MANUAL DE LLENADO DE LA

Documentos relacionados
Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en:

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE DEPARTAMENTO DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN NUMERO DE REGISTRO CATASTRAL DATOS DEL SOLICITANTE:

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX. LICENCIAS Y PERMISOS OTORGADOS SEGÚN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL 2015

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

6. FLUJO DE EFECTIVO DEL PROYECTO DE ESTUDIO

DICTAMEN TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN, INSTALACIÓN, DISTRIBUCIÓN, UBICACIÓN, MODIFICACIÓN O COLOCACIÓN DE ANUNCIOS.

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

Instructivo técnico para Ejecución de Programa de Mantenimiento de Locales Escolares II-Etapa

EJERCICIO INDIVIDUAL DE CREDITOS PARA CONSTRUCCIÓN EN TERRENO PROPIO VIVIENDA TERMINADA Y/O PROGRESIVA CEDULA DE PRESENTACION

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CURSO : Lectura de Planos DURACIÓN : 24 horas CÓDIGO : LPA2

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado

H. AYUNTAMIENTO DE MANZANILLO, COLIMA.

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

En áreas, procesos, puntos de atención, dependencias, de la ESE POPAYÁN.

FORMULARIO ÚNICO DE INSPECCIÓN RÁPIDA Dirección de Protección Civil Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano OPAMSS CASALCO

Presentación. INEGI. ENOE. Catálogo de Codificación de Carreras

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

IV. NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA, SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE INCLUYAN TRAMITES, REQUISITOS, FORMATOS, MANUALES DE ORGANIZACIÓN

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

ALCALDÍA MUNICIPIO DE ÚTICA - CUNDINAMARCA.

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

APLICACIÓN EMAYA MÓDULO INCIDENCIAS PARA DISPOSITIVOS MÓVILES IPHONE

UNIDAD CROQUIS

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

7.- Guía para el interesado.-

Sector Parcelas El Naranjal. Maca, Petare.

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS

Clase: Procesamiento de Lácteos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES

Unidad 6: CVOED. Tema 3: Herramientas dinámicas de comunicación

Asegura tu futuro, con la oportunidad de disfrutar de la casa de tus sueños con el estilo, exclusividad y lujo que te mereces.

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

Cedula de Ciudadania No. Documento:

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

Reparación de objetos simples

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

Lineamientos para el uso de equipo de cómputo

CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO

ANEXO 1. ALCANCE DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO SOLICITADO.

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS):

CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE LA ESCUELA Y DE LA COMUNIDAD ESCOLAR MODELO DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR PARA ESCUELAS INDÍGENAS

I. La Obra Pública. Su importancia para el desarrollo del municipio. Reformas a la Normatividad. Planeación, programación y presupuestación.

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO

CONVOCATORIA 2014 BASES

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE

DETERMINACION DE COSTOS

1.- Formato único de solicitudes de alta de Licencia de Funcionamiento SARE


Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud.

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

SUSTANCIAS PELIGROSAS Declaración Jurada. Anexo I

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS

PROCESO DE CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN N ANH-DAF-EXCEPCIÓN-B-N 007/2014

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

ESTADÍSTICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE FIN DE CURSOS,

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Información Estratégica de Programas Federales

CENTROS FEDERALES DE READAPTACIÓN SOCIAL

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

DE TRÁMITES Y SERVICIOS

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones

Especificación Particular.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

ucc+ssh Ficha de relevamiento socio-habitacional del asentamiento Ubicación en la ciudad de Córdoba:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

Módulo de identificación del problema o necesidad

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

CONCEPTO TÉCNICO No. 18

Manual de Usuario Consulta Puntos de Entrega Saber 3o. 5o. y 9o.

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

RESIDENCIA CAMPESTRE EN SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, MEXICO Ficha técnica

Normas aplicables o sustento técnico/legal Decreto nº del Plan Regional Metropolitano GAM: (Art. 3 y 4) Reglamento del Plan Regulador

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA)

CAPACITACIÓN EN MARCO LÓGICO Y MGA 3.0. Oficina Asesora de Planeación. Banco de Proyectos

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Tema: Fuente de Alimentación de Rayos X

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

ALCALDIA MUNICIPAL DE SANDONA

Transcripción:

MANUAL DE LLENADO DE LA 2014 INSTITUTO NACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA

PRESENTACIÓN En México existen actualmente cerca de 213,195 1 escuelas públicas de todos los niveles educativos, las cuales funcionan en alrededor de 156,117 planteles, distribuidos en toda la República. En estos planteles se realizan las actividades de enseñanza aprendizaje de 30,645,390 2 de alumnos y 1,451,285 3 profesores. La descentralización a las entidades federativas de los servicios educativos y de los programas de infraestructura física educativa, además de la dispersión de los subsistemas, aunado a la frecuencia y diversidad de eventos relacionados con desastres naturales y de origen humano, nos han llevado una situación en la que disponemos de información poco confiable sobre la infraestructura física educativa (INFE) nacional, pues la disponible es dispersa, no actualizada e incompleta, lo cual se constituye en un gran obstáculo para la toma de decisiones, y planeación de los programas. Lo anterior cobra relevancia si consideramos su posible impacto en la seguridad de los integrantes de las comunidades educativas, de acuerdo con estadísticas de la SEP poco más del 51% 4 de las escuelas tiene 30 años o más de antigüedad, lo cual las ubica en una situación de requerimiento de reparaciones mayores, además la incidencia de desastres y el desgaste cotidiano de las instalaciones, hacen necesario el constante diseño e implementación de programas de INFE para la conservación y mejoramiento de las instalaciones escolares. Por otra parte, las necesidades de instalaciones que nos plantean los nuevos modelos educativos, además de la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en el quehacer educativo, nos requieren la instrumentación de programas de adecuaciones a las instalaciones de las escuelas que posibiliten y hagan funcional la introducción de estos equipos. Para lo anterior se requiere de información oportuna y confiable misma que actualmente no está disponible. Contar con información actualizada, precisa y específica sobre la situación y necesidades de la infraestructura física educativa nos permitirá ofrecer soluciones más eficaces y eficientes a la problemática en la materia, contribuyendo a ofrecer un contexto estimulante para el aprendizaje, así como, de seguridad y acceso equitativo a la educación para los niños y jóvenes de nuestro país, lo que en términos generales representa avanzar en el cumplimiento de la meta nacional (establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018) México con Educación de Calidad. La información sistemática también nos permitirá construir redes colaborativas entre los diversos niveles de gobierno y la sociedad, haciendo más eficaces las inversiones en la materia y liberando recursos para la atención de mayores necesidades sociales. 1 Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos, Principales Cifras, Ciclo Escolar 2012-2013; Dirección General de Planeación y Estadística Educativa, Secretaría de Educación Pública; México, 2013. 2 Ídem. 3 Ídem. 4 Estadística histórica del Sistema Educativo Nacional; en sitio web de la Secretaría de Educación Pública, consultado el 6 de marzo del 2014.

