La Espiritualidad de la Cruz y nuestros fundadores

Documentos relacionados
Este domingo, en la Lectio Divina adaptada a los niños, encontrarás:

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

Primera Parte: La profesión de Fe

VERSÍCULOS PARA EL ALELUYA. Celebraciones de la Eucaristía

22 de abril de Subsidio litúrgico-

LECTIO DIVINA Es la fuente pura de donde brota la espiritualidad cristiana. Lectura orante de la Palabra de Dios. Practiquémosla cada día para

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

PRINCIPIOS DE MAYORDOMÍA CRISTIANA

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

Realizado por Hna. Evelyn Maria Montes de Oca, SCTJM. Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María

El misterio de la Santísima Trinidad

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Basílica de San Pedro Roma. Jesucristo fundó la Iglesia

Oraciones comunitarias. Octubre Misionero Claretiano 2012: MISIONEROS DE LA FE

Jesús de la Divina Misericordia

CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA

Rosario Misionero. Con María, los niños, niñas y adolescentes oramos el Rosario por la paz y las misiones. Obras Misionales Pontificias de Colombia

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús

ALABADO SEA JESUSCRISTO Departamento de Pastoral

Sentido de la presencia de la. Reliquia de Don Bosco

PARROQUIA SEÑOR DE LOS MILAGROS

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77

EDITORIAL Con María, misioneros de Cristo! fuera conocido y amado por más y más

La Ascensión del Señor

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

Si, tu vida es importante! Cómo puedes creer esto? Porque Él murió por ti, resucito de entre los muertos, y te llama "ven y sígueme".

40 días. de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS. Semana del 12 al 19/9 Nombre:

Núcleo V Jesús entrega su vida por nosotros.

Reflexiones Espirituales Visitando a Jesús en la Eucaristía Autor: Padre Mariano de Blas, L.C.

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14.

Aceptos en el amado...

Elementos fundamentales

DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR

Presentación del nuevo curso

Las Buenas Nuevas! Dios te ama, y quiere que lo conozcas y lo ames. Él te ofrece paz, gozo y satisfacción en la vida. La Biblia dice, Yo he venido par

NOVENA PARA LA 5ta RENOVACION DE PROMESA SSCC. Centro Don Rúa

Te mira con pasión. Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de Vocaciones Nativas Subsidio litúrgico

Al comienzo de la Eucaristía

Conclusiones Del curso taller Pastoral Vocacional

El Cristiano Saludable

MI CAMINO DE FE A LA LUZ DE LOS RASGOS DE LA ESPIRITUALIDAD MARISTA

APRECIADA ESTUDIANTE PROVIDENCIA

Unidad 13: Las demandas de la nueva vida en Cristo

La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para

Qué Creemos? Lección 38. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Desarrollo de la Catequesis

ADORACION EUCARISTICA CON MARIA

Evaluación de la Educación Religiosa - Grado 5

MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES OCTUBRE 2015

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación.

Y heredero del cielo

Un Breve Estudio del Libro Profético de Juan APOCALIPSIS. Presentado por el Pastor Bernardo-Aaron APOCALIPSIS 19:7-9

NOVENA PENITENCIAL A JESUS, REY DE TODAS LAS NACIONES.

COMPENDIO. Catecismo de la Iglesia Católica. Preguntas para el Examen Final del curso

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

Sector de trabajo: A Misión rural.

MISA INICIO SEMANA DE LA FAMILIA BENDICIÓN DE LA FAMILIA Y LOS ALTARES

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

Guía Didáctica para la Catequesis Parroquial y Familiar de Infancia GUÍA DIDÁCTICA. El sacerdote es un regalo de Dios

MARÍA, MODELO DE DISCÍPULA

Acción Católica Argentina Año de la Fe-

CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1

La Santísima Trinidad en tu vida. Felipe Santos, SDB. * Entramos en la presencia de Dios a pie descalzo:

LA ALEGRÍA DEL CARISMA DEL SAGRADO CORAZÓN

EVANGELIO DEL DOMINGO. 1

Tercer Sínodo Arquidiocesano de Paraná. El Sínodo sobre la Parroquia

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

1 CORINTIOS 15:1-20. Vamos a abrir varios pasajes Bíblicos para responder la pregunta:

SECRETARIADO PARA LATINOAMERICA

Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 Las Responsabilidades de los Miembros

Habla de CRISTO y comparte tu fe con los demás a través del poder de tu propio testimonio.

