Región Norte: República Dominicana.



Documentos relacionados
República Dominicana. [cronología enero-abril 2006] ENERO FEBRERO DOMINGO 1

República Dominicana. [cronología mayo-agosto 2006] MAYO LUNES 1

República Dominicana

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

República Dominicana. [cronología mayo-agosto 2004] MAYO SÁBADO 1

Región Norte: Puerto Rico.

República Dominicana Cronología del conflicto social enero abril 2003

NORMA PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES NÚMERO UNO -NRD-1-

BOLETIN DE PRENSA N 8

TEMA 1. - La Constitución E spañola de Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades.

República Dominicana Cronología del conflicto social septiembre a diciembre de 2002

PLAN DE GOBIERNO. 1. Reactivación de la Policía Municipal, dotándola de Patrullas, Radios y Motos para

An t e ce de n t e s

Perú. [cronología mayo-agosto 2006] MAYO J UNIO LUNES 1

AGENDA: Programa Movilidad Docentes Iberoamericanos en República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana.

Tema 14: El si ste st m e a m a mo m n o e n t e ar a i r o

Puerto Rico. [cronología mayo-agosto 2006] MAYO LUNES 1

SISTEMA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA REDALYC RED DE REVISTAS CIENTÍFICAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, ESPAÑA Y PORTUGAL. Guía sobre. Sistema de Tickets

Con el Gabinete Coordinador de Gobierno inició la rendición de cuentas de Ministerios Sectoriales. Nota de Prensa

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE ASUNTOS EUROPEOS PARA FUNCIONARIOS DIPLOMÁTICOS DESTINADOS AL EXTERIOR Del 8 al 12 de junio

REPÚBLICA DOMINICANA Ministerio de Industria y Comercio "Año del Fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho"

HIPOLITO MEJIA Presidente de la República Dominicana

Costa Rica. [cronología enero-abril 2006] ENERO F E B R E RO MARTES 3

Plan de Acción Laboral Colombia-Estados Unidos: cuatro años de avances Martes, 07 de Abril de :04

Prestaciones adicionales, ampliaciones de plazo y contrataciones complementarias

REPÚBLICA DOMINICANA Ministerio de Industria y Comercio "Año de la Superación del Analfabetismo" EL MINISTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Apéndice P. Seguros y Riesgo por Pérdida

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL. CONVOCATORIA No

SOLICITUD DE OPINION CONSULTIVA DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE PANAMA. Señor Presidente CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Presente

Formulario de experiencia de Presupuesto Participativo MUNICIPIO SAN JUNA DE LA MAGUANA

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación

Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el lunes 16 de octubre de 1950.

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

CONVOCATORIA PARA LOS VISITANTES EXTRANJEROS QUE ACUDAN A CONOCER LAS MODALIDADES DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA CREACION Y ESTRUCTURACION DE LA RED DE ECO- ESCUELA DIPLOMADO EN EDUCACION AMBIENTAL

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S de enero de Presentado por el señora Vázquez Nieves

Sergio Vives: a ver cómo resuelve el juez, si es un juez

Guía para la realización. de simulacros. Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias. Área de Seguridad y Emergencias

Las Veedurías Ciudadanas son agrupaciones voluntarias de personas para intervenir en la vida

ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE SERVICIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Y SISTEMAS ESPECIALES


Encuesta de Victimización y Percepción de Inseguridad 2011

Coordinador Subcoordinador

A).- Publicidad y Avisaje: $ (100%)

ProGasur S.A E.S.P PLAN DE CONTINGENCIA

CARTILLA INFORMATIVA LORETO PASOS A SEGUIR PARA INTERPONER DENUNCIA PENAL POR DELITOS AMBIENTALES

ÍNDICE. I. ANTECEDENTES GENERALES 3 1. Sobre BETA-PUCV 3 2. Acciones emanadas tras el sismo del 27 de febrero de

HORARIO SALA DE FIESTA Y SALA DE CONFERENCIA 07:30 AM - 09:00 PM

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto de ley que propone declarar el 1º de diciembre como «Día de lucha contra el VIH y SIDA» Apostando por la prevención

POLITICAS GENERALES ALTA DE CLIENTES

Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN ASPECTO LEGAL GASTO TOTAL EN EDUCACIÓN GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN...

Ley Nº Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

puede entrar en el apartamento y hacer las reparaciones así como también acudir al tribunal para desalojarlo.

Estrategia de Seguridad Ciudadana y Humana. 13 de Marzo 2014

PROCEDIMIENTOS PARA ATENCIÓN DEL ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL Revisión 1 DTH-SSO-D-2014

Encuesta de Victimización. Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

Directrices de Responsabilidad Social ISO Propuesta de capacitación para ONGs

CELP PERFIL DE PAÍS República Dominicana PROYECTO SOBRE LEGISLACIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CARIBE (CELP)*

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

OAS/DHDEC/CIR.019/ ) Lugar de Estudio: Centro de Convenciones del Hotel Everest Río, Rua Prudente de Moraes 1117, Ipanema, Rio de Janeiro.

