CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA FLORIDA ACTA ORDINARIA Nº 28 del lunes 29 de septiembre de 2014.

Documentos relacionados
CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA FLORIDA ACTA SESION ORDINARIA Nº 25 del lunes 30 de junio de 2014.

Cuenca Maipo INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Código BNA 057 Superficie Cuenca (km 2 ) XIII Metropolitana

Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD

Acta de la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la Discapacidad

2

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

ACTA VIGÉSIMA CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA (SOLEMNE) AÑO 2015 CONCEJO MUNICIPAL COMUNA CURICÓ

Cuenca Elqui. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 043. (km 2 )

ACTA DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

Periódico Oficial. Índice. Publicaciones ordinarias: Lunes, Miércoles y Viernes. Monterrey, Nuevo León - Miércoles - 13 de Enero de 2016

Ing. Fernando Chiock

viernes 30 de diciembre de 2016 SUMARIO

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE LA CORPORACIÓN EL DIA 7 DE AGOSTO DE 2012

PRESIDENTE: D. DAVID JAVIER GARCÍA OSTOS

OBSERVACIONES DE NACIÓN AL TRABAJO DE DANIEL BOCOS

TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES ACTA DE LA JUNTA DE NOTIFICACION DE FALLO

CERTIFICADO IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE SEGURIDAD BASICO.

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL LO ESPEJO HORA INICIO: 19:30 HORA TERMINO: 20:15

Acta de Reunión de Consejo Directivo de la Fundación Universidad Autónoma Chapingo A.C. Reunión Extra Ordinaria Diciembre 2015

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 14 DE AGOSTO DE

Diego Castro Portales Abogado

13 a 15 de febrero de 2006: Flujos de barro por lluvias del Invierno Altiplánico en Sierra Gorda y María Elena, Ruta CH 5 y Ruta 25.

GUÍA DE TRÁMITES SECCIÓN COBRANZA

Nueva Institucionalidad en Seguridad y Salud en el Trabajo. Superintendencia de Seguridad Laboral. Noviembre, 2013

Obras y Proyectos de Riego

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN COMITÉ DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL DECIMO CUARTA REGIÓN DE LOS RÍOS. En Valdivia, a diez de Noviembre de dos mil ocho. VISTOS:

Gamero 367 * Casilla 254 * Fonos: * Rancagua

ACTA ASAMBLEA CONSTITUTIVA CONSEJO ECONÓMICO SOCIAL COMUNAL DE PADRE LAS CASAS PERIODO

FICHA DE REGISTRO DE PROYECTOS 01

Cabildo de Gran Canaria

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Proyecto de Desarrollo de Capacidades para el Uso Seguro de Aguas Servidas en Agricultura (FAO, WHO, UNEP, UNU-INWEH, UNW-DPC, IWMI e ICID)

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

TASA DE OBESIDAD POR COMUNA, SEGÚN GRUPO DE EDAD REGIÓN METROPOLITANA, AÑO 2008

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ayuntamiento de la Fiel Villa de MAS DE LAS MATAS

Cuadro de Clasificación de Fondos

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española?

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile.

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

CONSEJO SECTORIAL DE PERSONAS SIN HOGAR

AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

REPORTE DEL TRABAJO DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS SEGUNDO Y TERCER AÑO LEGISLATIVO ACTIVIDADES DEL 1º DE MAYO AL 31 DE OCTUBRE DE 2008

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG.

Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

SESION ORDINARIA ORDEN DEL DÍA. 1.- Informe del Secretario del Ayuntamiento sobre los asuntos turnados a Comisiones.

Evento en conmemoración al Día Mundial de la Alimentación Ecuador 2012

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

PRIMER FORO REGIONAL: EL AGUA UN DERECHO HUMANO Y FUNDAMENTAL EN MÉXICO

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos

Plan Decenal de Educación Superior. Guía para el CONGRESO NACIONAL DEL PLAN DECENAL DE EDUCACION SUPERIOR. Fecha a definir

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Chile. Residir en 1. INFORMACIÓN GENERAL E INSTITUCIONAL DEL PAÍS DE DESTINO 2. INFORMACIÓN SOBRE TRÁMITES Y DOCUMENTACIÓN

PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Guadalajara

Que es la Estrategia de Biodiversidad?

