RADIACIONES IONIZANTES



Documentos relacionados
Actividad: Cuál es la diferencia entre una reacción nuclear y una reacción química?

La radiación es el transporte o la propagación de energía en forma de partículas u

Primero veamos que es la radiación? En corto, una forma de transferir energia de un lugar a otro, normalmente mediante rayos.

Programa IMPACTO. Información para el Paciente EL TRATAMIENTO HORMONAL Y USTED

Más efectos biológicos

CONCEPTOS BASICOS SOBRE RADIACTIVIDAD

Cuando la radiación interacciona con el tejido vivo lo hace modificando el material celular.

embarazo y radiación GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral

Física Nuclear y Reacciones Nucleares

La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. Cardenal Gardoki, BILBAO (Vizcaya) Teléfono:

Diplomático de la Junta Americana de Alergia & Inmunología

Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Beber para ganar

Capítulo 6. Valoración respiratoria

ENERGÍA NUCLEAR 10 MOTIVOS PARA DECIR QUE NO

3. Los medicamentos en el organismo

Espectrometría de Radiación gamma

Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

Tipos de células madre

Enfermedad De Obstrucción Pulmonar Crónica (EOPC)

Las enfermedades más comunes son el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y el nódulo tiroideo.

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. virus del papiloma humano genital LA REALIDAD

Cáncer Infantil y Medio Ambiente. Presentación del proyecto

MITOS Y REALIDADES DE LAS DROGAS

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Unidad 2. Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa

El hombre y la contaminación del aire. Efecto de la contaminación atmosférica y el cambio climático en la población.

Objetivo General: dar conocer la importancia y el funcionamiento de estos autos eléctricos.

Usted es el mejor medicamento contra la leucemia.

Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

El cáncer de mama. se puede curar si se detecta a tiempo

LA DM1 EN CLASE TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE TUS ALUMNOS CON DIABETES

Lee los siguientes textos y contesta a las preguntas que aparecen a continuación.

X-Plain Controlando el Colesterol Sumario

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

ALCOHOLISMO. Daniel Vivas Juan Castaño

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Mamografía. El cuerpo está compuesto de células muy pequeñas. Las células normales del cuerpo crecen y mueren de una manera controlada.

Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA

INFLUENZA (GRIPE) La influenza y usted

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global

Fuente: Camas Solares CCPC (2006) y radiación UV

X-Plain Hipertensión esencial Sumario

X-Plain La pancreatitis Sumario

LA OSTEOPOROSIS EN 50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS

prueba de expresión e interacción orales

El cáncer infantil, un problema que hace 'metástasis' por los malos tratamientos

Guía para pacientes bajo tratamiento con yodo radiactivo. Servicios de Farmacia Nuclear

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

Tuberculosis Hospital Event

Entorno Nuclear RADIACIÓN, Salud y Sociedad (Cuarta parte) *

Módulo 1. Conceptos básicos relacionados con el amianto

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

Vegetación sobre asfalto

Introducción. Conceptos básicos:

Todos los fenómenos nucleares involucran un intercambio y/o

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

CAPÍTULO I. Introducción Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles

ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO MEDICO ABC. Concusión

Emisión de Gases Efecto Invernadero

Realizado por:

Córdoba Junio Telefonía Móvil CICOMRA

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

Calentamiento Global en Uruapan. Capítulo 3. Calentamiento Global en Uruapan

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama.

CAPÍTULO I PECULADO COMO UN DELITO QUE PUEDE COMETER UN SERVIDOR PÚBLICO.

Paradigma de las radiaciones: contribución y seguridad

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO

1. Calentadores Solares

Diabetes mellitus tipo 1.

INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Estómago. Intestino delgado.

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Consenso Científico sobre los. Fluoruros

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO COMBISOL CEIP EL SOL (MADRID)

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

Boletín de Resultados / Noviembre 2013 Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Cáncer Pediátrico de Cali.

Tratamiento oncológico y fertilidad

CAPÍTULO V. Conclusiones. En este último capítulo son presentadas las conclusiones obtenidas tras la investigación

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

2.1 APLICACIONES MÉDICAS (GENERAL)

Marcadores tumorales

ALERGIA A MEDICAMENTOS

La profesión odontológica en la lucha contra el SIDA

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol.

POTENCIAL CRITICO: Energía mínima para hacer saltar un electrón desde su orbital normal al inmediato superior expresado en ev.

Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 4

En el pasado 1/3 de las personas a las cuales se les diagnosticaba cáncer morían.