Mateo 5:14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.

CURSO: UN ACERCAMIENTO A LA ORACIÓN TEMA 2 CÓMO ORAR?

Ser Padre es una Bendición

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

EL LAICO, DESPERTADOR VOCACIONAL

JESUCRISTO TRANSFORMA A TODO CREYENTE

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

SUEÑO DE DIOS MANIFESTADO A MERCEDES DE JESÚS MOLINA

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA

JOOS van Wassenhove La institución de la Eucaristía Galleria Nazionale delle Marche Urbino. La Eucaristía, misterio de fe y de amor

Oración de petición * Por la Iglesia, por nuestra parroquia; fe a lo largo de este año. Roguemos. R/ Te lo pedimos, Señor

El Significado Profundo del Nacimiento de Jesucristo

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Capítulo 1. La música, una expresión humana

Misterios Gozosos* Navidad-2014

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS

Sobre esta sección. SÉPTIMA PARTE Preparación de Niños Mayores. Esta sección incluye:

Programación

PLAN FORMATIVO MTA NICARAGUA ETAPAS FORMATIVAS

#6 LA FUENTE DEL PODER CRISTIANO

El kerigma desde la Biblia

Transcripción:

La Espiritualidad de la Cruz y nuestros fundadores Carlos Francisco Vera Soto MSpS Brota del Evangelio Una Espiritualidad es un camino de vida cristiana que brota del Evangelio que Jesús predicó. Como el Evangelio es la Buena noticia que Jesús entregó a la humanidad con su venida a la tierra, podemos decir que esa buena noticia es el mismo Jesús que nos reveló que Dios es un padre amoroso, lleno de misericordia, y que lo enviaba a Él para decirnos cuánto nos ama. La experiencia humana de Jesús consistió en hacerse uno con nosotros, menos en el pecado. Nos abrió el secreto más grande y mejor guardado: que Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo y que está con nosotros siempre. Pero también, al ponerse en manos de los hombres, Jesús fue desconocido, humillado, juzgado y sentenciado a muerte en cruz. Pero la muerte de Jesús no fue la palabra final, sino la resurrección que el mismo Dios obró en Él. Nosotros creemos en un Dios que está vivo e intercede por nosotros. Jesús antes de irse nos dio, como fruto de su pasión y de su resurrección, al Espíritu Santo para que continuáramos el camino acompañados con la presencia del Dios Amor. En esta tarea que ahora tiene el Espíritu Santo, nos hace referirnos siempre a Jesús, nuestro Dios encarnado, para que a través de su vida, pasión y muerte, podamos nosotros encontrar nuestro propio camino e insertarnos en Él. Pero como Jesús es Dios y por lo tanto inabarcable, el Espíritu Santo va suscitando en la Iglesia distintas espiritualidades que nos acerquen al misterio de Cristo y nos ayuden no sólo a comprenderlo, sino sobre todo a vivirlo.

Es por eso que nosotros encontramos muchas espiritualidades en la Iglesia que han surgido a lo largo de los siglos y que, seguramente seguirán surgiendo, para ayudarnos a nosotros. Dones del Espíritu Podemos decir que las espiritualidades no surgen por arte de magia, sino que Dios invita a algunos hombres y mujeres a comenzar con su propia vida y con algunas experiencias y escritos, un camino que luego será ofrecido a muchas personas más. Al mencionar algunas espiritualidades, mencionamos también a aquellos o aquellas que el Espíritu de Dios escoge como canal para regalar a su Iglesia ese nuevo don que la enriquece. San Francisco y la espiritualidad franciscana siguen a Cristo pobre; santo Domingo y la espiritualidad dominica siguen a Cristo predicador; santa Teresa de Ávila y san Juan de la Cruz a Cristo orante; san Juan Bosco y santa María Mazzarello, a Cristo maestro de la juventud; san Ignacio de Loyola, a Cristo apóstol y así, muchas otras espiritualidades que podríamos mencionar. La Espiritualidad de la Cruz Nosotros, en la Espiritualidad de la Cruz tenemos una fuente que es Conchita Cabrera de Armida y de ella brotaron varios maestros y maestras de esta espiritualidad que la tradujeron para que muchas personas, de todas las vocaciones y en todo los estados puedan seguir a Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote. Porque el misterio que la Espiritualidad de la Cruz contempla en Jesús es el de su Sacerdocio. Además de Conchita, mencionamos al padre Félix de Jesús Rougier, La madre Ana María Gómez Campos, el padre Moisés Lira, el padre Pablo Guzmán, la madre

