El Gobierno y la Generación Y La revolución de su relación

Documentos relacionados
Qué significa institucionalizar una empresa? Boletín Gobierno Corporativo Otoño 2013

La Asamblea y el Consejo en la definición y evaluación del Modelo de Gobierno Corporativo Boletín Gobierno Corporativo Invierno 2009

Prácticas de Gobierno Corporativo en Entidades del Sector Público Boletín Gobierno Corporativo Verano 2010

Estructuras de Gobierno Corporativo en el Sector Público Boletín Gobierno Corporativo Verano 2010

Modelo Institucional en la Empresa Familiar Boletín Gobierno Corporativo Invierno 2011

El Consejo de Administración y el Control Interno en el Sector Financiero Boletín Gobierno Corporativo Invierno 2010

El Gobierno Corporativo en las Administradoras de Ahorro para el Retiro Boletín Gobierno Corporativo Primavera 2011

Gobierno Corporativo. en Casas de Bolsa Boletín Gobierno Corporativo Primavera Introducción

Gobierno Corporativo. en el Sector Asegurador y Afianzador Boletín Gobierno Corporativo Primavera Introducción

Boletín de Gobierno Corporativo Primavera 2015 Abril 2015

Monitoreo y comunicación del cumplimiento al sistema normativo

Estrategias financieras para impulsar el crecimiento de la empresa familiar Boletín Gobierno Corporativo Invierno 2011

En Breve 02/2012. Modificaciones a IAS 19 Beneficios a los empleados. Introducción

Sistema de Normatividad en las Organizaciones Boletín Gobierno Corporativo Otoño 2011

Los derechos de drag y tag along Boletín Gobierno Corporativo Primavera 2012

Boletín 01/2015 Construcción, Hotelería y Bienes Raíces 11 de febrero de 2015

Plan de Sucesión Boletín Gobierno Corporativo Otoño 2010

Ley del Seguro Social e Infonavit

El gobierno corporativo y los derechos de las minorías Boletín Gobierno Corporativo Primavera 2012

Captación de recursos financieros Boletín Gobierno Corporativo Otoño 2012

La sociedad anónima. El accionista minoritario. problemática e importancia. Boletín Gobierno Corporativo Primavera 2012.

Sala Especializada en Materia de Comercio Exterior Impuestos y Servicios Legales 31 de agosto de 2015

Proyecto de resolución que establece reglas de carácter general en materia de comercio exterior para 2014 en materia de no certificación

Impacto de la Reforma Financiera en instituciones financieras

La Responsabilidad Social y el Gobierno Corporativo

Reformando el mercado de valores: un segundo esfuerzo para sumar al sector empresarial

El Gobierno Corporativo y las mejores Prácticas en el Sector Bancario Boletín Gobierno Corporativo Primavera 2011

En Breve 06/2013. Ley del Impuesto Sobre la Renta. 1. Disposiciones generales

Sucesión en la Empresa Familiar Boletín Gobierno Corporativo Otoño 2010

La práctica del reporteo

Flash Fiscal 42/2015 Impuestos y Servicios Legales 20 de noviembre de 2015

Sustentabilidad como herramienta para reducir los riesgos Boletín Gobierno Corporativo Verano 2011

Gestión de las empresas familiares Cómo lograr la ejecución de la visión familiar Boletín Gobierno Corporativo Invierno 2011

Flash Fiscal 14/2016 Impuestos y Servicios Legales 6 de abril de 2016

Flash Fiscal 10/2014

Buenas prácticas de Gobierno Corporativo versus prácticas ineficientes

Análisis de Ciclo de Vida (ACV)

Flash Fiscal 03/2014

Aspectos relevantes de la quinta resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2014 en entidades del sistema financiero

Proyecto de Reglas fiscales para los Fideicomisos de inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E)

La importancia y el rol del consejo de administración en la estrategia corporativa

El día 7 de Abril de 2015, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2015.

