CARTERA DE PROYECTOS PLAN DE DESARROLLO COMUNAL Comuna de Pucón.

Documentos relacionados
Desarrollo planificado de las ciudades

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

TURISMO RURAL EN CHILE

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

FORMATO A - 6A /GL COMPONENTE META PRESUPUESTARIA FINALIDAD : FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 08 IMPUESTOS MUNICIPALES

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES "SAN ANTONIO COMPROMISO DE TODOS" CIFRAS EN MILES DE PESOS ($000) R. PROPIOS - DESTINACION ESPECIFICA

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PRESUPUESTO DE INVERSIONES EJERCICIO 2013 TOTAL TOTAL PROGRAMA ECONOMICO DESCRIPCION DEL GASTO IMPORTE PARTIDA PROGRAMA

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PICHILEMU FACULTADES, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

QUIÉN ES OXXO. Construimos una MEJOR COMUNIDAD

EL COSTO DE LOS PROYECTOS

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

PRESUPUESTO GENERAL DE 2008 PRESUPUESTO DE GASTOS

DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

PRIORIDAD I PRIORIDAD I OBSERVACIONES PROYECTO 1 PRIORIDAD I P.I.P. CHOCLOCOCHA DESARROLLADO 20

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

Cuenta Pública Regional Región: Antofagasta Antofagasta, viernes 14 de enero de 2011

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

Paradigma MOP. Dejar de ser constructores de obras para convertirnos en prestadores de servicios de infraestructura, enfocados en las personas.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Cuadro de Clasificación de Fondos

PLAN DE PROMOCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS PARA EVENTOS DEPORTIVOS EN BRASIL

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

23 GASTOS DE INVERSION ANEXO ,00

OBSERVACIONES DE NACIÓN AL TRABAJO DE DANIEL BOCOS

PRESUPUESTO DE GASTOS 2010 CODIGO NOMBRE SALDO 2 PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA VIGENCIA GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

INFORME DE GESTION SECRETARIA DE GOBIERNO 2010

ALCALDÍA MUNICIPAL DE BOAVITA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL "PARA QUE EL DESARROLLO NO SE DETENGA " PLAN DE INVERSIONES

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

Información Estratégica de Programas Federales

MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO

ASOCIACIÓN MANABÍ UNA ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO CON SEDE EN ESPAÑA, NAVARRA Y GUATEMALA MANABI.COM

Hacia una Gestión Responsable en Banca Central La Responsabilidad Social Institucional en el BCRA

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE EL ORO OBJETIVOS METAS DEL PLAN OPERATIVO 2011

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

HISTORIA DE LA PREVENCION EN EL SSMSO ASPECTOS SOCIALES Y HUMANOS

LISTA DE CARGOS SERVIDORES A NOMBRAMIENTO GRUPO OCUPACIONAL CONCEJAL 7

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE ANGOSTURA DEPORTES

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

ESTRUCTURA PROGRAMATICA Ramo Prog Prog Descripcion

Mayo Instituto Nacional de Cultura Prioridades Estratégicas y Proyectos de Inversión

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas. Sueldo al Personal Eventua y Gasto de Operación

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

Auxiliar Administrativo ext Secretaria de Planeación y Proyectos.

SISTEMAS DE GESTION OBJETIVOS ESTRATÉGICOS AMBITOS LINEAS ESTRATEGICAS 1. Edad inicial. Niñez y adolescencia. Adultos y adultos mayores

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

,oo construcción del acueducto de la vereda de la Selva

La Vivienda Saludable

RANKING GENERAL DEL INDEP 2015

POAI SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P Y OTROS. VIGENCIA FISCAL AÑO 2013

PLAN MUNICIPAL OBJETIVO DIRECCION MUNICIPAL DE TURISMO

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Programa Nacional de Prevención- PNP

Administración Central

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

Módulo de identificación del problema o necesidad

San Cristóbal Casa de Gobierno San Cristóbal

IMPLEMENTACION DEL CODIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO

DISTRIBUTIVO DE REMUNERACIONES MENSUALES UNIFICADAS SERVIDORES A NOMBRAMIENTO

MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Justificación 300 mil unidades 70% de los gases de efecto invernadero contaminan nuestro aire y afectan la salud pública

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2)

CERTIFICADO

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Entidad Nacional 10, , , , Coahuila

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

H. AYUNTAMIENTO DE ZAPOPAN OFICIALIA MAYOR ADMINISTRATIVA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS PLANTILLA 2013