REGLAMENTO DE ELECCIONES DE REPRESENTANTES ANTE EL BANCO POPULAR

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Aprobado por la Junta Directiva de 14 de octubre de 2010

Procedimiento de Intercambio Estudiantil en la UTFSM

En este documento, dispone de toda la información relativa a la constitución de las garantías.

AYUNTAMIENTO DE ALCAUDETE (JAÉN)

HECTOR GARCIA GODOY Presidente. EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA En ejercicio de las atribuciones que me confiere el articulo 2 del Acto Institucional,

La Red de Organización Comunitaria y el Proyecto ComUniRed. La Red de Organización Comunitaria e Investigación Participativa en el Caribe, que

SINTESIS ESTATAL MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

[cronología mayo-agosto 2005]

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Plan de Emergencia ante el Riesgo Sísmico en Andalucía PLAN DE EMERGENCIA ANTE EL RIESGO SÍSMICO EN ANDALUCÍA

Cómo organizar un Plan de Emergencias

PERFIL BIOGRÁFICO EUCLIDES GUTIÉRREZ FÉLIX

LEY ESTATAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TITULO PRIMERO DE LA PREVENCIÓN DEL DELITO CAPITULO UNICO DISPOSICIONES GENERALES

Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales

MUNDIAL DE BASKET ESPAÑA 2014

Reunión Nacional de Órganos Implementadores Plan Estratégico de Capacitación en Materia de Justicia Penal y Capacidades Policiales Básicas

saluda la carta de Abdullah Öcalan, presidente del Partido de los Trabajadores de Kurdistán dirigida al Presidente Gonzalo!

CONVENIO RELATIVO A LA PREVENCION DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO DE LA GENTE DE MAR*

Qué es. el Presupuesto del Gobierno? y cómo se hace

Puerto Rico. [cronología septiembre-diciembre 2006] SEPTIEMBRE MARTES 5

Cuándo se pueden utilizar estos sistemas?

RESOLUCION NUMERO 028

KONTUZ ALDATZEN Ayuntamiento de Bermeo

El texto de la convocatoria, según el BOPB, es el siguiente:

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

PRIMER AVISO VI TALLER REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO

IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas

Instructivo para la organización y ejecución de simulacros de evacuación.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA ENTREGA. RECEPCIÓN, FINIQUITO Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA O SERVICIOS


APROBADO EL PLAN VERANO de junio de 2008

PROYECTOS FONDO SUBVENCIONES DE APOYO A ORGANIZACIONES JUVENILES DE LA COMUNA DE LOS ÁNGELES.

PROGRAMA DE CAPACITACION

Declaración de Cierre

Nº 6 PROTOCOLO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING

INFORMACIÓN ADICIONAL

Transcripción:

Región Norte: República Dominicana. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun. 2005- ). Buenos Aires : CLACSO, 2005-. -- ISSN 1515-3282 Disponible en:http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal16/crn16repdominicana.pdf Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la Red CLACSO http://www.clacso.org.ar/biblioteca biblioteca@clacso.edu.ar

OSAL244 CRONOLOGÍA [REGIÓN NORTE - REPÚBLICA DOMINICANA] R E G I O N N O RTE República Dominicana MIÉRCOLES 12 VIERNES 14 DOMINGO 30 LUNES 7 MIÉRCOLES 9 MIÉRCOLES 16 [cronología enero-abril 2005] ENERO El gobierno recibe 100 mil millones de dólares otorgados por un pool de bancos dominicanos, logrando así la garantía exigida por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cubrir cualquier eventualidad fiscal que se presente durante la vigencia del Acuerdo Stand By, a firmarse en las próximas semanas. El gobierno firma un Acuerdo Stand By con el FMI. El Directorio Ejecutivo del FMI aprueba el Acuerdo Stand By con República Dominicana por un monto de 670 millones de dólares y una duración de 28 meses. F E B R E RO Habitantes de Comendador, provincia Elías Piña, realizan movilizaciones y quemas de neumáticos en rechazo al regreso del ex capitán del ejército Quirino Ernesto Paulino Castillo, acusado de narcotráfico, a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). La ex gobernadora, un ex síndico y decenas de personas son detenidos y la provincia es militarizada. El presidente Fernández se reúne con el jefe del Comando Sur de Estados Unidos para realizar un intercambio sobre la lucha contra el narcotráfico y la seguridad regional. El Colegio Médico Dominicano (CMD) realiza una huelga de 24 hs en los 173 hospitales de Salud Pública y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) en reclamo de un aumento salarial, la reposición de médicos cancelados y el equipamiento de los centros de salud. Los estudiantes del Liceo Ercilia Pepín incendian neumáticos en la Avenida Libertad, frente a la institución, en demanda de la reparación de los baños y la ampliación de la biblioteca, entre otros reclamos. La policía ingresa disparando perdigones y realiza destrozos, resultando 2 jóvenes heridos y 3 detenidos, que luego son liberados.