SUPLEMENTO. Tomo IV. Ejemplar 9. Año de julio de 2014

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL RESERVA NACIONAL LOS FLAMENCOS SAN PEDRO DE ATACAMA Reserva Nacional Los Flamencos, 16 de Noviembre 2012

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO CORRESPONDIENTE AL DÍA 23 DE MAYO DE 2014

INFORME TÉCNICO No. DPOA-001 VISITA REALIZADA AL MOVIMIENTO INDIGENA KICHWA PROVINCIA DE COTOPAXI

ACTA Nº 001/2012 SESION CONSTITUTIVA CONSEJO COMUNAL ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL COMUNA DE PAPUDO

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE NATACIÓN 2015 EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA

Calle Álvaro de Bazán n.º 10. Clínica Fisioterapia Francisco Navarro.

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA NÚMERO 1 DE LA 09 COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE OAXACA DE FECHA 31 DE MARZO DE 2009

Plantas Desalinizadoras. Provincia de Petorca, Región de Valparaíso Provincias de Limarí y Choapa, Región de Coquimbo

Ley N en el contexto jurídico de la promoción y participación del desarrollo de la comunidad. Malik Mograby Abogado

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

CONVOCATORIA 2014 BASES

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

Estado, usos y actividades de las edificaciones de la USB. Segunda entrega

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

CURSO BASES DE DERECHO AMBIENTAL

CONVENIO TRIPARTITO Nº

Estudiantes de región metropolitana aprendieron a vivir de su pasión

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Comisión de Obras y Servicios Públicos

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura.

El Plan Metropolitano. Claudio Orrego Larraín Intendente Región Metropolitana de Santiago

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA (10), CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE GELSA (ZARAGOZA) EL DIA 30 DE JUNIO DE

POBLACIÓN OBESA POR SERVICIO DE SALUD, SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL GRUPO CONTROLADO REGIÓN METROPOLITANA 2013 (CORTE DICIEMBRE)

LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

PRESENTAR PROYECTOS CULTURALES PARA SER FINANCIADOS CON RECURSOS IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO A LA TELEFONÍA MÓVIL.

NÚMERO OCHENTA Y CUATRO BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO EL DIA CUATRO DE DICIEMBRE DE

Transcripción:

1 I. GENERALIDADES: Fecha: lunes 29 de septiembre de 2014 Inicio: 19.19 horas Termino: 21.19 horas Preside el Presidente en la Hora de Incidentes: Alcalde RODOLFO CARTER FERNANDEZ Preside el Vicepresidente: ENRIQUE MONTALVA MASSMANN. Ministro de Fe: Secretaria Municipal DINA CASTILLO GONZALEZ Profesional Apoyo Municipal: ILSE MABEL SOTO TELLES Secretario y Consejero Cosoc EDUARDO RIQUELME RETAMAL. II. ASISTENCIA Y QUORUM: Asisten : 21 Consejeros, equivalente a un 77.78 %. Ausentes : 2 Consejeros, equivalente a un 7.41 % Excusados: 4 Consejeros, equivalente a un 14.81 % El Vicepresidente del Cosoc, comunica las excusas del Jefe de Gabinete RAFAEL IZQUIERDO Sesión Ordinaria N 28 del lunes 29 de sept. de 2014 COSOC N NOMBRE APELLIDO P. APELLIDO M. ASISTENCIA PRESENTE AUSENTE EXCUSAS 1 Alejandro Sepúlveda Sáez 1 2 Alejandro Donoso Molina 1 3 Carlos Paillao Machuca 1 4 Eduardo Riquelme Retamal 1 5 Enrique Montalva Massmann 1 6 Eusefrina Román Vergara 1 7 Flor María Quijada Soto 1 8 Fresia Fernández Mardones 1 9 Guillermo Molina Lobos 1 10 Gloria González Rodríguez 1 11 Héctor Polanco Aravena 1 12 José Nahuelhual Queupan 1 13 José Orias Zamora 1 14 Julio Vallejos Rojas 1 15 María Angélica Lizama Farías 1 16 Marta Cuevas Orellana 1 17 Pedro Valenzuela Aranda 1 18 Rosa Fuhrop Pérez 1 19 Rosa Muñoz Garrido 1 20 Sergio Campos Cáceres 1 21 Yamilet Salomón Ahumada 1 22 Maribel Carrasco Alfaro 1 23 Sebastián Fernández Fernández 1 24 Verónica Quiroz Santis 1 25 Antonio Rodríguez Contreras 1 26 Fredy Flores Cifuentes 1 27 María Angélica Cañas Pozo 1 Subtotal 21 2 4 Total 27