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Quienes Somos? Mision. Vision. La Fundacion Sonrisa de Vida, es una institución no gubernamental, sin ánimo de lucro e interés público y social,

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

Objetivo Programa Escuelas para la vida

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

Transcripción:

Anexo: Indice. OE1. CARTERA DE PROYECTOS PLAN DE DESARROLLO COMUNAL Comuna de Pucón. FOMENTAR EL DESARROLLO ECONOMICO Y PRODUCTIVO DE PUCON, CENTRADO EN EL TURISMO, DEFINIDO COMO EL PRINCIPAL MOTOR ECONOMICO DE LA COMUNA. PAG. 1. PROGRAMA DE PROMOCION Y FOMENTO TURISTICO COMUNAL 1 1.FP.1.1. Estacionamiento Tarifados. 1 1.SC.1.2. Equipo de Apoyo a la Fiscalización de Verano. 2 1.FP.1.3. Caseta de Información Turística. 3 1.FP.1.4. Circuito de Navegación Lago Villarrica 4 1.FP.1.5. Plan Maestro Turístico. 5 1.AI.1.6. Catastro y Revisión de Condiciones de Terrenos Municipales. 6 1.FP.1.7 Encuesta de Percepción de Servicios Turísticos. 7 1.FP.1.8. Calificación y Clasificación Hotelera. 8 1.FP.1.9. Vías y Senderos Ecoturísticos para Pucón. 9 1.FP.1.10 Hotelería y Avenida del Lago. 10 1.FP.1.11. Cristo Redentor. 11 1.AI.1.12. Oficina de Fiscalización de Servicios. 12 1.FP.1.13. Mínimo de Días de Apertura. 13 1.FP.1.14. Fondo para Desarrollo Turístico. 14 1.AI.1.15. Imagen Corporativa, Marketing 15 1.FP.1.16. Eventos en Pucón. 16 1.MA.1.17. Parque Botánico. 17 2. PROGRAMA DE PROMOCION Y DESARROLLO DE 18 INFRAESTRUCTURA DE APOYO AL FOMENTO PRODUCTIVO. 1.FP.2.1. Construcción de Aeropuerto. 18 1.FP.2.2. Pavimentación de Camino Internacional y Segunda Faja. 19 1.FP.2.3. Construcción de Circunvalación Norte Lago Villarrica. 20 1.FP.2.4. Pavimentación Camino al Volcán. 21 1.SC.2.5. Nuevos Refugios de CONAF 22 1.FP.2.6. Terrenos Municipales Subida al Volcán. 23 1.SC.2.7. Vialidad y Cordones de Seguridad. 24 1.FP.2.8. Letrero Ofertas. 25 1.FP.2.9. Base de Datos. 26 1.FP.2.10. Areas de Protección de Puntos de Interés Turísticos 27 1.FP.2.11. Continuación de Ruta Interlagos. Pucón- Cunco. 28 1.FP.2.12 Catastro de Caminos. 29 1.FP.2.13. Pavimentación de Camino Internacional. 30 1.FP. 2.14. Conexión de Ruta Internacional 31 1.FP. 2.15. Ciclovía. 32 1.AS. 2.16. Paseo Peatonal 33 1.AS.2.17. Paseo Peatonal Otto Gudenschuager 34 1.FP.2.18. Promoción de Artesanía 35 1.FP.2.19. Construcción de Mercado Gastronómico y Artesanal. 36 1.FP.2.20 Estudio de Factibilidad para la Implementación de Miradores Turísticos. 37