Introducción. Qué es del Detailing o Detallado?

EL PROBLEMA DE LOS FOSFOYESOS EN LAS MARISMAS DEL RÍO TINTO. HUELVA, ESPAÑA 16 de Julio de 2008

Sabías que puedes ahorrar más de $ 200 mensuales si usas un sistema de calentamiento solar de agua, que te reduce 75% tu consumo de gas?

Transcripción:

RADIACIONES IONIZANTES La emisión de radiaciones ionizantes es una característica común de los átomos denominados inestables. Estos átomos buscan permanentemente la estabilidad para lo cual necesitan liberar energía. Así pues, puede describirse la radiación como pequeños paquetes de energía en movimiento, que se liberan de su fuente originaria y viajan en el espacio hasta que impactan contra un cuerpo, al cual transfieren su energía (al impactar dicho cuerpo queda irradiado). Es esta transferencia de energía la que provoca daños en las células de los seres vivos (en muchos casos la célula se recupera y no sucede nada, pero en otros casos se puede producir la muerte celular o una alteración en su división celular, lo que conduciría al desarrollo de un cáncer). Pero, de dónde proceden esos átomos inestables o radiactivos? Tienen dos orígenes, unos naturales y otros artificiales. Las fuentes de átomos radiactivos naturales son a las que estamos expuestos todos los seres vivos que pueblan la Tierra desde el principio de los tiempos, y que proceden tanto de fuentes terrestres como cósmicas. La radiación terrestre procede de los minerales radiactivos presentes en el subsuelo (por ejemplo, uranio). De ahí que ciertas actividades como.la minería tengan mucho más contacto con estas fuentes (por ejemplo, desde mediados del siglo XIX los mineros de las montañas de Harz, en Alemania, tenían una gran incidencia de una enfermedad denominada enfermedad de la montaña, que en realidad era cáncer de pulmón, provocado por los altos niveles de gas radón, un gas radiactivo procedente del uranio de las minas). 1

La radiación cósmica procede del Sol, y una vez que impacta con los átomos de nitrógeno y oxígeno de la atmósfera produce grandes cantidades de rayos gamma. Afortunadamente, la atmósfera es una enorme protección contra dicha radiación (se calcula que la totalidad de la atmósfera es similar a la protección que ofrecería una capa de plomo de 90 cm de espesor), por lo que la radiación cósmica que llega a la superficie de la tierra es mínima. Puesto que la radiación aumenta con la altura, debemos controlar a un sector laboral muy concreto, el personal de vuelo de los aviones y los astronautas. Estos grupos laborales están expuestos a una elevada radiación cósmica y su actividad profesional podemos compararla con la de una persona que trabaja en medicina nuclear. Como curiosidad con respecto este tipo de radiación, decir que habitualmente es constante, pero se dispara ocasionalmente por acción de un fenómeno conocido como tormentas o llamaradas solares (eso sí, las tormentas solares generan un espectáculo maravilloso, las auroras boreales, de las que os remito una foto). Los otros tipos de fuentes de radiación son las artificiales, que proceden de la actividad humana y que las podemos dividir en: Fuentes médicas de diagnóstico y tratamiento: Por ejemplo la técnica de diagnóstico PET (tomografía por emisión de positrones), en la cual se administra al paciente un isótopo radiactivo (Fluor-18). Es cierto que dura poco tiempo en nuestro organismo (unas horas) y que cuando lo hacemos es para un diagnóstico, pero obviamente nos radiamos. Fuentes de aplicación industrial: estamos rodeados de fuentes artificiales de isotopos radiactivos que nos facilitan la vida y que no plantean ningún problema mientras la fuente se encuentre perfectamente encapsulada (por ej. para medir las fugas de gas en las conducciones de una ciudad se utilizan equipos con una fuente radiactiva 2