2 III. TABLA: 3.1. Aprobación del Acta Sesión Ordinaria Nº 27. 3.2. Correspondencia recibida en Secretaria Municipal. 3.3. Exposición sobre proyecto Alto Maipo, Sr. Anthony Prior, representante de la Coordinadora Ciudadana Río del Maipo 3.4. Presentación Unión Comunal de Organizaciones de Mujeres, Estamento Uniones Comunales. 3.5. Presentación Unión Comunal de Clubes de Adultos Mayores, Estamento Uniones Comunales 3.6. Aprobar designación de nombre de la Plaza Presidente Salvador Allende Gossens, ubicada en los Erarios con Avenida La Florida, J.V N 23 Los Copihues, Plaza reconocida por la Comunidad con este nombre. 3.5. Hora de Incidentes. IV. DESARROLLO DE LA TABLA 4.1. Se APRUEBA con OBSERVACIONES el Acta Sesión Ordinaria Nº 27 del Lunes 25 de agosto de 2014, observada por la Consejera FRESIA FERNANDEZ MARDONES, en relación con la exposición la Presidenta del Consejo de Usuarios del Hospital La Florida, Doña Susana Hernández Collao, quien expresa que el Hospital de La Florida es de Alta Complejidad. La Consejera Fresia Fernández, considera que es de MEDIANA COMPLEJIDAD, esta observación no la hace a la expositora, ni aprovecha la instancia de hacer la observación por email, cuando se les remite el borrador del Acta. *** En beneficio del tiempo se altera el orden de la Tabla, se aprueba por Unanimidad. 4.2. Exposición sobre proyecto Alto Maipo, por la Coordinadora Ciudadana Río del Maipo, expone el Vocero de la Coordinadora Ciudadana Río del Maipo ANTONY PRIOR CARVAJAL, acompañan del Área de Comunicaciones CINDY URREA MATURANA y SEBASTIAN NUÑEZ PACHECO, en la modalidad Power Point y entregado a los Consejeros, el material bibliográfico, el Expositor se refiere al: CONFLICTOS POR EL AGUA EN CHILE: Urgen cambios legales y constitucionales en las políticas de agua. Programa Chile Sustentable. Noviembre 2012 AES GENER amenaza el riego del valle del Maipo y el Abastecimiento de agua potable de Santiago 1 La empresa Aes Gener, filial de la norteamericana Aes Corporation, pretende construir un megaproyecto hidroeléctrico, consistente en 2 centrales de generación en la cuenca alta del río Maipo, en la comuna de San José de Maipo en la región Metropolitana de Santiago; dicho proyecto se sumaría a las ya existentes 4 centrales que ya posee dicha empresa en esta cuenca.