1.FP.2.21. Implementación para Señalización Turística. 38 1.FP.2.22. Implementación del Acceso a Parque Nacional Villarrica. 39 1.MA.2.23. Costanera de Borde Lago y Borde Río. 40 3. PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FOMENTO PRODUCTIVO 41 1.FP.3.1. Fomento Productivo en Villorrios. 41 1.FP.3.2. Fomento Productivo. 42 1.FP.3.3. Cría y explotación del Caracol de Tierra. 43 1.FP.3.4. Centro de Acopio. 44 1.FP.3.5. Creación de Sello de Calidad. 45 1.FP.3.6. Calidad del Servicio. 46 1.FP.3.7. Baño para Ovejas. 47 4. PROGRAMA DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL DE 48 PUCON. 1.OT.4.1. Modificación al Plan Regulador Intercomunal. 48 1.OT.4.2. Planes de Ordenamiento Territorial para Villorrios. 49 1.OT.4.3. Adecuación de Riesgo, Contribuciones SII. 50 1.OT.4.4. Seccional de Vistas. 51 1.OT.4.5. Elaboración Plan Seccional. 52 1.OT.4.6. Ordenamiento de Uso Territorial. 53 1.OT.4.7. Densidad Máxima de habitantes por Hás. E Indice de Ocupación de Suelo. 54 1.OT. 4.8. Actualización de Plan Regulador Comunal. 55 5. PROGRAMA DE DESARROLLO Y FOMENTO DE LA 56 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA. 1.FP.5.1. Construcción de Taller Artesanal, Palguín Bajo. 56 1.FP.5.2. Construcción de Taller Laboral. 57 1.FP.5.3. Microempresa Etnoecoturística. 58 1.FP.5.4. Construcción de Feria Artesanal y Agrícola en Quelhue. 59 6. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL CONCEJO ECONOMICO Y 60 SOCIAL COMUNAL 1.AI.6.1. Fortalecimiento de la Capacidad de Fiscalización y de control del CESCO. 60 1.AI.6.2. Institución del CESCO 61 1.AI.6.3. Potenciar el Accionar del CESCO en Relación a la Ordenanza Municipal. 62 1.AI.6.4. Subvención Municipal. 63

OE2. PROMOVER ACCIONES TENDIENTES A SALVAGUARDAR UNA CORRECTA, RACIONAL Y EQUILIBRADA EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES DE PUCON. 64 1. PROGRAMA DE FOMENTO AL USO DE FLORA NATIVA EN ESPACIOS PUBLICOS COMUNALES. 2.OT.1.1. Implementación de Espacios Públicos con Araucarias. 64 2.OT.1.2. Cordones Verdes. 65 2.OT.1.3. Protección de Bosque en Vías Principales. 66 2. PROGRAMA PROMOCIÓN Y FOMENTO DE COMUNA SUSTENTABLE 67 2.FP.2.1. Certificación de Zona Ecológica o Turística. 67 2.FP.2.2. Control y Programa de Pesca. 68 2.FP.2.3. Reforestación Nativa Vial. 69 3. PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FOMENTO DEL USO SUSTENTABLE 70 DEL RECURSO HIDRICO. 2.FP.3.1. Explotación Racional Río Trancura. 70 2.SC.3.2 Limpieza de Borde Lago. 71 2.MA.3.3. Protección de Caudal de Río. 72 4. PROGRAMA DE RESGUARDO Y PROMOCION A LA VISION 73 PANORAMICA DE PUCON. 2.MA.4.1. Tendidos Subterráneos. 73 5. PROGRAMA DE PROMOCION FOMENTO Y DESARROLLO DE UNA 74 CULTURA AMBIENTALISTA EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES MUNICIPALIZADOS. 2.MA.5.1. Jornadas Medioambientales 74 2.MA.5.2. Concurso Juvenil de Investigación y Ensayo. 75 2.MA.5.3. Talleres de Difusión y Capacitación para el uso y Desarrollo de Tecnologías Limpias. 76 64

OE3. FOMENTAR Y PROMOVER LA CONSERVACION Y DESARROLLO DEL PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL DE PUCON. 77 1. PROGRAMA DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA CULTURAL. 77 3.FP.1.1. Creación de un Centro de Eventos. 77 3.AS.1.2. Creación de un Museo Comunal. 78 3.AS.1.3. Implementación de Centro Etnico Costumbrista. 79 3.FP.1.4. Catastro Monumentos Naturales, Nacionales e Históricos. 80 3.AS.1.5. Implementación de Biblioteca. 81 3.AS.1.6. Casa de la Cultura de Pucón. 82 3.AS.1.7. Centro Cultural Social. 83 2. PROGRAMA DE FOMENTO A LA IDENTIDAD CULTURAL. 84 3.AS.2.1. Identidad Gastronómica. 84 3.AS.2.2. Identidad Arquitectónica. 85 3.FP.2.3. Viviendas Subsidio. 86 3.FP.2.4. Tejuelas como Identidad Arquitectónica. 87 3.AS.2.5. Rescate de la Memoria de Pucón. 88 3. PROGRAMA DE EVENTOS CULTURALES EN PUCON. 89 3.AS.3.1. Concurso de Coreografía. 89 3.AS.3.2. Congreso de Escritores. 90 3.AS.3.3. Día Internacional del Folclore. 91 3.FP.3.4. Semana Santa en Pucón. 92 3.AS.3.5. Concurso de Pintura del Pucón Nocturno. 93

