Establecimiento de la asociación

Documentos relacionados
Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

Los sistemas de producción

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA

CEREALES FORRAJEROS DE INVIERNO

Características y Recomendaciones

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz?

CURSO PASTURAS SEMINARIO:

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO.

Mezclas de especies forrajeras perennes templadas

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Hacia la Vanguardia en Pasturas

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE ALGUNOS PASTOS

tambien Ruziziensis. tambien tambien tambien

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS AROMÁTICAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS ECOLÓGICAS SEMILLAS PARA BROTES SEMILLAS MIX BULBOS DE FLOR

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos

SISTEMAS PASTORILES EN LA PRODUCCIÓN OVINA

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

TEMA 4: Intercepción

Alimentos complementarios para producción de carne.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

Cultivando Pastos. Asociados. Sistematización de la experiencia

FORRAJES HIDROPONICOS

Técnicas de ensilaje y construcción de silos forrajeros

Manejo Sustentable del Suelo en México

Pensemos en los verdeos de invierno Ing. Agr. Julio Perrachon Plan Agropecuario

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE RESUMEN

CARACTERISTICA DE LA ALFALFA DORMANTE W350

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

GUIA PARA PRODUCIR SORGO FORRAJERO BAJO RIEGO EN LA COSTA DE ENSENADA

A N I M A L F R I E N D L Y

ANTECEDENTES. Principales ventajas: RENDIMIENTO De 200 a 400 ton/ha de forraje verde anual. PROTEÍNA Hasta 17% de proteína cruda total

Proyecto Microcuenca Plantón - Pacayas

INIA CALIPSO. Nuevo cultivar de Trébol. Alejandrino. Jaime A. García* * Ing. Agr, M.Sc. Pasturas, INIA La Estanzuela.

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

CULTIVOS Y FORRAJES SUPLEMENTARIOS PRODUCCION Y CALIDAD EN LA ARAUCANIA: Oriella Romero Y Ing. Agrónomo M.Agric.Sci

Estación Experimental Prof. Bernardo Rosengurtt Facultad de Agronomía, UDELAR JORNADA DE PASTURAS

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

Cómo controlar la gramilla?

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

LA LOMBRIZ ROJA, su actividad en el suelo y posibles uso en suelos con cero labranza Efectos Principales de las lombrices en el suelo: Acelera proceso

SECUESTRO DE CARBONO EN POTREROS y BOSQUE CADUCIFOLIO DE HUATUSCO, MEXICO.

SIEMBRA DIRECTA ARGENTINA

INVERNADA 1- OBJETIVO

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

PASTO TOLEDO PASTO TOLEDO

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

Criterios para rehacer las rotaciones forrajeras: Siembras tardías en invierno

Producción de plántulas de Stevia en

Claves de manejo raigrás Barenbrug

RESUMEN DEL PROYECTO

Sistemas silvopastoriles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

ADELANTE ANIMALES... A COMER? Aníbal Fernández Mayer 1

6El sistema agropastoril

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

Propuesta de nutrición en Arveja

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

Cereales Menores de Invierno

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

EL HENOLAJE: UNA ALTERNATIVA POTENCIAL QUE SE DEBE PROMOVER EN LA GANADERÍA COLOMBIANA


INSTALACIÓN DE PRADERAS

CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1

SUPLEMENTACION DE VACAS LECHERAS A PASTOREO

AYUDAS PAC Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) 1. Ámbito de aplicación

Sorgos diferidos en sistemas de cría


PRODUCCIÓN DE VACUNO DE CARNE EN LAS ZONAS DE DEHESA

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE PRADERAS DE RIEGO EN LA ZONA CENTRO SUR. PATRICIO SOTO ORTIZ ING.AGRÓNOMO M. Sc.

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar

Encuesta de Ganado Bovino

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE Leucaena leucocephala (Lam) de WIT EN VENEZUELA

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

El manejo del potrero

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina

Harina de Madero Negro (Gliricidia sepium) Como suplemento en la alimentación del Ganado Lechero

Verdeos de verano. Un seguro para épocas difíciles RECURSOS NATURALES. Los verdeos de verano son en muchos. predios un mal necesario,

ESTIMACIONES INDIRECTAS DE LA CANTIDAD DE FORRAJE PARA UNA MEJOR GESTIÓN DE NUESTRAS PASTURAS

LAS LEGUMINOSAS EN LA NUEVA PAC

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE ALFLAFA EN LA ZONA CENTRO SUR. PATRICIO SOTO ORTIZ ING.AGRÓNOMO M. Sc.