Boletín de Gobierno Corporativo Invierno 2015

Los órganos de gobierno en las Sofomes y su funcionalidad

Boletín Gobierno Corporativo

Reforma Fiscal Boletín No. 1 Industria de la Construcción, Hotelería y Bienes Raíces. Disposiciones dirigidas a la industria

Valores y servicios diferenciados que exceden a las Big 4

Quiénes somos? gectech.mx

Esta hoja se dejó en blanco intencionalmente

Dimensión estratégica. Fernando Ruiz Noviembre 2010

Encuentra aquí tu Sala Pública de Videoconferencia más cercana

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Institucionalización de la estructura de gobierno corporativo con enfoque GRC Boletín Gobierno Corporativo Otoño 2009

Herramientas útiles para el consejo en el planteamiento y seguimiento de la estrategia

Patente Aduanas Situación del Gafete 389 PROGRESO, YUC. No esta Operando 390 AGUA PRIETA, SON. No esta Operando 429 TAMPICO, TAMPS.

Generar Valor Tangible, Rentable y Sustentable.

Acciones para una Sucesión Exitosa Boletín Gobierno Corporativo Otoño 2010

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema


Normatividad, control interno y órganos de gobierno Boletín Gobierno Corporativo Otoño 2011

Sección 404 de la Ley Sarbanes-Oxley

Resultado de la aplicación de procedimientos convenidos

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

PORQUÉ ESTE PROGRAMA INTRODUCCIÓN VENTAJAS COBERTURA ESQUEMA GARANTÍA BENEFICIOS

Licenciatura en Administración de Empresas

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

Que implica la institucionalización?

El riesgo en la auditoría. CPC Héctor Iván Figueroa Luna (Gerente Auditoría EY)

Profesionales de excelencia que le ayudan a incrementar el valor para sus accionistas

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Flash Legal 10/2013 I.- TESIS DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA (TFJFA)

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Flash Fiscal 12/2014

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

QUIÉN ES OXXO. Construimos una MEJOR COMUNIDAD

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

HERRAMIENTA MÓDULO DE LIDERAZGO

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

Seguridad Electrónica Controles de Acceso Alarmas y Videoporteros Telecomunicaciones

Curriculum. Empresarial 2013

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Oportunidades por descubrir en la administración de costos

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA EMPRESA

Componentes clave. A. Énfasis en los términos riesgo y eficiencia

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

Investigación para la Paz y la Región

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

Transcripción:

El Gobierno y la Generación Y La revolución de su relación

Contenido 1 Introducción 2 Metodología y perfil general 3 Relación de los jóvenes ciudadanos y el gobierno 7 Reflexión 8 Contactos

Introducción El presidente Felipe Calderón dio inicio al Programa de Mejora de la Gestión (PMG) en septiembre de 2008. Señaló que este es uno de los programas más ambiciosos para revolucionar la gestión pública a través de, entre otras cosas, el uso de las Tecnologías de Información (TI) y de la participación del ciudadano en el diseño de nuevos modelos de atención. El Gobierno Federal lanzó la convocatoria para dar a conocer el trámite más inútil, enfocado a detectar ineficiencias desde la perspectiva del ciudadano. El resultado de esta iniciativa evidenció una clara demanda de atención a sus necesidades. Actualmente, el Sector Público se encuentra ante una revolución en la atención a los ciudadanos, originada por la consolidación de la información y una transición hacia una sociedad más moderna, demandante e interconectada. Cada día observamos más gobiernos en el mundo que se ven beneficiados al aplicar estrategias y enfoques de trabajo originados fuera del sector. Tal es el caso del enfoque a clientes que, trasladado al ámbito público, muestra cómo los puntos de vista de los ciudadanos ayudan a una institución a diseñar políticas más eficientes, tomar decisiones más informadas y mejorar la atención a los ciudadanos. En un entorno económico difícil, la transformación centrada en el cliente puede producir ahorros importantes, y contrario a lo que se pensaría, las instituciones públicas pueden reducir sus costos significativamente sin afectar el nivel de servicio que ofrecen. Con la finalidad de proveer perspectivas útiles a los funcionarios públicos, Deloitte México realizó un primer sondeo para conocer el punto de vista de los ciudadanos sobre la atención que reciben y la relación que mantienen con su gobierno. Este estudio integra la opinión de uno de los grupos demográficos que sin duda se perfila como el presente y futuro de la fuerza que moverá al país: La Generación Y. Alonso Yañez Socio Líder de la Práctica de Consultoría Sector Público El Gobierno y la Generación Y: La revolución de la relación Sector público 1