[Americio-241] y así no tener que levantar la calle para detectar dicha fuga aunque quizá no las emplean en todos los sitios ). Fuentes de generación de energía eléctrica (centrales nucleares): es en la que todos pensamos instintivamente cuando hablamos de radiación. Efectivamente, para generar electricidad de forma muy económica se utilizan fuentes radiactivas (uranio-235 y plutonio-239) que como todos los isotopos radiactivos emiten calor en este caso muchísimo. En la central se introduce agua fría y el calor de esos isotopos lo que hace es generar vapor que a su vez mueve una inmensa turbina que, finalmente, genera energía eléctrica. Pero cómo son capaces de dañarnos esos átomos radiactivos? Unos necesitan entrar en nuestro organismo por vía digestiva o respiratoria para causar daño (radiación interna), y a otros les basta con estar lo suficientemente cerca del organismo para causar daño, sin que tengan necesariamente que entrar en él (radiación externa). Los átomos que no necesitan entrar en el interior del organismo para causar daño son aquellos que emiten radiación X y gamma, ya que este tipo de radiaciones electromagnéticas tiene un gran poder de penetración y la piel no representa ningún problema para atravesarla. Por ejemplo, si uno está cerca de un foco que contiene Cesio 137 está radiándose a menos que tenga una protección de plomo que lo proteja. Por el contrario si uno está cerca de Polonio-210 (que emite radiación alfa y beta, con muy poco poder de penetración), basta con poner un papel de fumar como protección (esa es la razón por la que cuando asesinaron en Londres al espía ruso Litvinenko, le introdujeron el Polonio-210 en la comida, para que fuese una irradiación interna). 3

Pero, si ya han entrado los isotopos radiactivos (sea por vía externa o interna) qué va a pasar? Existen dos tipos de efectos, unos denominados deterministas y otros denominados estocásticos. Efectos deterministas o inmediatos: están en función exclusivamente de la dosis recibida; si tienes suerte de recibir poca radiación tendrás poco síntomas, si tienes mala suerte y recibes más de 6000 msv estás muerto. Como decía Paracelso todo depende de la dosis. Podemos establecer un esquema de menor a mayor dosis recibida y sus efectos (la unidad que utilizamos actualmente es el milisievert (msv). Dosis inferiores a 250 msv no causan ningún problema inmediato. De 250 a 1000 msv: Se van a afectar las células muy sensibles (ovarios y testículos), de ahí que pueda producirse esterilidad. Otro de los daños es la opacidad del cristalino (muchos astronautas de las primeras misiones Apolo han sido operados de cataratas como consecuencia de la radiación cósmica recibida). De 1000 a 2000 msv: Se empieza a dañar la piel; aparecen eritemas y quemaduras por radiación (radiodermitis). Algunos trabajadores de la central nuclear de Fukushima, Japón (2011), fueron ingresados por quemaduras en los pies al entrarle agua con elevados niveles de radiactividad. Aunque con estas dosis no se afecta la esperanza de vida inmediata, muchos, sin embargo, desarrollarán cáncer de piel en el futuro. De 2000 a 3000 msv: Se afectan las células del sistema digestivo (que es muy sensible) y empiezan a aparecer úlceras digestivas (los paciente tienen náuseas, vómitos, anorexia y hemorragias digestivas). Muchos trabajadores 4

de la central de Chernobyl, Ucrania, 1986 (desgraciadamente gente olvidada, que se comportaron con auténtica heroicidad), fueron sometidos durante breves minutos -cada trabajador sólo podía estar 4 minutos- a dosis muy elevadas cuando limpiaban el grafito contaminado con uranio radiactivo que había quedado esparcido por toda la central y sufrieron síntomas digestivos a las pocas horas. Las células del sistema gastrointestinal se mueren y se producen trastornos gravísimos al no poder absorberse los fluidos diarrea intensa con pérdida de electrolitos-. Los pacientes que sobreviven quedan con muchísimas alteraciones digestivas y endocrinas. De 3000 a 6000 msv: comienzan los graves problemas al afectarse la médula ósea (dejan de producirse leucocitos, especialmente linfocitos, con lo que empiezan las infecciones severas; se detiene la producción de plaquetas, comenzando los sangrados espontáneos (sobre todo por las encías) y, finalmente, se para la producción de hematíes, con lo que el paciente se encuentra agotado por la severa anemia). Al final se llega a una aplasia medular con falta de producción de las tres series. Los pocos pacientes que sobreviven terminan evolucionando a una leucemia mieloide crónica en poco tiempo. De los 900.000 trabajadores que trabajaron en el sarcófago de cemento de la central de Chernobyl, se calcula que han fallecido alrededor de 50.000 -y son cálculos a la baja-). Mayor de 6000 msv: A partir de esta dosis se instaura afectación del sistema nervioso central (encefalitis y mielitis). No existe ninguna posibilidad de supervivencia desde que se instauran los síntomas (confusión, ataxia, coma); el paciente fallecerá en 48 horas. Los primeros días del accidente de Chernobyl se realizaron numerosísimos vuelos en helicóptero arrojando tierra y boro para disminuir la temperatura del núcleo del reactor expuesto. Murieron 5

