INSTRUMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL O ECOAUDITORÍA ESCOLAR

Documentos relacionados
Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Proyecto Ambiental Escolar: Manejo Integral de Residuos Sólidos.

CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE LA ESCUELA Y DE LA COMUNIDAD ESCOLAR MODELO DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR PARA ESCUELAS INDÍGENAS

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

1. Se ha planteado el centro objetivos de reducción, reutilización y reciclaje de residuos?

Alguna vez se ha preguntado: cuáles son los recursos que tenemos en la oficina y los descuidamos, utilizándolos mal?

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

Residuos sólidos Urbanos

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA ADMINISTRACIÓN

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015

EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

INDUCCIÓN DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Colegio Unidad Pedagógica

Inscripciones hasta el 24 de septiembre en

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

INSTRUCTIVO DE VERIFICACION DE INFRAESTRUCTURA

Para no generar residuos Compra Responsable

SEPARA EN TU CASA TUS RESIDUOS SÓLIDOS

Separe su basura, por favor!

Disposición de Envases vacíos de plaguicidas SALUD, AMBIENTE Y PRODUCCION NUESTRA OCUPACION

Sesión de formación en Comedores sostenibles

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE

Insignia de la Seguridad Alimentaria y el Cambio Climático Nuestro Mundo

EVALUACIÓN Módulo: Ciencias Físicas y Químicas CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

LA AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD VERDE Reciclado de aguas grises

PLAN DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL, CUIDADO DEL AGUA, LA LUZ Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

En qué estado se encuentran los materiales?

LAS 3 R COMO HERRAMIENTA: REDUCIR - REUTILIZAR - RECICLAR. Javiera Inostroza Codoceo Ing. en Recursos Naturales Renovables

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES.

PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL PAPEL

Dirección General de Sostenibilidad y Agenda 21 Departamento de Agenda 21

Unidad 3.7 Los organismos y el ambiente Semana 3/4

Los residuos sólidos urbanos Dr. Jorge Banegas Tesorero: Ing. José I. Gonzalez Protesorero: Dr. Santiago Gitto

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Acciones de Sustentabilidad

PROPUESTA DE MEJORA DE CLASIFICACION DE LOS RSD. Dra. María a Teresa Orta de V

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Información Ambiental de los Hogares Diciembre 2011

DIAGNÓSTICO SOCIAL. Ayuntamiento de Jerez Medio Ambiente y Consumo Agenda 21 Local ÍNDICE

GUÍA DE RECICLAJE. LE PARIS DU TRI leparisdutri.fr

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN HOGARES. Diciembre 2012

Introducción. La muestra

TU RETO. #cuidemoselagua

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?

Programa EcoMUNI. Hotel Ideal. Institucionalización de Ecoeficiencia a Nivel Municipal. EcoMUNI- Matagalpa. Caso existoso Producción más Limpia

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.

ANEXO 2 Residuos sólidos (Ficha informativa para docentes)

BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LÓGICO, S.A.L.

Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Mecánica Automotriz

Manual de difusión de tecnologías limpias

APPCC ANEXO FICHAS AUTOCONTROL

HERRAMIENTAS MANUALES

Por qué hay que reciclar?

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS. URgencia Social. ADEESSO Adm. de Energía, Ecología, Seguridad y Salud Ocupacional

Buenas prácticas medioambientales. Aragonesa de Servicios Telemáticos Marzo 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES

Instalaciones e infraestructuras Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Rev:1; 29-Octubre Página 1 de 7

México. Procuraduría Federal del Consumidor

O D A R U T L U EESC R

Ambiente: Basura: Residuo:

Módulo 2.5 Caso 1: Propuesta de mejora de la iluminación en el Conservatorio de Música "Mestre Tàrrega" de Castelló.