OBJETIVO Establecer la metodología para la integración de información que permita a los Institutos Estatales de Infraestructura Física Educativa elaborar los diagnósticos de los planteles educativos. Introducción: Ante la diversidad de criterios utilizados para interpretar los requerimientos de información de los diversos campos de la C.I.T. y ante la cantidad de dudas recurrentes expresadas por los responsables de requisitar estos formatos, se consideró necesario la descripción minuciosa de la información solicitada en cada uno de los campos de la cédula. Es importante recordar que los datos de la C.I.T. están agrupados en secciones temáticas identificadas a su vez por una letra que se antepone a los títulos de cada sección. A. DATOS GENERALES DEL INMUEBLE EDUCATIVO. B. MATRÍCULA. C. EMPLAZAMIENTO Y ENTORNO, POSIBLES AMENAZAS. D. DATOS GENERALES DEL PREDIO. E. SERVICIOS MUNICIPALES. F. AGUA. G. DRENAJE SANITARIO Y PLUVIAL. H. ENERGÍA ELÉCTRICA. I. INSTALACIONES ESPECIALES. J. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. K. ACCESIBILIDAD. L. SERVICIOS SANITARIOS. M. INFRAESTRUCTURA FÍSICA. N. SEGURIDAD ESTRUCTURAL-GEOMETRÍA ESTRUCTURAL. O. INFRAESTRUCTURA FÍSICA OBRA EXTERIOR ESPACIOS DE USOS MÚLTIPLES. P. PROTECCIÓN CIVIL. Q. PLANOS CON LOS QUE CUENTA EL PLANTEL. R. MOBILIARIO ESCOLAR. S. NECESIDADES DE MEJORAMIENTO COMPONENTE I (SEGURIDAD ESTRUCTURAL Y CONDICIONES GENERALES DE FUNCIONAMIENTO). T. NECESIDADES DE MEJORAMIENTO COMPONENTE II (SERVICIOS SANITARIOS). U. NECESIDADESDE MEJORAMIENTO COMPONENTE III (MOBILIARIO Y EQUIPO). V. NECESIDADES DE MEJORAMIENTO COMPONENTE IV (SERVICIOS ADMINISTRATIVOS). W. NECESIDADES DE MEJORAMIENTO COMPONENTE V (ACCESIBILIDAD). X. NECESIDADES DE MEJORAMIENTO COMPONENTE VI (TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN). Y. NECESIDADES DE MEJORAMIENTO COMPONENTE VII (ESPACIOS DE USOS MÚLTIPLES). Z. PLANTA DE CONJUNTO. AA. CROQUIS DE LOCALIZACIÓN.

LINEAMIENTOS GENERALES. 1. Todos y cada uno de los campos de la C.I.T. tienen un propósito, por lo cual no se debe omitir ni obviar su llenado, las secciones que no apliquen al momento del diagnóstico, se cruzaran con una sola línea en diagonal. 2. La información recogida en la C.I.T. es un insumo importante para la toma de decisiones en los trabajos posteriores del Diagnóstico y para alimentar constantemente el Sistema Nacional de Información, por lo cual el requisitarla adecuadamente evitará realizar doble trabajo y retrasos importantes. 3. La información de las secciones diagnósticas de la infraestructura del plantel así como el material fotográfico, debe tener congruencia con las secciones de necesidades de mejoramiento por componente. En algunas secciones de la CIT se remarca con un asterisco la sugerencia de tomar imágenes, lo cual puede ayudar a solventar información en el Sistema de Captura. 4. La primera hoja de la C.I.T. deberá tener nombre, firma, cargo, teléfono y correo electrónico del responsable del levantamiento, el encuestado y el coordinador estatal, las hojas restantes podrán contener solo las firmas. Con respecto al sello oficial del plantel, éste deberá colocarse en todas las hojas sin excepción. Recuerda que... 1. Todos los campos de la cit tienen un propósito, se dejan en blanco los que no existen en el plantel. 2. La información de la CIT es un insumo para trabajos posteriores del Programa Escuelas Dignas. 3. La información de las secciones diagnósticas, deben tener congruencia con las secciones de necesidades de mejoramiento por etapas. 4. Todas las hojas de la CIT deben estar firmadas por el encuestador, encuestado y coordinador estatal y con sello de la escuela. 5. El formato de la C.I.T. puede tener variaciones de orientación de la página, pero su orden y contenido son inalterables.

A. DATOS GENERALES DEL INMUEBLE EDUCATIVO. NOMBRE(S): escribir el nombre completo de la escuela tal y como aparece en los documentos oficiales (pedir ver comunicados, oficios y en última instancia el sello) es importante consignar si funciona más de un centro de trabajo en las mismas instalaciones, es decir escuelas-turno; Para ello son los campos extras donde podrán anotarse hasta 2 CCT, (CLAVES DE CENTRO DE TRABAJO). CCT: indicar la clave de centro de trabajo tal y como aparece en los documentos oficiales de la escuela. NIVEL: escribir el tipo de escuela de que se trata, es decir si es un jardín de niños, primaria, secundaria, secundaria técnica, telesecundaria etc. TURNO: anotar si es turno matutino, vespertino, tiempo completo u horario ampliado. ENTIDAD FEDERATIVA: escribir el nombre completo del Estado o en su caso si se trata del Distrito Federal. MUNICIPIO: indicar el nombre completo del municipio, es importante no dejar este campo en blanco, no olvidar que puede ser uno de los criterios de elegibilidad para que las escuelas sean incluidas en diversos programas. DOMICILIO: anotar el domicilio completo, calle, número, colonia o barrio, localidad (pueblo) en aquellos casos en que no existan datos como calle y número, señalar las referencias usuales a fin de que el plantel sea localizable incluso para alguien ajeno a la localidad. TELÉFONO(S): escribir número telefónico local solo en caso de pertenecer al plantel, si el director tiene número celular o particular se señalara en los datos de encuestado. EDAD APROXIMADA DEL PLANTEL: este dato es relevante ya que nos da una idea inicial del nivel de desgaste o deterioro de los elementos generales del plantel, incluso aquellos no visibles, en caso de que no se tenga el dato exacto señalar la antigüedad aproximada enfatizando esta situación. EL PLANTEL ESTA CATALOGADO POR EL I.N.A.H. o I.N.B.A.?: Señalar si el plantel está bajo la jurisdicción del I.N.A.H. (Instituto Nacional de Antropología e Historia) o I.N.B.A. (Instituto Nacional de Bellas Artes) para ajustarse a los lineamientos pertinentes GEOREFERENCIAS: indicar latitud y longitud, información que hace inequívoca la ubicación física del plantel o se puede utilizar la ayuda del programa GOOGLE EARTH para conocer las coordenadas en caso de que no se cuente con la ayuda de un GPS).