3 Esta nueva intervención denominada Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo, (PHAM), contempla la construcción de un túnel de 70 km de longitud, que captaría casi la totalidad de las aguas de los ríos Volcán, Yeso y Colorado y sus afluentes para alimentar 2 centrales hidroeléctricas: Alfalfal II en la cuenca del río Colorado y Las Lajas en la ladera norte del río Maipo a la altura del poblado El Manzano. Con la construcción y alimentación de dichas centrales, el PHAM, además de secar varios esteros y las cuencas de los ríos Volcán, Yeso y Colorado, provocaría una mega intervención en la toda la cuenca alta del río Maipo que afectará vegas y ecosistemas naturales, alterando irreversiblemente el caudal de este río y de todos sus afluentes. Con ellos habría un incremento en el ritmo creciente de desertificación y erosión en la cuenca del Maipo, poniendo en riesgo el desarrollo de todas las actividades económicas estables que dependen del río como la agricultura, la ganadería y el desarrollo turístico del Cajón del Maipo, degradando la economía local en el mediano y largo plazo. Diversos estudios proyectan la desertificación de una superficie mayor a 100.000 hectáreas en la cuenca alta del río Maipo; la inseguridad para el riego de 120.000 hectáreas agrícolas del valle del Maipo vulnerando la producción agrícola y los empleos que ésta genera en las comunas de Pirque, San Bernardo, Puente Alto, Calera de Tango, Padre Hurtado, Peñaflor, Lonquén, Talagante, Isla de Maipo, Buin y Paine; además de riesgos en el abastecimiento de agua potable para los 6 millones de habitantes de la ciudad de Santiago. 1 Este artículo ha sido elaborado con la colaboración de Jack Stern, de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo. Acción del Estado: durante el proceso de evaluación ambiental del PHAM, la Comisión Regional de Medio Ambiente de la Región Metropolitana, COREMA RMS, no observó la ausencia de información hidrogeológica en la línea de base del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), ni los impactos de la reducción de las aguas en las 4 cuencas intervenidas por el proyecto, las cuales son parte del Sitio Prioritario Santiago Andino de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad de la Región Metropolitana. Asimismo la autoridad forestal, Corporación Nacional Forestal, CONAF, fue presionada por la dirección nacional de dicha institución para que aprobara la tala de especies protegidas como olivillos y guayacanes, aunque observó la inconveniencia de que el túnel del proyecto de Aes Gener para bajo el glaciar y la laguna San Francisco en la Reserva Nacional El Morado, contraviniendo la Ley de Bosque Nativo (N 20.283 del año 2008). Sobre esto, la Dirección General de Agua, DGA, y el Servicio Nacional de Geología y Minería, SERNAGEOMIN, que debieron observar impactos sobre el glaciar y las formaciones hidrogeológicas, no lo hicieron. Por su parte la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, DOH-MOP, ignorando el estudio sobre el impacto del cambio del régimen hídrico del río Maipo sobre los sedimentos y estructura del cauce (parte constitutiva del EIA), entregó el permiso sectorial pidiendo un nuevo estudio sobre sedimentos ex post a la aprobación del proyecto. Además de lo anterior, la DGA, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), y el Ministerio de Agricultura concedieron los permisos sectoriales al proyecto, a pesar de que el embalsamiento de casi 2 millones de metros cúbicos de agua en el túnel de 70 kilómetros del proyecto, afecta la continuidad de los derechos consuntivos de los agricultores, y cualquier problema de operación de las centrales podría demorar entre 9 y 24 horas en solucionar el suministro de agua para el riego agrícola y el agua potable para Santiago. Como si esto fuera poco, la DGA no observó que Aes Gener no contaba con los derechos de agua en las bocatomas que la autoridad evaluó ambientalmente, por tanto el proyecto se aprobó sin los traslados aprobados y sin determinar los caudales ecológicos de las fuentes de agua pendientes de intervenir. Esto constituye una grave trasgresión al procedimiento de evaluación por ausencia de permisos de relevancia ambiental al momento de la votación y aprobación del proyecto por parte de la COREMA RMS.