NUESTRA R S A OPINIONES E 1

Proyecto Reciclar celulares. Septiembre 2009 Azogues Ecuador

Actividad de Diagnóstico. Temática: RESIDUOS ENCUESTAS

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Municipalidad de Liberia Unidad de Gestión Ambiental

MODELO DE ACTA DE COMPROMISO Para Hacer Uso de la Instalación Como Centro de Acopio

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

4 Esquemas de retorno

RELEVAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS

CONTENIDO Objetivo de la campaña Estado de la situación por área de acción Indicadores de consumo Plan de acción por área: Área Técnica

Dentro del programa Ecoescuelas nuestro Instituto participa simultáneamente en diferentes proyectos:

FERIA DE EDUCACION MEDIO AMBIENTAL CAMALEÑO 29 / 09 /2007

w w w. i n a c a p. c l

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

GUÍA. Consumo Responsable

Separe su basura, por favor!

Recogida selectiva de residuos domésticos y comerciales.

SERVICIO INTEGRADO DE PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN Y UTILIZACIÓN N DEL KIT EN CASO DE VERTIDOS EN LABORATORIOS

POLITICA AMBIENTAL. De igual manera se garantizan los derechos de la naturaleza y la obligación de los ciudadanos de cuidar el medio ambiente.

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

SABIA QUE?... Cada ciudadano produce diariamente alrededor de 1,3 kilos de basura.

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Elaborado por: Dr. Mag. Ing. Eva Soto Acevedo Validado por: Comité Sustentabilidad

REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS

Transcripción:

1 INSTRUMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL O ECOAUDITORÍA ESCOLAR (Adaptado del Documento Nueve Aspectos a Evaluar en una Ecoauditoría, Fundación Ecología y Desarrollo, gobierno de Aragón España) 1. Parte Informativa. Centro Educativo: INEEBOO. Gral. Carlos Manuel Arana Osorio Dirección: 1ª. Avenida 4-08 Zona 2, Retalhuleu Teléfono: 7771-6067 Población: 900 personas Responsable de la Ecoauditoría: Comisión de Educación Ambiental Fecha de Aplicación: Febrero de 2011 Aspectos a Auditar: El Agua Los Residuos La Energía El Transporte Escolar (como nos desplazamos) El Ruido El Papel El Espacio Exterior y su Entorno El Edificio y su Espacio Interior La Tienda Escolar 2. Objetivos de la Auditoría Ambiental. 2.1 Evaluar las condiciones ambientales que existen en el centro educativo. 2.2 Diseñar un plan de mejoramiento ambiental propio del centro escolar, de acuerdo con los hallazgos obtenidos en la ecoauditoría. 3. Aplicación de la Auditoría Ambiental. 3.1 El Agua. Puesta en Común (estudiantes) a. Por qué es importante el agua? En lo personal En mi casa En el centro educativo En la ciudad

2 b. Cuántos puntos de abastecimiento de agua existen en el centro escolar? Puntos de Abastecimiento Cantidad En buen estado Cuántos gotean? Número de grifos (lavamanos y pilas) Número de duchas Número de urinarios e inodoros Número de aspersores Número de tomas de agua para manguera Total c. Sistemas de Riego (jardines, áreas verdes, canchas de futbol, etc.) Qué cantidad aproximada se utiliza para regar éstas áreas? El sistema de riego es apropiado? El horario de riego es el adecuado? Existe otra opción de riego que utilice menos agua? d. Principales razones por las que se desperdicia agua y soluciones. Razones de desperdicio del agua Soluciones

3 e. Propuestas de solución para mejorar el ahorro del agua. 3.2 Los Residuos Puesta en Común (estudiantes) a. Cuáles son las actividades principales de producción de residuos en el centro educativo? Actividades Clase de Residuos b. Tratamiento o manejo de los residuos Existe un plan de reciclaje en el centro educativo? Existe un plan de reciclaje dentro de los salones de clases? Indicadores Sí No Existe un plan de reutilización de materiales dentro y fuera de los salones de clases? Existe en el centro escolar un plan de clasificación o separación de residuos? Existen contenedores para separar residuos orgánicos e inorgánicos?