SÁBADO 19 LUNES 21 MARTES 22 VIERNES 25 El gobierno dominicano extradita a EE.UU. al ex capitán del ejército nacional, Quirino Ernesto Paulino Castillo, quien deberá enfrentar 5 cargos por conspiración y narcotráfico internacional ante una Corte en Nueva York. Doce médicos cancelados de diferentes centros de salud del país inician una huelga de hambre reclamando que los reintegren a sus puestos de trabajo. La Comisión de Salud del Senado solicita al presidente Fernández que cesen las cancelaciones de médicos, quienes reciben frecuentes maltratos por parte de las autoridades de Salud Pública. Los médicos en huelga de hambre levantan la medida tras una reunión de más de 2 hs entre los dirigentes del CMD, la Comisión de Salud del Senado y la Secretaría de Salud Pública, en la que se resuelve el reintegro inmediato de 60 profesionales y la reincorporación de entre 30 y 60 médicos por mes hasta alcanzar la totalidad de los cesanteados. MARZO VIERNES 4 La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) inicia un paro por 48 hs en las escuelas y liceos de Barahona en protesta por cancelaciones, degradaciones y traslados de educadores en esa provincia. LUNES 7 Un grupo de personas realiza un piquete frente a las oficinas de la Gobernación de Santiago en rechazo al cierre de una planta de gas. La policía lanza gases lacrimógenos y detiene a 12 personas, 10 de las cuales quedan en libertad sin acusaciones. Las 2 restantes, sacerdotes, son fuertemente golpeadas. Finalmente, la Secretaría de Estado de Industria y Comercio ordena la reapertura de la planta que originara la protesta. MARTES 8 Habitantes del municipio de Navarrete salen a las calles e incendian neumáticos en rechazo a los apagones. La policía reprime con disparos y se enfrenta a pedradas, quedando cortado el tránsito en el tramo Navarrete-Santiago de la autopista Duarte. Varios jóvenes son detenidos, aunque esto no es confirmado oficialmente. M IÉRCOLES 16 Quince comunidades de San Francisco de Macorís (SFM) y de Tenares paralizan todas las actividades comerciales y estudiantiles y el tránsito, atendiendo la convocatoria de 35 organizaciones populares, religiosas y comunitarias en demanda de la construcción definitiva de la carretera Macorís-Tenares. La medida recibe el respaldo del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) y de la Coordinadora de Organizaciones Populares. OSAL245 [AÑO VI Nº 16 ENERO-ABRIL 2005]

J UEVES 17 MIÉRCOLES 23 LUNES 28 Agentes policiales realizan un operativo en los barrios de SFM que apoyan la huelga de las 15 comunidades que demandan la terminación de la carretera Macorís-Tenares. Se registran incidentes resultando 10 personas detenidas, y 2 policías y 2 manifestantes heridos. Los presos de la cárcel de San Felipe realizan un motín en demanda de que el alcalde del recinto sea trasladado. Los reclusos incendian colchones y sábanas. Agentes policiales, del ejército y de la marina de guerra lanzan gases lacrimógenos. El director general de Prisiones dispone la destitución del encargado del penal. Luego de una negociación, es levantado el motín. El gobierno recibe 50 millones de dólares de un monto total de 200 millones como préstamo de emergencia concedido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). ABRIL VIERNES 1 Decenas de vecinos del barrio Villa Duarte, en Santo Domingo Este, enfrentan a pedradas a las brigadas de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE-ESTE) y a los policías que las acompañan durante el corte de los cables que abastecen de energía al sector y que los moradores, cansados de los apagones, conectaran días atrás. MARTES 5 Los médicos de los hospitales públicos y del IDSS, pertenecientes al CMD, inician un paro de 48 hs en reclamo de un aumento salarial y equipamiento de los centros de salud, entre otras demandas. OSAL246 CRONOLOGÍA [REGIÓN NORTE - REPÚBLICA DOMINICANA] M IÉRCOLES 6 VIE R N ES 8 Más de 30 asociaciones empresariales, encabezadas por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), realizan una rueda de prensa en la cual anuncian que se oponen a que el Congreso ratifique el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. si no se concretan una serie de cambios institucionales y fiscales. Los municipios de Licey al Medio y Navarrete inician un paro de 48 hs convocados por la Coordinadora de Organizaciones Populares en contra de la eliminación del subsidio al gas propano y en demanda de la rehabilitación de carreteras. El tránsito queda paralizado en la carretera Moca-Santiago y la zona es militarizada. Grupos de organizaciones sindicales, de choferes y de profesionales, entre las que se encuentran el CMD, la ADP, el FALPO, la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) y la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), entre otros, que conforman el Foro Social Alternativo, realizan una vigilia en el Parque Independencia demandando al