600 pilotos de los helicópteros en muy poco tiempo a causa de las ingentes dosis recibidas. En resumen: las células más radiosensibles son las que se reproducen menos (sistema nervioso); por el contrario, las más radiosensibles, son las que se reproducen más (piel, mucosas digestiva, células de la sangre, etc.) Efectos estocásticos o tardíos: es un efecto que no depende de la dosis, y es un efecto probabilístico o aleatorio. Quiere decir que cualquier exposición, por pequeña que sea, aumenta la probabilidad de que se produzca un cáncer o un defecto a la descendencia, pero nadie puede asegurar que se vaya a producir o no. Esta es la razón por la que ninguna dosis de radiación se considera segura. Así pues existen dos efectos estocásticos: cáncer y defectos hereditarios. Los cánceres más frecuentes son el de piel (especialmente melanomas y carcinomas espinocelulares), leucemias mieloides, osteosarcomas, cáncer de tiroides y cáncer de pulmón. Cada uno de estos cánceres tendrá, en general, relación con el tipo de átomo radiactivo al que se ha estado expuesto: por ejemplo, si fue el I-131, existen más probabilidades de cáncer de tiroides; si fue el estroncio-90 o el cesio-137, dado que se acumulan en hueso, será más frecuentes el osteosarcoma; si fue el radón-222 (un gas que se encuentra en muchos sótanos de casas, y que deriva de la desintegración natural del uranio) habrá más riesgo de cáncer de pulmón. El otro efecto estocástico son los defectos hereditarios. Tras el accidente de Chernobyl se ha producido un enorme número de malformaciones, especialmente labio leporino y espina bífida. 6

Pero, cómo podemos tratar a un paciente afectado? Si existe contaminación radiactiva externa el material radiactivo se deposita sobre la superficie del cuerpo. Para eliminarlo debemos lavarnos todo el cuerpo utilizando un jabón común, ph 5, especialmente el pelo (pero sin frotar en exceso, ya que llevados de la angustia podemos provocar escoriaciones de la piel que faciliten la introducción de partículas radiactivas). Al ducharnos eliminamos los isotopos radiactivos, evitando que nos irradiemos externamente y además los inhalemos e ingiramos. Pero si el isotopo radiactivo ya ha entrado por inhalación o ingestión (contaminación radiactiva interna) la ducha no tiene sentido y se debe realizar un tratamiento específico con quelantes para tratar de eliminarlo tanto por heces como por orina. Entre los quelantes debemos destacar el azul de prusia, utilizado en el accidente de Goiana, Brasil, 1987. Este fue el mayor accidente radiactivo después de Chernobyl, provocado al robar y abrir una fuente de Cesio 137 de un centro de radioterapia abandonado y sin control por el consejo de seguridad nuclear brasileño. El tratamiento con azul de prusia redujo a la mitad la dosis de Cesio-137 recibida. Otros quelantes son el Zn-DTPA, e incluso antiácidos como el simple alginato de sodio, que contribuye a disminuir la absorción. Una particularidad con respecto al tratamiento es el caso del isótopo iodo-131 (uno de los isotopos más importantes liberado tras la fuga de la central nuclear de Fukushima). Dado que tiene tendencia a concentrarse en la glándula tiroides e incrementar el riesgo de cáncer de tiroides, debemos contrarrestarlo rápidamente tomando una pastilla de ioduro potásico (es fundamental tomarla rápido con la intención de saturar el tiroides, para evitar que sea el I-131 radiactivo el que se acumule). En Francia, todos los habitantes de pueblos cercanos a una central nuclear 7

deben tener una pastilla de ioduro potásico preparada para una situación de emergencia. Desgraciadamente, en Chernobyl esto no sucedió. La elevada incidencia de cáncer de tiroides en niños es su consecuencia. Pero, qué dosis de radiación es la tolerada en el ambiente de trabajo? Normalmente se habla de dos límites de exposición según se refiera a la población general (1 msv/año promediado en 5 años) o a los trabajadores profesionalmente expuestos, como son los trabajadores de las centrales nucleares, los de unidades de radiología, o los tripulantes de aviones de líneas aéreas. La guía de la ACGIH americana considera los límites máximos de exposición en trabajadores profesionalmente expuestos: 20 msv/año (aplicado al promedio de 5 años) 50 msv aplicado a un solo año (máximo anual) 8