4 c. Tratamiento de residuos tóxicos y químicos Laboratorios de Ciencias Naturales Indicadores /Acciones Qué se hace con los residuos tóxicos y químicos después de utilizarlos? Qué se hace después con los materiales usados en los experimentos? d. Residuos de Oficinas Indicadores /Acciones Qué se hace con el papel que ya no tiene ninguna utilidad? Qué se hace con los cartuchos usados de las impresoras? Qué se hace con los cartuchos usados de las fotocopiadoras? e. Residuos del Salón de Primeros Auxilios Indicadores /Acciones Qué se hace con los medicamentos caducados? Qué se hace con los materiales usados como algodón, gasas, vendas y otros? f. Materiales usados en los Talleres Indicadores /Acciones Qué se hace con los materiales usados como la madera, el metal, el plástico y otros? Qué se hace con los aceites usados?

5 g. Tratamiento de la Basura Indicadores /Acciones Qué materiales desechables son los más utilizados en las diferentes actividades? Qué materiales usados en el centro educativo poseen las propiedades de reciclables? Qué materiales o residuos pueden ser reutilizables y de qué manera? Qué se hace con el vidrio quebrado? Qué se hace con los tubos y bombillas eléctricos que ya no se usan? Qué se hace con las pilas o baterías usadas?

6 h. Acciones para el mejoramiento del tratamiento de residuos. Actitudes En la Casa (elementos) En el Centro Educativo (elementos) Reutilizar Retornar Reparar Reducir Reciclar h. Propuestas de solución para mejorar el tratamiento y la reducción de los residuos

7 3.3 La Energía Puesta en Común (estudiantes) Qué son energías renovables? Qué son energías no renovables? a. Diagnóstico General Planteamientos Sí No Se utilizan lámparas de bajo consumo de energía Regularmente se apagan las lámparas cuando no se utilizan El sistema eléctrico se encuentra en buenas condiciones Se apagan las computadoras cuando ya no se utilizan Los electrodomésticos utilizados en el taller de cocina son de bajo consumo Existen en los talleres máquinas o aparatos de alto consumo energético Existen en el centro educativo otros aparatos o máquinas de alto consumo energético Existen interruptores de presencia (sensores) en algún lugar del centro escolar Las fotocopiadores son de bajo consumo energético b. Principales acciones en las que se desperdicia energía. Acciones Propuestas de Solución

8 c. Iluminación Natural e Iluminación Artificial Qué zonas o lugares son los que poseen mayor iluminación natural? Qué zonas o áreas son las que utilizan mayor iluminación artificial (lámparas) d. Lugares donde se utiliza mayor iluminación eléctrica. Selección de 5 lugares (pueden ser oficinas, baños, laboratorios, sala de maestros) donde se utilice iluminación eléctrica de forma exagerada. e. Laboratorios de Computación Comprobar lo siguiente: Las computadoras del laboratorio tienen la capacidad de pasar a estados de bajo consumo. ( Energy Star o Nutek) Comente. Existe una persona encargada de configurar las computadoras para que ahorren energía. Comente. Las computadoras permanecen encendidas sin ser utilizadas por más de 30 minutos. Comente.

9 3.4 El Transporte Escolar a. Diagnóstico General Averiguar Formas de Transportarse del Hogar al Centro Escolar Cantidad de personas que viajan en camioneta Cantidad de personas que viajan en bus escolar Cantidad de personas que viajan en carro particular Cantidad de personas que viajan en moto taxis Cantidad de personas que viajan en motocicletas Cantidad de personas que viajan en bicicleta Cantidad de personas que se desplazan a pie Total de personas entrevistadas b. Parqueo del Centro Escolar Medios de Transporte Cantidad de vehículos parqueados Cantidad de motocicletas parqueadas Cantidad de bicicletas parqueadas c. Zonas de estacionamiento o aparcamiento (A la hora de entrada al centro escolar) Deficiencias o dificultades comprobadas Problemas que se ocasionan Propuestas de solución

