INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PERSONAL DE COCINA

Documentos relacionados
INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: VIGILANTE

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: FISIOTERAPEUTA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A DE CONSERVATORIO DE MÚSICA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROGRAMADOR/A INFORMÁTICO/A

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. MOSAICO

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A INTERPRETE DE LENGUA DE SIGNOS

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. HOSTELERÍA Y TURISMO

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: MONITOR/A R.E.M.A. (Refuerzo, Estímulo y Motivación para el Alumnado)

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. IMAGEN PERSONAL

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: AUXILIAR DE BIBLIOTECA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: T.E.I. (Técnico/a en Educación Infantil)

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PEÓN ESPECIALIZADO: COSTURA, LAVADO Y PLANCHA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. SANIDAD

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: CAMARERO/A LIMPIADOR/A

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. DISEÑO GRÁFICO

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. SANIDAD C.F.G.S. PRÓTESIS DENTAL

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. IMAGEN Y SONIDO

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: JARDINERO/A

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A TÉCNICO DE LA FAMILIA DE HORTICULTURA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: OFICIAL DE SEGUNDA MANTENIMIENTO

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PERSONAL ADMINISTRATIVO

Guía de prevención de riesgos en la carnicería

Consejería de Educación, Ciencia y Cultura FICHA INFORMATIVA PUESTO DE TRABAJO DE LIMPIEZA.

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

Prevención de riesgos en bares, restaurantes y cafeterías

4.4. Estructura metálica

HERRAMIENTAS MANUALES

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico


Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Consejería de Educación, Ciencia y Cultura FICHA INFORMATIVA. PUESTO DE TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN.

LEASE ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR EL PRODUCTO TOATADOR ELECTRICO PARA CUATRO REBANADAS

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS ELECTRICAS

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

INSTALACIONES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO. ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN.

Prevención riesgos laborales

Manual de instrucciones

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Elaborador de Tabaco

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

Prevención riesgos laborales. riesgos. encargada. dependiente encargado

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

MANUAL BOLSA ELÉCTRICA CALIENTAPIÉS FW1S

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN)

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

BIOSEGURIDAD. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública

Indice. PN/L/E/004/00 Página 1 de 7 Rev.: 0 Fecha de Edición: FARMACIA FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL BAÑO TERMOSTÁTICO (BAÑO MARÍA)

Caída de objetos con energía máxima de impacto de 20 Kgm (196 J). Resistencia al aplastamiento de la puntera: 1500 Kgf (14.7 kn) de carga estática.

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

FICHA DE LABORATORIO

Recomendaciones ergonómicas

Salud Ocupacional en Restaurantes y Afines

cocina GUÍA INFORMATIVA Servicio de Prevención Salud Laboral

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Prevención de Riesgos Laborales en Atención Primaria Enfermería

FICHA TÉCNICA PULIDORA. 2 Guarda 1. Encendido. 6 Obturador. avance continuo

CONOZCA SU PLANCHA A VAPOR

ORDEN Y LIMPIEZA. OBJETIVOS ESPECIFICOS Adoptar conductas que garanticen el orden y la limpieza en el lugar del trabajo.

NORMAS DE TRABAJO SEGURO EN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

RESIDUOS CITOTOXICOS. Farm. Andrea Imhoff Hospital Dr. O. Alassia

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

REQUISITOS AMBIENTALES

SERVICIO INTEGRADO DE PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN Y UTILIZACIÓN N DEL KIT EN CASO DE VERTIDOS EN LABORATORIOS

Conselleria de Treball i Formació FACTOR DE RIESGO RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES INCENDIOS

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR. ASUNCIÓN BELLÉS PORCAR Médico de Familia. C.S. Illes Columbretes Tutora de Pregrado y MIR

ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES

SISTEMAS DE EXTRACCIÓN EN EL LABORATORIO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

5. Riesgos generales y su prevención

Instrucciones de seguridad importantes INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES

RECOMENDACIONES PARA LAS TRABAJADORAS EMBARAZADAS O EN PERIODO DE LACTANCIA. SITUACIONES DE RIESGO LABORAL DURANTE EL EMBARAZO

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores)

HORNO Mod. HR-285N. 230V, 50Hz., 1600W. MANUAL DE USUARIO

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA CONSTRUCCION

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

MANUAL DE UTILIZACIÓN DEL SISTEMA D.S.E.S. (Dispositivo de Seguridad Electrónica Suplementario)

Prevención riesgos laborales

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES.