OE4. DESARROLLAR Y PROFUNDIZAR LA EFICIENCIA Y REPRESENTATIVIDAD DE LA INSTITUCIONALIDAD MUNICIPAL, BUSCANDO CONSOLIDAR UNA POSICION DE LIDERAZGO EN EL AMBITO DEL DESARROLLO DE PUCÓN. 94 1. PROGRAMA DE APOYO A LA GESTION MUNICIPAL. 94 4.AS.1.1. Implementación de Consultas Comunales. 94 4.AS.1.2. Equipo Multidisciplinario para Atención de Casos de Violencia Intrafamiliar. 95 4.AI.1.3. Creación de Equipo Asesor de Arquitecto. 96 2. PROGRAMA DE SEGURIDAD COMUNAL. 97 4.SC.2.1. Refuerzo de Personal Borde Lago. 97 3. PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN DE NORMAS LOCALES. 98 4.SC.3.1. Equipo Multidisciplinario de Fiscalización. 98 4.AI.3.2. Incorporación de Normas Locales. 99 4.AI.3.3. Fiscalización del Comercio Ambulante. 100 4.AI.3.4. Ordenación de Carga y Descarga. 101 4.AI.3.5. Regulación de la Calidad en la Construcción. 102 4.AI.3.6. Valores de patentes Temporales y Definitivas. 103 4. PROGRAMA DE CAPACITACION A FUNCIONARIOS MUNICIPALES. 104 4.AI.4.1. Capacitación para Funcionarios Municipales. 104 4.AS.4.2. Curso de Calidad de Vida. 105 4.AS.4.3. Curso de Formulación de Proyectos. 106 5. PROGRAMA DE MODERNIZACION DE LA GESTION ESTRATEGICA 107 MUNICIPAL. 4.AI.5.1. Fortalecimiento de la Oficina Municipal de Empleo (OMIL) 107 4.AI.5.2 Fortalecimiento de Oficina Municipal de Turismo. 108 4.AI.5.3. Creación de Oficina de Asesoría Jurídica. 109 4.AI.5.4. Creación de Area de Fiscalización de Ordenanza y Planes Estratégicos. 110 4.AI 5.5. Creación de Oficina Municipal de Desarrollo Productivo. 111 4.AI 5.6. Fortalecimiento de la Secretaría de Planificación Comunal. 112

OE5. PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y FOMENTAR LA PARTICIPACION CIUDADANA EN TODOS LOS AMBITOS DEL QUEHACER COMUNAL. 113 1. PROGRAMA DE DESARROLLO DEL EQUIPAMIENTO COMUNITARIO. 113 5. AS 1.1. Centro Juvenil Deportivo y Cultural. 113 5.AS 1.2. Construcción de Centro Abierto Comunitario. 114 5. AS 1.3. Sede para Agrupación. 115 5. AS 1.4. Gimnasio Comunitario. 116 5. AS 1.5. Construcción de Cancha de Fútbol Caburgua Alto. 117 5.AS 1.6. Construcción de Sede Comunitaria. 118 5. AS 1.7. Techado de Multicancha. 119 5. AS 1.8. Unidad Móvil. 120 5. AS 1.9. Implementación de Paradero Techado. 121 5. AS 1.10. Generación de Recursos para la Instalación de Receptáculos de Basura. 122 5. AS 1.11. Iluminación de Estadio. 123 5. AS 1.12. Compra de Terreno para Cementerio. 124 5. AS 1.13. Casa del Deportista. 125 5 AS 1.14. Piscina Olímpica. 126 5. AS 1.15. Complejo Deportivo de Tenis. 127 5. AS 1.16. Complejo Deportivo. 128 5. AS 1.17. Ampliación de Sede. 129 2. PROGRAMA DE FOMENTO A LA PARTICIPACIÓN COMUANAL. 130 5. AS 2.1. Capacitación para Dirigentes Vecinales. 130 5 AS 2.2. Formación de Lideres. 131 5. AS 2.3. Grupos Juveniles de Pucón. 132 5. AS 2.4. Apoyo a Organizaciones Comunitarias. 133 5. AS 2.5. Apoyo a Iniciativas Juveniles. 134 5. AS 2.6. Apoyo a Comunidades Indígenas. 135 3. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS Y PUENTES. 136 5. AS 3.1. Arreglo de Camino Secundario Llafenco- Palguín- Loncofilo. 136 5. AS 3.2. Mejoramiento de Caminos desde San Luis a Quilaco 137 5. AS 3.3. Renovación de Puente Basa sobre el Río Palguín. 138 5. AS 3.4. Reparación y Construcción de Camino Paillaco- Parque Nacional Huelquehue. 139 5. AS 3.5. Construcción y Reparación de Camino. 140 5. AS 3.6. Asfaltado de Camino. 141 5. AS 3.7. Arreglo de Camino 142 5. AS 3.8. Puente Colgante. Sector de Quelhue. 143 5. AS 3.9. Puente Colgante. Sector de Llafenco. 144 5. AS 3.10. Construcción de Puente Luengo. 145 4. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE SERVICIOS BASICOS. 146 5. AS 4.1. Construcción de Red de Agua Potable. Sector de Paillaco. 146 5. AS 4.2. Mejorando el Alumbrado Público. 147 5. PROGRAMA DE DESARROLLO LABORAL Y PROTECCION AL 148 TRABAJADOR.