4 Finalmente, y a pesar de los riesgos de proyecto vinculados a los golpes de agua que pueden arrastrar y poner en riesgo la vida de los visitantes del Cajón del Maipo que estén en las riberas de los 4 ríos que intervienen el proyecto, el Seremi de Obras Públicas, el director de la DGA, el director de SERNATUR, el gobernador de la Provincia Cordillera y el Intendente de la época, Igor Garafulic, votaron por la aprobación del proyecto sin exigir medidas de prevención de este riesgo y alerta masiva a la población ante este impacto. Este hecho generó profunda preocupación en la comunidad local y en Cámara de Turismo del Cajón del Maipo, pues cualquier golpe de agua por detención brusca de las centrales, representa gran peligro para la vida de las personas que visitan, acampan a orillas de los ríos Volcán, Yeso, Colorado y Maipo, lo cual impide mantener un turismo seguro en esta comuna, hoy visitada por más de 2 millones de santiaguinos y turistas al año. Por su parte la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, además de confirmar muchas de las irregularidades cometidas por la empresa y los servicios públicos, determinó la drástica intervención del régimen hídrico del río Maipo y sus afluentes; una reducción de 2,3 millones de toneladas de sedimentos (22 % de la producción de la cuenca) lo cual provocaría el hundimiento del lecho del río Maipo, afectando las bocatomas de 7 canales que riegan 107.000 hectáreas de cultivos de excelencia en las 11 comunas antes señaladas. Este hundimiento del lecho del río, también afectaría la seguridad de la infraestructura pública y los puentes sobre el río Maipo Los Morros, acceso sur ruta 5 Panamericana. Acción de la ciudadanía: la principal organización local opositora al proyecto de Aes Gener es la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo, integrada por profesores, estudiantes, montañistas, organizaciones de mujeres, artistas, empresas turísticas, agricultores y organizaciones sociales que viven en la comuna o son usuarios del Cajón del Maipo. También se oponen al proyecto las grandes Asociaciones de Canalistas del río Maipo, las Federaciones de Areneros del Maipo, y agrupaciones y autoridades locales de Pirque, San Bernardo, Puente Alto, La Florida y Santiago. Además de los procedimientos administrativos para impugnar la aprobación ambiental del proyecto desde marzo 2009 y la colaboración con la Comisión Investigadores de la Cámara de Diputados sobre la irregularidades cometidas por los servicios públicos en el otorgamiento de los permisos sectoriales; las organizaciones ciudadanas lideradas por la Coordinadora de Defensa Ríos del Maipo iniciaron un conjunto de acciones en los Tribunales de Justicia, para impugnar las graves irregularidades cometidas por la empresa y la COREMA, durante el proceso de evaluación ambiental. Entre estas acciones cabe destacar en 2009 y 2010, recurso de reclamación contra la resolución de la DGA que aprueba las obras asociadas a las dos centrales (Alfalfal II y Las Lajas); una demanda de nulidad basada en el hecho de que durante la tramitación de los permisos sectoriales, la DGA negó el acceso al expediente a todos los opositores y afectados por el proyecto; una demanda de nulidad contra la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, sobre la base de que los servicios públicos que participaron en el proceso incurrieron en vicios no subsanables, como el caso de la DOH- MOP, que alteró sin justificación técnica alguna lo consignado en el estudio ambiental, alteración que fue acogida por la COREMA al dictar la RCA. Durante el 2011, luego de conocerse un contrato secreto entre Aes Gener y la empresa sanitaria Aguas Andinas S.A., en el que la sanitaria se comprometía a entregar aguas involucradas en la concesión del servicio público de agua potable de Santiago, Aes Gener, la Coordinadora Ríos del Maipo solicitó a la SISS conocer el acuerdo, y al negarse, la Coordinadora recurrió al Consejo de Transparencia, conocer el contrato entre ambas empresas, por involucrar aguas sujetas a la concesión de un servicio público regulado y sujeto a tarificación. A esta solicitud se sumaron una decena de senadores de diversos sectores políticos, entre los que destacan José Antonio Gómez (PRSD), Ricardo Lagos y Jaime Quintana (PPD), Antonio Horvath (RN), Carlos Cantero (Ind.), Isabel