Metodología y perfil general La Generación Y. El aquí y el ahora. Quiénes son nuestros nuevos ciudadanos? La Generación Y: desafiante, líder y demandante. Representa actualmente la pirámide demográfica de 18 a 28 años de edad (aquellos nacidos entre 1981 y 1991). Han sido enmarcados por sucesos como la crisis de 1994 en México o la guerra de Irak. Personas que buscan oportunidades laborales desafiantes, más que una estabilidad laboral como sus generaciones predecesoras. Enfocados a obtener productos hechos a la medida o personalizados. Abiertos e integrados, individuos conectados con la tecnología y la nueva era de la información. Metodología Durante el primer trimestre de 2009, Deloitte en México realizó una encuesta en línea a más de cinco mil jóvenes ciudadanos pertenecientes a la Generación Y. No obstante, este análisis integra una muestra de 363 jóvenes con representatividad equitativa de género y una distribución de respuestas de las principales ciudades del país. El objetivo del análisis consistió en conocer su opinión respecto a la interacción e interés con su gobierno. Por otro lado, se realizó un sondeo a funcionarios de los tres niveles de gobierno para contraponer las perspectivas de los ciudadanos. En este caso, se efectuó un sondeo a una base total de las mismas proporciones que el universo de jóvenes ciudadanos. Se recibieron 82 cuestionarios válidos para análisis vía internet. Si bien este sondeo mantiene un tamaño muestral reducido, presentamos este documento como un análisis inicial, un punto de vista, para contribuir al debate y al desarrollo de futuros estudios en la materia. Educación y género Los resultados de la encuesta indican que 86% de los jóvenes ciudadanos tienen estudios universitarios, mientras que 10% cuentan con estudios de posgrado. Cada día los gobiernos se enfrentan a ciudadanos más educados e informados. Se observa una equidad de género en el nivel de respuestas de los jóvenes ciudadanos. De manera contraria, en el Sector Público la tasa de respuesta del género femenino fue de 17%. 2

Relación de los jóvenes ciudadanos y el gobierno Conocimiento de las necesidades Solicitamos a los jóvenes responder si estaban interesados en cuestiones relacionadas con el gobierno. Sorprendentemente a lo que se podría creer, la mayoría de los jóvenes están interesados en cuestiones relacionadas con el gobierno. El reto para el Sector Público es capitalizar este interés para relacionarse con esta generación. El gobierno electrónico ha automatizado las dependencias públicas, pero sin lograr un cambio fundamental en la gestión. El resultado es una brecha creciente entre lo que los ciudadanos esperan del gobierno y lo que sienten que realmente están recibiendo. Preguntamos si el gobierno toma en cuenta la opinión de los ciudadanos y si conoce sus necesidades. Casi 80% de los funcionarios respondieron que sí, mientras que cerca de 80% de los jóvenes ciudadanos respondieron que no. El problema no radica en la falta de esfuerzos para mejorar la experiencia del cliente, sino en que las instituciones de gobierno frecuentemente cometen los mismos errores de muchas empresas. En lugar de centrarse en la experiencia completa desde la perspectiva del cliente, los esfuerzos de mejora carecen frecuentemente de una visión integral. Si a esto le agregamos las restricciones presupuestales, tenemos como resultado soluciones parciales y poco estratégicas. Sorprendentemente, la mayoría de los jóvenes están interesados en cuestiones relacionadas con el gobierno. El Gobierno y la Generación Y: La revolución de su relación Sector público 3