5. AS 5.1. Riego Comunitario. 148 5. AS 5.2. Comité Paritario 149 5. AS 5.3. Escuela de Artes y Oficios. 150 OE6. ESTABLECER ACCIONES QUE FACILITEN LA ERRADICACION DE LA POBREZA, LA PROMOCIÓN SOCIAL Y EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES Y LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION PUCONINA. 151 1. PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA 151 6. SC. 1.1. Comisaría y Tenencia. 151 6. SC 1.2. Instalación de Radios VHF. 154 6. SC 1.3. Seguridad Ciudadana el la Comuna Indígena de Quelhue. 155 6. SC 1.4. Oficina de Investigaciones. 156 6. SC 1.5. Sede para Defensa Civil. 157 2. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE EQUPOS DE 158 BOMBEROS. 6. SC 2.1. Brigada de Bomberos 158 6. SC 2.2. Adquisición de Escala Telescópica para el Cuerpo de Bomberos de Pucón. 159 6. SC 2.3. Implementación de Equipo HAZ MAT. 160 6. SC 2.4. Renovación de Material Menor 161 6. SC 2.5. Nuevos Implementos a Bomberos. 162 3. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL EQUIPAMIENTO COMUNAL. 163 6. AS 3.1. Remodelación de Plaza Brasil. 163 6. AS 3.2. Construcción de Baños Públicos Urbanos y Rurales. 164 6. AS 3.3. Plaza Principal de Pucón. 165 6. AS 3.4. Cementerio Municipal. 166 4. PROGRAMA DE ELECTRIFICACION COMUNAL. 167 6. AS 4.1. Electrificación Rural en Carhuello Bajo. 167 5. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CATASTROFES NATURALES. 168 6. SC 5.1. Estudio de Identificación de Zonas de Riesgo Volcánico. 168 6. SC 5.2. Plan de Prevención Medio Ambiental de Ribera de Lago. 169 6. SC 5.3. Difusión de Cultura Cívica. 170 6. PROGRAMA DE PROMOCION DE DERECHOS CIUDADANOS Y 171 PROTECCION ALA FAMILIA.