5 Allende y Fulvio Rossi (PS), entre otros. Actualmente, luego de la inhabilitación de 2 consejeros del Consejo de Transparencia y ante un pronunciamiento dividido e inconducente, la Coordinadora ha iniciado una demanda judicial destinada a obtener el contrato secreto. Finalmente, a mediados de 2012, las Asociaciones de Canalistas de la primera sección del río Maipo, la Cámara de turismo del Cajón del Maipo, la Coordinadora de Defensa Ríos del Maipo, junto a otras asociaciones afectadas por el proyecto de Aes Gener, presentaron un recurso de nulidad de derecho público de la RCA aprobatoria del proyecto, por no considerarse, ni subsanarse los impactos descritos en el propio estudio de impacto ambiental. A fines de 2012, la empresa Aes Gener enfrenta procesos sancionatorios por la realización de obras preliminares, (caminos, tendidos eléctricos de alto voltaje, etc.) no incluidas ni evaluadas en el estudio y procedimiento de evaluación ambiental, conducta de la empresa que es coincidente con las irregularidades que hoy impugnan judicialmente las organizaciones sociales, la Cámara de Turismo y las asociaciones de regantes. 4.3. Presentación Unión Comunal de Organizaciones de Mujeres, Estamento Uniones Comunales, la Consejera MARTA CUEVAS ORELLANA, se excusa de no presentar la referida Exposición. 4.4. Presentación Unión Comunal de Clubes de Adultos Mayores, Estamento Uniones Comunales, la Consejera FLOR MARIA QUIJADA SOTO, se excusa por enfermedad, de la no presentación de la exposición. 4.5. Se aprueba el nombre de la Plaza Presidente Salvador Allende Gossens, ubicada en los Erarios con Avenida La Florida, sector territorial de la J.V N 23 Los Copihues, Plaza reconocida por la Comunidad con este nombre. 4.6. CORRESPONDENCIA RECIBIDA EN SECRETARIA MUNICIPAL. 4.6.1. Excusas por inasistencia, han justificado su inasistencia los siguientes consejeros: - Alejandro Sepúlveda Sáez, por razones de salud - Flor María Quijada Soto, por razones de salud - Sebastián Fernández Fernández, por razones laborales - Yamilet Salomón Ahumada, por razones personales 4.6.2. La Secretaría Municipal ha recibido la siguiente correspondencia: - Informe de la FAO sobre el Hambre en el Mundo, de acuerdo a la ONU. - Carta solicitud de presentación Proyecto Alto Maipo. - Carta solicitud de confirmar nombre de Plaza Salvador Allende, JV N 23. - Certificado N 1584, DOM, solicitud de aprobar designación de nombre de la Plaza Presidente Salvador Allende Gossens. 4.6.3. La Secretaria Municipal informa de correspondencia despachada relacionada con temas de interés para el Consejo Comunal.

6 - Informe de la FAO sobre el Hambre en el Mundo, de acuerdo a la ONU, enviado por mail el 22 de septiembre. - Informe sobre Ríos del Maipo, documento resumen de la Coordinadora Ciudadana por los Ríos del Maipo. - Carta solicitud de aprobar oficializar el nombre de la Plaza Salvador Allende en la J.V. N 23 Los Copihues. - ORD N 500 solicitud de aprobación para mantener y formalizar nombre de plaza Plaza Presidente Salvador Allende Gossens, J.V. N 23 Los Copihues, macro zona 2, de acuerdo a Certificado N 1584 de la DOM. 4.7. HORA DE INCIDENTES Preside su Titular el Alcalde RODOLFO CARTER FERNANDEZ El Consejero PEDRO VALENZUELA ARANDA, expresa que su Unidad Vecinal solicito AUDIENCIA PUBLICA en terreno, por el problema de la Instalación de Antenas Celulares y no hubo quórum por parte del Consejo Municipal, con el descontento de los asistentes. La consulta es QUE SE HACE en esta situación. La convocatoria a este Audiencia Pública tenía otro objetivo y no comunitario, expresa el Alcalde. ACUERDO: El Alcalde informa sobre Gestión Municipal a nivel del Ministerio del Interior, quedando insertos en el programa Barrios Vulnerables, los siguientes sectores: Los Copihues, Renacimiento, Villa O Higgins, Diego Portales y los Navíos. La Consejera FRESIA FERNANDEZ MARDONES, expresa que desde el 6 de septiembre, no hay Convenio con CHILE COMPRA, el 18 de octubre habrá una Feria de la Salud, es necesario de una Casa de Acogida para el Adulto Mayor en la Comuna, Salud Dental para el Adulto Mayor y un Servicio de Oncología para el Adulto Mayor. El Consejero JOSE ORIAS ZAMORA, indica la gran congestión de vehículos que se producen en los horarios de salidas y entradas de los Colegios de su sector.

7 El Consejero ANTONIO RODRÍGUEZ CONTRERAS, consulta sobre la situación del Estadio La Florida. El Alcalde responde que con la Sociedad de Audax Italiano, están en litigio, para la recuperación de este recinto deportivo. RODOLFO CARTER FERNANDEZ PRESIDENTE COSOC ENRIQUE MONTALVA MASSMANN VICE PRESIDENTE COSOC EDUARDO RIQUELME RETAMAL SECRETARIO COSOC DOY FE DINA CASTILLO GONZALEZ Secretaria Municipal Ministro de Fe