Redes desconectadas Gracias a los avances tecnológicos, ahora es mucho más fácil entender qué quieren los clientes y cómo lo quieren. Los análisis de datos (que transforman los datos en información útil para tomar decisiones basadas en hechos) y la creciente presencia de las tecnologías Web 2.0 (redes sociales, blogs y wikis), junto con una gama de prácticas básicas de probada funcionalidad (grupos de estudio, entrevistas, investigación de mercado y monitoreo de llamadas, entre otros), permiten a las organizaciones y a los gobiernos aprovechar la experiencia de los usuarios y utilizar estas perspectivas para adaptar su modelo de negocios y rectificar cualquier carencia en la interacción que les ofrecen. El resultado es una experiencia más personalizada, atractiva y amigable con el cliente. Sin embargo, el reto va más allá de mejorar la entrega de los servicios gubernamentales. Para que la gente vuelva a creer que el gobierno es capaz de enfrentar los desafíos de la administración pública del siglo XXI, como la competencia global, el envejecimiento de la población y la seguridad pública, se requiere utilizar las perspectivas de sus clientes para transformar la manera en que los funcionarios públicos realizan las tareas gubernamentales clave. 75% de los jóvenes ciudadanos encuestados se manifestó insatisfecho e indiferente respecto a la comunicación que el gobierno establece con ellos para escuchar su opinión. 4

Evaluación de la comunicación que el gobierno mantiene con los jóvenes para escuchar su opinión Las redes sociales y el gobierno La penetración de internet en México va en aumento. Hoy, cerca de 30% de la población tiene acceso a la red. El porcentaje de penetración en usuarios de 18 a 28 años de edad es uno de los más grandes. La tasa anual de crecimiento de la base instalada de computadoras personales con acceso a Internet es de doble dígito. Cerca de 92% de los internautas consideran a internet como el medio de comunicación más indispensable, por encima de la radio, televisión y los medios impresos, de acuerdo con estudios de hábitos de uso en el país. La web 2.0 concentra una variedad de tecnologías que potencian el intercambio y la colaboración entre los internautas. Surgen así las redes sociales como espacio de expresión, interacción e intercambio de ideas. En México la penetración de las redes sociales va en aumento. Cerca de 60% de los usuarios de internet en México tienen un perfil en una red social (MySpace, Hi5, Facebook, entre otros). Con el desarrollo de estas plataformas de interacción digital, los gobiernos empiezan a entender que el nuevo poder del ciudadano no sólo significa escucharlo, sino encontrar dinámicas en las que los conviertan en actores fundamentales para el desarrollo de la gestión gubernamental. Los gobiernos deben darse a la tarea de conocer cómo los ciudadanos recopilan, crean y colaboran en las redes sociales y otras plataformas como blogs y chats, las cuales pueden proporcionarles pistas sobre sus necesidades. La Generación Y demanda atención personalizada e interacción por internet. De acuerdo con los jóvenes encuestados las visitas a las escuelas y el uso de las redes sociales son en mayor medida los medios que consideran más efectivos para establecer comunicación con su gobierno. El Gobierno y la Generación Y: La revolución de su relación Sector público 5

De las siguientes opciones cuáles consideras serían más efectivas para que el gobierno mantuviera mayor comunicación con los jóvenes? Si el gobierno usara el internet para agilizar los siguientes servicios, Tu satisfacción incrementaría o se mantendría igual? El futuro es la innovación centrada en el ciudadano 6

Reflexión En una era de constantes cambios tecnológicos, de demandas del consumidor y retos del Sector Público, la capacidad para la innovación organizacional no es un lujo, es un imperativo. La habilidad para innovar requiere adaptarse a un ambiente cambiante, aprender y reinventar. Hoy, los gobiernos deben adoptar la innovación como una disciplina, y mejorar desarrollando ideas creativas y entregando grandes resultados. El futuro es la innovación centrada en el ciudadano. Así, los jóvenes de la Generación Y están rompiendo los esquemas convencionales de comunicación y pensamiento de los gobiernos actuales que derivan en una falta de comprensión de necesidades propiciando una desconexión. La Generación Y está cambiando el paradigma de quienes diseñan las propuestas sociales. Ahora bien, los gobiernos deben escuchar a los ciudadanos para cambiar el modelo de un gobierno jerárquico a uno conectado con flexibilidad en satisfacer las necesidades ciudadanas en tiempo real, beneficios integrales y, evidentemente, transacciones que generen valor. Finalmente, el gobierno mexicano a nivel federal, estatal y municipal, debe estar preparado para enfrentar y adaptarse a los retos que la Generación Y exigirá en la manera de consumir información y demanda de servicios. Entonces, el gobierno necesita implantar esquemas efectivos que le permitan centrar la gestión en las necesidades de los ciudadanos. La transformación de las instituciones gubernamentales centradas en las necesidades del ciudadano puede producir ahorros sustanciales El Gobierno y la Generación Y: La revolución de su relación Sector público 7