B. MATRÍCULA. ALUMNOS: escribir con número la cantidad de alumnos (género masculino, no incluir a alumnos con discapacidad) en caso de doble CCT se capturan por separado los dos turnos para lo cual se establecieron los campos de manera individual. ALUMNAS: indicar con número la cantidad de alumnas (género femenino, no incluir a alumnas con discapacidad) en caso de doble CCT se capturan por separado los dos turnos para lo cual se establecieron los campos de manera individual. PERSONAS CON DISCAPACIDAD: anotar con número el resultado de la suma de alumnos y alumnas que tienen características físicas que les hacen requerir instalaciones especiales para su desplazamiento en el plantel (rampas, barandales, superficies regulares, dispositivos especiales en aulas y sanitarios, etc.) TOTAL: escribir con número el resultado de la suma del total de ALUMNOS, ALUMNAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD, esto es para cada turno que se tenga en el plantel. DOCENTES: anotar con número la cantidad de profesores asignados al plantel ya sea en labores frente a grupo o administrativas, esto debe de realizarse por cada turno que tenga el plantel. ADMINISTRATIVOS: escribir con número la cantidad de personal que sin ser docente realiza exclusivamente labores administrativas en el plantel, esto debe de realizarse por cada turno que tenga el plantel. CONSERJE Y/O INTENDENTES: indicar con número la cantidad de personal de limpieza y mantenimiento asignada al plantel, esto debe de realizarse por cada turno que tenga el plantel. TOTAL: escribir con número el resultado de la suma de DOCENTES, INTENDENTES Y ADMINISTRATIVOS, esto es para cada turno que se tenga en el plantel. GRUPOS: escribir con número la cantidad de grupos académicos integrados por turno o en cada CCT.

C. EMPLAZAMIENTO Y ENTORNO, POSIBLES AMENAZAS Describir factores de riesgo para la población escolar y las instalaciones del plantel así como la distancia aproximada. En el formato se mencionan a manera de ejemplo algunos de estos factores, sin embargo se deja al criterio del responsable del levantamiento la inclusión de algunos otros elementos de riesgo; Para conocer las distancias mínimas, se recomienda consultar la Norma Mexicana NMX-R-003- SCFI-2011 Escuelas-Selección del Terreno para Construcción-Requisitos (http://www.inifed.gob.mx/index.php/ normateca/tecnica#.uzb0vvl5m8o) donde se pueden apreciar los principales factores de riesgo y la distancia mínima que deben observar respecto a las instalaciones escolares para no ser considerados una amenaza. Si es posible y la amenaza es evidente se sugiere tomar una fotografía. Se observa un talud a un costado de la escuela, lo cual representa un riesgo para los usuarios.

D. DATOS GENERALES DEL PREDIO CARACTERISTICAS FISICAS. (TOPOGRAFÍA): señalar si el terreno del predio donde se ubica el plantel tiene o no, una pendiente mayor a los 15 centímetros por metro. SUPERFICIE (M2): escribir con número la superficie del terreno del plantel escolar. Cabe mencionar que es muy posible que los metros cuadrados hayan variado respecto de los documentos oficiales, sin embargo los metros cuadrados que deberán anotarse en la C.I.T., son lo que se obtienen (de la medición realizada) al momento del levantamiento. SUPERFICIE DE DESPLANTE DE EDIFICIOS (M2): escribir con número el total de la superficie que ocupan todos los edificios SUPERFICIE CONSTRUIDA DE EDIFICIOS (M2): escribir con número el total de la superficie construida de todos los edificios (cuando los edificios son de más de un nivel se toma en cuenta el área total de cada piso incluyendo volados). ZONA SÍSMICA: en la clasificación de sismicidad señalar la región en que se ubica el predio del plantel (si se tiene duda acerca de la zona a la que corresponde algún municipio en particular se puede consultar http://www. cenapred.unam.mx/es/transparencia/faq/sisi/ Anexo7.2/00_07_CI_RG_30052000.pdf DOCUMENTO QUE ACREDITA LA PROPIEDAD O POSESIÓN: señalar si la escuela cuenta o no, con algún documento que acredite legalmente la propiedad del predio a nombre de la Secretaría de Educación Pública estatal o federal, tales como escrituras o acta de donación, en caso de no tener dicho documento se debe de reportar para que el instituto estatal tome las medidas necesarias para solventar la ausencia de documento. QUE TIPO DE DOCUMENTO ES: en caso de que sí se tenga un documento que acredite la posesión legal del predio, se deberá especificar su tipo.

E. SERVICIOS MUNICIPALES. TIPO DE VIALIDAD: señalar en el recuadro si el plantel es accesible o no mediante alguna vialidad construida por alguno de los niveles de gobierno y en caso de que la respuesta sea afirmativa señalar el tipo de vialidad. VIALIDAD PRIMARIA: Zona urbana: Avenidas rápidas, sin acceso directo a las zonas habitacionales. Generalmente son vías tangenciales o perimetrales que distribuyen o encauzan el tránsito vehicular. Zona rural: Autopistas y carreteras pavimentadas que están entre 6 y 2 carriles, de conexión interestatal a intermunicipal, Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA) de 500 a 5000 vehículos, a velocidades entre los 110 y 60 km/h, clasificadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) como ET, A, B y C. VIALIDAD SECUNDARIA: Zona urbana: Calles con tránsito vehicular lento, sirven para dar acceso a las colonias o zonas habitacionales. Zona rural: Carreteras pavimentadas o revestidas, de conexión municipal, velocidad entre los 30 y 60 km/h, con TPDA menor a 500 vehículos, clasificadas por la SCT como tipo D. VIALIDAD TERCIARIA: Zona urbana: Calles con tránsito vehicular de baja velocidad. Son aplicables a los interiores de cada zona o colonia, que dan acceso directo a estacionamientos colectivos, viviendas y comercio básico. Zona rural: Carreteras revestidas o camino de terracería para conexión municipal, velocidad entre los 10 y 40 km/h con TPDA menor a 100 vehículos, clasificadas por la SCT como tipo E. TRANSPORTE PÚBLICO: indicar en el recuadro la respuesta correspondiente, si se puede acceder o no al plantel mediante alguna forma de transporte público. RED DE DRENAJE SANITARIO EN LA COMUNIDAD: se indica si existe este servicio en la comunidad. RED DE ELENGUIA ELECTRICA (EN LA COMUNIDAD): se indica si existe este servicio en la comunidad. RECOLECCION DE BASURA (EN LA COMUNIDAD): se indica si existe este servicio en la comunidad.