MÓDULO V: MANIPULADOR DE ALIMENTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales

JARDINERO, EN GENERAL

Manipulador de Mercancías Peligrosas

Normas de seguridad Laboratorio de Química Física Universidad Pablo de Olavide NORMAS DE SEGURIDAD

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES

SEGURIDAD LABORAL EN AAGG

Siempre que el trabajo tenga riesgos para las manos se utilizarán guantes de protección adecuados al tipo de riesgo de que se trate

Transcripción:

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PERSONAL DE COCINA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de este puesto, en El desempeño de este puesto, en general, comprende la trasformación general, comprende la trasformación culinaria de los alimentos, adoptando culinaria de los alimentos, adoptando las medidas de higiene necesarias las medidas de higiene necesarias tanto en la confección como en la tanto en la confección como en la distribución de los mismos, además de distribución de los mismos, además de funciones relacionadas con el funciones relacionadas con el abastecimiento y conservación de los abastecimiento y conservación de los alimentos así como el mantenimiento alimentos así como el mantenimiento en perfectas condiciones de limpieza y en perfectas condiciones de limpieza y funcionamiento de las instalaciones, funcionamiento de las instalaciones, maquinaria y utillaje de cocina de los maquinaria y utillaje de cocina de los Centros educativos. Centros educativos. La Junta de Extremadura, en cumplimiento de su deber de protección con respecto a sus Trabajadores ha llevado a cabo la Evaluación de Riesgos del Centro y de los puestos de trabajo adscritos al mismo. Dicho documento ha sido elaborado por el Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos, dependiente de la Dirección General de Personal Docente. Ha sido remitido a la Dirección del Centro, el cual puede ser consultado por los Trabajadores. 1

RIESGOS DETECTADOS La Evaluación de Riesgos ha concluido que el desempeño de dicho puesto puede suponer la exposición a ciertos riesgos: Caída de personas al mismo nivel. Caída de objetos por desplome, derrumbamiento o durante su manipulación. Golpes y/o cortes con objetos y herramientas, proyección de fragmentos o partículas y atrapamiento por y entre objetos. Contactos eléctricos. Contactos térmicos (quemaduras) y contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. Exposición a contaminantes químicos. Exposición a contaminantes biológicos. Incendios y explosiones. Accidentes de tráfico. Posiciones inadecuadas, sobreesfuerzos, movimientos repetitivos, manipulación de cargas y desplazamientos. Insatisfacción, contenido del trabajo. Con el fin de eliminarlos o minimizar la exposición a los mismos, el Centro adoptará las medidas preventivas reflejadas en la Evaluación de Riesgos. Como Trabajadores, en virtud de lo dispuesto en el Plan de Prevención de la Junta de Extremadura (aprobado mediante RESOLUCIÓN de 3 de noviembre de 2008 de la Dirección General de la Función Pública), debemos colaborar con el Centro en la aplicación de dichas medidas y, en concreto, respetar las instrucciones en materia de prevención de riesgos laborales que se nos trasladen. 2