10 A la hora de salida del centro escolar. Deficiencias o dificultades comprobadas Problemas que se ocasionan Propuestas de solución d. Caminos peatonales del centro educativo y alrededores Deficiencias o dificultades comprobadas Problemas que se ocasionan Propuestas de solución e. Respecto al tráfico de buses escolares y vehículos particulares. Problemas que generan. Propuestas de solución

11 f. Problemas y propuestas de solución Problemas detectados con respecto al Transporte Escolar Propuestas de Solución 3.5 El Ruido a. Diagnóstico general Las mesas y las sillas poseen aislantes en las patas? Existen frenos en las puertas para evitar los portazos? Hay obras o actividades ruidosas cerca del centro escolar? Indicadores Sí No Hay obras o actividades ruidosas cerca de los salones de clases? Se considera que el centro educativo se encuentra en una zona ruidosa? Existen sirenas, altavoces, timbres u otros aparatos que produzcan sonido? Se encuentran colocados estratégicamente los altavoces y timbres? El salón o los salones de música se encuentran aislados? Existen lugares o salones donde se produzcan ruidos fuertes? Se realizan actividades escolares donde se produzca algún tipo de ruido?

12 b. Puesta en Común Cuál es la diferencia entre sonido, música y ruido? Cuáles consideran que son los factores que nos permiten identificar los sonidos como agradables o desagradables? Cuánto afecta el ruido del exterior del centro escolar con respecto al interior del mismo? Qué tipos de ruidos pueden identificar en el centro educativo? Cuáles son los efectos del ruido en los seres humanos? Qué lugar o lugares consideran los más ruidosos? Qué lugar o lugares consideran los menos ruidosos? Cuáles consideran que son las actividades que más ruido producen en el centro educativo?

13 c. Problemas detectados y propuestas de solución Problemas detectados con respecto al Ruido en el Centro Escolar Propuestas de Solución 3.6 El Papel a. Diagnóstico General Observaciones acerca del Papel Sí No El papel que se utiliza en las oficinas es reciclable? Se utilizan las dos caras de la hoja de papel para redactar documentos administrativos? El papel que se utiliza para elaborar textos, pruebas parciales, evaluaciones y otros es reciclable? Se utilizan las dos caras de la hoja de papel para la elaboración de textos, pruebas parciales, evaluaciones y otros? Se guarda el papel que ya no se utiliza? (ya está usado) Se reutilizan las hojas de papel que ya han sido usadas por una cara? Los cuadernos de los estudiantes están elaborados por papel reciclado?

14 b. Formas de utilización del papel Para su Persona Describa 2 ejemplos de uso necesario o imprescindible 1. 2. Describa 2 ejemplos uso innecesario (malgasto) 1. 2. En su Casa Describa 2 ejemplos de uso necesario o imprescindible 1. 2. Describa 2 ejemplos uso innecesario (malgasto) 1. 2. En el Centro Educativo Describa 2 ejemplos de uso necesario o imprescindible 1. 2. Describa 2 ejemplos uso innecesario (malgasto) 1. 2. En la Ciudad Describa 2 ejemplos de uso necesario o imprescindible 1. 2. Describa 2 ejemplos uso innecesario (malgasto) 1. 2.

15 c. Averiguar: Cuánto es el consumo de papel durante una unidad o trimestre? Cuánto es el consumo de papel durante un ciclo escolar? Cuánto es el gasto monetario de papel durante un ciclo escolar? Qué se hace con el cartón, cartulinas, cartoncillos y otros que ya no son de utilidad en el centro educativo? Qué se hace con el papel usado en los sanitarios? d. Hábitos de consumo de papel Al momento de fotocopiar documentos. Existe una persona específica para manejar cada una de las fotocopiadoras? Explique Permiten las fotocopiadoras realizarlo por las dos caras? Se utiliza un recipiente para almacenar las hojas desechadas? Cuál es el principal motivo por el que se desechan fotocopias? Cómo se podría reducir la cantidad de fotocopias desechadas? Las hojas desechadas podrían volver a usarse? Explique