Acceso a un plantel por una vialidad primaria. Una imagen de la colocación de servicios de red de drenaje sanitario en algún municipio F. AGUA EXISTE ALGÚN TIPO DE ABASTECIMIENTO: indicar en el cuadro la respuesta correcta, si se cuenta o no con alguna fuente de abastecimiento de agua y en su caso indicar cuál de las opciones es la que corresponde a su situación. EXISTE MEDIDOR: indicar en el cuadro la respuesta correcta, si se cuenta o no con medidor. CONTRATO: indicar en el cuadro la respuesta correcta, si se cuenta o no con el contrato. CONSUMO MENSUAL (M3): si se tiene medidor, indicar con número el consumo mensual promedio de agua. Si no se tiene, se deberá hacer un cálculo aproximado de acuerdo a la población escolar y el consumo por usuario (se puede consultar el reglamento de Construcción del Distrito Federal) ALMACENAMIENTO (M3): señalar si se tiene algún medio de almacenamiento de agua (cisterna, tinacos, tanque elevado u otro) y en su caso la capacidad en metros cúbicos. Cabe mencionar que es importante tomar fotografías de estos elementos para avalar su estado físico. Ejemplo de un tanque elevado

ESTADO GENERAL DE LA INSTALACIÓN HIDRÁULICA: señalar en el espacio correspondiente, el estado general que guarda los distintos componentes de la instalación hidráulica del plantel. Para tener una idea de cómo puede seleccionarse dicho estado físico, existe un recuadro en los apartados Estado de la Instalación que puede ayudar a tomar un criterio. G. DRENAJE SANITARIO Y PLUVIAL EXISTE ALGÚN TIPO DE DESCARGA: indicar mediante una marca en la respuesta correcta, si existe o no en el plantel algún sistema de descarga de las aguas residuales y de lluvia. En su caso señalar la opción del sistema existente. CAPACIDAD FOSA SÉPTICA (M3): en caso de contar con un sistema de descarga a fosa séptica señalar la capacidad aproximada de la misma en metros cúbicos. CAPACIDAD DE PLANTA TRATADORA (M3): en caso de contar con un sistema de descarga a una planta tratadora de aguas residuales, señalar su capacidad aproximada en metros cúbicos, sin olvidar la respectiva fotografía para sustentar su existencia y estado físico. EXISTE SEPARACIÓN DE AGUAS NEGRAS Y PLUVIALES: indicar mediante una marca en la opción correcta, si existe algún sistema para separar y aprovechar las aguas pluviales. Aquí se sugiere tomar la respectiva fotografía para sustentar su existencia y estado físico. ALMACENAMIENTO (M3): en caso de existir un sistema para separar y aprovechar las aguas pluviales señalar su capacidad en metros cúbicos. EDAD DE LA INSTALACIÓN SANITARIA: se deberá señalar la edad aproximada de la instalación sanitaria. ESTADO GENERAL DE LA INSTALACIÓN SANITARIA: se deberá señalar el estado general de los distintos elementos de la instalación sanitaria. Para tener una idea de cómo puede seleccionarse dicho estado físico, existe un recuadro Estado de la Instalación que puede ayudar a tomar un criterio.

H. ENERGÍA ELÉCTRICA POTENCIA DE LA BOMBA EN CISTERNA: señalar la potencia (en caballos de fuerza, HP) de la bomba utilizada para la extracción de agua de la cisterna. EXISTE TRANSFORMADOR DENTRO DEL PLANTEL: señalar en el recuadro correspondiente si existe dentro del plantel un transformador. ALUMBRADO EXTERIOR: señalar mediante una marca, si existe o no un sistema de alumbrado eléctrico en las áreas exteriores del plantel. Si existe, deberá avalarse con una fotografía. LUMINARIAS CON AHORRO DE ENERGÍA: indicar con una marca, si existen o no en la instalación eléctrica del plantel luminarias para ahorro de energía, tales como tipo LED o focos ahorradores. TABLERO: señalar si existe o no un tablero de distribución de circuitos eléctricos. INTERRUPTOR GENERAL: indicar si existe o no un interruptor general del suministro de energía eléctrica a las instalaciones del plantel. INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS: indicar si en la instalación eléctrica del plantel se cuenta con interruptores termo magnéticos (automáticos). MEDIDOR: señalar si existe o no un medidor (proporcionado e instalado por la CFE) del consumo de energía eléctrica en el plantel. CONTRATO: indicar en el cuadro la respuesta correcta, si se cuenta o no con el contrato. EDAD DE LAS INSTALACIONES: señalar la edad aproximada que tiene la instalación eléctrica. ESTADO GENERAL DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA: señalar con una marca el estado general de los diversos elementos que conforman la instalación eléctrica. Para tener una idea de cómo puede seleccionarse dicho estado físico, existe un recuadro Estado de la Instalación que puede ayudar a tomar un criterio. Ejemplo de un medior de energía eléctrica

I. INSTALACIONES ESPECIALES GAS: indicar si existe o no alguna instalación de gas en el plantel. TIPO: señalar el tipo de instalación de gas, por ejemplo si es L.P. puede ser una instalación con cilindros o con tanque estacionario o si el suministro es gas natural de antemano se sabe que no hay almacenamiento. CAPACIDAD: indicar en metros cúbicos la capacidad de almacenamiento de la instalación de gas. EDAD DE LA INSTALACION: anotar el tiempo de antigüedad de la instalación de gas, lo cual es relevante para determinar el nivel de riesgo que puede tener, (el tiempo de vida útil en la instalación de gas estacionario es de 10 años, después de este periodo de tiempo ya se considera un cambio de la instalación de gas). MEDIDOR: indicar si la instalación de gas cuenta o no con un medidor, mediante el cual se pueda determinar con facilidad y en cualquier momento la reserva almacenada o el consumo promedio. ESTADO GENERAL DE LA INSTALACIÓN DE GAS: señalar mediante una marca en la opción correcta el estado general que guardan los diferentes componentes de la instalación de gas. Para tener una idea de cómo puede seleccionarse dicho estado físico, existe un recuadro Estado de la Instalación que puede ayudar a tomar un criterio. CLIMA: indicar si se cuenta o no con algún sistema de clima artificial dentro de las instalaciones del plantel. TIPO: señalar el tipo de sistema de clima artificial con que se cuenta en el plantel. Para tener una idea de cómo puede seleccionarse dicho estado físico, existe un recuadro Estado de la Instalación que puede ayudar a tomar un criterio.