MEDIDAS PREVENTIVAS A ADOPTAR Para minimizar los riesgos citados anteriormente es necesario que adoptes tanto las medidas preventivas descritas en esta ficha, como las incluidas en las siguientes Guías y Fichas de Prevención: Ficha de Prevención de Escaleras de Mano. Ficha de Prevención de Almacenamientos Seguros. Ficha de Prevención de Uso Seguro de Aparatos Eléctricos. Ficha de Prevención de Utilización de Gases Combustibles. Ficha de Prevención de Incendios. Ficha de Prevención de Medios de Extinción de Incendios. Ficha de Prevención de Manipulación Manual de Cargas. Ficha de Prevención de Higiene Postural. Ficha de Prevención de Estrés en Centros Educativos. Fichas de Prevención de Herramientas Manuales (cuchillos y tijeras). Guía de Prevención de Seguridad Vial. Guía de Prevención de Utilización y Almacenaje de Productos Químicos Peligrosos. Las Fichas y Guías de Prevención analizan riesgos comunes a diferentes puestos / Centros educativos que por su complejidad merecen un análisis detallado. Las mismas son elaboradas por los Técnicos del Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos, y se publican en su página web (portal PROFEX). Allí puedes encontrar, además de las listadas arriba, otras que pueden ser de tu interés (Guía de Resolución de Conflictos, Relaciones Saludables entre Trabajadores, etc.) así como diversa información relacionada con la prevención de riesgos laborales. Como complemento a esta información tanto los Centros de Profesores y Recursos como la Escuela de Administración Pública de Extremadura desarrollan anualmente diversas actividades formativas relacionadas con la prevención de riesgos laborales. Además, recuerda que, si sufres un accidente, debes informar a la Dirección (será investigado y se adoptarán las medidas preventivas necesarias para evitar su repetición) y, si estás embarazada o en periodo de lactancia, debes solicitar a la Dirección el modelo de comunicación elaborado por el Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos (tras su recepción, dicho Servicio comprobará que las condiciones de trabajo no suponen un riesgo ni para ti ni para tu hijo). 3

Medidas a adoptar para prevenir caída de personas al mismo nivel Colabora en mantener las zonas de tránsito libres de obstáculos (cajas, cubos de Colabora en mantener las zonas de tránsito libres de obstáculos (cajas, cubos de residuos, mobiliario, herramientas, etc.). residuos, mobiliario, herramientas, etc.). No utilices medios no adecuados (sillas, mesas, cajas...) para acceder a lugares No utilices medios no adecuados (sillas, mesas, cajas...) para acceder a lugares elevados, utiliza escaleras de mano y sigue las medidas y recomendaciones preventivas elevados, utiliza escaleras de mano y sigue las medidas y recomendaciones preventivas que se establecen en la Ficha de Prevención de Escaleras de Mano. que se establecen en la Ficha de Prevención de Escaleras de Mano. Utiliza, siempre que puedas, calzado con suela antideslizante. Utiliza, siempre que puedas, calzado con suela antideslizante. Señaliza las zonas con riesgo de caída al mismo nivel mientras dure el riesgo (suelos Señaliza las zonas con riesgo de caída al mismo nivel mientras dure el riesgo (suelos húmedos o mojados, etc.).. húmedos o mojados, etc.).. Al acabar cada tarea, recoge el material sobrante y limpia el área de trabajo. Al acabar cada tarea, recoge el material sobrante y limpia el área de trabajo. Mantén los suelos limpios, elimina con la mayor rapidez posible manchas, Mantén los suelos limpios, elimina con la mayor rapidez posible manchas, desperdicios, derrames, etc. desperdicios, derrames, etc. Medidas a adoptar para prevenir la caída de objetos por desplome, derrumbamiento o durante su manipulación Ordena adecuadamente las estanterías, entre otras recomendaciones, evita el Ordena adecuadamente las estanterías, entre otras recomendaciones, evita el exceso de peso u objetos, sitúa los más pesados en la parte más baja, etc. exceso de peso u objetos, sitúa los más pesados en la parte más baja, etc. No almacenes objetos delante de las estanterías, deja espacio suficiente para pasar No almacenes objetos delante de las estanterías, deja espacio suficiente para pasar y acceder fácilmente a las mismas. y acceder fácilmente a las mismas. No debes apoyarte en las baldas de las estanterías para alcanzar puntos alejados No debes apoyarte en las baldas de las estanterías para alcanzar puntos alejados del suelo. del suelo. Evita el almacenamiento de materiales sobre armarios, especialmente si se trata de Evita el almacenamiento de materiales sobre armarios, especialmente si se trata de materiales que por su peso u otras características, puedan ocasionar daños al caer materiales que por su peso u otras características, puedan ocasionar daños al caer mientras se manipulan. mientras se manipulan. Organiza los equipos, herramientas y utensilios en un lugar de almacenaje estable y Organiza los equipos, herramientas y utensilios en un lugar de almacenaje estable y seguro. seguro. Lee y respeta el contenido de la Ficha de Prevención de Almacenamientos Lee y respeta el contenido de la Ficha de Prevención de Almacenamientos Seguros. Seguros. 4