gobierno que baje el precio de los alimentos, aumente los sueldos de médicos y profesores y mejore el servicio de electricidad. En los alrededores del parque, son apostados agentes de la policía con armas largas y gases lacrimógenos. DOMINGO 10 El CMD acepta que el Senado medie para gestionar con el presidente Fernández un diálogo que ponga fin a las huelgas en los hospitales y responda a las demandas de los médicos. LUNES 11 Los moradores de los barrios Savica y Camboya, en Barahona, protestan en las calles en rechazo a los prolongados apagones. Se producen enfrentamientos entre las tropas policiales que reprimen con tiros y gases lacrimógenos y los manifestantes que responden con piedras y bombas molotov. Un manifestante resulta herido de un balazo. LUNES 18 Las actividades productivas, educativas, industriales y comerciales se paralizan en Navarrete en demanda de la finalización de las obras de un hospital y un acueducto, y en reclamo de energía eléctrica permanente. Por la mañana, en la autopista Duarte tramo Navarrete-Esperanza se producen enfrentamientos entre jóvenes y agentes policiales. En varias calles queda obstruido el tránsito. Las principales organizaciones populares del lugar se desligan de la autoría de la protesta, pese a la justeza de los reclamos. Las autoridades responden con un fuerte patrullaje policíaco militar en la zona. M IÉRCOLES 20 Médicos, maestros, dirigentes de organizaciones sociales y políticas, entre ellas el CMD, la ADP, la Asociación Dominicana de Ingenieros Agrónomos (ADIA), la CNTU, el FALPO, el Consejo de Unidad Popular (CUP), la Coordinadora de Mujeres del Cibao, la Federación de Trabajadores de la Construcción y el Comité para la Defensa Barrial (COPADEBA), marchan hasta el Palacio Nacional en demanda de que el gobierno mejore las condiciones de vida, ponga fin a los apagones, no elimine el subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) y conceda un aumento salarial para los médicos, entre otros reclamos. La manifestación es vigilada por un cordón policíaco militar sin precedentes. El Palacio es protegido por policías con chalecos antibalas, escopetas y gases lacrimógenos. DOMINGO 24 JUEVES 28 El gobierno dominicano inicia una ofensiva diplomática para integrar a su comunidad en Nueva York a la lucha por la aprobación del TLC con EE.UU., considerando de vida o muerte para el país la ratificación de dicho convenio. Los maestros, integrantes de la ADP, de las escuelas públicas de la provincia de Puerto Plata suspenden las clases en protesta por cancelaciones de docentes. Entre los lugares donde dicha actividad es suspendida se encuentran Sosúa, Imbert, Alta Mira, Guananico, El Memey, La Isabela y Luperón. OSAL247 [AÑO VI Nº 16 ENERO-ABRIL 2005]

VIERNES 29 La Agrupación Médica del IDSS (AMIDSS) llega a un acuerdo con las autoridades de la institución para detener las cancelaciones de médicos y reintegrar al personal que ha sido separado de su puesto. El presidente de la AMIDSS establece un plazo de 30 días para revisar las cancelaciones de más de cien trabajadores. GLOSARIO DE SIGLAS ADIA ADP AIRD AMIDSS ANPA BID CMD CNTU COPADEBA CUP DNCD EDE-ESTE FALPO FMI GLP IDSS SFM TLC Asociación Dominicana de Ingenieros Agrónomos Asociación Dominicana de Profesores Asociación de Industrias de la República Dominicana Agrupación Médica del IDSS Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios Banco Interamericano de Desarrollo Colegio Médico Dominicano Central Nacional de Transportistas Unificados Comité para la Defensa Barrial Consejo de Unidad Popular Dirección Nacional de Control de Drogas Empresa Distribuidora de Electricidad del Este Frente Amplio de Lucha Popular Fondo Monetario Internacional Gas Licuado de Petróleo Instituto Dominicano de Seguros Sociales San Francisco de Macorís Tratado de Libre Comercio OSAL248 CRONOLOGÍA [REGIÓN NORTE - REPÚBLICA DOMINICANA] Realizada por el Observatorio Social de América Latina (OSAL). Relevamiento y sistematización a cargo de Magdalena Rauch. Fuentes: diarios Hoy, Listín y El Nacional.