J.TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN TELEFONÍA: Especificar si se cuenta o no con una línea telefónica fija en las instalaciones del plantel. ANTENA PARABÓLICA: Especificar si se cuenta o no con antena parabólica. Por lo regular este tipo de equipo se encuentra en telesecundarias. INTERNET: señalar si las computadoras del plantel cuentan o no con conexión a internet. Para tener una idea de cómo puede seleccionarse dicho estado físico, existe un recuadro Estado de la Instalación que puede ayudar a tomar un criterio.

K. ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD NIVEL DE ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD: señalar el nivel de accesibilidad de los edificios e instalaciones del plantel para las personas con alguna discapacidad motriz o visual. ESTADO GENERAL DE LA ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD: señalar si el estado físico de la accesibilidad del plantel está en estado BUENO, REGULAR O MALO. Para tener una idea de cómo puede seleccionarse dicho estado físico, existe un recuadro Condición de Servicio que puede ayudar a tomar un criterio. Accesibilidad completa: Es la accesibilidad a todos los espacios construidos para cualquier persona, incluyendo aquellas con alguna discapacidad. Accesibilidad mínima requerida: Algunos de los espacios construidos no cuentan con accesibilidad para cualquier persona, incluyendo aquellas con alguna discapacidad. Accesibilidad Nula: El plantel no cuenta con ningún tipo accesibilidad como rampas, andadores y barandales. Para tener una idea de cómo puede seleccionarse el nivel de accesibilidad que hay en el plantel existe un recuadro Tipo de Accesibilidad que puede ayudar a tomar un criterio y para tener una idea de cómo puede seleccionarse dicho estado físico, existe un recuadro Condición de servicio que puede ayudar a tomar un criterio. Rampa con una pendiente adecuada y con su respectivo barandal.

L. SERVICIOS SANITARIOS WC: En este campo se aporta información diversa en torno al tipo de muebles sanitarios conocidos como WC o tasas, se especifica la cantidad de muebles de este tipo existentes en los sanitarios de alumnos, de alumnas, de maestros, de maestras o mixto, de personas con discapacidad y el resultado de la suma de estos, además se solicita establecer su número parcial de acuerdo al tipo de descarga de los WC existentes HUMEDA (utiliza agua) o SECA (no utiliza agua), Finalmente se solicita determinar la cantidad parcial de WC de acuerdo con funcionamiento (BUENO, REGULAR o MALO) y estado físico (BUENO, REGULAR o MALO). LAVAMANOS: en este campo se especifica la cantidad de muebles de este tipo existentes en los sanitarios de alumnos, de alumnas, de maestros, de maestras, de personas con discapacidad y el resultado de la suma de estos. Finalmente se solicita determinar la cantidad parcial de LAVAMANOS de acuerdo con funcionamiento (BUENO, REGULAR o MALO) y estado físico (BUENO, REGULAR o MALO). MINGITORIOS: en este campo se especifica la cantidad de muebles existentes en los sanitarios de alumnos, de maestros, de personas con discapacidad y el resultado de la suma de estos, además se solicita establecer su número parcial de acuerdo al tipo de descarga HUMEDA (utiliza agua) o SECA (no utiliza agua). Finalmente se solicita determinar la cantidad parcial de MINGITORIOS de acuerdo con funcionamiento (BUENO REGULAR o MALO) y estado físico (BUENO, REGULAR o MALO). Mingitorios secos (no utilizan agua) VERTEDEROS: en este campo se aporta información diversa en torno estos muebles sanitarios, se especifica la cantidad existente en los sanitarios de alumnos, de alumnas, de maestros, de maestras, de personas con discapacidad y el resultado de la suma de estos. Finalmente se solicita determinar la cantidad parcial de vertederos de acuerdo con funcionamiento y estado físico (BUENO, REGULAR o MALO) y estado físico (BUENO, REGULAR o MALO).

REGADERAS: en este campo se aporta información diversa en torno a este tipo de muebles sanitarios, se especifica la cantidad existente en los sanitarios de alumnos, de alumnas, de maestros, de maestras, de personas con discapacidad y el resultado de la suma de estas. Finalmente se solicita determinar la cantidad parcial de regaderas de acuerdo con funcionamiento y estado físico (BUENO, REGUALAR o MALO) y estado físico (BUENO, REGULAR o MALO). MAMPARAS: en este campo se aporta información diversa en torno a este tipo de muebles sanitarios, se solicita determinar el estado físico (BUENO, REGULAR o MALO). INSTALACIÓN ELÉCTRICA: señalar con una marca en la opción correcta, el estado general de los diversos elementos que conforman la instalación eléctrica de los sanitarios (luminarias, apagadores, etc). INSTALACIÓN HIDRÁULICA: señalar con una marca en la opción correcta, el estado general de los diversos elementos que conforman la instalación hidráulica de los sanitarios. INSTALACIÓN SANITARIA: señalar con una marca en la opción correcta, el estado general de los diversos elementos que conforman la instalación sanitaria. LETRINAS: En éste campo solo se señalará si en el plantel existen o no letrinas. Para tener una idea de cómo puede seleccionarse dicho estado físico, existe un recuadro Estado de la Instalación que puede ayudar a tomar un criterio. Mamparas de acero porcelanizado, utilizadas en los sanitarios como elementos divisorios.

M. INFRAESTRUCTURA FÍSICA.-RESUMEN DE ESPACIOS En estos campos se realiza un recuento de los edificios existentes, (considerando como tales todo espacio delimitado por muros y/o puertas o canceles y con una cubierta sólida, cuya estructura sea independiente) así como una descripción de algunas de sus características más sobresalientes, la función a que se destinan sus espacios y el estado físico de sus elementos más visibles. En la primera fila de estos campos (A, B, C, etc.) se denomina con una letra a los edificios del plantel, la cual debe coincidir con la asignada en la planta de conjunto o en el croquis del levantamiento de la CIT. EDAD DEL EDIFICIO: en este campo se debe de anotar la antigüedad del edificio (si no se sabe con exactitud se debe de anotar una edad aproximada). TIPOLOGÍA: en este campo se debe de anotar el tipo de estructura que es, (para determinar el tipo de estructura se cuenta con un catálogo de estructuras que se podrá consultar descargar por medio del Sistema de Levantamientos de datos Técnicos) Ejemplo de la representación de los ejes en un plano. Por lo que un entre eje es el espacio entre estos.