16 Oficinas de Secretaría Cuál es el principal uso del papel en secretaría? Se sigue alguna norma para reducir el uso del papel? Existe algún recipiente para depositar el papel usado? Cuáles son las razones principales por las que se echan a perder impresiones? Explique Qué se hace con las impresiones que no sirven? d. Puesta en Común Describa algunas formas o medidas como podemos ahorrar papel Describa algunas formas en las cuales desperdiciamos el papel Describa por qué es importante usar papel reciclado? Describa algunas formas en las que podemos reutilizar el papel Describa algunas formas en las que podemos reutilizar el papel periódico (después de haberlo leído)

17 e. Problemas detectados y propuestas de solución Problemas detectados en cuanto al uso del papel Propuestas de Solución 3.7 El Espacio Exterior y su Entorno a. Diagnóstico General Indicadores Deficiente Regular Aceptable Buenas condiciones Estado de conservación de la cancha de fútbol Estado de conservación de las canchas de baloncesto Estado de conservación de reflectores y puntos de luz (alumbrado exterior) Estado de conservación de las áreas verdes Estado de conservación del parqueo Limpieza general Estado de conservación de los pisos Estado de conservación de los pasillos y corredores Seguridad en cuanto a muros perimetrales Observaciones:

18 b. El Espacio Exterior Espacio Exterior Sí No Existen contenedores o recipientes para almacenar los residuos por separado? Existe un huerto escolar? Existe un lugar adecuado para el resguardo de bicicletas? Existen jardines en el centro educativo? Existen cajas nido y comederos para pájaros? Existen nidos naturales de pájaros? Existen especies animales en el centro educativo? c. Averiguar: Cantidad de reflectores Cantidad de bancas (descanso) Planteamientos Total Cantidad de botes de basura Cantidad de contenedores para separación de residuos Cantidad de contenedores para papel desechado Qué especies de árboles y arbustos existen en el centro educativo? Qué lugares del espacio exterior consideran agradables o confortables? Qué especies vegetales existen en el centro escolar? Qué especies de animales se pueden observar en el centro educativo? Qué opinión le merece los lavaderos o pilas? Son necesarias? Existen suficientes?

19 Qué especies se cultivan en el centro educativo? ÁREA AGRÍCOLA Qué sistema de riego utilizan para los cultivos? Qué cantidad de fertilizante utilizan? Qué marcas de fertilizantes? Coste del fertilizante utilizado? Se efectúa la rotación de cultivos? (estudio de familias de plantas) Se realiza compostaje? De qué manera? Cantidad de compost que se realiza? Si la respuesta anterior fue negativa Explique por qué no? d. Área o áreas para el recreo Qué le parece el área o espacio para la recreación? Es suficiente? Qué dificultades o carencias observa en el espacio para la recreación? Qué opinión le merece las áreas deportivas?

20 d. Puesta en Común El centro educativo se encuentra ubicado en lugar accesible? El centro educativo se encuentra en una zona de mucho ruido y tráfico? Qué considera como calidad ambiental? El centro escolar se encuentra en un lugar de calidad ambiental? e. Problemas y Propuestas de Solución Problemas Detectados Propuestas de Solución

21 3.8 El Edificio y su Espacio Interior. a. Diagnóstico General Indicadores Deficiente Regular Aceptable Buenas condiciones Aspecto general del Edificio Estado de conservación del Edificio Pintura exterior Pintura interior (salones de clases) Estado de conservación de los laboratorios Estado de conservación de los talleres Estado de conservación de los baños (varones) Estado de conservación de los baños (mujeres) Estado de conservación de los baños (maestras) Estado de conservación de los baños (maestros) Ambiente apropiado para funciones educativas Estado de conservación de puertas Estado de conservación de ventanales Decoración en paredes (exterior) Decoración en paredes (interior salones) Grado de iluminación natural Iluminación eléctrica en los salones de clases Estado de conservación de sistemas eléctricos Nivel de conservación del salón de usos múltiples Grado de iluminación natural del SUM Sistema eléctrico del salón de usos múltiples Nivel de conservación de las instalaciones Limpieza general del centro educativo Limpieza en salones de clases