Efecto de diferentes intervalos entre partos y producción por lactancia sobre la productividad esperada por hectárea.

- Tipo de ganado y principales zonas productoras

Transcripción:

Sistema de Revisiones en Investigación Veterinaria de San Marcos Establecimiento de la asociación Rye grass ( Lolium multiflorum ) Trébol Blanco ( Trifolium repens) REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - 2009 Autor: Ing. M Sc Roy Florián Lescano. Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Medicina Veterinaria Curso: Seminario Avanzado de investigación Cajamarca

Establecimiento de la asociación Rye grass (Lolium multiflorum) Trébol Blanco (Trifolium repens) Roy Florián Lescano ( royflorles@hotmail.com) I. Presentación El presente artículo trata sobre el establecimiento de la asociación Rye grass (Lolium multiflorum) Trébol Blanco (Trifolium repens) en Cajamarca, que es una cuenca lechera importante en el país, no tanto por la productividad de leche, sino por la producción o volumen total de leche que produce. Esta asociación forrajera constituye la base de la alimentación del ganado vacuno productor de leche, la misma que ha sido instalada hace aproximadamente 50 años, y se encuentra deteriorada por el sobre pastoreo y el deficiente manejo, requiriendo: una urgente renovación parcial o total; aireación del suelo; control de malezas y; fertilización de mantenimiento. Entre los años 1970 y 1980 se han realizado varios trabajos de investigación en la Universidad Nacional de Cajamarca y en el INIA Cajamarca en pastos temporales y perennes, destacando esta asociación por su gran adaptación al medio y su larga vida productiva (Florián, 2006). En Cajamarca la producción de pasto no cubre las necesidades alimenticias del ganado tanto en cantidad como en calidad, sobre todo durante la época de sequía (de Junio a Noviembre) y los ganaderos recurren al uso de suplementos alimenticios de bajo valor nutritivo como pancamel, coromel, esparragomel, etc. que podrían ser utilizados en la alimentación de ganado vacuno de engorde, o para vacas en seca, vaquillas y vaquillonas, pero no en vacas en producción de leche o en gestantes en el último tercio. Este documento abarcará todos los aspectos a tenerse en cuenta para la instalación de pastos permanentes, tales como: Instalación previa de jardines agrostológicos para comparar aspectos de rendimiento y valor nutritivo con otras especies forrajeras, problemas sobre la degradación de pasturas, sobre cultivos agrícolas de rotación, establecimiento propiamente dicho de la asociación forrajera, características de una buena planta forrajera y ventajas de la asociaciones de gramíneas leguminosas. II. In stalación d e J a r din es Agrostológicos La instalación de varias especies forrajeras, ya sea puras o en monocultivo y/o asociadas es importante para comparar rendimiento valor nutritivo y longevidad, y de esta manera elegir posteriormente aquellas que destacan para propagarlas en áreas mucho más grandes. Algunas de las especies instaladas en la cuenca lechera de Cajamarca se han dejado de cultivar, posiblemente por su corta vida productiva ante las inclemencias del tiempo o por mal manejo por parte de los productores agropecuarios. En los últimos años se está instalando nuevas especies y variedades forrajeras con buenos rendimientos y alto valor nutritivo, pero que al mismo tiempo son muy exigentes en prácticas de manejo, como fertilización, control oportuno de malezas y edad 1