Medidas a adoptar para prevenir golpes y/o cortes con objetos y herramientas, proyección de fragmentos o partículas y atrapamiento por y entre objetos Mantén las herramientas manuales de corte bien afiladas y utiliza el cuchillo Mantén las herramientas manuales de corte bien afiladas y utiliza el cuchillo adecuado para cada tarea (ver Ficha de Prevención de Herramientas y Máquinas adecuado para cada tarea (ver Ficha de Prevención de Herramientas y Máquinas Portátiles sobre Cuchillos y Tijeras ). Portátiles sobre Cuchillos y Tijeras ). Habilita un espacio para guardar los cuchillos debidamente ordenados y Habilita un espacio para guardar los cuchillos debidamente ordenados y transpórtalos siempre protegidos, en fundas o recipientes adecuados. transpórtalos siempre protegidos, en fundas o recipientes adecuados. En operaciones de corte de alimentos utiliza guante de malla metálica para la En operaciones de corte de alimentos utiliza guante de malla metálica para la mano que sujete dichos elementos (carne, verduras, fiambres, etc.). mano que sujete dichos elementos (carne, verduras, fiambres, etc.). Utiliza los dispositivos de protección y empuje con que cuentan las máquinas o Utiliza los dispositivos de protección y empuje con que cuentan las máquinas o equipos. equipos. No retires ni anules protecciones de los equipos de trabajo. No retires ni anules protecciones de los equipos de trabajo. Usa las máquinas y equipos de trabajo (picadoras, batidoras, ollas rápidas, etc.) en Usa las máquinas y equipos de trabajo (picadoras, batidoras, ollas rápidas, etc.) en la forma y para las tareas para las que han sido concebidos (instrucciones del la forma y para las tareas para las que han sido concebidos (instrucciones del fabricante) y presta especial atención en operaciones de limpieza y mantenimiento de fabricante) y presta especial atención en operaciones de limpieza y mantenimiento de los mismos (cambios de cuchillas, etc.). Debes realizarlas siempre con la máquina los mismos (cambios de cuchillas, etc.). Debes realizarlas siempre con la máquina desconectada de la corriente eléctrica. desconectada de la corriente eléctrica. En aquellas tareas que puedan suponer un riesgo de proyección de partículas En aquellas tareas que puedan suponer un riesgo de proyección de partículas (operaciones de corte de huesos o piezas congeladas) utiliza gafas de protección. (operaciones de corte de huesos o piezas congeladas) utiliza gafas de protección. Observa bien la superficie por donde vayas a pasar la bayeta. Observa bien la superficie por donde vayas a pasar la bayeta. Vacía las papeleras y cubos de basura sin introducir las manos dentro. Vacía las papeleras y cubos de basura sin introducir las manos dentro. Pon especial cuidado en el momento del cambio de las bolsas de basura, pueden Pon especial cuidado en el momento del cambio de las bolsas de basura, pueden contener elementos cortantes. contener elementos cortantes. Desecha el menaje de cocina que presenten bordes en mal estado, rajas o roturas. Desecha el menaje de cocina que presenten bordes en mal estado, rajas o roturas. Evita el uso de relojes, anillos, pulseras, etc., pueden dar lugar a atrapamientos. Evita el uso de relojes, anillos, pulseras, etc., pueden dar lugar a atrapamientos. 5