Marta Christlieb, el hermano Alfonso Pérez. Ellos, con sus vidas, escritos y fundaciones han sido como los profetas de la Espiritualidad de la Cruz ya que primero la han vivido y luego la han difundido a través de su testimonio y sus escritos. Por eso podemos decir que la Espiritualidad de la Cruz es un camino de vida cristiana que nos ayuda en nuestra vocación común: la santidad. Protagonistas Unas pocas palabras sobre nuestros fundadores: Doña Concha Cabrera En nuestro origen tenemos: una mujer, esposa y madre de familia; un sacerdote y religioso y una religiosa. Conchita, que tuvo nueve hijos y un marido al cual amó y respetó, fue muy dócil a su propia vocación, pues para ella, primero estaba su familia. Dios la llevó por caminos extraordinarios, en el sentido que le dio el don de una oración muy profunda y experiencias místicas de unión con él por eso a Conchita la contemplamos como la Madre de la Familia de la Cruz, pues Dios la escogió para entregar un mensaje al mundo: el mensaje es la Espiritualidad de la Cruz. Muchas cosas podríamos platicar sobre doña Concha Cabrera, pero el tiempo no nos permite subrayar más que lo esencial: fue fidelísima a lo que Dios le iba pidiendo en cada etapa de su vida y fue muy responsable en enseñar a otros la manera de vivir el camino de la Cruz que propone esta espiritualidad. El padre Félix El padre Félix tuvo dos etapas en su desarrollo vocacional. La primera, desde joven, respondiendo a la propuesta que, inesperadamente el Espíritu Santo le hizo cuando era un muchacho de 18 años y recibió la invitación de monseñor Eloy a ser misionero en Oceanía. Félix dijo yo quiero y cumplió. Su segunda etapa la consideramos cuando, después de haber misionado en Colombia y

haber llegado a México, tuvo un encuentro providencial con doña Concha Cabrera, en un confesionario, y ahí, sin haberse conocido antes, ella le leyó la cartilla y de parte de Dios le hizo la invitación a ser el fundador de los Religiosos de la Cruz, futuros Misioneros del Espíritu Santo. Otra vez, el padre Félix dijo yo quiero y no se echó para atrás. Su aceptación del plan de Dios le costó la incomprensión de su hermano Manuel, marista como él, de sus superiores a los que amaba y el castigo de diez años de destierro y olvido por parte de los suyos. Hasta que la hora de Dios llegó y regresó a México a fundar lo que Dios le había pedido sabiendo que cuando Dios quiere algo, no hay fuerza o poder que se oponga. La madre Ana María Nuestra tercera protagonista es la madre Ana María Gómez Campos. Una chica muy bien preparada, con estudios superiores de maestra y con un anhelo de Dios. Se encontró con el padre Félix y entonces ahora él lo invitó a fundar primero una escuela de niños que promoviera las vocaciones religiosas y sacerdotales y luego una congregación de hermanas dedicadas a cultivar en la Iglesia no sólo las vocaciones de chicos y chicas sino para ayudar a los papás con la noble tarea de educar cristianamente a sus hijos. La madre Ana María vivió también sus dificultades y dolores, pero para ella, como para Conchita y el padre Félix lo fundamental era hacer la voluntad de Dios; por eso escogió para sí misma el lema: Señor, enséñame a hacer tu voluntad. Camino de vida espiritual La Espiritualidad de la Cruz, desde su origen en la Iglesia, en 1894, con el monograma que se grabó Conchita, las apariciones de la Cruz del Apostolado, la primera Cruz puesta en Jesús María y la fundación del Apostolado de la Cruz en la Iglesia, se ofreció como un camino de vida para todos los cristianos que quieran seguir a Jesús y hacerse santos. Esta espiritualidad no monjas. Los miembros laicos de la Cruz y en la Alianza de de la Familia de la Cruz nos hablan de que la mayoría son laicos. es sólo cosa de curas y que están en el Apostolado Amor y en otros sectores

