cada equipo ha de cumplir también las siguientescaracterísticas, o similares: 1. Lote 1: Congeladores -80ºC Capacidad aproximada: 500 litros 6

Temperatura de almacenamiento inferior a -80ºC Control de temperatura por microprocesador Alarma de aviso visual y acústica de filtro sucio Batería sin mantenimiento que activa el sistema de alarma Sistema de refrigeración con 2 compresores Filtro de aire lavable y de fácil acceso Cámara de congelación en acero inoxidable, o similar. Baldas para la colocación de muestras Equipo vertical Puertas interiores con cierre estanco, o varias puertas exteriores. Sistema de apertura ergonómico. Llave de seguridad no electrónica. Rápida recuperación después de apertura de puerta (dato en minutos) Alto tiempo calentamiento (warm up time): se define como el tiempo que transcurre desde que apagas el congelador (o se va la luz), hasta que alcanza -50ºC. Válvula de rotura de vacío. Sin sistema No-frost Se valorará que la puerta exterior disponga juntas calefactadas para evitar escarchas Los equipos del lote 1 deberán incorporar sondas de medición de temperatura, con sus correspondientes trasmisores, compatibles con el sistema de alarmas Testo Saveris. 2. Lote 2: Congeladores de -28ºC, -20ºC y frigoríficos 2.1.-Congeladores -28ºC Capacidad aproximada: 400 litros Temperatura de almacenamiento inferior a -28ºC Se debe indicar si los equipos disponen de cajones, baldas o ambas, siendo preferible la incorporación de cajones. Sin sistema No-frost Se valorará que disponga de control de temperatura por microprocesador 2.2.- Congeladores -20ºC Temperatura de almacenamiento inferior a -20ºC Sin sistema No-frost Se valorará que disponga de control de temperatura por microprocesador Tipo 1 Capacidad aproximada: 150l 7

Se debe indicar si los equipos disponen de cajones, baldas o ambos. Altura inferior a 82 cm para su colocación bajo encimera. Tipo 2 Capacidad aproximada: 400 litros Se debe indicar si los equipos disponen de cajones, baldas o ambos, siendo preferible la incorporación de cajones. 2.3.- Frigoríficos Rango de temperaturas entre +2ºC y +8ºC Se debe indicar si los equipos disponen de cajones, baldas o ambos, siendo preferible la incorporación de baldas de cristal, o similar. Refrigeración ventilada Se valorará que dispongan de control de temperatura por microprocesador Se valorará que dispongan de termostato de seguridad anticongelación Tipo 1 Capacidad aproximada: 150 litros Altura inferior a 82cm para su colocación bajo encimera. Tipo 2 Capacidad aproximada: 400 litros Tipo 3 Capacidad aproximada: 400 litros Puerta de cristal. Tipo 4 Capacidad aproximada: 700 litros 2.4.- Congelador -20ºC y frigorífico apilables. Deben cumplir características similares a los equipos del Tipo 1 de los puntos 3.1. y 3.2. de este Anexo, ofreciendo la posibilidad de apilarse entre ellos. 8

No se admite la presentación de los denominados combis, sistemas que incorporan en un mismo equipo la función de frigorífico y congelador, lo que se solicita son dos sistemas independientes que permitan el apilado del uno sobre el otro, de forma segura. 3. Lote 3: Cámara frigorífica Se instalará una cámara frigorífica en el local indicado en el Anexo III, aprovechando al máximo el volumen de dicho local. Además deberán cumplir las siguientes características, o similares: Rango de temperaturas entre 2ºC y 8ºC. Tipo de panel: Sándwich de poliuretano de 60 mm. de espesor, o similar. Tanto paredes, como techo, suelo y puertas, deben aislarse térmicamente y asegurar una completa estanqueidad, facilitando por tanto el control de la temperatura y la humedad y reduciendo al mínimo el consumo energético. El suelo debe estar reforzado para el paso de carros. Los perfiles deberán ser cóncavos en verticales, techo y suelos, de forma que garanticen los acabados exigidos por Sanidad, y la ausencia de gérmenes en el interior de la cámara frigorífica Cada cámara dispondrá de una única puerta, la cual deberá permitir visualizar el interior de la cámara sin necesidad de abrirla. La apertura de dicha puerta deberá poder realizarse tanto desde el exterior como desde el interior de la cámara. En caso de ser necesario, la zona de acceso a la cámara deberá disponer de una rampa o similar que permita acceso a su interior con elementos con ruedas. Las unidades condensadoras deberán instalarse en los patinillos de instalaciones del edifico. En caso de ser necesaria la instalación de bancadas metálicas para acceder a estos equipos para su mantenimiento y/o reparación, estás serán por cuenta del adjudicatario, debiendo disponer de las características y elementos de seguridad exigidos por la legislación correspondiente (barandillas, rodapiés,..). Las instalaciones frigoríficas se han de realizar con doble instalación para cada una de las cámaras, conectadas al sistema de seguridad individual que incluye: alarma por exceso de temperatura, falta de temperatura y falta de alimentación eléctrica, con simultaneidad de las instalaciones y arranque automático por alarma. Debe haber una secuenciación y alternancia de 9

funcionamiento entre las dos instalaciones, para evitar el envejecimiento desigual de las mismas. Estanterías metálicas, tratadas para evitar la corrosión, que cubran el perímetro interior de la cámara. Iluminación de la cámara, incluyendo iluminación de seguridad. Deben estar protegidas contra la condensación. Se deberán dar las condiciones necesarias para evitar que se produzca condensación de agua, evitando el deterioro de los envases de cartón almacenados. 10

ANEXO II Cantidades e importes de licitación LOTE DESCRIPCION Unidades Precio máximo licitación Importe Total licitación 1 Congelador -80ºC Capacidad 500 litros 4 6.800 27.200 Total 1 Congelador -80ºC 27.200 2 Congelador -28ºC Tipo 1: Capacidad 400 litros 1 1.130 1.130 2 Congelador -20ºC Tipo 1: Capacidad 150 litros 5 832 4.160 2 Congelador -20ºC Tipo 2: Capacidad 400 litros 10 1.500 15.000 2 Frigoríficos Tipo 1: Capacidad 150 litros 6 705 4.230 2 Frigoríficos Tipo 2: Capacidad 400 litros 15 960 14.400 2 Frigoríficos Tipo 3: Capacidad 400 litros y puerta transparente. 4 1.175 4.700 2 Frigoríficos Tipo 4: Capacidad 700 litros 1 3.500 3.500 2 Congelador -20ºC y frigorífico apilables 4 1.600 6.400 Total 2 congeladores de -28ºC, -20ºC y frigoríficos 53.520 3 Cámara frigorífica 1 13.000 13.000 Total 3 Cámara frigorífica 13.000 Total expediente 93.720 11

ANEXO III Ubicación de las cámaras frigoríficas El local destinado para la instalación de la cámara frigorífica, con las características definidas en este pliego, es el marcado en color azul en el siguiente plano. 1. Planta 1 (Microbiología) 12

ANEXO IV Criterios de valoración y puntuación Puntuación Concepto Características de los equipos y/o instalaciones propuestas Lotes 1 y 2 Lote 3 22 24 Accesorios 3 0 Servicio técnico y post-venta 6 6 Garantía 3 3 Mejoras 6 7 PUNTUACIÓN MÁXIMA 40 PUNTOS 13