Medidas a adoptar para prevenir contactos eléctricos Lee y respeta el contenido de la Ficha de Prevención de Uso Seguro de Aparatos Lee y respeta el contenido de la Ficha de Prevención de Uso Seguro de Aparatos Eléctricos, que incluye pautas relativas a la puesta en servicio, consejos de seguridad Eléctricos, que incluye pautas relativas a la puesta en servicio, consejos de seguridad para una correcta conexión e información sobre las verificaciones a realizar en caso de para una correcta conexión e información sobre las verificaciones a realizar en caso de mal funcionamiento. mal funcionamiento. Extrema las precauciones al limpiar con bayetas, fregonas y demás utensilios Extrema las precauciones al limpiar con bayetas, fregonas y demás utensilios húmedos, las zonas próximas a bases de enchufe. húmedos, las zonas próximas a bases de enchufe. Antes de limpiar un aparato eléctrico, desconéctalo. Antes de limpiar un aparato eléctrico, desconéctalo. Si observas alguna deficiencia en la instalación eléctrica (conductores accesibles, Si observas alguna deficiencia en la instalación eléctrica (conductores accesibles, cables pelados, tomas o interruptores deteriorados, chispazos, humo, etc.), debes cables pelados, tomas o interruptores deteriorados, chispazos, humo, etc.), debes comunicarlo inmediatamente al responsable del Centro. comunicarlo inmediatamente al responsable del Centro. Medidas a adoptar para prevenir contactos térmicos (quemaduras) y contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas Antes de comenzar las tareas de limpieza de quemadores, planchas, etc., debes Antes de comenzar las tareas de limpieza de quemadores, planchas, etc., debes verificar que estén apagadas y completamente frías. verificar que estén apagadas y completamente frías. Usa recipientes de capacidad adecuada (bastante superior al volumen a contener) Usa recipientes de capacidad adecuada (bastante superior al volumen a contener) para evitar el desbordamiento de comidas calientes. para evitar el desbordamiento de comidas calientes. Comprueba los termostatos de hornos, freidoras, etc., antes de introducir en ellas Comprueba los termostatos de hornos, freidoras, etc., antes de introducir en ellas alimentos o recipientes. alimentos o recipientes. Utiliza pinzas al freír alimentos mojados o que contengan mucha agua. Utiliza pinzas al freír alimentos mojados o que contengan mucha agua. Realiza los cambios de aceite siempre en frío. Realiza los cambios de aceite siempre en frío. Utiliza pinzas portabandejas o manoplas anticalóricas para manipular objetos Utiliza pinzas portabandejas o manoplas anticalóricas para manipular objetos calientes. calientes. No mantengas encendidos fuegos que no vayas a utilizar. No mantengas encendidos fuegos que no vayas a utilizar. Durante el desempeño de tus funciones puede existir riesgo de contactos térmicos y Durante el desempeño de tus funciones puede existir riesgo de contactos térmicos y durante la manipulación de productos de limpieza riesgo de quemaduras debidas al durante la manipulación de productos de limpieza riesgo de quemaduras debidas al contacto con sustancias cáusticas y/o corrosivas. Extrema las precauciones durante contacto con sustancias cáusticas y/o corrosivas. Extrema las precauciones durante estas tareas. estas tareas. 6