22 Observaciones acerca del Diagnóstico General del Edificio y su Espacio Interior b. Puesta en Común Considera qué existe suficiente luz natural en los salones de clases? Deben encenderse las lámparas en pleno día? Comente. Existe accesibilidad para personas discapacitadas? Considera que los estudiantes participan en la decoración del salón de clases? Considera que deberían realizarse simulacros en casos de emergencia? Considera que debe existir sistema de iluminación de emergencia? Considera que los salones de clases deben estar debidamente identificados?

23 c. Averiguar Instalaciones del Centro Escolar Cantidad de salones de clases (aulas puras) Total Cantidad de laboratorios de computación Cantidad de salones de formación musical Cantidad de salones para actos (usos múltiples) Cantidad de salones de proyecciones Cantidad de gimnasios Cantidad de bibliotecas Cantidad de talleres (área industrial) Cantidad de talleres (economía doméstica) Cantidad de laboratorios para el área ocupacional Considera que son suficientes las instalaciones? Están en buen estado? Qué debilidades se pueden observar en las instalaciones? Cree que deben existir más instalaciones? Deberían existir otro tipo de instalaciones? Cuáles?

24 d. En relación al mobiliario de los salones de clases Son adecuados los escritorios para recibir clases? Se encuentran en buen estado los escritorios de los salones de clases? Existen suficientes escritorios para los salones de clases? Observaciones: e. Problemas detectados y propuestas de solución Problemas detectados Propuestas de solución

25 3.9 La Tienda Escolar Cuestionario para la Puesta en Común Con respecto a los Hábitos de Comportamiento 1. Qué medidas higiénicas se toman antes y después de las comidas? 2. Cuáles considera que son las formas de conducta de los estudiantes al momento de comprar en la tienda y en las distintas ventas? 3. Qué normas de conducta deberían existir al momento de comprar alimentos durante el recreo? 4. Qué recomendaría para mejorar el comportamiento al momento de comprar alimentos?

26 Con respecto a la Alimentación 1. Considera que existen suficientes ventas de alimentos? 2. Considera que existe variedad en la venta de comida? 3. Considera que las vendedoras aplican hábitos correctos en cuanto a la manipulación de alimentos? Explique 4. Qué recomendaría para mejorar la manipulación de alimentos? 5. Qué ventajas habrían en comer alimentos frescos y naturales?

27 6. Qué alimentos considera que deberían venderse a la hora del recreo? 7. Qué piensa de consumir refrescos naturales? 8. Qué aspectos deberían mejorarse en cuanto a la venta de alimentos? 9. Qué se hace con los alimentos que son tirados al suelo por cualquier razón? Observaciones:

28 Los Residuos que se producen en la Tienda Escolar y la Cocina 1. Se aprovechan las sobras de comida de la cocina para realizar compost? 2. Qué se hace con el aceite usado en la cocina? 3. Qué clase de residuos se producen debido a las ventas de comida? 4. Cómo se podría reducir la producción de residuos durante el recreo? 5. Qué clase de material desechable se utiliza? Qué se hace con él?

29 Problemas detectados y propuestas de solución Problemas Propuestas de Solución VALORACIÓN DEL ESTADO AMBIENTAL DEL CENTRO EDUCATIVO Indicadores Deficiente Regular Aceptable Óptimo Respecto al Agua Respecto a la Energía Respecto al Papel Respecto a los Residuos Respecto al Ruido Respecto al Espacio Exterior y su Entorno Respecto al Edificio y su Espacio Interior Respecto al Transporte Escolar Respecto a la Tienda Escolar Conclusiones: