Nuestra misión. Trabajar con los líderes empresariales abordando los retos del Desarrollo Sostenible como oportunidades empresariales

Documentos relacionados
Los otros grandes desastres derivados del cambio climático

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

Cambio climático y Puerto Rico

Valoración económica de los impactos de los cambios en eventos climáticos en la salud humana. Natalia Peralta Kulik

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

La Tierra actual Imagen de Internet

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

NICARAGUA: ADAPTACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Resultados de la Encuesta. 3 TALLER para INSTITUCIONES Y ACTORES SOBRE VARIEABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA OESTE DE AMÉRICA DEL NORTE

CONSEJO INSULAR DE AGUAS CABILDO INSULAR DE TENERIFE

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

ante desastres naturales

Buenas practicas en la protección contra la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes. República Dominicana, de mayo de 2013

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO

Peligros, Riesgos, vulnerabilidades y Desastres por el Agua desde una Perspectiva de Género

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

Índice de Expectativas de los Directores de Marketing Estimaciones para el Primer Semestre del 2016 Ola 19 Dic 2015

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN REPUBLICA DOMINICANA

PROTOCOLO PARA LA PREDICCIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007

Riesgos agroclimáticos

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa

TEMA: IMPACTO CAMBIO CLIMATICO

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

LIDERES CUERNAVACA, MEX. OCTUBRE 2002

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

CELAYA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña

Año Internacional del Agua Dulce

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

Volver. Información Definición Metadatos y Glosario Descarga. Economía. PIB per cápita

La Industria Española de Alimentación y Bebidas En un minuto

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011

Misión. Satisfacción. Accionistas. Propietarios. Socios

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

La Fundación Interamericana anuncia:

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

El Cambio Climático y la Huella de Carbono como herramienta para la sostenibilidad

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

PREDICCIÓN DE PRECIPITACIONES

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

RIESGOS AMBIENTALES. El PLATECA se puede consultar en rias.org/dgse/temas/emerge ncias/plateca.html

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

Resumen de Catástrofes Naturales 2012

El Cambio Climático y Variabilidad Climática

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

Aguas residuales brutas.- Aguas residuales sin tratar y sus contenidos.

MARCO Y CONCLUSIONES GENERALES CAROLINA VERA

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha

Oportunidades empresariales

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

Cambio Climático en la región

El impacto económico de la construcción y de la actividad inmobiliaria

SAN CRISTÓBAL. COLOMBIA

UNA RED UNA MARCA - UNA SOSTENIBILIDAD. HI Q (Calidad) HI Q&S (Sostenibilidad)

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Taller: Identificación de Riesgos del MINAM. (Parte 01)

Contexto del proyecto

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES

CLIMAVAL 2015 III Congreso Internacional de Gestión Energética Integral del Sector Hotelero Hotel Tryp Oceanic, Valencia 29 de Septiembre 2015

Marco conceptual: Gestión del Riesgo de Desastres y Análisis del Riesgo

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

1. Entorno internacional

Sostenibilidad del sistema sanitario

Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos

Fenómeno de El Niño y su impacto en Colombia

Asociación para la promoción de la Geomática Libre y el desarrollo de gvsig

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007

Transcripción:

Los otros grandes desastres derivados del Cambio Climático Cristina García-Orcoyen Directora Gerente de Fundación Entorno BCSD España Madrid, 18 de mayo de 2006 1 Nuestra misión Trabajar con los líderes empresariales abordando los retos del Desarrollo Sostenible como oportunidades empresariales 2

Nuestra experiencia FE-BCSD España, 10 años de liderazgo empresarial para el Desarrollo Sostenible 20 empresas colaboradoras. Más de 3.000 empresas formadas. 30.000 visitas mensuales a la web. Cuatro ediciones del estudio sobre la gestión sostenible en la empresa española. Más 500 empresas implicadas en programas de sistemas de gestión ambiental, ecoeficiencia, riesgos ambientales y calificación ambiental de proveedores. Más de 30 informes de sostenibilidad elaborados y evaluados. Premios y reconocimientos: Premio Nacional de Medio Ambiente 1999, el Premio de Medio Ambiente de Expansión y Garrigues & Andersen 2001 a la Ecoeficiencia y Premio 2004 a la Gestión Ambiental con el programa e+5; Premio Europeo a la Ecoeficiencia 2001, el V Premio Nacional de Periodismo Doñana' Desarrollo Sostenible y el Premio de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Cámara de Madrid y CEIM-CEOE. 3 Nuestra alianza con el WBCSD El WBCSD es una coalición de 180 empresas internacionales unidas por una visión común: el desarrollo sostenible ha de alcanzarse a través del crecimiento económico, el equilibrio medioambiental y el progreso social. Capitalización en el Mercado = US $ 5400 millones. Empleados a nivel mundial = 12 millones Alcance global 3 mil millones consumidores de productos o servicios de un miembro del WBCSD cada día Capacidad de influenciar el Desarrollo Sostenible Fuente: GlobalScand Survey (2005) 4

Los otros grandes desastres derivados del Cambio Climático ÍNDICE 1. El cambio climático como fuente de riesgos 2. Se están materializando ya estos riesgos? 3. Influencia del cambio climático en la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos 4. Otros desastres asociados al cambio climático 5. Conclusiones 5 El Cambio climático constituye una fuente importante de riesgos Amenaza? El IPCC afirma cada vez con mayor evidencia que: El cambio climático se está produciendo ya y no se trata de algo coyuntural. Se manifestará a través de cambios en las distribuciones climáticas normales y una mayor ocurrencia de fenómenos extremos. Supone una amenaza para ecosistemas, comunidades humanas, bienes materiales y actividad económica. Qué incertidumbre existe aún? La incertidumbre en las predicciones se concentra al realizar análisis en áreas geográficas concretas. Las grandes alteraciones globales, y un incremento en la frecuencia de fenómenos extremos son cuestiones cada vez más contrastadas. 6

El Cambio climático constituye una fuente importante de riesgos El Foro Económico Mundial ha incluido los riesgos derivados del cambio climático en su informe de Riesgos Globales 2006 Ya no son riesgos incognoscibles sino desconocidos. Les asigna una probabilidad de ocurrencia moderada. Sus consecuencias económicas pueden ser muy severas (50-250 mil millones $) 7 Se están materializando ya estos riesgos? Las catástrofes naturales provocan cada vez más perdidas Las perdidas materiales han crecido de forma exponencial. Han superado desde principios de los 80 las provocadas por causas humanas 45.000 millones de US$ en 2004 8

Se están materializando ya estos riesgos? 2005 registró un importante incremento en la gravedad de las catástrofes climáticas Pérdidas materiales por valor superior a 78.000 millones de US$. Empresas como Swiss Re vieron reducido su beneficio por la prolongación de las catástrofes naturales (41%). Inundaciones Tormentas Sequías, incendios, olas de calor Frío, heladas Granizo TOTAL - Catástrofes climáticas en 2005 - Catástrofes 61 48 10 12 3 134 Víctimas 5017 4354 783 2549-12703 Daños asegurados (millones $) 3464 73512 20 623 477 78096 Fuente: Expansion, Sigma, Swiss Re Nota: Se han excluido los datos correspondientes a catastrofes naturales no climáticas tales como terremotos y tsunamis. 9 La influencia del cambio climático en algunos fenómenos extremos 2005, temporada de huracanes Se debe el incremento observado en la frecuencia de algunos fenómenos extremos al cambio climático? Los modelos climáticos predicen que las consecuencias del cambio climático pueden favorecer la formación y la intensidad de los huracanes 2005 fue un año record en esta clase de fenómenos: 25 tormentas tropicales en el Caribe, 7 de las cuales se transformaron en grandes huracanes Se espera que 2006 sea un año con una actividad de huracanes superior a la media, aunque menor que en 2005 - Huracán Katrina - 10

Están los riesgos climáticos asociados únicamente a desastres? Otros fenómenos, no catastróficos, ligados al cambio climático suponen una importante fuente de riesgo - Incremento de temperatura esperado en Europa en las próximas décadas - Algunas tendencias preocupantes en la Unión Europea: Incremento de la temperatura Disminución de la calidad y cantidad de recursos hídricos Ascenso del nivel del mar 11 La importancia de los riesgos climáticos en la agricultura El sector agrario, una de las actividades más afectadas por los riesgos climáticos Algunos fenómenos ligados al cambio climático afectarán muy negativamente la producción agraria. - Efectos de la ola de calor de 2003 sobre algunas producciones agrarias - La ola de calor que atravesó Europa en 2003 supuso pérdidas porcentuales de más de dos dígitos en las cosechas de algunos países. 12

El ascenso del nivel del mar El ascenso del nivel del mar podría causar cuantiosas pérdidas - Zonas costeras con elevación inferior a 5 metros - Los EE.MM de la Unión Europea concentran un gran porcentaje de población y actividad económica cerca de la costa. Especialmente graves serían estas consecuencias en Reino Unido, Dinamarca y Países Bajos. Fuente: Agencia Europea del Medio Ambiente 13 El ascenso del nivel del mar El ascenso del nivel del mar podría causar cuantiosas pérdidas Fuente: Agencia Europea del Medio Ambiente La Agencia Europea del Medio Ambiente no valora los efectos en España. Sin embargo, es fácil estimar la importante incidencia que esto tendría en una actividad básica en nuestra economía como el turismo (11,4 PIB). 14

Conclusiones El cambio climático constituye una importante fuente de riesgos que muy probablemente se agravará en el futuro. La importancia de las catástrofes climáticas se ha incrementado de forma sensible en las últimas décadas, habiendo sido 2005 uno de los peores años en ese sentido. Es muy probable que el cambio climático incremente la influencia y acentúe la gravedad de fenómenos climáticos extremos como tormentas tropicales y huracanes. No sólo los fenómenos climáticos extremos darán lugar a desastres con pérdidas materiales. Otros fenómenos como el incremento de la temperatura, disminución de los recursos hídricos, y el ascenso del nivel del mar producirán enormes pérdidas materiales y económicas. 15 Los desastres asociados al cambio climátco 16

Acciona, Consulnima, ELCOGAS, Ence, Endesa, Ericsson, Ferrovial, Fundación Grupo Eroski, Gas Natural, Holcim, Iberia, Iberpotash, Philips, Red Eléctrica de España, Repsol-YPF, Unilever. MUCHAS GRACIAS 17