Elementos principales de nuestra Espiritualidad Veamos ahora algunos elementos esenciales de esta Espiritualidad de la Cruz que se nos ofrece para ayudarnos a ser muy responsables y felices en nuestra respuesta a Jesús. Nuestra espiritualidad es: Trinitaria, Cristocéntrica, Mariana y eclesial. Trinitaria Trinitaria. Esto quiere decir que nos entendemos como aquellos adoradores que pidió Jesús a la Samaritana que reconocemos como fuente de todo a nuestro Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo y con cada una de las Divinas Personas tenemos trato íntimo y personal, amándolas y reconociéndolas en nuestra vida de oración. Para nosotros la Santísima Trinidad es todo. El padre Félix nos enseñó a decir con todo amor Dios, Dios, Dios! Cada una de estas tres palabras nos habla de la Santa Trinidad. Recemos a menudo esta sencilla plegaria que resume todo nuestro amor a Él. Cristocéntrica Cristocéntrica. Y centramos la mirada en Jesús nuestro Sumo y Eterno Sacerdote. Como fervientes seguidores de Jesús, lo contemplamos en el precioso misterio de su Sacerdocio Eterno, que, fiel a su Padre, se entrega a sí mismo inmaculado a Dios y cuyo acto central ocurrió en la Cruz. Momento supremo de su entrega sacerdotal. Por eso la Eucaristía es, para los que seguimos esta espiritualidad, esencial. No sólo participar de ella diariamente, sino adorarla pues en esa adoración reconocemos el misterio de su amorosa misericordia que salva a la humanidad. Por eso el grito que originó esta espiritualidad es: Jesús salvador de los hombres, sálvalos! Adorando la Eucaristía nos encontramos con ese Jesús. Mariana Mariana. Porque la Madre de Dios esta indeleblemente unida a la obra de su Hijo Jesús y donde está Él, está María. El camino de la Espiritualidad de la Cruz nos presenta a María como el mejor Modelo de seguimiento a Jesús en esta espiritualidad. Por eso decimos siempre: Con María todo, sin Ella nada! Eclesial Eclesial. Porque nos entendemos como el Pueblo sacerdotal que

construye el Reino y nuestra participación en todo lo que la Iglesia enseña, vive y ama, nos interesa y estamos dispuestos a realizarlo. No somos una espiritualidad al margen de la Iglesia o por encima de ella, o atrás de ella; somos en la Iglesia, con la Iglesia y para la Iglesia. Temas propios Luego, nuestra espiritualidad tiene sus temas propios: aquí les propongo algunos. Cada uno de ellos es todo un programa de vida: Nada de lo que mira al sacerdocio no es indiferente. Nada. Primero contemplativos, después, hombres y mujeres de acción. Ante todo la voluntad de Padre: Como decía Conchita: No como yo, sino como Tú; no cuando yo, sino cuando Tú, no donde yo sino donde Tú. O como luego lo expresaron el padre Félix y Ana María: Eso quieres Tú Jesús; eso quiero yo. Y ahora nosotros decimos: Yo quiero querer lo que Dios quiere. El padre Moisés Lira usaba una frase del Evangelio de san Juan, que salió de la boca de Jesús: Mi alimento es hacer la voluntad de mi Padre. Amar y hacer que el Espíritu Santo sea amado. Para que en todo reine el amor. Como Patrón de las Obras y de la Familia del Espíritu Santo tiene un papel fundamental pues a Él estamos consagrados. Somos sus templos, sus apóstoles, sus hijos e hijas. A ejemplo de María nos dejamos dócilmente conducir por sus inspiraciones. Vivir la Cadena de Amor. Jesús le regaló a Conchita un instrumento valiosísimo que es la Cadena de Amor y que es una excelente herramienta para enseñarnos a vivir las virtudes cristianas; o sea, las virtudes que Cristo y su Madre practicaron aquí en la tierra. Es una manera de vivir nuestra espiritualidad en clave sacerdotal. Camino de santidad Como todas las cosas de la vida, la Espiritualidad de la Cruz pide ser conocida y asumida. Nadie ama lo que no conoce. Esta espiritualidad sirve, tiene utilidad, nos ayuda a ser mejores personas, a vivir más intensa y profundamente nuestra fe, a amar más a nuestros hermanos, a poder ofrecer nuestra pobre vida en favor de otros para dale un valor, unidos al único y total sacrificio de Cristo en la Cruz que se renueva en la Eucaristía. Nos ayuda a ser felices pues le da sentido profundo a nuestras vidas al responder a Jesús que nos sigue invitando a salvar con Él. Vale la

pena vivir esta espiritualidad. Sus frutos son que ha llevado a muchos a la santidad. Por eso hoy te hago una invitación para que tú también te acerques a conocer más de cerca esta espiritualidad que tuvo también la virtud de general un colegio como este.