ENTRE EJES. Señalar de cuantos entre ejes se conforma el edificio. NÚMERO DE NIVELES: en este campo se debe hacer mención del número de niveles con los que cuenta el edificio (1, 2 o 3 niveles). MATERIAL DE AZOTEA: en este campo se debe reportar el MATERIAL con el que está construido (como ejemplo; concreto armado, asbesto, lamina, madera, etc.). MATERIAL DE ENTREPISO: en este campo se debe reportar el MATERIAL con el que está construido (como ejemplo; concreto armado, madera, etc.). MATERIAL DE PISOS. Señalar el material predominante en los pisos. MATERIAL DE MUROS. Señalar el material predominante en los muros. AULAS: en este campo se debe de reportar el número de aulas que existen en cada edificio. Ejemplo de la representación de aulas en un plano. LABORATORIOS: en este campo se debe de reportar el número de laboratorios que existen en cada edificio. TALLERES: en este campo se debe de reportar el número de talleres que existen en cada edificio. DIRECCIÓN: en este campo se debe reportar el número de dirección (es) que existen en cada edificio. SUBDIRECCIÓN: en este campo se debe reportar el número de subdirección (es) que existen en cada edificio. ADMINISTRACIÓN: en este campo se debe reportar el número de espacios administrativos que existen en cada edificio, por ejemplo si existe sala de maestros, orientación educativa, sala de juntas etc.). BIBLIOTECA: en este campo se debe reportar el número de biblioteca (as) que existen en cada edificio. TALLER DE CÓMPUTO: en este campo se debe reportar el número de talleres de cómputo que existen en cada edificio. COCINA: en este campo se debe reportar el número de cocina (as) que existen en cada edificio. COMEDOR: en este campo se debe reportar el número de comedor (es) que existen en cada edificio. SANITARIOS: en este campo se debe reportar el número de núcleos sanitarios que existen en cada edificio. PÓRTICO: en este campo se debe reportar si existe pórtico en el edificio. CUBO DE ESCALERAS: en este campo se debe reportar si existe cubo de escaleras en el edificio. CASA DEL MAESTRO: en este campo se debe reportar si existe casa del maestro. ADOSAMIENTO: en este campo se debe reportar el número de adosamientos que existen en cada edificio, se entiende por adosamiento a la estructura o construcción

que está fuera del diseño original del edificio pero que fue añadida cuidando seguir el sistema constructivo. APÉNDICE: en este campo se debe reportar el número de apéndices que existen en cada edificio, se entiende por apéndice a la estructura contigua a la principal pero sin un criterio de diseño que puede afectar al edificio. OTROS: en este campo se debe reportar el número de aquellos espacios que no estén contemplados en los anteriormente mencionados y que existan en cada edificio. TOTAL DE ESPACIOS EN EL EDIFICIO: es la suma de todos los espacios que se tienen por edificio. CONDICIONES FÍSICAS DEL EDIFICIO: En estos campos se realiza un diagnóstico de las condiciones físicas de los edificios considerando pisos, acabados, cancelería, impermeabilizante, pintura en general, plafones e instalaciones eléctrica, hidráulica y sanitaria, señalando su estado físico en la letra B., R., o M. (Bueno, regular o malo). Para tener una idea de cómo puede seleccionarse dicho estado físico, existe un recuadro Estado de la Instalación que puede ayudar a tomar un criterio. N. SEGURIDAD ESTRUCTURAL-GEOMETRÍA ESTRUCTURAL

La primera fila de estos campos ( A, B, C, etc.) se denomina con una letra a los edificios del plantel la cual debe coincidir con la asignada en la planta de conjunto o en el croquis del levantamiento de la CIT. En las diversas filas de esta matriz se indica información sobre la seguridad estructural de cada uno de los edificios que integran el plantel, por lo cual es de gran importancia la realización de las revisiones que marca la cédula, no debemos olvidar que la estructura es uno de los aspectos que más determinan la seguridad de los usuarios de las escuelas y que no podríamos certificar el componente 1 si después de la rehabilitación del programa, se sigue presentando alguna de las evidencias descritas en esta sección. Fila 1. Revisar e indicar si el edificio presenta un hundimiento en alguna de sus secciones igual o mayor a 10 cm. Fila 2. Verificar la vertical de las columnas cuidando que en su caso no tengan un desplome igual o mayor al 1% de la altura. Fila 3. Verificar la existencia de asentamientos diferenciales mayores al 1% de la altura del edificio. Fila 4. Verificar y reportar la existencia de contravientos/tensores en la estructura del edificio en revisión, además reportar si hay aflojamiento en los elementos que rigidizan la estructura. Fila 5. Revisar la existencia de grietas mayores a 0.5 milímetros en las columnas. Fila 6. Revisar y reportar la existencia de grietas en trabes mayores a 1 milímetro de ancho. Fila 7. Reportar la existencia de grietas en las losas mayores a 1 milímetro de ancho. Fila 8. Revisar en las estructura de acero su posible corrosión (oxidación). Fila 9. Reportar la exposición del acero en los elementos estructurales de concreto armado. Fila 10. Reportar la existencia de grietas de un ancho mayor a un milímetro en los muros de rigidez (si los hubiera). Fila 11. Registrar posibles grietas en los muros de carga (cuando los haya) mayores a 1 milímetro de ancho. Fila 12. Señalar si existen cargas extraordinarias en el edificio. Es importante señalar que existen otras señales de deterioro en las estructuras que pueden ser dignas de consignarse en la CIT, por ejemplo flechamientos o vencimientos en las losas de concreto o desprendimientos de piezas en cubiertas de lámina, para ello nos servirá la fila 13 titulada otros. REQUIERE LA ATENCIÓN DE ESTRUCTURISTA?, MOTIVO: En el caso de que la evaluación de los campos de la matriz anterior, nos lleve a considerar que existen serios desperfectos en la estructura de alguno de los edificios de la escuela, o en caso de que se tengan dudas razonables sobre su posible existencia, se debe señalar la necesidad de la visita de un estructurista, pues se incurriría en una falta el pasar por alto este tipo de problemas que pudieran poner en riesgo la integridad de los usuarios.

O. INFRAESTRUCTURA FÍSICA.-OBRA EXTERIOR, ESPACIOS DE USOS MULTIPLES En estos campos se busca determinar la existencia y en su caso cantidad (en unidades, M2 o ML) de diversos elementos que suelen ser parte de las áreas exteriores o comunes de los planteles educativos, además se realiza una valoración general de estos elementos en tres niveles (Bueno, regular o malo). Para lo anterior si existe algún elemento, tenemos que señalar con una marca con un SI en la primera columna (EXISTE). En la siguiente columna señalar si aplica, la CANTIDAD de unidades del elemento existentes en el plantel o en su caso los Metros cuadrados o Metros Lineales. En la siguiente columna, señalar si aplica EL MATERIAL EN PISO del elemento existente en el plantel (ejemplo, concreto, madera, duela, pasto natural, pasto artificial, tierra, tezontle). En la siguiente columna seleccionar la opción que mejor describa el estado físico-funcional de los elementos de obra exterior existentes en el plantel, (Bueno, regular o malo). Se sugiere tomar fotografías de aquellos elementos exteriores existentes, ya que servirá para sustentar lo diagnosticado tanto en la CIT de campo como en el Sistema de Levantamiento. Es muy importante mencionar, que aquellos elementos encontrados en regular o mal estado, deberán ser mencionados para su intervención en el componente VII Espacios exteriores. Para ayudarnos en tomar un criterio en la selección del estado físico, existe un recuadro condición física de los espacios al final de la sección.