de corte, etc., que si no se toman en cuenta afectan la producción de la pastura o terminan con su ciclo productivo (Gonzales, 2006). III. Degradación de las Pasturas Una pastura perenne se degrada cuando su cobertura o porcentaje en la composición florística total disminuye significativamente por : la pérdida de fertilidad de los suelos, falta de fertilización de mantenimiento, falta de control de malezas, de riegos frecuentes; por compactación del suelo debido al sobre pastoreo, así como invasión de malezas y pastos naturalizados poco deseables, como el kikuyo (Pennisetum clandestinum), que invade las pasturas a través de semilla vegetativa ( rizomas y estolones ) y botánica ( Bojórquez y Ordoñez, 2004). IV. Cultivos agrícolas en Rotación Para sembrar pasturas en áreas degradadas, se debe preparar el terreno y sembrar previamente cultivos agrícolas como papa, maíz, haba, etc., durante tres años. De esta forma, las continuas labores culturales de deshierbo, aporque y cosecha van eliminando las plántulas de kikuyo, pero junto con la pastura instalada van creciendo malezas como las de hoja ancha (malva, llantén, lengua de vaca, etc.). Una ventaja de estos cultivos de rotación es que el terreno queda mullido o suelto, facilitando la nivelación para la siembra, las labores de abonamiento, el tapado de la semilla, condiciones óptimas para la germinación de las pequeñas semillas de pastos y la emergencia de las plántulas. Cuando no se puede esperar tres años para volver a sembrar pasto, ya que los productores agropecuarios requieren de forraje disponible para la alimentación de sus animales en forma constante, se puede recurrir a una siembra de pasto sobre las pasturas degradadas como una alternativa a la siembra de cultivos agrícolas de rotación, iniciando el aprovechamiento del pasto después de cuatro meses de la siembra (Bojórquez y Ordoñez, 2004). V. Esta blecimiento de Pastu r as Perennes El conocimiento de las condiciones agroecológicas de la zona, como temperatura, precipitación pluvial y fertilidad del suelo, son elementos básicos para establecer y aprovechar la producción de una pastura (Lemus, 2002). La preparación de terreno para la siembra de pastos debe ser buena debido a que las semillas son de tamaño pequeño; entonces el suelo debe quedar bien mullido o suelto para permitir la emergencia de las plántulas y rápido establecimiento. La clave para conseguir un suelo con condiciones aptas para una instalación exitosa radica fundamentalmente en el tiempo de barbecho, el cual debe realizarse de uno a dos meses antes de la siembra, a fin de provocar la emergencia de malezas para después ser removidas y provocar una descomposición de raíces favoreciendo la formación de macroporos, una estructura granular y una textura suelta. De una manera general, las gramíneas requieren de una profundidad de siembra de 2.5 cm, mientras que las leguminosas no deberían profundizarse más de 1.5 cm, dependiendo de su tamaño (Pozzulo, 2004). Cayley et al. (1998), citado por Velasco et al., (2002), al estudiar, en Hamilton, Australia, 2

el crecimiento de praderas de Lolium perenne y Trifolium subterraneum durante 1979 a 1987, consignaron que durante el invierno la tasa de crecimiento fue constante, mientras que en primavera fue acelerada y bajó durante el verano. El momento óptimo de defoliación del Lolium perenne para obtener la máxima producción de forraje debe ser de 5, 6, 6 y 4 semanas para verano, otoño, invierno y primavera, respectivamente, una vez que la masa de hojas verdes ha alcanzado su más alto nivel y antes que se acelere la tasa de pérdida por senescencia y descomposición. VI. Car acter ísticas de una buena Planta Forrajera El Rye grass perenne es considerado la mejor opción forrajera en las zonas de clima templado por sus altos rendimientos, calidad nutritiva y habilidad para crecer en gran diversidad de suelos (Velasco et al., 2002). El Rye grass tiene un alto rango de adaptación a los suelos, prefiriendo los fértiles con buen drenaje. Tolera períodos largos de humedad (15 a 20 días), así como suelos ácidos y alcalinos ( ph 5.5 a 7.8); cuando este es menor que 5.0, la toxicidad por aluminio puede ser un problema (Alarcón, 2007). Características de una buena planta forrajera: 1. Debe ser palatable o apetecible por el ganado. El grado de gustocidad de una planta.varía con el tipo de ganado. Pues las distintas especies de animales aprecian de diferente forma un mismo pasto. 2. Nutritiva y digestible. La composición de una planta forrajera deber ser tal, que la relación de proteína fibra sea de 1: 2 que es la más conveniente para los herbívoros. Es decir que tenga proporción de proteína, hidratos de carbono y baja proporción de fibra. La cantidad de estos elementos hacen variar la calidad y la digestibilidad de ellos. 3. No debe ser tóxica. Debe estar libre de sustancias que puedan ocasionar trastornos o la muerte de animal. La toxicidad en las plantas forrajeras es algo relativo, pues hay plantas que son toxicas para algunos animales y no para otros. Algunas leguminosas, como el trébol rojo, blanco y alfalfas usadas antes de la floración, pueden provocar ciertos trastornos de toxicidad. 4. Producir altos rendimientos. Tienen que tener ciertas condiciones para producir altos rendimientos de materia seca y recuperarse con facilidad y rapidez. El rendimiento de una especie forrajera depende de los siguientes factores: Intrínsecos. Que están relacionados con la constitución genética y Extrínsecos o ambientales. Tales como la luz, temperatura, humedad, etc. La interacción de ambos factores hacen que una especie pueda ser productiva o no. 5. Que sea perenne y rústica. Para alcanzar alta productividad es necesario que la especie forrajera sea perenne, pues esta característica disminuye los costos de producción y hace posible la utilización de ella en periodos más largos. El poseer cierta rusticidad permite que resista el pastoreo y pisoteo de los animales, el corte frecuente y las condiciones ecológicas del medio, para que no sea invadida por especies de inferior calidad. 6. Adaptación al medio y que responda positivamente a la relación ambiente suelo, clima. 3