Medidas a adoptar para prevenir la exposición a contaminantes químicos Utiliza los productos químicos (limpiadores, disolventes, desatascadores, etc.) de Utiliza los productos químicos (limpiadores, disolventes, desatascadores, etc.) de acuerdo con las fichas de seguridad proporcionadas por el fabricantes y emplea los acuerdo con las fichas de seguridad proporcionadas por el fabricantes y emplea los equipos de protección individual indicados en las mismas (gafas, mascarilla, etc.). equipos de protección individual indicados en las mismas (gafas, mascarilla, etc.). No almacenes productos químicos en envases diferentes al original. No almacenes productos químicos en envases diferentes al original. Debes leer atentamente la Guía de Prevención relativa a Utilización y Almacenaje Debes leer atentamente la Guía de Prevención relativa a Utilización y Almacenaje de Productos Químicos Peligrosos y respetar, tanto su contenido como las instrucciones de Productos Químicos Peligrosos y respetar, tanto su contenido como las instrucciones y Fichas de Seguridad de los productos. y Fichas de Seguridad de los productos. Medidas a adoptar para prevenir la exposición a contaminantes biológicos Si sufres alguna lesión en la piel (cortes, pinchazos...), cúbrela con apósitos Si sufres alguna lesión en la piel (cortes, pinchazos...), cúbrela con apósitos impermeables antes de continuar tu trabajo. impermeables antes de continuar tu trabajo. Utiliza guantes de un solo uso en tareas que puedan implicar contacto con fluidos Utiliza guantes de un solo uso en tareas que puedan implicar contacto con fluidos biológicos (sangre, orina, vómitos...). Lávate las manos antes y después de cada biológicos (sangre, orina, vómitos...). Lávate las manos antes y después de cada actuación, aunque los hayas utilizado. Asimismo debes eliminar con agua y jabón las actuación, aunque los hayas utilizado. Asimismo debes eliminar con agua y jabón las eventuales salpicaduras. eventuales salpicaduras. En caso de que se produzca un accidente con riesgo biológico (inoculación En caso de que se produzca un accidente con riesgo biológico (inoculación percutánea, contacto de fluidos biológicos con heridas abiertas, piel no intacta...) debes percutánea, contacto de fluidos biológicos con heridas abiertas, piel no intacta...) debes retirar el objeto, limpiar la herida con agua corriente durante dos o tres minutos, retirar el objeto, limpiar la herida con agua corriente durante dos o tres minutos, desinfectar la herida con povidona yodada u otro producto similar y cubrir la herida desinfectar la herida con povidona yodada u otro producto similar y cubrir la herida con un apósito impermeable. Si el contacto ha sido con una mucosa debes lavarte con con un apósito impermeable. Si el contacto ha sido con una mucosa debes lavarte con agua abundante. agua abundante. Todos los accidentes/incidentes con riesgo biológico deberán ser comunicados al Todos los accidentes/incidentes con riesgo biológico deberán ser comunicados al Director/a, a fin de que el mismo se ponga en contacto a la mayor brevedad posible Director/a, a fin de que el mismo se ponga en contacto a la mayor brevedad posible con el Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos. con el Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos. No presiones con las manos las bolsas de basura con restos de comidas. No presiones con las manos las bolsas de basura con restos de comidas. No comas ni bebas en las zonas donde exista riesgo de contacto con fluidos No comas ni bebas en las zonas donde exista riesgo de contacto con fluidos biológicos (aseos, botiquines...). biológicos (aseos, botiquines...). 7