P. PROTECCIÓN CIVIL EXISTE UN PLAN INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL?: debemos señalar si existe o no un plan interno de protección civil y en su caso sus principales elementos. Señalización de ruta de evacuación y extintor Q. PLANOS Gabinete con elementos de protección civil. PLANOS EXISTENTES: se debe indicar mediante una marca, los planos de la infraestructura escolar existentes en el plantel, que pueden ir desde, el de conjunto, hasta los planos de instalaciones especiales. Si existe algún croquis realizado sin el rigor de un plano profesional, especificarlo en la opción otros.

R. MOBILIARIO Y EQUIPO ESCOLAR MOBILIARIO ESCOLAR: Con base en el tipo de mobiliario más usual, determinar cuáles existen en el plantel escolar, primero como cantidad total y después en parcialidades según su condición (buena regular o mala), en caso de que el plantel tenga algún tipo de mobiliario que no corresponda con los enlistados, se debe especificar en la última fila mobiliario especial. Es importante señalar que lo asentado en esta sección debe tener congruencia con las necesidades que se describirán en el por componente III. EQUIPO ESCOLAR: determinar qué equipo existe en el plantel escolar, primero como cantidad total y después en parcialidades según su condición (buena regular o mala), en caso de que el plantel tenga algún tipo de equipo que no corresponda con los enlistados, se debe especificar en la última fila OTROS. Es importante señalar que lo asentado en esta sección debe tener congruencia con las necesidades que se describirán en el componente III. Para tener una idea de cómo puede seleccionarse dicho estado físico, existe un recuadro Condición física del equipo y mobiliario que puede ayudar a tomar un criterio. Equipo multifuncional que puede existir en una escuela, sobre todo en áreas administrativas.

S. NECESIDADES DE MEJORAMIENTO COMPONENTE I (Seguridad Estructural y Condiciones Generales de Funcionamiento). CAMPOS: estos campos con sus respectivas columnas conforman una matriz que busca hacer una descripción general de las necesidades de obra civil e instalaciones que se detectaron en los espacios académicos del plantel escolar, los campos buscan establecer grandes componentes de los edificios que tendrán que ser atendidos y las columnas diferenciar los espacios que donde se detectó la deficiencia. CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS: el encuestador puede determinar que es necesaria la construcción de algún espacio académico, que permitirá al plantel proporcionar de manera óptima los servicios educativos, las necesidades de este tipo deben ser bien fundamentadas en datos de población escolar y planes y programas de estudio, además ser respaldadas en la existencia del espacio físico adecuado para la realización de las obras. DEMOLICIÓN DE ELEMENTOS: el encuestador puede determinar que es necesaria la demolición de algún espacio académico, las necesidades de este tipo deben ser bien fundamentadas en datos y con evidencia fotográfica. REPARACIONES ESTRUCTURALES: en este campo se va a reportar todo tipo de reparación de carácter estructural que se tenga que realizar para conservar en buen estado el edificio y para salvaguardar la integridad física de los usuarios incluyendo cambios de techumbres. PINTURA: señalar con número, cuantos espacios de cada tipo (aulas, talleres, sala de cómputo, biblioteca, aulas de usos múltiples, laboratorios, etc.) requieren de pintura, en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar aproximadamente la superficie por pintar en M2. Y si se requiere, un comentario.

PISOS INTERNOS: anotar cuantos espacios de cada tipo (aulas, talleres, sala de cómputo, biblioteca, aulas de usos múltiples, laboratorios, etc.) requieren de reparación de pisos, en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar aproximadamente la superficie por reparar o reponer en M2. Y si se requiere, un comentario. HERRERÍA Y CANCELERÍA: señalar cuantos espacios de cada tipo (aulas, talleres, sala de cómputo, biblioteca, aulas de usos múltiples, laboratorios, etc.) requieren el cambio o reparación de la herrería y cancelería (puertas y ventanas), en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar si se trata de sustitución o reparación y aproximadamente la superficie en M2. ALBAÑILERÍA: anotar cuantos espacios de cada tipo (aulas, talleres, sala de cómputo, biblioteca, aulas de usos múltiples, laboratorios, etc.) requieren trabajos de albañilería, en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar los M2 o ML de los trabajos requeridos, seguidos por una breve descripción. (Por ejemplo 15 ML de reparación de grietas, 5 M2 de aplanado, etc.) ACABADOS: anotar cuantos espacios de cada tipo (aulas, talleres, sala de cómputo, biblioteca, aulas de usos múltiples, laboratorios, etc.) requieren de trabajos de acabados, en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar los M2 o ML de los trabajos requeridos, seguidos por una breve descripción. INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO Y/O VENTILADORES: indicar cuantos espacios de cada tipo (aulas, talleres, sala de cómputo, biblioteca, aulas de usos múltiples, laboratorios, etc.) requieren de trabajos de reparaciones o suministro de Aire acondicionado y/o Ventiladores, en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar de manera genérica el tipo de trabajos por realizar y aproximadamente las salidas que serán habilitadas. INSTALACIÓN ELÉCTRICA: indicar cuantos espacios de cada tipo (aulas, talleres, sala de cómputo, biblioteca, aulas de usos múltiples, laboratorios, etc.) requieren de trabajos de reparaciones eléctricas, en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar de manera genérica el tipo de trabajos por realizar y aproximadamente las salidas o piezas que se requieren.

INSTALACIÓN SANITARIA: indicar cuantos espacios de cada tipo (talleres, laboratorios, servicios sanitarios, etc.) requieren de trabajos de reparaciones sanitarias, en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar de manera genérica el tipo de trabajos por realizar y aproximadamente las salidas que serán habilitadas. INSTALACIÓN HIDRÁULICA: indicar cuantos espacios de cada tipo (talleres, laboratorios, servicios sanitarios, etc.) requieren de trabajos de reparaciones hidráulicas, en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar de manera genérica el tipo de trabajos por realizar y aproximadamente las salidas que requieren intervención. IMPERMEABILIZACIÓN GENERAL: indicar cuantos edificios requieren de impermeabilización, en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar aproximadamente la superficie por impermeabilizar en M2. Es importante indicar al final de cada uno de los campos del componente, el orden de prioridad con que se deberán atender las necesidades programadas. Para determinar el orden de prioridad se debe considerar las razones expresadas por el director de la escuela, pero sin perder de vista la relevancia de los criterios de seguridad de los usuarios y funcionalidad de los espacios.