7. Fácil establecimiento y manipulación en el proceso de siembra. 8. Capacidad para producir semillas y competir con las malezas. VII. Asociaciones Forrajeras Alarcón (2007) menciona que el establecimiento de leguminosas forrajeras asociadas con pastos anuales permite un incremento en la acumulación de forraje, no solo debido a la fijación de nitrógeno sino a una acumulación de forraje en los diferentes estratos. Entre las ventajas de las mezclas de gramíneas y leguminosas tenemos: 1. Mejor aprovechamiento del suelo por el diferente tamaño de las raíces, las gramíneas tienen raíces superficiales y las leguminosas más profundas. 2. Mayor cobertura del suelo por el diferente hábito de crecimiento de las plantas, algunas son erguidas, otras rastreras. 3. Menor invasión de malezas por estar el suelo cubierto con especies cultivadas. 4. Mayor rendimiento de forraje en cuanto a cantidad y calidad. 5. Aumenta la soportabilidad o capacidad de carga de la pastura. 6. Proporciona una ración balanceada para los animales en cuanto a proteína (leguminosas) y energía (gramíneas). 7. Mejora la palatabilidad y digestibilidad de la pastura. 8. Disminuye las pérdidas por heladas y sequías, debido a que se forma un microclima protector de la evaporación de la humedad del suelo y del descenso de temperatura. 9. Fijación del nitrógeno del aire por las bacterias Rhyzobium que viven en simbiosis con las raíces de las leguminosas. VIII. Conclusiones Para realizar un buen establecimiento de pastos perennes después de la degradación de una pastura que requiere renovación total, se debe prestar especial atención desde las acciones preliminares, como la elección del terreno adecuado y de las especies forrajeras a instalar; luego realizar una buena preparación de terreno y una siembra adecuada a fin de tener un rápido establecimiento. De igual manera se debe procurar brindar todas las prácticas de manejo a la pastura en proceso de establecimiento, tales como: riegos ligeros, control oportuno de malezas, fertilización y frecuencia de corte oportuna, a fin de que tenga larga vida productiva. IX. Literatura Citada 1. Alarcón Z.B. 2007. Producción de forraje verde para ganado bovino en invierno. Reporte de resultados primer año. Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México. Universidad Autónoma de Chapingo México. 58 p. 2. Bojórquez R., C. y Ordoñez F., J. 2004. Establecimiento de Lolium multiflorum con cinco densidades sobre pasturas degradadas como una alternativa a la siembra de cultivos agrícolas. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. 15 (2): p. 87 91. 3. Florián R. 2006. Rendimiento y composición química de la asociación forrajera avena vicia 4

en San Marcos Cajamarca. Revista Científica de la Escuela de Post Grado. Universidad Nacional de Cajamarca. 2 (2): p. 173 181. 4. Gonzales G. 2006. Estudio y evaluación en la introducción de pasturas: Cultivos puros y asociados (Allpachaca 3,350 msnm) Programa de Investigación en Pastos y Ganadería. U.N.S.C.H. Ayacucho Perú. p.9. 5. Lemus R.V. 2002. Desempeño de una pradera irrigada en clima templado, establecida para el pastoreo con bovinos lecheros. Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción de Bovinos y Caprinos. Facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia. UNAM. México. vol. 33 N. 01 p. 11 27. 6. Nuñez H., Espinoza J., Salinas H., Gutierrez J., Medina G. y Dovel R. 2002. Guía de manejo de praderas de gramíneas de clima templado en México. Instituto Nacional de Investigación Forestales y Agropecuarias en México. México. p. 1 6. 7. Pozzolo O. 2008. Implantación de pasturas. INTA Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina. 8. Velasco M.E., Hernández A. González V., Pérez J. y Vaquera H. 2002. Curvas estacionales de crecimiento de Ballico perenne. Revista Fitotecnia Mexicana. Vol. 25 N 001. Sociedad mexicana de Fitotecnia, A.C. Chapingo, México. p. 97 106. 9. Velasco M.E., Hernández A. y González V. 2007. Cambios en Componentes del rendimiento de una pradera de Ballico perenne, en respuesta a la frecuencia de corte. Revista Fitotecnia Mexicana. Vol. 30 N. 001. Sociedad mexicana de Fitotecnia, A.C. Chapingo, México. p. 79 87. 5