Medidas a adoptar para prevenir incendios y explosiones Mantén ordenados los materiales inflamables o combustibles y evita acumulaciones Mantén ordenados los materiales inflamables o combustibles y evita acumulaciones innecesarias de los mismos. Alejalos de cualquier foco de calor o ignición. innecesarias de los mismos. Alejalos de cualquier foco de calor o ignición. Evita sobrecargar los enchufes, no conectes varios receptores de elevada potencia a Evita sobrecargar los enchufes, no conectes varios receptores de elevada potencia a una sola toma. una sola toma. Comprueba antes de utilizar los distintos equipos (microondas, hornos, freidoras, Comprueba antes de utilizar los distintos equipos (microondas, hornos, freidoras, tostadoras, ) que los temporizadores están en la posición adecuada. tostadoras, ) que los temporizadores están en la posición adecuada. Presta especial atención para que los aceites no se sobrecalienten y puedan Presta especial atención para que los aceites no se sobrecalienten y puedan inflamarse. inflamarse. En caso de que se inflame el contenido de algún recipiente de cocina, apaga el En caso de que se inflame el contenido de algún recipiente de cocina, apaga el extractor de humos, tapa completamente el recipiente con una tapadera y si no fuera extractor de humos, tapa completamente el recipiente con una tapadera y si no fuera posible controlar las llamas, utiliza un extintor. posible controlar las llamas, utiliza un extintor. Evita utilizar agua para intentar apagar las llamas pues la evaporación de la misma Evita utilizar agua para intentar apagar las llamas pues la evaporación de la misma puede arrastrar aceites, grasas, gases, y extender el incendio. puede arrastrar aceites, grasas, gases, y extender el incendio. Mantén limpias de grasas las cercanías de los focos de calor. Mantén limpias de grasas las cercanías de los focos de calor. Realiza las operaciones de flambeado apagando previamente el extractor de humos Realiza las operaciones de flambeado apagando previamente el extractor de humos para evitar que las llamas sean aspiradas y se propaguen por sus conductos. para evitar que las llamas sean aspiradas y se propaguen por sus conductos. Evita acumular materiales al lado de zonas con riesgo de incendio. Evita acumular materiales al lado de zonas con riesgo de incendio. Respeta las indicaciones de la Ficha de Prevención de riesgos derivados de la Respeta las indicaciones de la Ficha de Prevención de riesgos derivados de la Utilización de Gases Combustibles. Utilización de Gases Combustibles. Si utilizas braseros eléctricos o calefactores de resistencia, evita que pueda caer algo Si utilizas braseros eléctricos o calefactores de resistencia, evita que pueda caer algo encima que pueda prender y desconéctalos cuando abandones la dependencia, aunque encima que pueda prender y desconéctalos cuando abandones la dependencia, aunque sea por corto espacio de tiempo. sea por corto espacio de tiempo. En caso de incendio, debes seguir las pautas establecidas en el Plan de En caso de incendio, debes seguir las pautas establecidas en el Plan de Autoprotección del Centro (si no lo conoces, pregunta a tu Director/a). Autoprotección del Centro (si no lo conoces, pregunta a tu Director/a). Además, sería conveniente que leyeras atentamente las Fichas de Prevención Además, sería conveniente que leyeras atentamente las Fichas de Prevención referente a Prevención de Incendios y Medios de Extinción de Incendio. referente a Prevención de Incendios y Medios de Extinción de Incendio. Medidas a adoptar para prevenir accidentes de tráfico Sigue las recomendaciones establecidas en la Guía de Prevención de Seguridad Sigue las recomendaciones establecidas en la Guía de Prevención de Seguridad Vial. Vial. 8

Medidas a adoptar para prevenir los riesgos asociados a posiciones inadecuadas, sobreesfuerzos, movimientos repetitivos, manipulación manual de cargas y desplazamientos Aunque estos riesgos no suelen ser responsables de patologías graves en tu Aunque estos riesgos no suelen ser responsables de patologías graves en tu colectivo, es conveniente que adoptes las medidas y recomendaciones establecidas en colectivo, es conveniente que adoptes las medidas y recomendaciones establecidas en las Fichas de Prevención sobre Manipulación Manual de Cargas e Higiene Postural. las Fichas de Prevención sobre Manipulación Manual de Cargas e Higiene Postural. Si consideras que en tu caso, la exposición a estos riesgos es significativa, sería Si consideras que en tu caso, la exposición a estos riesgos es significativa, sería conveniente que, además de adoptar las medidas referidas, participases en alguna conveniente que, además de adoptar las medidas referidas, participases en alguna acción formativa que verse sobre Higiene postural y/o Manipulación manual de cargas. acción formativa que verse sobre Higiene postural y/o Manipulación manual de cargas. Medidas a adoptar para prevenir los riesgos asociados a la insatisfacción, contenido de trabajo El desempeño de las actividades englobadas en tu categoría profesional puede El desempeño de las actividades englobadas en tu categoría profesional puede generarte un nivel de estrés inadecuado. Para evitarlo es necesario que leas y sigas las generarte un nivel de estrés inadecuado. Para evitarlo es necesario que leas y sigas las medidas y recomendaciones establecidas en la Ficha de Prevención sobre El Estrés en medidas y recomendaciones establecidas en la Ficha de Prevención sobre El Estrés en Centros Educativos. Centros Educativos. Para que tu trabajo te resulte satisfactorio, planifica las actividades teniendo en Para que tu trabajo te resulte satisfactorio, planifica las actividades teniendo en cuenta los posibles imprevistos, y alterna tareas cuando realices trabajos que impliquen cuenta los posibles imprevistos, y alterna tareas cuando realices trabajos que impliquen atención continuada o te resulten monótonos o sin contenido. atención continuada o te resulten monótonos o sin contenido. 9