T. NECESIDADES DE MEJORAMIENTO COMPONENTE II (Servicios Sanitarios) CAMPOS: estos campos con sus respectivas columnas conforman una matriz que busca hacer una descripción general de las necesidades de obra civil e instalaciones que se detectaron en los servicios sanitarios del plantel escolar, los campos buscan establecer grandes componentes de los edificios que tendrán que ser atendidos y las columnas diferenciar los espacios que donde se detectó la deficiencia de acuerdo con el tipo de usuario (niños, niñas, maestros o maestras). CONSTRUCCIÓN DE MÓDULO: determinar si es necesaria la construcción de módulo de sanitarios adicional, que permitirá al plantel proporcionar de manera óptima los servicios de esta clase, las necesidades de este tipo deben ser bien fundamentadas en datos de población escolar y/o deterioro extremo de los existentes, además ser respaldadas en la existencia del espacio físico adecuado para la realización de las obras y dotación de los servicios municipales necesarios. DEMOLICIÓN DE ELEMENTOS: el encuestador puede determinar que es necesaria la demolición del núcleo sanitario o modulo sanitario, las necesidades de este tipo deben ser bien fundamentadas en datos (evidencia fotográfica). REPARACIONES ESTRUCTURALES: en este campo se va a reportar todo tipo de reparación de carácter estructural que se tenga que intervenir para cuidar la vida útil del núcleo sanitario. PINTURA: señalar cuantos espacios (sanitarios para alumnos, para alumnas, para profesores

y para profesoras) requieren de pintura, en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar aproximadamente la superficie por pintar en M2. PISOS INTERNOS: anotar cuantos espacios requieren de reparación o reposición de pisos, en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar aproximadamente la superficie por reparar o reponer en M2. HERRERÍA Y CANCELERÍA: señalar cuantos espacios requieren de cambio o reparación de la herrería y cancelería (puertas y ventanas), en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar si se trata de sustitución o reparación y aproximadamente la superficie en M2. ALBAÑILERÍA: indicar cuantos espacios requieren de trabajos de albañilería, en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar de manera genérica el tipo de trabajos por realizar y aproximadamente el volumen por atender. ACABADOS: anotar cuantos espacios requieren de trabajos de acabados (azulejería, loseta en muro), en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar de manera genérica el tipo de trabajos por realizar y aproximadamente el volumen por atender. MUEBLES SANITARIOS Y/O ACCESORIOS: señalar cuantos requieren de trabajos de sustitución de muebles sanitarios y/o accesorios, en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar de manera genérica el tipo de trabajos por realizar. INSTALACIÓN ELÉCTRICA: señalar cuantos espacios requieren de reparaciones eléctricas, en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar de manera genérica el tipo de trabajos por realizar y aproximadamente las salidas que serán habilitadas, así como si es necesario el recableado. INSTALACIÓN HIDRÁULICA: indicar cuantos espacios requieren de trabajos de reparaciones hidráulicas, en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar de manera genérica el tipo de trabajos por realizar y aproximadamente las salidas que serán

habilitadas, así como si es necesario el cambio de tuberías. INSTALACIÓN SANITARIA: anotar cuantos espacios requieren de trabajos de reparaciones sanitarias, en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar de manera genérica el tipo de trabajos por realizar y aproximadamente las salidas que serán habilitadas, así como si es necesario el cambio de tuberías. RED SANITARIA: señalar las necesidades de construcción o reparación de las instalaciones exteriores existentes (salidas a red municipal, etc.) indicando de manera genérica los trabajos por realizar y/o en su caso la necesidad de construirlas donde no las haya o sean insuficientes, en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar las cantidades aproximadas de los trabajos. RED HIDRÁULICA: indicar las necesidades de construcción o reparación de las instalaciones exteriores existentes (condiciones de la bomba, salidas a red municipal, etc.) indicando de manera genérica los trabajos por realizar y/o en su caso la necesidad de construirlas donde no las haya o sean insuficientes. En la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar las cantidades aproximadas de los trabajos. CISTERNA: señalar las necesidades de construcción o reparación de cisterna existente, indicando de manera genérica las cantidades aproximadas de los trabajos. Fosa Séptica: señalar las necesidades de construcción o desazolve de Fosa Séptica existente, indicando de manera genérica las cantidades aproximadas de los trabajos. Biodigestor: señalar las necesidades de suministro o construcción del biodigestor, indicando de manera genérica las cantidades aproximadas de los trabajos. TINACO(S): señalar si se requiere de sustitución o suministro de Tinaco(s). En la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar de manera genérica el tipo de trabajos por realizar. Es importante indicar al final de cada uno de los campos del componente, el orden de prioridad con que se deberán atender las necesidades programadas. Para determinar el orden de prioridad se debe considerar las razones expresadas por el director de la escuela, pero sin perder de vista la relevancia de los criterios de seguridad de los usuarios y funcionalidad de los espacios.

U. NECESIDADES DE MEJORAMIENTO, COMPONENTE III (Mobiliario y Equipo) CAMPOS: estos campos con sus respectivas columnas conforman una matriz que busca hacer una descripción general de las necesidades de mobiliario y equipo que se detectaron en los espacios académicos del plantel escolar, los campos buscan establecer los dos grandes componentes (mobiliario y equipo) que tendrán que ser atendidos y las filas diferenciar los espacios donde se detectó la carencia. MOBILIARIO: señalar cuantos espacios de cada tipo (aulas, talleres, sala de cómputo, biblioteca, aulas de usos múltiples, laboratorios, etc.) requieren de la reparación o sustitución del mobiliario, en la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar aproximadamente la cantidad y tipo de muebles por reparar o sustituir. EQUIPO: indicar cuantos espacios de cada tipo (aulas, talleres, sala de cómputo, biblioteca, aulas de usos múltiples, laboratorios, etc.) requieren de la reparación o sustitución de equipo. En la columna de descripción y cuantificación se deberá indicar aproximadamente la cantidad y tipo de equipos por reparar o sustituir. Es importante indicar al final de cada uno de los campos del componente el orden de prioridad con que se deberán atender las necesidades programadas. Para determinar el orden de prioridad, se debe considerar las razones expresadas por el director de la escuela, pero sin perder de vista los criterios de funcionalidad de los espacios.