Contactos Aguascalientes Universidad 1001, piso 12-1 Bosques del Prado 20127 Aguascalientes, Ags. Tel: +52 (449) 910 8600 Fax: +52 (449) 910 8601 Cancún Avenida Tulúm 269, PH-3 SM 15-A, M 3, lote 2-03 77500 Cancún, Q. Roo Tel: +52 (998) 892 3675 Fax: +52 (998) 892 3679 Celaya Edificio Deloitte, pisos 1 y 2 Blvd. A. López Mateos 1206 Ote. Colonia Las Insurgentes 38080 Celaya, Gto. Tel: +52 (461) 159 8200 Fax: +52 (461) 159 8201 Chihuahua Av. Valle Escondido 5500 Fracc. Des. El Saucito, E-2, Piso 1 31125 Chihuahua, Chih. Tel: +52 (614) 180 1100 Fax: +52 (614) 180 1110 Ciudad Juárez Paseo de la Victoria 3751, piso 2 Colonia Partido Senecú 32540 Ciudad Juárez, Chih. Tel: +52 (656) 688 6500 Fax: +52 (656) 688 6536 Culiacán Insurgentes 847 Sur, local 103 Colonia Centro Sinaloa 80128 Culiacán, Sin. Tel: +52 (667) 761 4339 Fax: +52 (667) 761 4338 Guadalajara Avenida Américas 1685, piso 10 Colonia Jardines Providencia 44638 Guadalajara, Jal. Tel: +52 (33) 3669 0404 Fax: +52 (33) 3669 0469 Hermosillo Blvd. Francisco E. Kino 309-9 Colonia Country Club 83010 Hermosillo, Son. Tel: +52 (662) 109 1400 Fax: +52 (662) 109 1414 León Paseo de los Insurgentes 303, p.1 Colonia Los Paraísos 37320 León, Gto. Tel: +52 (477) 214 1400 Fax: +52 (477) 214 1405 +52 (477) 214 1407 Mazatlán Avenida Camarón Sábalo 133 Fracc. Lomas de Mazatlán 82110 Mazatlán, Sin. Tel: +52 (669) 989 2100 Fax: +52 (669) 989 2120 Mexicali Calz. Justo Sierra 1101-A Fracc. Los Pinos 21230 Mexicali, B.C. Tel: +52 (686) 905 5200 Fax: +52 (686) 905 5231 +52 (686) 905 5232 México Paseo de la Reforma 505, piso 28 Colonia Cuauhtémoc 06500 México, D.F. Tel: +52 (55) 5080 6000 Fax: +52 (55) 5080 6001 Monclova San Buenaventura 505 Colonia Los Pinos 25720 Monclova, Coah. Tel: +52 (866) 635 0075 Fax: +52 (866) 635 1761 Monterrey Lázaro Cárdenas 2321 Poniente, PB Residencial San Agustín 66260 Garza García, N.L. Tel: +52 (81) 8133 7300 Fax: +52 (81) 8133 7383 Carr. Nacional 85, 5000, local S-6 Colonia La Rioja 64988 Monterrey, N.L. Tel: +52 (81) 8155 5757 Fax: +52 (81) 8155 5758 Nogales Apartado Postal 384-2 Sucursal de Correos "A" 84081 Nogales, Sonora Tel: +52 (631) 320 1673 Fax: +52 (631) 320 1673 Puebla Edificio Deloitte Vía Atlixcayotl 5506, piso 5 Zona Angelópolis 72190 Puebla, Pue. Tel: +52 (222) 303 1000 Fax: +52 (222) 303 1001 Querétaro Avenida Tecnológico 100-901 Colonia San Ángel 76030 Querétaro, Qro. Tel: +52 (442) 238 2900 Fax: +52 (442) 238 2975, 238 2968 Reynosa Carr. Monterrey-Reynosa 210-B, Planta Alta Fracc. Portal San Miguel 88730 Reynosa, Tamps. Tel: + 52 (899) 921 2460 Fax: +52 (899) 921 2462 San Luis Potosí Carranza 2076-22, piso 2 Colonia Polanco 78220 San Luis Potosí, S.L.P. Tel: +52 (444) 102 5300 Fax: +52 (444) 102 5301 Tijuana Agua Caliente 4558, piso 1 Colonia Aviación 22014 Tijuana, B.C. Tel: +52 (664) 622 7878 Fax: +52 (664) 681 7813 Torreón Independencia 1819-B Oriente Colonia San Isidro 27100 Torreón, Coah. Tel: +52 (871) 747 4400 Fax: +52 (871) 747 4409 8