6. AS 6.1. Promoción y Protección de los Derechos del Niño (a) y Adolescentes de Pucón. 171 6. AS 6.2. Capacitación a Padres en los Derechos de la Familia. 172 6. AS 6.3. Capacitar a Padres en la Comprensión y Apoyo de sus Hijos Adolescentes. 173 6. AS 6.4. Capacitación a Padres en el Desarrollo de las Virtudes en la Familia. 174 6. AS 6.5. Capacitación a Padres en el Desarrollo de la Afectividad en la Familia. 175 6. AS 6.6. Capacitación a Padres en el Desarrollo de Habilidades para el Manejo de la 176 Agresividad en sus Hijos. 6. AS 6.7. Capacitación a Padres en el Manejo de la Comunicación en el Sistema Matrimonial 177 y/o Convivencia. 6. AS 6.8. Capacitación a Padres en Violencia Intrafamiliar y Maltrato Infantil. 178 6. AS 6.9. Capacitación a Padres en la Prevención de Delitos Sexuales. 179 6. AS 6.10. Capacitación Padres en Medidas Alternativas para Resolver Conflictos Familiares. 180 6. AS 6.11. Capacitación a Padres en la Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol. 181 6. AS 6.12. Capacitación a Padres e Hijos en la Responsabilidad Penal Juvenil. 182 6 AS 6.13. Capacitación a Padres en los Derechos del Matrimonio y Connivencias. 183 6. AS 6.14. Capacitación a Padres en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Familia. 184 6. AS 6.15. Capacitación a Padres en los Aspectos Patrimoniales y Herencias de la Familias. 185 6. AS 6.16. Capacitación a Padres e Hijos en temas de Organización y Economía Familiar. 186 6. AS.6.17. Capacitación a Padres en el Buen Uso del Tiempo Libre de su Grupo Familiar. 187 6. AS 6.18. Capacitación a Padres para la Adecuada Integración de la Familia en su Comunidad y 188 con sus Redes Sociales. 6. AS 6.19. Capacitación en Temas de Prevención de la Violencia Intrafamiliar y Maltrato Infantil para Organizaciones Comunitarias. 189 OE7. DESARROLLAR INTEGRALMENTE EL SISTEMA DE EDUCACION 190 COMUNAL. 1. PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES 190 EXTRAPROGRAMÁTICAS. 7. AS 1.1. Desarrollo del Deporte Extra Escolar. 190 7. AS 1.2. Desarrollo del Arte y la Cultura Escolar. 191 7. AS 1.3. Investigación Educacional de la Historia y Cultura Local. 192 7. FP 1.4. Incorporación de Temáticas Turísticas en las Mayas Escolares. 193 2. PROGRAMA DE IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIENTO EDUCACIONAL. 194 7. AS 2.1. Biblioteca Pública. 194 7. SC 2.2. Implementación de Seguridad en Colegios. 195 7. AS 2.3. Dependencias para Preescolares. 196 7. AS 2.4. Patio Cubierto 197 7. AS 2.5. Ampliación de Multitaller de Escuela de Quelhue. 198 7. AS 2.6. Multicancha para Escuela. 199 3. PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO Y DESARROLLO EDUCACIONAL. 200 7. AS 3.1. Capacitación para Funcionarios No Docentes. 200 7. AS 3.2. Perfeccionamiento y Capacitación Docente. 201 7. AS 3.3. Capacitación de Violencia Intrafamiliar y Maltrato Infantil para Docentes de Establecimientos Urbano y Rurales. 202 4. PROGRAMA DE DESARROLLO DE ESTABLECIMIENTOS 203 EDUCACIONALES. 7. AS 4.1. Construcción de Colegio. 203

OE8. DESARROLLAR INTEGRALMENTE EL SISTEMA DE SALUD COMUNAL. 204 1. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA Y 204 EQUIPAMIENTO. 8. AS 1.1. Construcción de Posta Rural. 204 8. AS 1.2. Adquisición de Motos para Postas Rurales. 205 8. AS 1.3. Adquisición de Ambulancia. 206 8. AS 1.4. Construcción de Consultorio General Urbano. 207 8. AS 1.5. Construcción de Casa- Habitación para Posta de Quelhue. 208 8. AS 1.6. Posta Rural Candelaria. 209 2. PROGRAMA DE DESARROLLO Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE 210 SALUD COMUNAL. 8. AS 2.1. Plan Comunal de la Promoción de la Salud. 210 8. AS 2.2. Plan de Capacitación al Departamento de Salud de Pucón. 211 8. AS 2.3. Ampliación de Dotación Paramédica de la Posta Rural de Caburgua. 212 3. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO EN LA INFRAESTRUCTURA Y 213 EQUIPAMIENTO- 8. AS 3.1. Reposición de Posta Rural de Caburgua. 213 8. AS 3.2. Reposición de Posta Rural de Paillaco. 214 8. AS 3.3. Reposición de Vehículo de Traslado para Equipo DSM de Pucón. 215 8. AS 3.4. Reposición de Posta Rural de Quelhue. 216 4. PROGRAMA DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA 217 SALUDABLES. 8. MA 4.1. Talleres de Higiene Ambiental. 217 8. AS 4.2. Cursos de Salud Preventiva a Dirigentes Sociales de la Comuna. 218 8. MA 4.3. Difusión y Diseño de Instrumentos de Educación Medioambiental en Juntas de 219 Vecinos. 8. MA 4.4. Difusión de Medidas de Salubridad y Control Medioambiental en Sectores de Pobreza Comunal. 220