Contacto Alonso Yáñez ayanez@deloittemx.com Tel. +52 (55) 5080 7085 www.deloitte.com/mx Deloitte presta servicios profesionales en auditoría, impuestos, consultoría y asesoría financiera a organizaciones públicas y privadas de diversas industrias. Con una red global de firmas miembro en 140 países, Deloitte brinda su experiencia y profesionalismo de clase mundial para ayudar a sus clientes a alcanzar el éxito desde cualquier lugar del mundo donde éstos operen. Los 165,000 profesionales de la firma están comprometidos con la visión de ser el modelo de excelencia. Los profesionales de Deloitte están unidos por una cultura de cooperación basada en la integridad, el valor excepcional a clientes y mercados, el compromiso mutuo y la fortaleza de la diversidad. Disfrutan de un ambiente de aprendizaje continuo, experiencias desafiantes y oportunidades de lograr una carrera en Deloitte. Sus profesionales están dedicados al fortalecimiento de la responsabilidad empresarial, a la construcción de la confianza y al logro de un impacto positivo en sus comunidades. Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu asociación suiza y a su red de firmas miembro, cada una como una entidad única e independiente. Conozca en www.deloitte.com/mx/conozcanos la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu y sus firmas miembro. Limitación de responsabilidad Este material y la información aquí incluida es proporcionada por Deloitte Touche Tohmatsu con el fin de mostrar un aspecto general sobre uno o varios temas en particular, y no son un tratamiento exhaustivo sobre el(los) mismo(s). Por lo tanto, la información presentada no sustituye a la asesoría o a nuestros servicios profesionales en materia contable, fiscal, legal, financiera, de consultoría o de otro tipo. No es recomendable considerar esta información como la única base para cualquier resolución que pudiese afectarle a usted o a su negocio. Antes de tomar cualquier decisión o acción que pudiese afectar a sus finanzas personales o a su empresa debe consultar a un asesor profesional. Este material y la información incluida se proporcionan sin interpretación alguna, Deloitte Touche Tohmatsu no hace ninguna declaración ni otorga garantía alguna, de manera expresa o implícita, sobre el mismo y la información proporcionada. Sin limitar lo anterior, Deloitte Touche Tohmatsu no garantiza que el material o el contenido estén libres de error o que cumplan con criterios particulares de desempeño o calidad. Deloitte Touche Tohmatsu renuncia expresamente a cualesquier garantías implícitas, incluidas de manera enunciativa mas no limitativa, garantías de comercialización, propiedad, adecuación para un propósito en particular, no infracción, compatibilidad, seguridad y exactitud. Al utilizar este material y la información aquí incluida lo hace bajo su propio riesgo y asume completa responsabilidad sobre las consecuencias que pudieran derivar por el uso de los mismos. Deloitte Touche Tohmatsu no se responsabiliza por daños especiales, indirectos, incidentales, derivados, punitivos o cualesquier otros deterioros resultantes de una acción de contrato, estatuto, extracontractual (incluyendo, sin limitación, negligencia) o de otro tipo, relacionados con el uso de este material o de la información proporcionada. Si alguna parte de lo anterior no es completamente ejecutoria, la parte remanente seguirá siendo aplicable. 2009 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. Todos los derechos reservados Member of Deloitte Touche Tohmatsu